Está en la página 1de 22

GUÍA INTEGRAL

DE BENEFICIOS
Queremos entregar
experiencias de calidad
de vida, que permitan
satisfacer el bienestar
de cada uno de los
colaboradores y su grupo
familiar de acuerdo a su
ciclo de vida.
Índice

1. ¿Qué es Nuestra Caja?


4. Familia 6. Económicos Anuales Nuestro compromiso
2. Salud
2.1 Seguro Complementario de Salud
4.1 Sala Cuna
4.2 Nuestros Hijos
6.1 Bono de Gestión IUPA
6.2 Bono Marzo
es apoyarte a ti y
2.2 Seguro Catastrófico – Vida – Dental
2.3 Pago Tres Primeros Días de Licencia Médica
4.3 Nuestra Caja Viajes
4.4 Descuentos en Centros Turísticos
6.3 Bono de Vacaciones
6.4 Bono por Fallecimiento
a tu familia
2.4 Préstamo Médico 4.5 Fiesta de Navidad para Nuestros Hijos 6.5 Préstamo de Vacaciones
2.5 Préstamo Dental 4.6 Regalo de Navidad para Nuestros Hijos 6.6 Aguinaldo Septiembre
4.7 Escuela de Verano 6.7 Bono Viva Chile y la Caja
3. Calidad de Vida 4.8 Reconocimiento por Años de Servicio 6.8 Aguinaldo Diciembre
3.1 Jornada de Trabajo Reducida 4.9 Departamento de Huéspedes 6.9 Préstamo de Ayuda por Emergencia
3.2 Viernes Casual 6.10 Créditos Sociales Caja Los Andes
3.3 Aumenta tu Feriado 5. Educación 6.11 Celebración de Cumpleaños
3.4 Días de Permiso 5.1 Beca Educación Superior
3.5 Vivir Bien 5.2 Premio Excelencia Académica 7. Económicos Mensuales
3.6 Vestuario Institucional 5.3 Programa Apoyo para la Educación 7.1 Reajuste Sueldo Base
3.7 Doble Pago de Prestaciones Adicionales 5.4 Once Estudiante 7.2 Reajuste Salarial por Mérito
3.8 Fiesta de Fin de Año 5.5 Préstamo Educacional 7.3 Gratificación
3.9 Regalo de Fin de Año 7.4 Colación
3.10 Verano Casual 7.5 Movilización
3.11 Nuestra Caja por Siempre 7.6 Asignación Zona
¿Qué es Nuestra Caja?
Es una sucursal exclusiva para nuestros colaboradores
a nivel nacional, con un servicio de atención confidencial,
transparente y cercano. En ella podrás acceder a todos los
beneficios que hemos preparado para ti y tu familia.

Puedes acceder a través de:

Atención Presencial:
Ubicada en la Gerencia de Personas y Desarrollo
Organizacional, en el Edificio Corporativo.

Atención Virtual:
Plataforma de Beneficios Nuestra Caja
Correo: nuestracaja@cajalosandes.cl

Centro de Contacto Telefónico:


+56 2 2251 0010
Anexo: 0110
Salud
La prevención
como estilo
de vida
Cobertura de Prestaciones Médicas del Servicio Médico
2.1 Seguro Complementario de Salud Porcentaje Tope Tope anual
Bonificación prestación cobertura
Servicio médico de la Cámara
Día Cama 80% 4 UF
Chilena de la Construcción
Dia Cama UTI/UCI 80% 6 UF
Pabellones/ Equipo Médico/Cons. Hos. 80%
¿Quiénes acceden? HOSPITALIZACIÓN
• Son beneficiarios de este seguro todos los colaboradores con contrato indefinido y su grupo familiar: Medicamentos Hospitalarios 80%
• Hijos hasta los 28 años y que se encuentren estudiando. Exámenes y Trat. Hospitalarios 80%
• Cónyuge.
• Convivientes con hijos en común. Cirugía Ambulatoria 80%
• Los reembolsos son efectuados independientemente hayan preexistencias.
Parto Normal 100% 45 UF
El financiamiento de este seguro es compartido, donde la Caja financia un 2,86 % y el colaborador un 1,25% de Cesárea 100% 45 UF
la remuneración imponible respectivamente, con un mínimo de 2,5 veces el sueldo mínimo y un tope máximo MATERNIDAD
imponible, más un costo por cada carga familiar de $1.900, que financia el colaborador. Complicaciones emb. 100% 15 UF
Aborto no voluntario 100% 15 UF
¿Cómo se puede acceder?
Puedes firmar el formulario de incorporación al momento de tu ingreso. Asimismo, puedes acercarte a nuestras Marca 50%
especialistas ubicadas en la Gerencia de Personas y DO, ó llamando al 0110, o al correo Mi Caja; micaja@ MEDICAMENTOS 20 UF
Genéricos 80%
cajalosandes.cl
Convenios 80%
Para saber en qué estado se encuentran tus reembolsos, puedes hacerlo directamente, ingresando a www. DENTAL 20 UF
serviciomedico.cl, con los cuatro últimos de tu Rut, sin código verificador, como contraseña. Libre elección 35%

