Está en la página 1de 46
mmuis Teno DE SALUD HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPG LOAYZA Resolucién Directoral Visto la hoja de tramite 00441-2012-08PE-HAL de la Oficina Ejocutiva de Planeaminnto Esirstégico eon el qua remiten | Memoranco N 828-2012-HNAL-DN ! Departamento de Nuticiin y Dielética, con ef que envisn su Manual de-Organizacian y Funciones, debidamente visado pera su respective aprabackon CONSIDERANDO: Que, mediante Rosolucién Ministerial N° 777-2008IMINSA, s@ aprobé | Roglamento de Orpanizacién’y Funciones del Hospital Nacional “Arzabispo Loayza’ ‘Que en el cada inatumento de gaslin se han establocdo Ia jules, las funiones generale y extuctura ‘ergiica del Hospital Nacional Arzobispo Loryza, as! como las funciones de sus diferentes unidades organicas. Que, modiante Resolueén Ministerial N* €05-2006-MINSA, de fecha 28 ce Junio dei 2008, s= eprusba ta Directiva N* OO7-MINSMVOGPP-¥.02. “Directiva para la farmulacén de Documentos Técniess Nermativos de Gosiiin institucional’ y sus medifcaciones, ‘Que, por Resolusisin Ministerial N° 401-20 92/MINSA, con fecha 18 de Mayo del 2012, 8 apcusba la modifteactin {el Gusdro para Asignacién da Personal (CAP) del Hospital Nacional Arzotespo, Que, mediante Resolucién Directoral N° 201-2012-HNALIDG, de fecha OF de Junio del 2012, se aprueba el Reardenamiento-de Cargos del Cuadro para Asignacién de Pereanal (CAB) del Hospital Naelenat Arzeblepo. (Que, asi misma da canfarmided a to establecido en el numeral 5.4.10, inciso €) de ts Oiectva N° OO7- MINBATOGPF - ¥. 02, ef Manual de Organizacien y Funciones (MOF) pocré ser modificeco, siguiendo ise ormiae y procedimientos.que #e han planteao para tu formulacien y aprabasion, por le que la riodsleacén dl ‘Cuadro para Asignackin de Personal (GAP) en evant tea aplicable, ‘Que en ese eantexto mediante documento de vstos el je ds is Unidad Funcional da Organizacién Insttucions ‘alcanza | modificatoria del Manual de Organizaciin y Funciones (MOF) del Departamento de Nutriciin y Distiticafondada en la raz que el CAP dal Hospital Nacional Arzabispo Loayza habia eida reordenado Con el visto bueno de la Oficina Ejecutiva da Planosmiento Estratéglee, del Sub Diractor del Hospital Nasional “Acrobispo Loayza y la Oficina de Asesoria Juridica, De contermidad a la establecido ¢n la Directiva NP GO7-MINSA/OGPP - W. (2 Directiva para la Fatmulacién de Gocumentos Técnioos Nomativos de gestién institucional y sus modificatoriae y en cuanta a las atribuciones cconferiges an fa Resolucién Ministerial N® 771-2005.MINSA y con la Resolucién Ministerial N° 859-2000/MINSA. feulo 1% Aprobar of MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO OE pNUTRICION Y DIETETICA de! Hospital Nacional Arz0bsspo Loayza, que consta de seis capitulos ¥ Cuareta y Servicta de Allmentacién Gentral Servicia de Tratamiento y Dietético: . Decreta Supremo N° 030-2002:PCM: Apnieba Reglamento dé la Ley Marco de Modernizacién de la Gestién del Estado. } — Decreto Suprema N° 005-90-PCM - Reglarhenta de la Ley de Carrera Administrativa > Deereto Supreme N° 004-2002-SA — Apruehan Reglamento de la Ley N° 26561, Ley que ‘regula el Trabajo de los técnicos y Auxiiares Asistenciales de Salud. > — Resolucién Ministerial N° 777-2006/MINSA ~ Aprueba el Reglamento de Organizaciin y funcianes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. > Resolucion Ministerial N° 407-2072IMINSA — Apruba el Cuadro para Asignacién de Personal del Hospital Nacional Arzobispa Loayza. > — Reeolucion Ministerial N° 609-20G6/MINSA — Aprueba ia Directiva N° O07-MINSAIOGPP- ¥.02: "Directiva para la Formulacién de Documentos Técnicos Normativos de Gestion Institucionaf’ y sus Modificatorias > Resolucién Minsterial N° 763-2008/MINSA que aprueba la Directiva Administrativa N° 143- MINSA/OGGRH V.01 "Normas y Procedimientos de Seguridad y Salud Ocupacional, % RIM, 823-2008/MINSA, que aprueba los documentos: técnicos “Plan para el Estudio de! Clima Organizacional 2008-2011 y Metodologta para el Estudio del Clima Organizacional > Resolucion Ministerial N° 723-2003-S4/OM, que estabiecio el Modelo de Atencén integral de Salud. > Resolucién Ministerial N° 771-2004/MINSA, que establecid las Estategias Sanitarias Nacionales del Ministerio de Salud y sus respectivos érganos resnonsabies. — Resolucién Ministerial N® 772-2004/MINSA, que nominé-a fos Coordinadores Nacionales de las Estrategias Sanitarias Nacionales del Pens > Resclucion Ministerial N° 111-2008/MINSA, que establecid los Lineamientos de Politica de Promocién de la Salud > Resohicon Ministerial N* 720-2006/MINSA que eprobé el Modelo de Abordaje. def Promecién de la Salud, > Resolucién Ministerial N* 589-2007/MINSA, que aprobé ef Plan Nacional Concertado a Salud. > Revolucion Ministerial N° 193-2008/MINSA, que aprobé Ia. NTS N° O53-MINSA/DGSPV.01 Norma Técnica para la implemertacién del listado priorizade de intervenciones sanitarias {gerantizadas para la reduccién de Ia desnulricién crénica infantil y salud materna neonatel, ve YYW ¥ ELABORADO POR REVISG00 POR MODIFIGAGION | VIGENGIA Bepariamenac: heriony oe - ‘pour 2012 wn mg | anozoiz = a | 3 Resolucién Ministerial N* 662-2008-MINSA, que dispone la ampllaciin da plazo para la slaberacion de un Pian pata la prevencién de la deficiancia do micronutientes (vitarinas y rmineraies) en ol ambito nasional, a cargo de un grupo de trabajo designado en ta Resolucién Ministerial N° 648-2008-MINSA » Resolusion Directoral N° 201-2012-HNALIDG apmueba el reordenamiento de cargos del (Cuadre Para Asignacion de Personal MODIFICAGION | VIGENCIA ‘care 204 ELABORADO POR REVISADO POR ‘APROBADO POR opsianerto fe Nursing pian Afo 2012 ac CAPITULO Ill: CRITERIOS DE DISERO Para el desarrollo del presente manual se han aplicsdo los criterios que a continuscién se mencionan: A. Eficacia Laefcacia expresade ooma la capacidad de los directivos y servidores para alcanzar metas y resultades pianificades, por lo que las funciones debe distribuirse adecuadamente ‘@provechando al maximo los recurscs disponibles; asimismo deben pemitir la evaluacién de ls resultados y orientarlos hacia el logro de los ebjetives funcional. 