Está en la página 1de 14

Cómo hacer un cómic

Tomado de: https://es.wikihow.com/hacer-un-c%C3%B3mic

Los cómics tienen una forma de hacernos sentir. No se puede negar el poder de
una historia visual, independientemente de que sea la risa, la tristeza, la intriga,
el entusiasmo o alguna otra emoción. La creación de tu propia cómic puede ser
una experiencia gratificante y más fácil de lo que crees. Si quieres elaborar un
excelente cómic, será necesaria una excelente historia, un estilo que sea
completamente tuyo y un formato adecuado para ambos. A partir de allí, puedes
elaborar un borrador y luego dibujar, repasar con tinta y colorear el cómic final
en sí para luego publicar tu obra maestra terminada, ya sea en línea o en un
formato impreso.

Parte 1 de 4:
Parte
1
Desarrollar el cómic

Toma nota de los conceptos básicos. En su nivel más básico, un cómic


1
constituye una narración que se cuenta mediante imágenes secuenciales
conocidas como cuadros o paneles. Incluso un cómic de un solo cuadro
debe tener una sensación de movimiento hacia adelante. En tal sentido, los
cómics en realidad no difieren de ninguna otra forma de narración y, por
tanto, sigue determinadas convenciones.

a. Escenario: todas las historias están ambientadas en algún lugar. Aunque


el fondo sea simplemente blanco, no deja de ser un escenario. Este
constituye el telón de fondo para las acciones de tus personajes y puede
ser una parte integral de la narración dependiendo de la historia.
b. Personajes: necesitas actores para tu historia. Los personajes mueven
la acción y dicen el diálogo y son aquellos con los que el lector
establece una conexión. Debes desarrollar los personajes a lo largo del

https://es.wikihow.com/hacer-un-cómic 1/11
tiempo, lo cual es de particular importancia para los cómics que creen
narraciones más largas. Conflicto: todas las historias requieren de un
conflicto que las impulse, el cual constituye la base de la historia, el
"por qué" de lo que hagan los personajes. Puede ser algo tan simple
como revisar el correo o tan complejo como salvar el universo.
c. Temas: el tema del cómic constituye aquello que impulsa la creación
cotidiana. Asimismo, el tema determinará el público. En caso de que
vayas a escribir un cómic cómico, ¿cuál es la naturaleza de los chistes?
En caso de que vayas a escribir una historia de amor, ¿qué lecciones
de amor se aprenden?
d. Tono: este constituye la vibra del cómic. ¿Vas a escribir una comedia?
¿La historia es más un drama? Quizás estés considerando realizar
caricaturas políticas. Hay un sinfín de posibilidades. Puedes mezclar la
comedia con el drama, hacer que sea oscura o desenfadada, o escribir
un romance o un thriller político fascinante.
e. El diálogo, el texto narrativo y las imágenes expresarán el tono.

Escribe sobre lo que sepas. Si quieres que tus cómics tengan una
2
sensación "verdadera", una de las mejores formas es escribir sobre lo que
sepas. Asimismo, esto te será de ayuda para conservar tu propia voz en
tu escritura, así como también evitar que copies demasiado de otros
cómics.

Decídete en cuanto a un estilo. Vas a crear un cómic, por lo que el estilo


3
visual constituirá el primer aspecto de ella con el que se toparán los
lectores. Debes elegir un estilo que encaje no solo con el tono de la
historia sinotambién con la imagen que tengas en mente.

a. Experimenta con diversos estilos hasta dar con uno en el que te sea
natural dibujar y escribir. Existe una variedad de estilos populares con los
que puedes practicar y luego adaptar a tus propias necesidades. Estos

https://es.wikihow.com/hacer-un-cómic 2/11
son apenas algunos ejemplos:
✓ el anime o manga
✓ los superhéroes americanoslos sprites o el clip art
✓ el noir
✓ las figuras de palitos
✓ las tiras cómicas de domingo
b. Por lo general, se necesita un estilo visual más elaborado para un
drama que para una comedia. Sin embargo, hay excepciones para ello,
como ocurre con todas las reglas en cuanto a la creación de algo.