Consultas Médicas 70% 0,5 UF


Exámenes 70%
AMBULATORIO
Trat. Especializados 70%
60 UF
Kinesiología 70%

Ambulatoria 50% 1 UF
PSICOLOGÍA- PSIQUIATRÍA
Hospitalaria 50% 20 UF

Óptica 100% 5 UF
APARATOS Audífonos 70% 100.000
Prótesis y Órtesis 70% 15 UF

Cuota Mortuoria 15 UF
Traslado Ambulancia 50% 2 UF
ADICIONALES
Fonoaudiologia 50% 0,3 UF
Terapia ocupacional 50% 0,3 UF

TOPE COBERTURA Anual en UF 800 UF


2.2 Seguro Catastrófico y Vida COBERTURA DENTAL (*) % DE REEMBOLSO
Consulta 40%
Bice Vida Radiología 40%
¿En qué consiste? Cirugía Dentomaxilar 40%
Es un seguro médico catastrófico y de vida, contratado con una Cía. De Seguros, que tiene por finalidad cubrir Operatoria (Obturaciones) 40%
contingencias médicas catastróficas de alto costo y de vida de los colaboradores de la Caja y su grupo familiar. Implantología 40%
Es de inscripción voluntaria con un tope anual de beneficios de UF 4.000 para cada beneficiario del grupo
familiar. Prótesis Fijas 40%
Prótesis Removibles 40%
En su incorporación no se aceptan enfermedades con pre-existencias y tiene un deducible de 50 UF. Endodoncia o Tratamiento de Conducto 40%
Periodoncia 40%
El seguro de vida cubre la muerte natural y accidental.
Odontopediatría 40%
Para el financiamiento de la prima mensual, la Caja financia el 50% del costo y otro 50% es de cargo del Urgencia 40%
colaborador, más un costo adicional por cada carga familiar de $1.000 (con un tope de tres cargas. Si posee
Ortodoncia 40%
cuatro cargas sólo paga tres).
Prevención e Higiene 40%
¿Quiénes acceden? Laboratorio 40%
Serán beneficiarios de este seguro catastrófico y de vida, los colaboradores con contrato indefinido, inscritos Medicamentos 40%
en forma voluntaria, junto con su grupo familiar:
MONTO MÁXIMO DE REEMBOLSO UF 10.- POR ASEGURADO
• Hijos hasta los 24 años inclusive
• Cónyuge
• Convivientes con hijos en común DEDUCIBLE ANUAL (UF) POR GRUPO FAMILIAR
Trabajdor solo UF 1,00
Cobertura Seguro Médico Catastrófico Trabajador una carga UF 2,00
ASEGURADO COBERTURAS CAPITAL ASEGURADO COSTO UF MENSUAL Trabajador dos o más cargas UF 3,00
Fallecimiento Natural
Muerte Accidental 15 rentas con un PRIMA MENSUAL
Invalidez Accidental mínimo UF 850
Trabajador SIN COSTO
Invalidez 2/3 UF 0,1712 Trabajador una carga UF 0,05
Trabajador
Seguro Salud Gastos Trabajador dos cargas UF 0,10
UF 4.000.-
mayores
Trabajador tres cargas UF 0,15
Dental Libre eleccion
reembolso 40%, UF 10.- Trabajador cuatro cargas o más UF 0,20
deducible Uf 1 (*)
DOCUMENTOS QUE SE DEBEN PRESENTAR PARA SOLICITAR EL REEMBOLSO
Seguro Salud Gastos UF 0,047 por asegurado
Conyuge, hijos UF 4.000.-
mayores (con tope de UF0,141) 1. Formulario Presupuesto de Asistencia Dental firmado por el Odontólogo y trabajador
Dental Libre eleccion 2. Boletas originales
UF 0,05 por asegurado
Conyuge, hijos reembolso 40%, UF 10.-
(con tope de UF 0,20.-) OBSERVACIONES
deducible Uf 1