3.2, Eficiencia La eficiencia est4 referida a producir el maximo resultado con el minimo de recursos, (materiales, snetgia, tiempo, ete), Se busca la mayor efciencia en le utlizacion de los recursos, por lo tanto debe eliminarse duplicidad o superposicidn de funciones y atnbuciones -antre funcionarios y servidares. 3.3. Racionalidad Las funeiones deben disefiarse 0 redisefiarse en forma racional, con el fin de obtener el méximo de efectivided con el menar costo posible. 3.4. Unidad de Mando Todo cango dependerd jerarquicamente de Un scio superior. 3.5. Autoridad y responsabilidad Se debe establecer con claridad las lineas de autoridad, asi como los niveles de mando y responsabilidad funcional, de modo que permita a los directives delegar autoridad en e! nivel Inmediato. Las responsabilidades deben ser claramente definidas, para que no exista el riesgo que pueda ser evadida o excedida por algun funcionario e servider. La delegaciin de la autoridad debe tener un medio efectivo de contrel, para estabiecar el cumplimiento de las funciones y_tareas asignades. Por su parte, todo empieado cebe estar ‘obligado a informar a su supecior sobre las actividades ejecutadas y las recultadas ebtenidos, en funcion a lo planificado. 3.6. Segregacién de funciones Las funciones deben ser definidas y limitadas de mado que exista independencia y separacion entre funciones incompatibles {autorizacién, ejecucitn, registro, custodia de fondes, valores, etc.), deblenda estos distrbuirse entre varios cargos a fin de avitar que estas. funciones incompatibles se concentren en manos de una sola persona o unidad Organica, ya que existira el riesgo de incurritse en errores, despilfarros, actos irregulares 0 icitos. 3.7, Sistematizacién Las funciones y tarees son parts integrante de sistemas definidos, y $0 Interrelacionan con los procesos, sub. procesos © procedimientos. En tal sentido deben tener un fin, es decir definirse en base al cumplimiento de ebjetives funcionales orientados a fa satisfaccién de! usuario y estar interretacinades entre sl ELABORADO POR ‘Bepartrnanioae Nomina y Ciawies MODIFICAGION | VIGENGIA Beno 2072 cvormmasemnin | ano 2042 mJ 7 Pina Pie th 3.8, Trabajo en Equipo La conformacién de equipos de trabajo, permite simplificar y flexibilizar la erganizacién, reduciendo y agilizande la cadena de manda y facitando la ubicacién de personal profesional en esos niveles, disminuyende de esta forma los costes debide @ que se requerira menos cargos jefsturales, asimismo permite comunicaciones directes, reduciendo las formalidades burocraticas. 3.9. Mejoramiento Continuo . ‘Actividad recurrente a fin de optimizer la capacided de la organizacion que le permita ‘satisfacer permanentemente las necesidades de sus usuarios externos e intemos; debides.a ‘que [as argenizaciones se vwelven absoletas 0 estén en continue cambio ¢ innevacién, 3.10, Planeamiento y actualizacién del Manual de Organizacién y Funciones La organizacién dabe responder 2 objetivos definides en el proceso de planeamiento Estratégico que le permita el uso facional de los recursos matetiales y financieros, ast ‘como del potencial humane, La organizacion es dinémica en tal sentido el MOF debe ser actualizado, en razén & la ejecucién de nuevas funciones 0 reasignaciones funcionales, buseande ef equllrio, flexibildad y capacidad de desarrollo entre fos mierbros de la unidad organic into VAIELEPTO ene RET MODIFICAGION ELABORADO POR ‘Departs Watson y Dit ge see) oe Pigne ae at ESTRUCTURA GRGANICA, ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL Y ORGANIGRAMA FUNGIONAL 44 Estructura Orgénien: El Departamento de Nutrieign y Dielética (OND) es un servicio que depends de a Direccién General, eneargado de brindar allmentacion a pacientes y personal, asi como tratamiento dietoteranéutico especiakzado en consulta interna y extema. Debe contar con cuatro areas en los cuales se abastece, evaidan costes, planiican, producen y distribuyen dietes de acuerdo a la Patologia del paciente en todos los servicios de hospltalizacion. Paraleamenta desarrolla actividades decentes y de investigacién, encaminadas a mejorar la calidad da atencidn a los Usuarios depend de la Direccidn General ¥ Dietoterapia de Adultos ~ Consulta Externa de Adultos y pediatria + Preduosi6n, aistribusion de Alimentacion * Dietsterapia de Pediatria y Maternidad ‘Tiene come funcién el departamento lo siguiente: ¥ Organizar, distibuir y supervisar fas actividades de las diferentes areas integrantes del Departamenta Alimentacién y Nutricién fin de otargar la mas alta calidad de atencién, ast ‘somo venticar quo I personal permanazta én el desemperio de sus funciones con la finalidad de corroborar la permanencia y calided de | trabajo que realizen. ¥ ‘Asesorar a los servicios clinicos. con la atencién médico nutricional de aquellos pacientes cuyas condiciones clinicas lo requiera, con el objeto de brindar informacion que permita una mejora en los pacientes. ¥ Determinat el Plan nutricional det paciente a tos principles cientifices y étcos que oriente la préctica médica y nutricianal conforme a las necesidades especiiicas del paciente ~ Realizar evaluaciones nutrcionales previas a los pacientes en base a los indicadores clinicos, nuticionales, antropométricas y bioquimicos con la finalidad de aplicar el tratamiento adecuado al paciente, ¥ Proponet las actividades de capacitacién y acadénicas para el crecimiento del equipo profesional COBERTURA ‘Los usuarios atendides por el Departamento de Nutricién y Dietética san: Hospitalizadas La totalidad de pacientes en servicio da hespitalizaci6n, brindanda alimentaci6n sbiida, enteral y Parenteral, y tratamiento nutricional espectalizada, Unidad de Cuidacis Intermedios ¢ Intensivo Pacientes dé culdads criticos referides a que requiere tretamiento nutriconal Ememencia