Elige un formato. En cuanto al formato, no hay convenciones establecidas,


4
aunque, por lo general, los cómics se dividen en tres categorías: de un solo
cuadro, las tiras y las de una página de extensión (libro de cómics).

a. Experimenta con distintos formatos hasta dar con uno que sea
adecuado paratu historia, tus personajes y tu escenario.
b. Por lo general, los cómics de un solo cuadro están reservadas para la
comedia. Para estos cómics, no se necesita una gran cantidad de
disposición y dependen de los chistes visuales y una o dos líneas de
diálogo. Debido a que puede ser difícil establecer una narración
mediante cuadros individuales, la mayor parte de ellas puede leerse en
cualquier orden. Los cómics políticos también suelen tener uno o dos
cuadros.
c. Las tiras cómicas constituyen una secuencia de cuadros. No tienen una
extensión establecida, aunque, en su mayoría, suelen tener una o dos
líneas de 2 a 4 cuadros cada una. Este constituye uno de los formatos
más populares para muchos webcómics y tiras cómicas diarias debido a
que permiten el desarrollo narrativo a la par que siguen siendo lo
suficientemente cortas como para producirlas con regularidad.
d. Un cómic de una página constituye un proyecto más grande que una
tira. Al poder trabajar con toda una página, tienes una mayor libertad

https://es.wikihow.com/hacer-un-cómic 3/11
para manipular los cuadros, aunque esto también quiere decir que se
necesitará una mayor cantidad de contenido por página. Por lo general,
la creación de páginas completas suele ser el resultado de elaborar un
libro de cómics o novela gráfica en los que se cuenta una historia más
larga y cohesiva.

Parte Parte 2 de 4:
2
Crear el borrador

Escribe un guion. La extensión y los detalles del guion variarán según el


1
estilo del cómic. Es posible que un cómic de un solo cuadro tenga apenas
una o dos líneas, pero debes anotarlas como una forma de ayudarte a
juzgarqué tan bien se lee la historia.

a. Escribe el guion en la forma de una secuencia de cuadros. Debes


tratar cada cuadro como una escena aparte para así ayudarte a
manejar el flujode la historia.
b. Ten cuidado de que el diálogo no domine el cuadro. Debido a que los
cómics constituyen un medio visual, mucha de la acción y el significado
implícito provendrá de las ilustraciones. Debes evitar que el texto
abrume alas imágenes.

Haz un bosquejo de los cuadros. No debes preocuparte por los tamaños


2
precisos, los detalles o la calidad. Elaborarás miniaturas de un guion
gráfico y debes hacerlo conforme vayas escribiendo el guion. Mediante
este bosquejomuy aproximado, podrás visualizar el flujo del cómic.

a. Enfócate en la forma como colocarás a los personajes en el cuadro, en


dónde ocurre la acción y en la forma como el diálogo encajará en el
dibujo.

https://es.wikihow.com/hacer-un-cómic 4/11
b. Después de dibujar las miniaturas, puedes tratar de cambiarlas de
orden o bien hacerles ajustes para así cambiar el impacto de la tira.

Asegúrate de que la disposición de los paneles tenga sentido. La


3
disposición debe guiar los ojos del lector de manera natural a través de los
paneles. Siempre debes recordar que los lectores se desplazarán de
izquierda a derecha y de arriba a abajo salvo al leer manga, que se lee de
derecha a izquierda. Emplea distintos tamaños y formas en los paneles para
así ayudar a guiar al lector.

Experimenta con distintos usos para el texto. Puedes usar el texto de


4
muchas formas distintas más allá del diálogo. Estas incluyen lo siguiente:

a. Globos de pensamiento para los pensamientos internos de un personaje


recuadros de narración para que un narrador pueda establecer una
escenao describir algún aspecto de la historia.
b. Sonidos que se puedas mostrar mediante el uso de onomatopeyas
exclamaciones que pueden ocurrir fuera de los globos de diálogo
regularescomo una forma de incorporar un impacto adicional

Pregúntate si es que todos los cuadros son importantes. En el cine,


5
nunca debes conservar una escena que no tenga importancia, y lo mismo
aplica para un cómic. En caso de que el cuadro no avance la historia, la
comedia ni el conflicto, debes retirarlo y reemplazarlo por algo que sí lo
haga obien eliminarlo.

https://es.wikihow.com/hacer-un-cómic 5/11
Experimenta con la estructura de los cuadros. En muchas de los
6
cómics exitosos se rompen las convenciones en cuanto a los cuadros. En
caso de que vayas a publicar tú mismo el cómic, no dudes en explorar con
tantas opciones distintas de cuadros como desees. Solo no olvides que
toda decisiónestilística que tomes siempre debe servir a la historia.

