Está en la página 1de 6

Nombre de la Docente: Grado 2° Grupo:

Aprendizaje basado en proyectos Comunitarios


Nombre del Proyecto:
Propósito:
Problema:

CAMPO CONTENIDO PDA EJES ARTICULADORES


FORMATIVO
LENGUAJE Narración de Historias mediante Narra con secuencia Lógica, historias que conoce o
diversos lenguajes en un ambiente inventa, y las acompaña con recursos de los lenguajes
donde niñas y niños participen y se artísticos. Interculturalidad Critica
apropien de la cultura a través de
diferentes textos Modifica eventos, lugares o personajes de distintas
narraciones y cuentos literarios utilizando recursos de los
lenguajes que reflejan experiencias, emociones y vivencias
propias relacionadas con su cultura
SABERES Y Saberes familiares y comunitarios Selecciona saberes familiares y comunitarios útiles para
PENSAMIENTO que resuelven situaciones y resolver situaciones diversas las compara con la de sus
CIENTIFICO necesidades en el hogar y la pares y cuida su integridad y la de los demás. Pensamiento Critico
comunidad. Explica en su lengua materna y con sus palabras,
fenómenos naturales a partir de leyendas e historias de la
comunidad y con ayuda, las contrasta con otras fuentes
de consulta
ETICA
NATURALEZA Y
SOCIEDADES

DE LO HUMANO A
LO COMUNITARIO
Escenario:
Particularidades
Orientaciones
Didácticas:
Sugerencias de
Evaluación
Formativo:

LENGUAJES Y SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO PRIMERA ETAPA


Planeación (Problema y ruta de Acción) Duración
Momento 1 ¿Qué vamos a hacer?
Identificación  Que conozcan y reflexionen acerca de la historia real y consecuencias de la conquista e Invasión de América

 Realizar una Investigación acerca del tema.

 En una plenaria o asamblea comentar acerca del mismo a través de una lluvia de ideas, en asamblea recoger sus comentarios,
rescatar su conocimiento acerca del Tema en un friso.

 Reforzar el tema a través de un video o una exposición de la maestra por medio de láminas, pancartas o guiñoles

Que los niños se apropien de los saberes comunitarios costumbres y tradiciones culturales y gastronómicas de su región su estado y su
país.
Momento 2 ¿Qué actividades podemos plantear para recuperar lo que sabemos del tema?
Recuperacion
Momento 3 ¿Cómo podemos negociar las acciones a realizar para el proyecto?
Planificación

Momento 4 ¿Cómo podemos explorar el problema planteado o la situación acordada?


Acercamiento

LENGUAJES Y SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO SEGUNDA ETAPA Duración:


Acción (Producciones para atender el problema)
Momento 5 ¿Qué necesitamos saber y hacer para elaborar las diversas producciones de nuestro proyecto?
Comprensión y ¿Cómo realizamos las producciones? ¿Cómo revisamos las producciones?
Producción

Momento 6 ¿Cómo sabemos que estamos avanzando? ¿Qué dificultades y avances tenemos en el proceso? ¿Cómo hacemos los ajustes para
Reconocimiento mejorar?

Momento 7 ¿Cómo revisamos que nuestro proyecto cumpla con los propósitos, tiempos, producciones y acciones acordadas?
Concreción

LENGUAJES Y SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO TERCERA ETAPA Duración


Acción (Producciones para atender el problema)
Momento 8 ¿Cómo organizamos las exposiciones, explicaciones, exposición de soluciones recomendaciones?
Integración
Momento 9 ¿Cómo presentan el producto en el aula?
Difusión

Momento 10 ¿Cómo podemos dar seguimiento y retroalimentación?


Consideraciones ¿Qué tanto impacto nuestro proyecto en el aula, escuela y comunidad?

Momento 11 ¿De qué manera podemos analizar la retroalimentación que nos dieron?
Avances ¿Como podemos mejorar los proyectos subsecuentes?

Recursos

Observaciones

Evaluación

También podría gustarte