Pocientes referides @ tépicos de Adultes, Pediatria que requiete tratamiento nutrcicnal ambutatorio. ‘Personal Personal del Hospital Nacional Arzobiepo Loayza que tiene autorizado allmentacién de acuerdo @ altumo que tabora (GD, GN). ELABORADO POR x MODIFICACION | VIGENGIA Desaranermy ae Mattaony 5 = El Departamento de Nutricitn y Dietética cuenta con las siguientes Unidades Orgénicas: 2) Servicio de Allmentacton Central b) Servicio de Tratamiento Dietética 41. Servicio de Alimentacién Gentral Un servicio de alimentacion tiene como- objetivo abastecer de alimentos a las distintas areas Que componen el hospital, Esto comprende el area clinica el cual abarca la sala de emergencia y Hospitalizados, tenienda como actividad de produccién y actividad programatica la cual tendra diferentes modalidades. La interrelacién que debe darse con los distinios servicios que componen un centro asistencial comprende las siquientes actividades: a). Recepcién de materia prima e insumos b). Almacenamiento y conservacién de los alienentos ©). Plaza operativa de slaboracién de menus y dictas «Calidad del servicio seain andlisis de conirel de puntos criticos (HACCP) Puntos de andlisis del centro asistencial Puntos de andlisis para el servicio de alimenitacién Ubicacién del drea de produccién La organizacion area tecnica y administrative Se determinara la cantidad y tipo de alimentos distibuciin de alimentos + Elcontrol coma punto final 9). Depésito. 9°) Despensa 41.1 Servicio de Tratamiento Dietético Es la unidad onganica encargada de brindar el soporte nutiicional del tratamiento Siatoterapéutico @ pacientes hospitalizados con eficiencia, eficacia y calidad al paciente hospitalzzado y de atencién ambulatoria Realza:las siguientes actividades: 8) Reelizar evaluacion nutricional del pactente hospitalizado indicando al tratamiento dietoterépico a seguir considerando las patologias asociadas a ellas b) Realizar visitas hospitalarias con ef equipo muftdisciplinario (Eficiencia y eficacia nutricional del pacterte) ) Srindar soporte rutricional ai pacients a través de formulas especializadas. ©) Brindar supervision continua én ls evelucién dé tratamiento dietético hasta la recuperacién dol paciente. d) Promover y dasarrolar actividades de investigacién relacionadas a nutricién. ELABORADO POR REVS, Beporisrerta de Narang Brett POR “‘APROBADO POR. MODIFICACION | VIGENCIA ‘oun 2012 ons, “Es | Ano 2082 7 Pig 10 do44 Organigrama Estructural: DIRECCION GENERAL DEPARTAMENTO DE NUTRICION ¥ DIETETICA ALIMENTAGION CENTRAL SERVICIO DE TRATAMIENTO Y DIETETICO ELABORADO POR Afio 2012 =e Pea tt dot Organigrama Funcional de Cargos DEPARTAMENTO DE NUTRCIION Y DIETETICA Jefe de Departamento (1) ELABORADO POR MODIFIGAGION | VIGENCIA, Tiesatanarate NuRSONy ”) ‘are 2012 is sey" | ano 2012 raat | CAPITULO V: CUADRO ORGANICO DE CARGOS DENOMNAGION OF ORGANO : OEPARTAMENTO DE NUTEXCION ¥ DETETICA DENOMINACION DE LA UNIDAD ORGANICA nog ARGO conige |Ctasincecidn| tera ORDEN ESTRUCTURAL 2 | p | cone | 1 ‘ 168 Jef de Departamento ot yasoce ec 4 1 183 ‘Asistente Ejecativo | otradgcs | seam 4 TOTAL DEL ORGANO. 2 [efoy 1 DENOMINACION DEL ORGANS: DEPARTAMENTO DE NUFRIGION'Y DieTETICA, i BENOMINACION DE LA UNIDAD ORGANICA: SERVICIO DE ALIMENTACION CENTRAL EE] eansocr | Neo CARGO conigo | SLASIFCAGION [oral |_ camo | ‘ORDEN ESTRUCTURAL 6 | > leomnanen 1983 ‘Supervisoria | over] sP-Ds 1 1 age = 1887 Nureconiots arias | SP-ES 4 1098+ 1809] Técicln on Nuttin avizore| 8P-AP | aa 5910-1911 | Teonioen ution anime] SP-AP | oo ‘TOTAL UNIDAD ORGANIGA| 48 DENORINACION OF ORGANO : DEPARTAMENTO DE NUTRICION V DIETENCA DGNOMINACION DE LA UNIDAD ORGANICA : SERVICIO DE TRATAMIENTO ¥ DYETENCO woe caRso comico | CLASIFICACION ORDEN STRUCTURAL 1912 ‘Supervisarfa | 07124623 | SP-0s 4 1 1813 = 1946 nuvtcioresta ovizeaas| — $P-E5 4 [34 4P17 - 1952 Técnica‘a an Mullin tt ovtzeaas | SP-AP 36 [36 1983-1977 | Técnicas on Nutiont ov1zdoag | _$P-AP 25 |24| 4 ora uwipap orgawical as [63[ 3 ee Loesgee [Toile eer MODIFIGAGION | VIGENGIA Ea Afio 2042 Pina 13 dod CAPITULO VI: DESCRIPCION DE CARGOS. DEL DEPARTAMENTO DE NUTRICION ¥ DIETETICA ee tcrotanteone eget VIGENCIA eure 2012 REVISADGFOR “PW ABROBADOTOR | MODIFICAGION ELABORADO POR parame de waren y Doane if . mes" | ano 2012 3 ine = eK. UNIDAD ORGANICA: DEPARTAMENTO DE NUTRICION Y DIETETICA NUMERO CARGO CLASIFIGADO: Jetela de Departamente catco}| &4? CODIGO DEL CARGO CLASIFICADO: oiao02_EC 01 7857 1 FUNGION BASICA > Ser un Depanamenta d@ apoyo técnico y administrative que brinde atencién nutricional de ‘calidad, eliciente y eficaz can equipo modemo de alia calidad, instalaciones seguras e higignicas, materia prima de primera calidad y personal calfiesda en la atencién y con protesionales actualizados, > Proveer slimentaciin nutritiva de manera permanente a pacientes para contribuir a la pronta feouperacion de la salud del mismo, brindando una deta que cubra adecuadamente los requerimientos nutrisionales, que sea atractiva y apetitesa para el paciente, 2 RELACIONES DEL CARGO 2:4 INTERNAS: (De dependencia Depende argénicamente y reporta ef cumplimienta of sus funciones al Director del Hospital il yy funcionalmente en ausencia de éste al Director Adjunto. De Autoridad: Ejeroe autoridad directa sobre el personal del Departamenta a su carga. Be Goordinacion ‘Con la Direccion Ejecutiva, los Organos de Asesoramiento y de Apoyo de la Insttucién, en asuntes que compaten al Departamento de Nutricion y Distética, 2.2EXTERNAS De relacién con diferentes instituciones piblicas y privadas en lo relerente @ Pre y Post grado, previo conocimiento del Director del Hospital Il y can las entidades publlcas y privadas. ATRIBUCIONES DEL CARGO De reprosentacién del Departamento de Nuticién y Dieiética ante la Direccién General y ante ‘organisms publicos o privados, en asuntos de: su compelencia, » Realizar control y supervision de las actividades de personal del Departamento, >» — Representar.a fa Institucion, cuanda le enoomiende la Direcoion General ager ane : FUNCIONES ESPECIFICAS 4.1 Participar en ta formutaci6n y evaluacién de pollticas de salud interas y cumplir las metas. ‘objetivas fjados por el MINSA y la Direccién General 42 Optimizar el recutse humane logrando le mayar motivacién, colaborecién, praductividad y rengimiento 4.3. Establecer los sistemas sdministrativos necesarios para el buen funcionamiento del Departamento. 