NOTA: • Se reembolsa por prestaciones efectuadas y pagadas, no se reembolsa por presupuestos pagados sin
Cada integrante del grupo familiar tiene cobertura catastrófica de UF 4.000.- efectuar tratamientos.
Cada asegurado tiene cobertura dental de UF 10.- libre elección, se debe presentar boletas originales y • En cada prestación el Odontologo debe indicar el número de piezas tratadas y la fecha de atención.
solicitud de reembolso. Se entiende por asegurados: cónyuge o conviviente, hijos.
2.3 Pago Tres Primeros Días de
Licencia Médica
Caja Los Andes compensará a los colaboradores los tres primeros días
de licencia médica, cuando ésta sea inferior a 11 días, y pagará el exceso
del tope imponible no cubierto por la Isapre o Fonasa.

2.4 Préstamo Médico (*)


Es un préstamo sin interés para enfrentar contingencias de salud,
la cual será evaluada por Mi Caja y se descontará en cuotas de la
remuneración mensual del colaborador.

2.5 Préstamos Dentales (*)


Préstamo sin interés para contingencias dentales. Para acceder a este
beneficio el colaborador deberá presentar el presupuesto respectivo, el
cual será evaluado y en caso de proceder se descontará en cuotas a
través de sus remuneración mensual.

(*) créditos sujetos al 15% de capacidad de endeudamiento interno.


Calidad de Vida
Nos importa
tu bienstar
3.1 Jornada Reducida 3.5 Vivir Bien en Caja Los Andes
Pensando en el bienestar de nuestros colaboradores y conciliación trabajo familia, la jornada laboral en Caja Es un programa de desarrollo personal que pretende, a través de sus diversas actividades, a mejorar la
Los Andes comprende 40,25 horas semanales de trabajo. calidad de vida de los colaboradores y su grupo familiar, así como el ambiente laboral y la identificación con
la organización.

3.2 Viernes Casual Su objetivo principal es concientizar, motivar y educar a las personas a llevar hábitos y estilo de vida saludable,
a través de distintas actividades tales como:
Con el propósito de contribuir a un clima laboral armonioso y a la conciliación entre familia y trabajo, la Caja
ofrece la posibilidad de trabajar con ropa semi-formal los días viernes, además de terminar la jornada laboral
• Gimnasia de Pausa
a las 16:30 hrs.
• Actividades Físicas
• Masajes en silla /sillones
3.3 Aumenta tu Feriado • Campeonato de futbolito
• Torneo de tenis
Los colaboradores que hagan uso de todo o parte de su feriado legal, en el período comprendido entre el 01
de marzo y el 01 de diciembre de cada año, tendrán derecho a aumentar sus vacaciones en un día, por cada • Operativos
cinco días hábiles de descanso efectivo. • Celebraciones
• Mi Caja Mis Hijos
• Corrida Familiar
3.4 Días de Permiso • Entre otros
La Caja dispone de días libres para colaborador de acuerdo a lo siguiente:

Legales: Establecidos en el Código del Trabajo.


3.6 Vestuario Institucional
Femenino:
Especiales(*): Establecidos en los instrumentos colectivos vigentes
¿En qué consiste?
La Caja entrega cada dos años el beneficio de uniforme femenino, financiando el 100% del costo. Considera
Día Administrativo: Caja Los Andes otorgará tres días administrativos, utilizados durante el año en curso que, dos temporadas, primavera-verano y otoño-invierno.
para efecto de remuneración, se considerará trabajado.
¿Quiénes acceden?
Este permiso tendrá las siguientes condiciones: Todas las colaboradoras con contrato indefinido.
• No es reemplazable en dinero.
• No se agrega al feriado legal. Masculino: (*)
• No es acumulable. Caja Los Andes entregará anualmente este beneficio, financiando el 100% del costo.
Día de cumpleaños (*): Caja Los Andes, concederá tiempo de descanso, con goce íntegro de remuneraciones el (*) Para mayor detalle consulta en los instrumentos colectivos vigentes, alojados en nuestra Intranet.
día del cumpleaños del colaborador. En el caso que su cumpleaños sea un día inhábil o sábado, este permiso
se otorgará el día hábil anterior o el día hábil siguiente
Encargado de Trámites:
(*) Para mayor detalle consulta en los instrumentos colectivos vigentes, alojados en nuestra Intranet Caja Los Andes entregará anualmente a aquellos colaboradores que se encarguen de trámites administrativos
y que por dicha razón deban estar permanentemente fuera de sus oficinas, un beneficio en especie y/o dinero
equivalente en la compra de zapatos de trabajo.

