Está en la página 1de 15

INSTITUTO TÉCNICO BRITÁNICO MERCANTIL

“IBM”
CARRERA: CONTABILIDAD GENERAL

PERFIL DEL PROYECTO DE GRADO


DETERMINACIÓN DEL COSTO DE SERVICIO DE
TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA PESADA
TRAMO (SANTA CRUZ, BOLIVIA DESTINO LIMA, PERÚ)
DE LA EMPRESA LOGÍSTICA DE TRANSPORTE
SAITHAM S.R.L. DEL MUNICIPIO DE QUILLACOLLO
DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA EN LA GESTIÓN
2023.
POSTULANTE: SAMUEL MIQUIAS MOLLO MOLLO
DOCENTE TUTOR:
Perfil del Proyecto de Grado para la Obtención del Título Profesional a
Nivel Técnico Superior en la carrera Comercio Internacional y
Administración Aduanera.
Cochabamba – Bolivia
2023
INDICE
INTRODUCCIÓN 2
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................................................ 3
1.1. DIAGNÒSTICO Y JUSTIFICACIÓN..................................................................................................3
1.1.1. DIAGNÒSTICO....................................................................................................................3
1.1.1.1. Historia de la Empresa..................................................................................................................3
1.1.1.2. Ubicación de la Empresa...............................................................................................................3
1.1.1.3. Identificación de la Empresa.........................................................................................................4
1.1.1.4. Misión...........................................................................................................................................4
1.1.1.5. Visión............................................................................................................................................4
1.1.1.6. Objetivos.......................................................................................................................................4
1.1.1.7. Valores de la empresa...................................................................................................................4
1.1.1.8. Aspectos tributarios......................................................................................................................5
1.1.1.9. Aspectos laborales........................................................................................................................5
1.1.1.10. Análisis del entorno de la Empresa...............................................................................................5
1.1.2. JUSTIFICACIÓN...................................................................................................................6
1.1.2.1. Justificación teórica.......................................................................................................................6
1.1.2.2. Justificación practica.....................................................................................................................6
1.1.2.3. Justificación metodológica............................................................................................................6
1.2. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA TÉCNICO...................................................7
1.2.1. Árbol de problemas............................................................................................................7
1.2.1.1. Formulación del problema............................................................................................................8
1.3. OBJETIVOS..................................................................................................................................8
1.3.1. Objetivo General................................................................................................................8
1.3.2. Objetivos Específicos..........................................................................................................8
1.4. DELIMITACIÓN Y ALCANCE DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN......................................................8
1.4.1. Delimitación temporal.......................................................................................................8
1.4.2. Delimitación Geográfica....................................................................................................9
1.5. ENFOQUE METODOLÓGICO........................................................................................................9
1.5.1. Método cuantitativo..........................................................................................................9
1.6. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN...................................................................................................9
1.6.1. Método analítico................................................................................................................9
1.6.2. Método descriptivo............................................................................................................9
1.7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS.....................................................................................................10
1.7.1. Observación.....................................................................................................................10
1.7.2. Entrevista.........................................................................................................................10
1.7.3. Revisión bibliográfica.......................................................................................................11
1.8. BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................................12
1.9. ANEXOS.....................................................................................................................................13

1
INTRODUCCIÓN
En los últimos años, se incrementó las exportaciones e importación de
diferentes tipos de mercancías en el mundo la cual el transporte de
mercancías es muy importante porque facilita el comercio internacional.

Para ello propone los siguientes apartados necesarios a todo el que hacer
investigativo de carácter académico-científico.

Capítulo I. explica: el tema, los antecedentes, la justificación, la


formulación y el planteamiento del problema, los objetivos, el enfoque
metodológico, las técnicas de recolección de información.

2
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DIAGNÒSTICO Y JUSTIFICACIÓN

1.1.1. DIAGNÒSTICO

1.1.1.1. Historia de la Empresa

La empresa LOGÍSTICA DE TRANSPORTE SAITHAM S.R.L. inicia su negocio


legalmente constituido el 16 de diciembre de 2022 en Quillacollo-Cochabamba
(Bolivia) conformada por los socios: Samuel Miquias Mollo Mollo, Relinda
Morales Chambi, Roberto Morales Huanaco y Justina Chambi Choque, cuenta
con 2 tracto camiones (volvo) la empresa surge por la necesidad de
independización, en la actualidad LOGÍSTICA DE TRANSPORTE SAITHAM
S.R.L presta servicios a nivel internacional.

1.1.1.2. Ubicación de la Empresa

Logística de transporte SAITHAM S.R.L. se encuentra ubicado en Quillacollo


B/Tunari, calle 25 de julio N° 29 Cochabamba Bolivia.

Imagen N° 1

Fuente: Google maps

3
1.1.1.3. Identificación de la Empresa

La empresa LOGÍSTICA DE TRANSPORTE SAITHAM S.R.L. se dedica al


servicio de transporte de carga pesada en los países de Bolivia y Perú
1.1.1.4. Misión

Prestar servicio de transporte de carga pesada a nivel nacional e internacional,


satisfaciendo las necesidades de logística y distribución de nuestros clientes,
con vehículos propios o afiliados, brindando y garantizando un servicio seguro,
oportuno, eficiente. Ofreciendo alta calidad en nuestros procesos operativos y
administrativos.