4.4 Implementar y velarel cumplimiento de las politica de salud y hospitalarias vi 45. Adeauer los cambios y modfcaciones necesarios en el Departamento de Nuticién y 4.6 Participar activamente y Solucionar problemas vinculados en la labor asistenciat y ELABORADO POR © i ae MODIFICACION | VIGENCIA i auere 2012 pan eR, mee , Pécina 15 de be o Afi 2012 47 48 49 410 4 an 413 ana 445 416 4aa7 418 419 420 424 4.22 423 424 4.25 426 427 4.28 ‘administrativa del Departamento Pianificar, organizar, coordinar, evalusr, superviear, controlar @ informar las actividades del Departamento. Gestionar, disefiar © implementar, con participacién de! personal del servicio y en ccordinacion con las unidades orgdnicas. aosiones periddicas orientadas a mejorar ia calidad de ateneién, come: 1) Control de calidad (a los procesos nutrcionales), 2) Formulacién y Eveluacién de Indicadores y 3) Estudios de satisfaccitn de usuatios, para la toma de decisiones y aplicacién de medides correctivas, Velar por el conocimiento supervisande @ cumplimionto y difusion de las normas ae blosegurided y salud ecupacicnal, manusles, reglamentos, directivas y politicas emanados. Por el MINSA y la Direccion General Dirigir la elaborscién, evaluacion, actualizacién y difusién de los documentos de gestién del Departamento y sus Servicios segtin los procedimientos establecidos y en caardinacién eon la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégica, Garantizar el funcionamiente del servicio, a través del cumplimiento de le normativa vigents, por el personal, tanto del area asistencial como de la administrative. Gestionar la necesided de recursos humancs y riateriaies del Departamento y sus Servicios. Aprobar y relrendar la programaciin anual de los aspectos administrativos del Departamento y sus Servicios (vacaciones, guardias haspitalarias, entre tres) Dirigir las reuniones técnicas — asesores del Departannento y asistir a las reuniones que ‘convaque la Direccién del Hospital Resolver los problemas que $¢ presenten, em lo posible usando el diélogo, haclende un adecuado ejercicio de las releciones humanas y sin sobrepasar las disposiciones reglamentarias de la Insttuelén. Estimular el desarroto-del cima organizacional entre los. componentes del Departament. Evaluar perigdicamente el desempeto laboral del personal a su cargo, estableciendo y aplicando estfmuics y sanciones. Delegar autoridad cuando crea conveniente 6 necesario. Elaborar normas, directivas, manuales, procedimiantes y disposiciones para el desarrotlo de los programas de su competencia. Cumplit y haar cumplr ei Cédigo de Etica y Deontologla del Colegio de Nutricionistas del Peri Programar y coerdinar de manera oportune con los jefes de servicio para proporcionar al paciente ung alimentacion de calidad nulticional, higiénica, organoléatica y especializada, Brindar atencién distoterepéutica individualzada y educaci6n alimentaria - nutricional a 3 pacientes referidos de todas las salas de hospitalizacion del hespital y de consulta exiema. 2. Pregtamar, coordinar y capactar al personal médica y paramédico operativo, para optimizar € aiencién can rendimienio del mismo satisfaciendo en materia de alimentaeion, nutrielon y # lencias afines, z ‘Actualizar al personal profesional y no professanat dé| Departamento de Nutricion y Dietetiea:; mediante la promociéa de actividades de educacién continua ? Brindar asesoria y orientacion a los estudiantes interras y externas de nutricién, Promover, asesorer y coordinar trabajes y estudios de investigacién operativas tendientes a mejorar la calidad de alencién y el funcionamiento-de pre y postgrado en el érea de nutricién clinica, dietética insttueianal y sducacion allmentaria Programa y coordina la elaboracién de ments cicicos de acuerdo @ los requerimientos fnutricionales de los usuarios y de bajo costo La demés funciones que le asigne cu jefe inmediato REQUISITOS MINIMOS: 5.1 EDUCACION © Titulo Profesional de Nutricionista Haber realizado SERUMS ELABORADO POR MODIFICACIGN VIGENCIA Depart Tieton fe Nara aera 2012 if * . wey" | Ato 2012 Wes ROE i Pagina 18 oe 4 > Colagiatura hablitadla por el Colegio de Nutricionistas del Peri. Estudios de Maestria/Doctorade (Opcional) % Cursos de capacitacién en el dreade su profesién. Para efectos de concurso se aplicard lo establecido en ol Docrets Supremo N° 011-2002-SA * Reglamento de concurso para designar en los cargos de jefaturas de Departamentos y Servicios de Inatitutes Especielizedos, Hospitales y Centros de Salud y sus modificatoria B.S. 015-2002-SA 5.2 EXPERIENCIA % Tener como minima 10 afios de experiencia & Experiencia en conduccién de actividades técnico-administrativa de Ia especialidad 8.3 CAPACIDAD, HABILIDAD Y ACTITUDES Capacidad organizativa Capacidad pare trabajar en equipo Buena Imagen y trato agradable Hobilided para interrelacionarse Demostrar confiabilidad y confidenciclidad Alte grado de discracionalidad Buena redaccién, Etica y valores yyy yyy ECRRORADOTOR [REVERSO ROR Lerma | siege fi Sana MODIFICACION | VIGENGIA rm aera Gas [sae | Pogirs 17 0040 | UNIDAD ORGANICGA: DEPARTAMENTO DE NUTRIGION Y DIETETIGA NUMERO CARGO CLASIFICADO: Asistenta Ejecutiva | N'DEGARGOS|| CAP GODIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01114008 SP. AP oO 1892 4 FUNCION BASICA Ejecutar y supervisar actividades técnicas complejas de los sistemas administratives de apoyo en 1 Departamenta y Servicios 2 -RELACIONES 2.4 INTERNAS: Qe Dependencia: Organieamenta depende del Jefe de Departamento De Coordinacién: Con el personal del Departamento dfs Nutricion y Dietétics y Servicios. 