(*) Para mayor detalle consulta en los instrumentos colectivos vigentes, alojados en nuestra Intranet
3.7 Doble Pago de Prestaciones Adicionales
Los colaboradores de la Caja, en su calidad de afiliados, tienen derecho a
percibir los beneficios del régimen de prestaciones adicionales. Con el fin de
contribuir a la satisfacción de las necesidades producidas por las contingencias
de la Seguridad Social propias de cada asignación, los colaboradores tendrán
derecho a percibir igual beneficio en Mi Caja.

3.8 Fiesta de Fin de Año


Nuestra Institución ofrece a todos los colaboradores con contrato indefinido,
una cena anual de fin de año con la finalidad de integrar y celebrar los objetivos
anuales.
Esta celebración se lleva a cabo a nivel nacional y distribuidas zonalmente

3.9 Regalo de Fin de Año


En el mes de diciembre, Caja Los Andes otorga un regalo de fin de año a cada
colaborador y sus hijos. Podrán acceder a este beneficio aquellos colaboradores
con contrato indefinido.

3.10 Verano Casual


Caja Los Andes ofrece a todos sus colaboradores trabajar con vestimenta
cómoda en los lugares de trabajo, en el periodo comprendido entre el 01 de
diciembre y el 01 de marzo de cada año.

3.11 Nuestra Caja Por Siempre


¿En qué consiste?
Es un programa de carácter voluntario que permite mantener un vínculo
a largo plazo entre nuestros ex colaborares y Caja Los Andes, compuesto
por un conjunto de beneficios orientados a mejorar la calidad de vida de
quienes terminen la relación laboral con la Caja. Este programa es paulatino y
acompaña antes, durante y después de su retiro.

Objetivos:
Mejorar las condiciones del retiro

¿Quiénes acceden?
• Colaboradores con más de 55 años de edad.
• Colaboradoras/es con más de 20 años de servicio
¿Cómo acceden?
Para poder acceder, contacta a la Subgerencia de Relaciones Laborales.
Familia
Juntos se
pasa bien
4.1 Sala Cuna 4.6 Regalo de Navidad para Nuestros hijos
Este beneficio se realiza a través de una compensación mensual, por un monto equivalente a 1,5 ingresos En el mes de diciembre, Caja Los Andes otorga un regalo de fin de año a cada colaborador y sus hijos.
mínimos mensuales, donde cada mamá tiene acceso a la atención de su hijo en su propio hogar y/o en salas
cunas en convenio, según disponga la colaboradora. Podrán acceder quienes cumplan con los siguientes requisitos:
• Contrato de trabajo indefinido
• Cargas familiares acreditadas (legales o informativas)
4.2 Nuestros Hijos • Hijos en edad entre 0 a 14 años (inclusive) al 31 de diciembre del año en curso.

Programa que tiene como objetivo fomentar el balance trabajo-familia y consiste en invitar por un día a los 4.7 Escuela de Verano
hijos de nuestros colaboradores a compartir un dia con sus padres, en su lugar de trabajo.
Es un programa semanal de recreación y está dirigido para todos los hijos de nuestros colaboradores entre 6 y 15
Durante esta jornada, se programan entretenidas actividades para que los niños disfruten su estadía en el años de edad (ambos inclusive). El financiamiento de este programa es compartido entre el colaborador y la Caja.
lugar de trabajo, así como también pueden acompañar a sus padres en los puestos de trabajo.
4.8 Reconocimiento por Años de Servicio
La periodicidad es anual.
Los colaboradores que cumplan años de servicio, son reconocidos por su trayectoria en nuestra institución. Por
lo mismo, tienen derecho a percibir un estímulo equivalente a:
4.3 Nuestra Caja Viajes
• Bono en dinero (10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 y 45 años)
Mi Caja, en conjunto con la Gerencia de Experiencia Turística, entrega programas exclusivos para colaboradores • Galvano de Reconocimiento
de Caja Los Andes, con tarifas y cupos especiales.

