Está en la página 1de 1

Centro Universitario Hispano Mexicano

Programa Académico de Maestría


Maestría en Educación/Docencia
Dr. Samuel Temix Yépez
Rúbrica de Evaluación del Artículo
(*) Niveles:
0. Insuficiente 1. Suficiente 2. Excelente

Niveles
Criterios Indicadores 0 1 2
Contiene el nombre del artículo el cual indica el contenido del estudio, es decir,
el problema de investigación y variables principales. Además, es claro, fácil de
entender, conciso y no lleva más de 15 palabras
Portada Contiene el nombre del autor o los autores escritos de manera completa y sin
iniciales, además de la dirección electrónica de cada uno de los autores.
Contiene el nombre de la Universidad, lugar y fecha donde se elabora el
artículo.
Los autores presentan de manera sintética el contenido de su artículo.
El resumen hace referencia a los objetivos, métodos, resultados, y
Resumen conclusiones.
El resumen está estructurado entre 120 y 150 palabras como máximo.
Palabras Emplean de una a 5 palabras las cuales manifiestan la esencia de la
claves investigación y ayudan al indizado del artículo.
Expresan, en una extensión no mayor a 250 palabras, aspectos básicos del
informe de forma rápida y exacta, fácil de entender, conteniendo el objetivo o
Introducción hipótesis en el primer párrafo.
Presenta claramente el qué y el porqué de la problemática que abordan,
incluyen el planteamiento del problema, objetivo y preguntas.
Analizan el contenido presentando y exponiendo ideas centrales que permiten
profundizar en el nivel de reflexión y análisis de la información.
Exponen y fundamentan teóricamente su propuesta agregando las referencias
correspondientes con estilo APA.
Explican, analizan, comparan y ejemplifican algunas de las ideas que aborda
Desarrollo la teoría y su relación con la situación propuesta,
Presentan los avances más relevantes respecto a la temática que se aborda,
sustentándola teóricamente.
Se expresan con un pensamiento reflexivo y crítico expresado a través de un
lenguaje claro y congruente.
Presentan el análisis de los resultados y la reflexión sobre el logro de
objetivos, si se respondió o no a la pregunta de planteada, si se comprobó o
no la hipótesis.
Identifican aquellos aspectos que pueden/deben tomarse en cuenta a partir del
Conclusiones conocimiento de la neurociencia aplicada a la educación.
Ofrece recomendaciones concretas sobre cómo puede integrarse el
conocimiento de la neurociencia al análisis, comprensión e interpretación de la
práctica educativas.
Fuentes de Usan el estilo de citación APA para la organización del documento, así como
información para las fuentes de información que se incluyen al final del trabajo.
Es importante consideren la ortografía y la puntualidad en la entrega.
Otros
Entregan de manera puntual el articulo, en la plataforma de la Institución
Total: 42
Nota Final (Total / 40)

También podría gustarte