2.2 EXTERNAS: Ninguna 3 ATRIBUCIONES DEL CARGO ® Ninguna 4 FUNCIONES ESPECIFICAS 4.1 Elaborar, clasificar, registrar, distibulr y archivar documentos tecnicos del Departamento y senvcios. 4.2. Recopilar y procesar informacién que le encarguen. 4.3 Apoyar en la organizacién y desarrolle de eventos y reuniones. 44° Absolver consultas de cardcter técnico del drea de su compatencis 4.5 Apoyar las acciones protocotares y participar en la elaboracién de boletnes, revistas y Periddicos murates y otras materiales de divulgacion, comunieacion e infarmacion, 48 Cumpic lo establecico en los manuales, reglamentos y diractivas vigentes del Hospital. 47° Velar por ia integridad y buen funcionamiento dé 16s equipos, materiales, Insumos y enseres del servicio responsabilzandose por su deteriora o uso indebide. 48 Coordinar y superviser las actividades del personal que conforma la secrotana administrative 4:9 Vigilar el adecuado cumplimiento de los criterlos emitidos por el director que permitan la ccordinacién con el resto de la organizacién, 4.10. Establecer los mecanismos de caordinacién que permiten la adecuada administracién de 4os recursos humancs materiales asignadios. 4.11 Presenter a Ia consideracién del director et proyecto del programa de actividades de la Secretaria administrativa, con metas y abjetives particulares de cade érea que la conforma, asi-como sus costos. 4.42 Uievar un registo y contol de los asuntos ¥ actividades relevantas de la secretaria admministrativs por cada una de las unidades organicas que la integran. 4.13 Informar de manera poriddica al Jefe del Departamento sobre los avances en el cumplimiento de los programas. REVISADO POR | _APROBADO POR MODIFIGAGION | VIGENCIA ir aa NESE on ame | fio 2012 | w= = |“ 4.14 Mantener relacion directa con tas dependencias normativas, a fin de evitar demara en el tramite de la documentacién, 4.18 Supervisar el buen uso de Ia informacién que s¢ derive de ella y Su enitrega oportuna a los servicios y @ Ia Direscién General 4.18 Apoyer al departamenta de difusién en la logistica para la reelizecién de eventos. 4.17 Elaboracién de intormes y Su eritreaa a los érganos correspondiente. 4.18 Vigilar fa atencién que se de al personal en lo correspondiente a sus necesidades, derechos y obligaciones, sobre las bases legales procedentes. 4.19 Auxiliar al director en la elaboracién anual del los documentos de gestién confame a criterios eatablecidos, 4.20, Establecer los eriterios de regisire y control de las operaciones contables financieras Gorivadas de las actividades del centro, 4.21 Coorainar la comision de higiene y de seguridad. 422 Coordinar las actividades inherentes a la recepsién, conte! y entrega do la -correspondencia 4.23. Establecer fos provedimientes que faciiien ta recepcién, control y distrbucién oportuna de ta documentacién 4.24 Las demas funciones que le asigne el jafe inmadiato, concerniente al cargo 5 REQUISITOS MINIMOS 5.1 EDUGACION > Titulo Técnico de Instituto Superior, que incluya estudio retactonados con la especialidad, > Capacitacton técnica en e! area. ‘Akemativa: Como altemativa al titule, 86rd considerado lo dispuesto en el numeral 8.5 de ta Dinectiva Administrative N° 172-MINSA\OGPP-V.01; aprobada por Resolucion Ministerial N° 120-201 JMINSA, u otra norma correspondiente 8.2 EXPERIENCIA > Tiempo minima de experiencia en el ejercicio da su profesién 01 afi. Experiencia en conduccitn de actividades técrico-administrativo de la espectalidad > Conocimiento basico en utlizaciin de Software Office Windows especialmente Word y Excel 5.3 CAPAGIDAD, HABILIDADES Y APTITUDES * Capacidad analitica y organizathra > Capacidad para liderar equipos de trabajo > Habilidad para interrelactonarse > Valores y ética MODIFIGACION ELABORADO FOR Bejorlenesiods Hun een ‘Afio 2012 Pagina 1940 ek DESCRIPCION DE CARGOS DEL SERVICIO DE ALIMENTACION CENTRAL ‘aera res ss 31% cP. 1788 MODIFIGAGION | VIGENCIA ‘ones 2012 ELABORADO POR Tepstamania de Nuviany cs gn | mone CARGO CLASIFICADO: Supervisova 1 N" DE CARGOS: Pend wtincn a Paz de UNIDAD ORGANICA: SERVICIO DE ALIMENTAGION CENTRAL NUMERO CODIGO DEL GARGO CLASIFICAD 01124013 SP- DS. co ‘Cumplir con los objetivos funcionalas, supervisar, dirigir, planificer, erganizar coordinar, y evaluar ol desarrollo de las actividades técnica asistencial en él servicio de alimentacién central RELACIONES 2.4 INTERNAS: De Dependencia: Orgénicemente depende del Jefe del Departamento de Nutticidn y Dietética De Autoridad ‘Tiene autoridad directa sobre personal a su cargo (Nutricionista, Técnicos en Nutricién De Coordinacian: ‘Coordina con las Jefaturas del Departamento da Nutriciéa 2.2 EXTERNAS. Ninguna ATRIBUCIONES » Representar al Servicio de Alimentacién Central ante ei jefe de Departamento de Nutricién y Dietética, cuando se le delegue. > Representacion técnica y administrativa en ausencia del Jefe de Qepartamento de Nutrici6n por encargo. FUNCIONES ESPECIFICAS ADMINISTRATIVAS 4.1 Programar, erganizar, dirigir y controlar las aclividades técnico-administrativas relacionadas ‘con su cargo 4.2 Supervisor y efectuar inspecciones en el desarrallo: de programas de trabajo, evaluando el Ccumplmiaria de las matas previstas 4.3 Participar en el desarrollo de objetivos y estrategias en el campo de su competencia. 44° Supervsar y evaluer el cumplimiento de la aplicacion de guias de atencion y normas de bioseguricad. [ 45 Realizar y coovdinar la programacién de mends ciclices y realizar el respectivo cuadro de 3| necesidades por cada mes y por un af. & 4:8 Confeccionar diariamenta el pedido de ingredientes de acuerdo al meni programado. 47 Reclizer estadlsticas ciarias de atenciones, consumo de Insumos¢ informes para determinar el costo por raciones 4.8 Realizar la programacién mensual del horario de trabajo. 4:9. Proporcionar apoyo en la elecucion de ios planes operatives. 