1.1.1.5. Visión

Ser una empresa líder en transporte de carga, confiable y competitiva con


personal competente, para mantener a nuestros clientes satisfechos y nos
consideren como su mejor proveedor.

1.1.1.6. Objetivos

Satisfacer con eficacia y eficiencia la logística y distribución de la mercancía


del cliente, dándole la confianza de que contamos con personal
experimentado, capacitado y responsable a cargo de la empresa, por lo que
podrá estar seguro que sus entregas estarán en tiempo y forma pactados, en
las mejores condiciones, mejorando los niveles de competitividad de las
exportaciones y reducir los costos de las importaciones.

1.1.1.7. Valores de la empresa

 Compromiso.

 Lealtad.

 Honestidad.

 Respeto.

 Solidaridad.

4
 Sostenibilidad.

 Responsabilidad.

1.1.1.8. Aspectos tributarios

La empresa Logística de transporte SAITHAM S.R.L. pertenece al régimen


GENERAL contribuyendo al país con los siguientes impuestos:

Impuesto al Valor Agregado (IVA): Que se declarara mensualmente con el


formulario 200.

Impuesto a las transacciones (IT): Este impuesto se declara mensualmente


con el formulario 400.

Impuesto a las Utilidades Empresariales (IUE): El “IUE” se declara anual mente


con el formulario 500 el monto a pagar corresponde según el balance General.

Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA) con el


formulario 110 v4.

1.1.1.9. Aspectos laborales

La empresa Logística de transporte SAITHAM S.R.L. tiene el personal en el


área de logística Internacional y gestión de transporte desempeñando
funciones con el siguiente personal.

 Representante Legal.

 Jefe de operaciones.

 Conductores.

1.1.1.10. Análisis del entorno de la Empresa

La empresa Logística de transporte SAITHAM S.R.L. trabaja con sus clientes


potenciales, empresa Industrias Aceites S.A., Cargill Bolivia S.A., Granos S.A.,
ADM Abandona Perú S.R.L., ADM Andina Perú S.R.L. cuenta con dos (2)
tracto camiones Trabajando competitivamente en el área logístico de

5
transporte de carga pesada satisfaciendo las necesidades de sus clientes
brindando servicios con eficacia, esperando implementar servicios de oficina
contable y consultoría aduanera.

1.1.2. JUSTIFICACIÓN

1.1.2.1. Justificación teórica

Se ha observado que la empresa LOGÍSTICA DE TRANSPORTE SAITHAM


S.R.L., tiene deficiencias en el establecimiento de procedimientos logísticos
que permiten mejorar, la correcta viabilización. Por lo tanto, el presente
Proyecto tiene por finalidad definir procedimientos logísticos que permitan
realizar acciones oportunas y adecuadas para efectuar el servicio de transporte
recopilaremos información de los libros de Logística Comercial Internacional,
Ley General de Aduanas 1990, Contabilidad de costos

1.1.2.2. Justificación practica

Mediante el presente proyecto se determinará los egresos e ingresos en un


determinado ejercicio para gestionar el periodo del servicio de transporte, y
manejar de forma adecuada los gastos y utilidades de la empresa para la toma
de decisiones.

1.1.2.3. Justificación metodológica

El presente proyecto se realizará con la información recopilada de la empresa


LOGÍSTICA DE TRANSPORTE SAITHAM S.R.L. y los conocimientos
adquiridos en el Instituto Británico Mercantil de esta manera se procede a la
investigación y avance del proyecto.

Como parte de la investigación se tomará como base la siguiente


documentación: libros de contabilidad de costos, contabilidad de servicios,
textos, publicaciones, otros trabajos de investigación relacionados con el tema
y finalmente a la información extraída del Internet. De tal forma que los

6
resultados que se obtengan de esta información serán de estricta aplicación a
los métodos y técnicas de investigación.

1.2. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA TÉCNICO

1.2.1. Árbol de problemas

El árbol de problemas es una herramienta participativa, que se usará para


identificar el problema principal con sus causas y efectos, permitiendo definir
objetivos claros y prácticos, así como también plantear estrategias para poder
cumplirlos.

FIGURA N. 1

CALIDAD PERDIDA
COSTOS DEL BAJOS
DE INGRESOS
LOGÌSTICOS SERVICIO
ELEVADOS DEFICIENTE CLIENTES

CONOCIMIENTOS DE COSTOS
LOGÌSTICOS DE TRANSPORTE
DE MERCANCIAS INSUFICIENTE

Poca
trayectori Personal Capacitaciòn
con poca del personal
a en el ausente
rubro experiencia

Fuente: elaboración propia

7
1.2.1.1. Formulación del problema

¿Cómo ayudara la determinación del costo del servicio de transporte


internacional de carga pesada tramo Santa Cruz (Bolivia)- Lima (Perú) de la
empresa LOGÍSTICA DE TRANSPORTE SAITHAM S.R.L. del municipio de
Quillacollo del departamento de Cochabamba en la gestión 2023?