Parte Parte 3 de 4:
3
Dibujar el cómic

Crea los cuadros. Dibuja los cuadros con regla. Debes hacerlo en un
1
papel que sea adecuado. En el caso de los paneles que vayas a introducir
en ángulos extraños o que no encajen con el flujo general, es posible
emplearhojas aparte para ellos y luego unirlo todo después de escanearlo.

a. Si lo que quieres es crear un cómic que vaya a publicarse en un


periódico, el tamaño estándar es de 33 x 10 cm (13 x 4 pulgadas) para
todo el cómic, con 4 cuadros de 7,5 cm (3 pulgadas). Debido a que las
tiras de los periódicos se dibujan en el doble del tamaño impreso real,
el cómic terminado mediría 15 x 4,5 cm (6 x 1,84 pulgadas). Al trabajar
con el doble del tamaño, se te facilita más dibujar los detalles.
b. Los webcómics pueden tener el tamaño que desees, aunque debes
tener en cuenta el tamaño del monitor de un lector representativo. Si
haces que tu cómic sea visible en un monitor cuya resolución sea de
1024 x 768, la mayor parte de los usuarios no tendrán problemas.
c. En muchos casos, a los lectores no les gusta desplazarse hacia la
izquierda y la derecha en una página web para visualizar un cómic, por
lo que debes tenerlo presente al momento de disponer la tuya. Por lo
general, es mucho más aceptable desplazarse de arriba a abajo.

https://es.wikihow.com/hacer-un-cómic 6/11
Empieza a incorporar contenido a los cuadros. Dibuja usando un lápiz
2
claro de forma que te sea fácil borrar y hacer ajustes. Sigue modificando el
dibujo hasta crear el contorno para ponerle la tinta final.

a. Ten cuidado de tomar en cuenta el espacio necesario para el diálogo.


Debes dejar un espacio en blanco para incluir globos de diálogo y de
pensamiento, recuadros de narración, exclamaciones y onomatopeyas.

Traza las líneas finales. En muchos casos, los dibujantes de cómics


3
trazan sobre las líneas en lápiz con tinta, lo cual les permite borrar las líneas
restantes en lápiz después de terminar de repasarlas con tinta. Tómate el
tiempo de asegurarte de que las líneas finales queden pulcras.

a. En caso de que vayas a escribir los diálogos a mano, puedes hacerlo


en este momento. Debes hacer una revisión final al diálogo y el texto
conforme vayas añadiéndolos a la página. Es probable que las cosas
cambien al hacer la transición del guion al cómic.

Escanea el cómic. Después de terminar de repasarla con tinta, puedes


4
escanear el cómic a una computadora. De este modo, podrás incorporar
texto tecleado y también emplear software de edición de imágenes para
añadirle color a el cómic si así lo deseas. Asimismo, al escanear el cómic, se
te facilita mucho más publicarla en línea.

a. Debes escanear la imagen a 600 ppp (puntos por pulgada). A esta


resolución, las líneas dibujadas se mantendrán intactas y tendrán una
apariencia nítida.
b. En caso de que el cómic sea demasiado grande como para escanearlo
todo al mismo tiempo, puedes escanearlo por partes y luego mover y
volver a unir los cuadros con la herramienta del lazo en Photoshop.
c. Al momento de escanear imágenes en blanco y negro, debes tener

https://es.wikihow.com/hacer-un-cómic 7/11
cuidado de elegir las opciones de la escala de grises, lo cual es de
particular importancia para las imágenes que tengan una gran cantidad
de sombreado.

Limpia la imagen. Después de haber escaneado el cómic dibujado, es posible


5
borrar en Photoshop los errores pequeños o las líneas en lápiz que podrías haber
pasado por alto. Asimismo, con las herramientas de Photoshop, podrás incorporar
sombreado adicional y líneas más sólidas.

Crea tu propia fuente. Si quieres ayudar a que tu cómic se distinga de los


6
demás, una forma es emplear una fuente personalizada. Puedes encontrar una
amplia variedad de programas en línea para crear fuentes de manera gratuita y
también a la venta, siendo uno de los más populares FontCreator.

a. Debes crear una fuente que constituya un complemento no solo para el


tono de la escritura sino también para el estilo visual. Asimismo, es
posible emplear distintas fuentes para distintos personajes. Sin
embargo, demasiadas variaciones pueden llegar a distraer.