4.10. Indicar ta designacién de funciones del personal s su cargo 4.11 Supervisar diariamente ia asistencia, labor y efectividad del personal a su cargo, 4.12 Difundir los documentos de gestion ¥ eumplir con el Reglamento, Manual, Normas, Gufas, Protocoins y Directives vigentes del Hospital para contribuir con ia calidad de etencién del paciente y del Departamento. MODIFICACION ELABORADO POR REVIBADO POR VIGENCIA, Departamento ce Norio y ‘aehui 2012 iste ‘Afio 2012 ; Pigott dot Controlar y verificar la permanencia del personal del Servicio y exigir el uso dal uniforme de trabajo por medidas de bioseguridad. Formar parte del comité de: Licitacion de su competencia cuando se fe asione. Participar en la organizacin de Actividades da capacitacién del personal técnico del epartamento en coordinacién con la jefatura del departamento y jefe de servicio Participar en ‘a revision, actualizacién de los documentas de gestién en coordinacién con fa Oficina de planesmiento estratégicc para posteriormente ser circulados. Brindar asesoria Intra e intersectorial en ei campo nutricional cuando se le delegue. Efectuar actividades de canacitacién del Servicio y velar por su cumplimiante, Visar y firmar los documentos y comunicaciones del servicio su cargo Promaver el desarralio de actividades dacentes on el Servicio: Solucionar problemas Vineulados en la labor asistencial del servicio, Coordinar con el Jefe del servicio de Alimentacién y Distética y oon la oficina de Epldamioiogia y Salud ambiental (Bio-Seguridad) la evaluacién periddica de Ie instalacion y equipos a fin de realizar el control sanitario. ‘Supervisar ia preparacion de alimentos y su distribucion Controlar la higiene en ia elaborecién y conservacion de alimentos. Controlar e! mantenimiento y usa adecuade dal ambiente, equipo y matetial de trabajo. Coordinar la labor Nutricional de las diferentes servicios a fin de lograr ciiterios y metodologia propiciando ta elaboraciin de guias de atencién pare las acciones saritarias de 'os diferentes servicios. Supervisar ol ingreso de viveres verificando su exadtitud én la Cantidad, reatizando el respectivo control de calidad. Supervisar la preparacién de alimentos, levande a cabo ei control de calidad comespondiente., ‘Supervisar a cantidad y calidad de las dietas que on enviadas de produccién a las éreas de ‘Alimentacién peritéricas de pabellones, verifleande el contenido de los caches. Evaluar y supervisar el rendimiento y désciplina del servicio. Suparvisar y controlar el ingreso, deposito y salida de alimentos de ios aimacenes, despensa, y cémara reftigerante. Investigar las causes de los sobrantes de los residuos y deshechos alimenticios y decidir las ‘conexiones respectivas. ‘Coordinar acciones de control ‘sanitario canjuntamente oon el Jefe del Departamento de Nutrisién y la Unidad de Bioseguridad. Etaborar programa de control de mermas , mejoramiento de productividad Establecer y actuailzar con la paititipacién de los responsables de los sectares, los métodos, técnicas y criterios de trabajo para racionalizar el trabajo en los sectores y ‘mejorar el funcionamiento del servicio. Pragramary evaluar el buen servicio de nutricién. ‘Propaner, estudiar y aplicar nuevas melodologies y técnicas de investigacion ylo stvcacon ‘alimentaria, emitiendo documentos nermatives en materia de nutvicion, Ejecutar acciones de pramacién en salud nutricionel, capaciiacién y orientado en educacién : aalimentaria y nutricional, dingida al individuo y/o grupo que acude a la entidad. ‘Coordinar y patticinar con las programas de salud nutricional en campafias dé promociin, revencion y recuperacién dé la salud, Efectuar rondas de supervisién, monitoreo y coordinar el tratamiento nutricional de pacientes hospitaizados. ‘Suministrar Informacién nutricional al paciente y sus familiares sobre los procedimientos realizados ya realizar del estado de salud del mismo. La recapeién de insumes debera ser en el érea en particular y ne caincidieé con el lugar Sistrbucidn de alimentos ELABORADO POR, REVSAPOROR | APROBADOPOR | MODIFICACION | VIGENCIA [eres [gs peepee [Tose oA Ste ren women | fio 2042 I Oo 2 a | .... 443 El area de rocepoion de alimentos, deberd estar techada, permanentemente \impia, iluminada y los medios de iransporte deberdn estar adecuados ¢ higienizedos 444 La recepciOn de insumas debera ser inspeccionada por el sunervisor del servisia de nutricién normal ye! asistente administrative designadi 3 tal fin 448 Cumplir y hacer cumplir ef Cédigo de Etica y Deontologla del Colegio de Nuiricionista del Perl, 4.46 Reempiazar en ausencia del Jefe del departamento cuando se le designe 4.47 lag demas funciones que le asigne su jete inmediato REQUISITOS MINIMOS 8.1 EDUCACION » Titulo Profesional de Nutricionista » SERUMS o SECIGRA % Colegistura habilitada y Registro Nacional de Especialista, } Estudios de Maesiria en Gestién Hospitalaria.o afines {opcionel) Para cfectos de concurso se aplicara lo establecide en el Regiamento de concurso para designar en los cargos de jefaturas de Depertamentos y Servicios de Institutos Especializados, Hospitales y Centros de Salud. 5.2 EXPERIENCIA > Minima de experiencia como Nutricienista da aouerde a [a indicado.en el Ley y raglamento de la ley de Trabajo Medico, > Conocimienta de Ofmatios. 5.3 CAPAGIDAD, HABILIDADES Y APTITUDES Capacidad de analisis, de cireecién, eoordinacin téenica, de organizacion ‘Capacidad de liderazgo orientado ai logro de objetivas instituciones: ‘Capacidad de andlisis y sintesis, Capacidad para trabajar en equipo Habilidad para interrelacionarse y toma de decisiones. Habitidad para atencién, vocacién y entrega al servicio de fa tnstitucion Manejo de situaciones criticas. “Ey | aio 2012 oO prance a | Pogo dott NUMERO GARGO CLASIFIGADO: Nutricionista, AE: CODIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01724015 SP- ES. 4 | [1894-1897 | FUNCION BASICA Elaborar ia programacién diaria de los pedidos de raciones para pacientes hospitalizados. Ejecucién de sctividades en el desarrollo de la terapia nutricional, investiaaciin ylo educeciin allmentaria nutriclonal 2 RELACIONES 2.4 INTERNAS: De Dependencia: Crgénicamente depends del Supervisoria de! Servicio de Alimentacion Central, De Coordinacién: Con el personal asistencial y de apoyo del Servicio 2.2 EXTERNAS Publico Usueria 3 ATRIBUCIONES > Ninguna 4 FUNCIONES ESPECIFICAS 4.1. Absolver consultes en el érea de su competencia y preparer informes de I especialidad 42 Puede partcipar en la programacién de trabaios de nutricién y en la elaboracién de manuales de dietas 43° Realizar el respectivo cuadro de necesidades de su area por cada mes y por un afta. 44 Realizar ia programacién mensual del horerio de trabejo. 