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo General

Determinar el costo del servicio de transporte de carga pesada tramo (Santa


cruz Bolivia – Lima Perú) de la empresa LOGÍSTICA DE TRANSPORTE
SAITHAM S.R.L. del municipio de Quillacollo departamento de Cochabamba
en la gestión 2023.

1.3.2. Objetivos Específicos

 Calcular los costos de los materiales y suministros.

 Establecer el costo de mano de obra.

 Calcular los costos indirectos.

 Realizar hoja de costos para determinar el costo real del servicio de


transporte.

1.4. DELIMITACIÓN Y ALCANCE DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

1.4.1. Delimitación temporal

La investigación se realizará en un periodo bimestral (2 meses) obteniendo


como resultado 3 viajes de salida y retorno en el tramo Santa Cruz (Bolivia) Y
Lima, (Perú).

8
1.4.2. Delimitación Geográfica

La presente investigación se realizará en las oficinas de la empresa Logística


de transporte SAITHAM S.R.L. se encuentra ubicado en Quillacollo B/Tunari,
calle 25 de julio N° 29 Quillacollo Bolivia.

1.5. ENFOQUE METODOLÓGICO

1.5.1. Método cuantitativo

El enfoque cuantitativo se fundamenta en un esquema deductivo y lógico que


busca formular preguntas de investigación e hipótesis para posteriormente
probarlas.

La investigación cuantitativa implica el uso de herramientas computacionales,


estadísticas y matemáticas para obtener resultados.

Se utilizará este enfoque, ya que trata de cuantificar el problema y entender


cuán frecuente es al buscar resultados proyectables para determinar el costo
de explotación del servicio.

1.6. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

1.6.1. Método analítico

Consiste en la descomposición de un todo, descomponiéndole en sus partes o


elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos del problema
estudiado. Es decir, es observar un hecho en particular, con lo cual se puede
explicar, hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer
nuevas teorías.

Con el método analítico analizare toda la información recopilada e identificare


el problema para llegar a una solución que me ayude a culminar el proyecto.

1.6.2. Método descriptivo

Son las investigaciones que buscan especificar las propiedades importantes de


personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a

9
análisis. En un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones o
variables y se mide cada una de ellas independientemente. Describen
situaciones y eventos, midiendo o evaluando diversos aspectos, dimensiones o
componentes del fenómeno o fenómenos a investigar.

Con en el método descriptivo se medirá las tendencias de los datos


recopilados del tramo Santa Cruz – Lima Perú, Realizando comparaciones del
servicio como también Validando las condiciones existentes y se llevará a cabo
la investigación en diferentes momentos.

1.7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

1.7.1. Observación

La observación es definida como: “la inspección y estudio realizado por el


investigador, mediante el empleo de sus propios sentidos, con o sin ayuda de
aparatos técnicos, de las cosas o hechos de interés social, tal como son o
tienen lugar espontáneamente”.

Se utilizará esta técnica para recopilar información de manera visual, razonable


y confiable de todas las técnicas e instrumentos necesarios para culminar el
proyecto de manera óptima.

1.7.2. Entrevista

La entrevista es el procedimiento más utilizado por diversos profesionales en


distintos campos aplicados como el policial, periodístico, médico, psicológico,
laboral, y educativo, entre otros.

Se aplicará el método con el adecuado grado de cientificidad recopilando


información de profesionales con conocimientos en la explotación de servicios
de transporte internacional de carga pesada para concretar con claridad los
aspectos que serán objeto de estudio que debe calificarse por su objetividad y

10
distinguir entre la descripción de los fenómenos y la interpretación de su
naturaleza interna.

1.7.3. Revisión bibliográfica

Es un paso previo que se da antes de comenzar a realizar una investigación


aproximándonos al conocimiento de un tema y es la primera etapa del proceso
de investigación nos ayuda a identificar qué se sabe y qué se desconoce de un
tema.

Esta técnica nos permitirá la identificación de los temas de un documento y es


una guía indispensable a la hora de analizar cualquier documento e indagar
información de valor de esta manera terminar el marco teórico del proyecto.

11
1.8. BIBLIOGRAFÍA

Ayaviri. (2003). contabilidad basica y documentos mercantiles. Cochabamba:


20a.

BRAVO, S. Y. (1984). METODO DE OBSERVACIÓN. MEXICO: CIRCULO


ROJO.

Funes Orellana, J. (2011). Contabilidad de costos. Cochabamba: Sabiduria y


Cultura.

Rivera. (2016). Contabilidad basica de enfoque teorico y practico.


Cochabamba: Kipus.

SANCHEZ, M. O. (2006). CONCEPTO DE ENTREVISTA. MADRID:


BIBLIOTECA NUEVA.

12
1.9. ANEXOS
OFICINA DE LA EMPRESA

Fuente: empresa logística de transporte SAITHAM S.R.L.

VEHICULOS DE LA EMPRESA

13
Fuente: empresa logística de transporte SAITHAM S.R.L.

14

También podría gustarte