Incorpora texto y globos de diálogo en Photoshop. Con la herramienta


7
de capas en Photoshop, puedes establecer una capa para el texto y una
para el globo de diálogo. Ambas deben constituir capas aparte de la capa en
la que se encuentre el dibujo.

a. La capa de texto debe encontrarse en la parte superior, luego debe venir


la capa del globo de diálogo y luego el dibujo original en la parte
inferior.
b. Ingresa el texto en la capa de texto. Este constituirá el texto que irá
dentro del globo. Puedes usar la fuente que hayas creado anteriormente

https://es.wikihow.com/hacer-un-cómic 8/11
o bien seleccionar una fuente adecuada para el estilo visual. Una fuente
popular esComic Sans.
c. Selecciona la capa del globo. Con la herramienta de marquesina
elíptica, crea un globo de selección alrededor del texto que hayas
escrito. Coloca el cursor en el centro del texto y luego mantén
presionada la tecla Alt a la par que arrastras el ratón de forma que se
cree un globo elíptico de selección que esté colocado de manera
uniforme sobre el texto.
d. Elige la herramienta del lazo poligonal y mantén presionada la tecla
Mayús a la par que haces clic para crear una cola pronunciada en forma
de triángulo en la selección.
e. Selecciona "Blanco" como el color de relleno de primer plano.
f. Presiona las teclas Alt y Supr para rellenar la selección en la capa del
globo. Al hacerlo, se creará automáticamente el contorno y el globo de
diálogo quedará completo.

Colorea el cómic. Esto no es obligatorio, ya que existen muchos cómics


8
exitosos que se imprimen en blanco y negro. En cuanto a colorear un cómic,
tienes unas cuantas opciones. Es posible colorear directamente sobre la
página mediante herramientas físicas para colorear o bien puedes colorear de
manera digital después de haber escaneado el cómic a una computadora.

a. Cada vez más cómics se colorean por medios digitales. Mediante los
programas como Illustrator y Photoshop, el proceso de coloreado se
tornamucho menos tedioso que en el pasado.
b. No olvides que el lector no solo verá el cómic en su totalidad sino
también los cuadros individuales al mismo tiempo. Debes tratar de que
todo el cómic mantenga una paleta cohesiva de colores de forma que los
cuadros no distraigan.
c. Emplea una rueda de colores para así tener la certeza de elegir colores
que combinen con armonía. Una rueda de colores es útil al momento de

https://es.wikihow.com/hacer-un-cómic 9/11
lidiar con los millones de colores que se encuentran en las
computadoras modernas.
d. Los colores ubicados en extremos opuestos de la rueda de colores
son complementarios. Estos son colores de alto contraste y se deben
emplear en pequeñas cantidades de forma que no se tornen
dominantes.
e. Los colores ubicados uno junto a otro en la rueda de colores son
análogos. Por lo general, constituyen conjuntos de colores muy
agradables para los ojos.
f. Los colores triádicos son tres colores que se encuentran espaciados de
manera equitativa alrededor de la rueda. Por lo general, se emplea uno
de ellos como el color dominante y los otros dos se emplean para las
acentuaciones.

Parte Parte 4 de 4:
4
Publicar el cómic

Súbela a un servidor de imágenes y divulga los enlaces. En caso de


1
que solamente quieras compartir el cómic con algunos de tus amigos y
parientes, la forma más fácil y barata (gratuita) de hacerlo es subirla a un
servidor de imágenes. Puedes crear una cuenta en un servicio como
PhotoBucket, ImageShack o Imgur y luego subir tu creación.

a. Puedes enviar los enlaces a quienes quieras, publicarlos en tus


páginas en las redes sociales y tuitear la URL a todos los que vayan a
leerla, así como también buscar foros de aficionados a los cómics y
publicar allí tus enlaces de forma que puedan verlos personas de todo el
mundo.

https://es.wikihow.com/hacer-un-cómic 10/11
Crea una cuenta en DeviantArt. DeviantArt constituye uno de los lugares
2
en línea de mayor popularidad para publicar arte. Cuenta con toda una
sección dedicada a las caricaturas y los cómics y, al publicar tus
imágenes, los fanáticos pueden dejarte comentarios, lo que te permite
interactuar con tu público.

a. Al interactuar con otros artistas en DeviantArt, puedes darte ideas y


perspectivas nuevas sobre tus propias creaciones.