4.6 Realizar designacion de funciones det personal a su cargo 46 Informer a la Jefatura del Departamento de Nutricion sabre las actividades desarrolladas 4.7 Conocer y cumplir ef Reglamento, Manual, Normas y Directivas vigentes do! Hospital y dol J (Departamento, 4.8 Supervisar diariamente la asistencia, labor y efectividad del personal a su cargo. 4.9 Cantrolar ia parmanencia det personal dol Servicio y exigir al uso dol uniforme ce trabajo por. medidas de biosegurictad 4.10 Participar en la organizacién de Actividades de capacitacion de! personal iécnico def departamento da Nutriclén y Dietética del Hospital Nacional “Arzobispa Loayza", en ‘soordinacion con jos jefes de servicios. z 4.11. Programa’ la distnbucién de dietas y raciones a pacientes y personal autorizado. 4.12 Supervisar la preparacion y dsiripueion de alimentos y dietas, 4.13 Efectuar el control diario de calidad de viveres racibides, asi coma de la calidad en la preparacion de las dietas y raciones programadas y elaborar el informe respective para la aplicacion da medidas corractivas en caso necesar, 4:14 Supervisar la calidad, cantided y oportunidad de Ia distribucién de las dietas a los pacientes hospitalizados y efectiar el informe respective. 4.18 Efectuar el control y reporte de limpieza y desinfeccion de cocina, equipos, enseres, coches, vailla y servicios, asi como del embolsado y sliminacién de dasechos 4.16 Verificar el mantenimiento y uso adecuado del ambiente, equipo y material de trabajo. ELABORADOPOR | REVISADOPOR | _APROBADO POR MODIFIGAGION | VIGENGIA oer Tn aT LF SEES oer : arama Maton oe — nnn "S| Ano 2012 ? aga doe 4.17 Patticipar de las rauniones: académicas programadas por el jefe del servicio: de tratamiento dietético 4.18 Coordinar acciones de investigacin a nivel de estudios de terapia e impacto nutricional 4.19. Las demés funciones que le asigne su jefe inmediato REQUISITOS MINIMOS 5.1 EDUCACION Titulo Profesional Universiteria: Licenciada en Nutricién Colegiado y habilitado > Haber conclulde el SERUM > Capacitacién continua y actualizecién en avance en la Nutricién Cifnica y otros conocimientos relacionades con Ia especialidad, > Estudios de Maestria en Gestion en servicios de Salud (opcional), 5.2 EXPERIENCIA > Experienca Administrativa an Servicios. de Salud. 3 Amplia experiencia en ranejo de Procesos Nutricionales > Tener experiencia en el desemperto y manejo de formulas enterales: > Tener experiencia en administraciin de servicios de Alimentacién 6.3 CAPACIDADES Y HABILIDADES. > Capacidad analttica y arganizativa Capacidad pera trabajar en equipo > Capacidad para trabajar bajo presién > Tener buen trato > Habilidad para interrelacionarse Conservar su dtica y valores > Demostrar coaflabllidad y confidencielidad, ree ee OrTn near nati VIGENGIA ‘AiRSR SPER] WOBFIGNEON ee i Sune ane ELABORADO POR | REVEADHPOR Deparermeriaca wuticen y ax Dasa meres | Ano 2012 7 Pages mae ‘UNIDAD ORGANICA: SERVICIO DE ALIMENTACION CENTRAL NUMERO CARGO GLASIFIGADO: Tecnico/a en Nutricion It IN" DE CARGOS CAP CODIGO DEL CARGO CLASIFICADO; 01124016 | SP-AP 41698 4 FUNGION BASICA efectuar el control y supervisién én la preparacion y distibucién dé alimentos a padiontes y personal asistencia autorizado de mayor camplejided RELACIONES 2:4 INTERNAS: De Dependencia Organicamente depende del Supervisoria del Servicio, De Geordinacon: Con él personal del Servicio dependen de! Supervisor 22 EXTERNAS: Usuario interna ATRIBUCIONES Ninguna FUNCIONES ESPECIFICAS 4.1 Recepeitn de las progremaciones de los diferentes Departamento, Servicios, y/o unidades, que realizan guardias Diumnas y Noctumas { rotativo) 4.2 Mantener relacién directa con ios diferentes Dpio. Servicios ylo Unidades a fin de evitar demora en ef tamite de la documentacién, 43. Elaborecién de los formatos del control de comedores: 44 Entrega de los formatos, para el respective control de atencian de alimentos, en los diferentes 4.5 _turnos al personal responsable. (Desayuno, almuerzo y cena). 46 La alencidn en el Comedor de la Residencia Medica en las guardias 4.7 El control del almuerzo a todo el personal autorizado que hace vso del comedor de fa 48 Residencia Medica. ( Almuerzo) 48 Velar por la integridad y buen funcionamiento de los equipos, materiales y enseres del ‘servicio 4.10 El lavado de los utensites usados en fa atencion, 4.11 La iimpioza del area de servido utilizado en cada tumo, 4.12 Cumplir fo establecito en los manuales, reglamento y directives vigentes de! Hospital 4.13. Realizar la limpieza y desinfecoién de las areas trabajadas 4.14 Informar al Supervisor del Programa Sectorial I dé Alimentacion Central y de ser 4.15. Necesario al Jefe del Departamento de Nutticién sobra las actividades desarrolledas 16. Las demas funciones que le asigne su jefe inmediato. REQUISITOS MINIMOS 5.1 EDUGAGION } Titulo de Técnico en institut Superior. % Capacitacién continda de temas relacionados al cargo. > Estudio bésico de Software Office Windows (Word y Excel) G Yello Ayal ans ELABORADO POR Ano 2012 wee =e ——_| Pica do ‘Aternativa: Gamo alternativa al titulo, ser considerado lo dispuesto en el numeral 8.3 de la Directive Adiministrotiva N° 172-MINSA/OGPP-V 411; eprabada por Resoluci6n Ministerial N* 120-201 1MMINSA, w otra norma correspondiente 5.2 EXPERIENCIA, % Experiencia y conocimiento tecnico - sdministrativa referente