Crea una página para tu propio webcómic. En caso de que consideres


3
que tienes contenido suficiente como para compartirlo con el mundo,
puedes crear una página para tu propio webcómic. Esta constituye la mejor
forma de desarrollar un público para tu obra sin que tengas que pasar por
los canales de publicación tradicionales. Si bien será necesario más tiempo y
dedicación que tan solo emplear un servicio de alojamiento de imágenes,
los beneficios serán mucho mayores.

a. Elabora un sitio web que tenga un buen aspecto. Ahuyentarás a los


usuarios si es que el sitio web no funciona adecuadamente y no encaja
con la estética de tu cómic. Debes dedicar un tiempo a fijarte en la
forma como los webcómics de éxito hayan integrado el estilo del cómic
al diseño del sitioweb.
b. Diseña el sitio web profesionalmente. Esto puede llegar a costar
menos de lo que te imaginas, sobre todo si pides ayuda a diseñadores
emergentes. Puedes conseguir una persona similar a ti que pueda a
ayudarte a diseñar la página de tu webcómic empleando recursos como
DeviantArt.
c. Publica actualizaciones con frecuencia. El objetivo de un webcómic es
que las personas no dejen de regresar. Puedes establecerte un
cronograma regular de publicación, ya que, si es que los lectores saben
cuándo deben esperar la próxima actualización, con frecuencia volverán

https://es.wikihow.com/hacer-un-cómic 11/11
incluso aunque nolo publicites.
d. Interactúa con tus lectores. Más allá de tan solo actualizar la página
con cómics nuevas, debes dedicar un tiempo a escribir entradas de blog
y responder a los comentarios de los lectores. De este modo, ayudas a
publicitarte en calidad del creador y forjar vínculos sólidos entre tú y el
público.

Consejos

1. Evita estresarte en caso de que tu primer cómic no sea tan bueno como
esperabas. ¡La práctica hace al maestro!
2. Pídele a otra persona que revise tus ideas. En ocasiones, con una segunda (o
tercera o cuarta, etc.) opinión externa, puedes esclarecer los problemas que no
hayas visto o bien obtener sugerencias para mejorar aún más tu cómic. A
veces es posible que te involucres tanto con la elaboración del cómic que es
fácil pasar por alto hasta las cosas más simples.
3. Cíñete al público. En caso de que empieces por escribir para adolescentes, evita
terminarla como un cómic para niños (o viceversa).
4. Revisa la ortografía. En caso de que no estés seguro, ten a la mano un
diccionario. Asimismo, podrías teclear el diálogo en un procesador de texto u
otro programa de computadora con una opción de corrector ortográfico. Debes
tener cuidado de no cometer errores comunes (por ejemplo, confundir "haber" y
"a ver"). Debido a que la ortografía forma parte de la calidad general del cómic,
debes tratar de que quede bien. ¡La ortografía es indispensable!
5. Inspírate en tus cómics favoritos. En caso de que no tengas confianza como
artista,podrías tratar de imitar su estilo.
6. Dibuja lo que te salga mejor. Esto es mucho más fácil y relajante que tener
dificultades con cosas que no hayas intentado dibujar antes.
7. En caso de que vayas a elaborar una tira cómica, está bien que tu estilo de
dibujo se vaya soltando en el transcurso de los años. Esto ocurrió con Garfield y

https://es.wikihow.com/hacer-un-cómic 12/11
Peanuts también lo hacía todo el tiempo.
8. Debes tener un plan antes de empezar. Antes de lanzarte de lleno a tu última
página, debes elaborar unos cuantos bosquejos aproximados e ideas en cuanto
a la disposición. Trata de resolver la mayor cantidad posible de problemas de
forma que los evites en tanto siga siendo fácil arreglarlos.
9. Tu cómic puede ser tan intrincado o simple como desees, ya que, después de
todo,tú eres el creador.
10 Un estilo de dibujo rápido son las "imágenes de palitos". Podrías tan solo
emplearlas al inicio para tomar nota de tus ideas, pero, si lo que quieres es ceñirte
a este tipo de imágenes, debes tener cuidado de que las representes de una forma
que sea única e interesante.

Advertencias

1. En ocasiones, tomará un tiempo para que alguien se fije en tu cómic. No


debes rendirte demasiado rápido.
2. Ten cuidado de no hacer una copia directa de la idea de otra persona. Una cosa
es que te inspires en otros cómics, pero esas son ideas que pertenecen a
quienes las elaboraron. Debes ser creativo y pensar en tus propias ideas.

Referencias

1. http://www.djcoffman.com/2011/08/22/trader-dons-development/
2. http://www.creativecomicart.com/comic-panels--layout.html
3. http://www.lackadaisycats.com/makingacomic.php
4. http://www.netplaces.com/cartooning/the-comic-strip/standard-size-requirements-
2.htm
5. http://forums.questionablecontent.net/index.php?topic=18336.0

https://es.wikihow.com/hacer-un-cómic 13/11
6. http://www.tigercolor.com/color-lab/color-theory/color-theory-intro.htm
7. http://www.comicsreporter.com/index.php/all_about_comics/all_about/76/

https://es.wikihow.com/hacer-un-cómic 14/11

También podría gustarte