a Ia funcién > Tener experiencia en ol desarrolia de labores téenicas on manipulacién de alimentos % Tener experiencia en la preparaciin de férmulas entérales. Tener 1 afiode experiencia 6.3 CAPACIDAD, HABILIDADES Y APTITUDES > Capecited organizativea * Capacided para trabajar en equipo > Capacidad para trabejar bajo presién > Tener buen trato. > Habildad para interrelactonarse > Cansorvar su étioa y valores } Demastrar confiabilided y confidencialided. } Alto Grado de Discrecionalidad > Elica y valores MODIFICACION eo sas | ano 2012 A es) pe UNIDAD ORGANICA: SERVICIO DE ALIMENTACION CENTRAL "| [NUMERO CARGO CLASIFICADO: “Tecnicofa en Nutricion II N" DE GARGOS CAP CODIGO DEL CARGO GLASIFIGADO: 01120016 SP- AP 1899-1909 1 FUNGION BASICA % Apoyar en la preparacién y distribucién de alimentos pacientes y personal asistencia autorizade de mayor complojidad RELACIONES 244 INTERNAS: De Dependencis: Organicamente depende del Supervisoria | del Servicio de alimentacion Central. (De Goordinacién: Con e! personal del Servicio dependen del Supervisor 2.2 EXTERNAS Usuario interna ATRIBUCIONES Ninguna FUNCIONES ESPEGIFICAS SECCION DE PRODUGCION Y CONTROL DE CALIDAD. 4.1 Recepcioner y distribuir el pan allas diferentes unidades periféricas de pabellones. 4.2, Preparar y distrbuit los alimentos (desayunes, almuereo y cena) a pabellones y comedores para su respectiva distribueiin, 4.3. Trabajar en preparacién culinaries bésicas y fundementales. 4.4 Realizar y mantener fa. limpieza genezal de equipos y utensilos, 45 Lae el uso correcto del uniforme, y Ios equipos de proteccién (guantes, mascariias y gor'o) 4.68 Conacer y cumplir el Reglamento, Manual, Normas de bioseguridad y Directivas vigentes cel servicio 4.7 Apoyar en el traslade de las coches a las diferentes unkiades penféricas de pabellones 48 Dejar reports diario al coordinador que culricd el siguiente turno 4.9. Verificar la calidad del producto terminada, Informar al Jefe del Servicio y de ser necesario al Jefe del Opto. de Nutricién sobre actividades desarrolladas. Verificar la cantidad solicitada de mends que seran trasisdados en los coches y en condiciones asépticas a Iss diferentes. areas de hospitalizacicn | \Velar por la integridad, cuidanca el buen funcionamianta da los equipos, materiales, insumos yenseres Mientras durante la implementacién de la cocina del proyecto chino el personal apoyara en los pabellones donde se le designe ‘Apoyar en el trasiada de el coche transportador de alimentos al servicio asignado Las demés funciones que le asigne su jefe inmediato. SECCION DE CARNICERIA Verificacién dela buena, calidad, eantidad de came programade para la preparacién de los alimentos programados del dia. ELABORADO POR | _-REVISADOPOR | APROBADO POR MODIFIGAGION Ano 2012 sinc oem Plains 28 do 4.17 Hobilter de las raciones de carne para su preparacién segin programactén, 4.18. Informar y reportar ia distribuciin de raciones de came. 4.19 Velar por la integridad, cuidando el buen funcionamiento d6 los equipes, materiales, insumos yenseres 4.20 Conover y cumplir el Reglamento, Manual, Nommas de bioseguridad y Directivas vigentes del Hospital y del Departamento. 421 Apoyaren el servido de raciones en e! area de distibucién de alimentos 4.22 Las demas funsiones que le asigne su jefe inmediato, SECCION DE COMEDORES 4.23 Recepcionar Ios utensilias necesarios para el servido de los alimentos bajo responsabilidad 4.24 Cumplir oon la preparacion de alimentos progremados. 4.25. Revepcionar alimentos para comedores.y preparar el area para la respectiva dietrbucién 4.26 Realizar y mantener la limpiaza del ambiente, equipos y utensilios asignados. 427 Informer a su Jefe de Servicio de ser necesaro al Jefe de! Departamento de Nuiticiée sobre las actividades desarroladas. 4.28 Conover y cumpiir el regiamento, manual, norma de Bloseguridad y directives vigentes del Hospital y del Departamente 4.29. Tener buen cuidado y uso de los equipos, materiales, insumos y enseres de! Servicio. 4.30 Hacer uso dal uniforne en condiciones asépticas 4.31 Las demas funciones que le asigne su jefe inmuediato. SECCION DE ALMACEN ~ DESPENSA. 4.92 Reoepeonar del praveedor los viveres frescos (verduras, frutas, carnes) en conjunto con el encargedo de slimentes de elmacén de Logistica, controlando su exactitud en cantidad y peso. 4.33 Recepcionar viveres secos del almacén de alimentos de Logistica. 4.34 Recepcionar los viveres necesarios, controlendo su exactitud en cantidad y peso para la preparacién de alimentos 4.35 Distribuir los viveres en la seccish de produccin segin programacién de meniis, procurando secar los productos de mayor estadia en despersa. 4.96 Reolizar la respectva distrioucién de ingredientes segin programacién de mends. 4.37 Almacenar los sakdos de los viveres frescos. 4.38 Manejar kérdex segtin los cistintos viveres en forma diaria 4.39 Realzar el consoldado mensual de los ingresos y egresos de viveres 4.40 Informar al Jefe de servicio y de ser necesario al Jefe del Departamento de Nutricién sobre las actividades desarralladas. 4.41 Gonocer y cumplir el reglamienio, manual, norma y directivas del hospital y del departarnanto de nutricion, 4.42. Vetificat que la conservaci6n de Ios alimentos sean Optimos, 4.43. Mantener y conservar el buen funcionamiento de los aquipos y materiales, 4.44 Mantener el orden y a limpiezs en su érea de trabejo. 4.45 Apoyar cuando se le requiera en el area de preparacién de afimentos, 4.48 Conocer y cumplit las normas de Bioseguridad 4.47 Las. demas: funciones que le asigne su jefe inmediato. 5 REQUISITOS MINIMOS 5.1 EDUCACION } Titulo de Técnico en Institute Superior, Poseer capacitacién técnica.en labores de bloseguridad ‘Altemativa: Como alternative al titulo, seré considerada 1a disuesio 6n el numeral 8.3 de la Diroctiva Administrative N® 172-MINSAJOGPP-V 01; epcobeda por Resolucién Ministerial N° 120-201 1/MINSA, u otra norma correspondiente ELABORADO POR MODIFICAGION | VIGENCIA

También podría gustarte