Existen distintos destinos nacionales e internacionales. 4.9 Departamento de Huéspedes


El valor total del programa turístico, puede ser descontado vía liquidación de remuneraciones (*) Es un beneficio pensado en nuestros colaboradores que desempeñan sus labores en regiones y que necesitan
trasladarse a Santiago por razones de salud o motivos de fuerza mayor. El valor a cancelar son $1.000
(*) beneficio sujeto al 15% de capacidad de endeudamiento interno, a cupos y programas de viajes confirmados diarios por familia, monto que será posteriormente descontado en cuotas a través de la remuneración del
por la Gerencia de Experiencia Turística. colaborador.

4.4 Descuento en Centros Turísticos


Caja Los Andes otorga un 60% de descuento a los colaboradores en todos sus Centros Turísticos a lo largo del país.

No obstante y dada la demanda en temporada alta, se asignarán cupos por recinto, los que serán administrados
por las organizaciones sindicales respectivas. Estos cupos se entregarán durante el mes de agosto de cada año.

Para conocer mayores detalles de los Centros Turísticos, ingresa a:
http://www.cajalosandes.cl/turismo/centros-turisticos

4.5 Fiesta de Navidad para Nuestros hijos


Caja Los Andes organiza una Fiesta de Navidad para los hijos de los colaboradores, durante el mes de
diciembre. A este evento, están invitados los colaboradores y su grupo familiar

Educación
Potenciamos
tu desarrollo
5.1 Beca de Estudio: • Se excluyen de este beneficio aquellos colaboradores que obtuvieron beca en convenio con Universidades
e Institutos Profesiones y el CFT Pro-Andes.
Caja Los Andes entrega una asignación en dinero a los colaboradores por carga familiar legal, en los
• Llenar el formulario respectivo.
siguientes tramos de educación:
• Adjuntar Certificado de Alumno Regular.
• Presentar comprobantes de pago emitidos por las respectivas Instituciones.
1 Estudios Nivel Enseñanza Pre-Básica (más de 2 años) $80.000.-
• Educacionales y otros comprobantes de gastos.
2 Estudios Nivel Enseñanza Básica $100.000.-
3 Estudios Nivel Enseñanza Media $120.000.-
4 Educación Superior (carreras de 4 semestres como mínimo) $150.000.- 5.2 Premio Excelencia Académica(*)
5.1.1 Fondo Educacional “La Caja Educa Familia” Caja Los Andes entregará a los hijos de colaboradores que tengan excelencia académica, notebooks
equivalentes a un mínimo de $350.000

Caja Los Andes destina anualmente la suma de U.F. 3.100, para financiar estudios de educación superior de
Requisitos
los hijos de colaboradores que sean cargas legales. Su asignación se efectuará conforme se establezca en el
reglamento correspondiente.
• Carga legal acreditada
• Que cursen enseñanza básica y/o media
Requisitos (*) Para mayor detalle consulta en los instrumentos colectivos vigentes, ubicados en nuestra Intranet
• Contrato de trabajo indefinido a la fecha de postulación.
• Antigüedad mínima en Caja Los Andes de 3 años.
• Sólo aplica a hijos de colaboradores que tengan la calidad de carga legal acreditada, que se encuentren
cursando estudios de pregrado conducente a título técnico o Centro de Formación Técnica reconocidos 5.3 Programa de Apoyo para la Educación(*)
por el Ministerio de Educación, Título Profesional en una Universidad, Instituto Profesional o de una
duración mínima de 18 meses. También se extiende a las FFAA de Orden y Seguridad y a la Policía de Busca retener y motivar a aquellos colaboradores evaluados con buen desempeño, ofreciéndoles
Investigaciones de Chile. oportunidades de desarrollo, mediante la posibilidad de terminar sus estudios técnicos, universitarios y/o
• Llenar el formulario de postulación. acceder a estudios de postgrado, como también de certificar sus competencias.
• Presentar Certificado de Alumno Regular.
• Presentar comprobantes de pago emitidos por las respectivas Instituciones Educacionales y otros (*) Para mayor consulta, revisa la politicica de capacitación, ubicada en nuestra intranet
comprobantes de gastos.
• El límite de renta per cápita, es de $600.000 por cada miembro del grupo familiar (cónyuge e hijos cargas
legales), considerando el sueldo bruto del colaborador con 30 días trabajados. Para aquellos comisionistas
se considerará el promedio de los últimos 3 meses. 5.4 Once Estudiante
Este beneficio es una asignación por alimentación de $16.467 reajustado trimestralmente según variación de
5.1.2 Fondo Educacional "La Caja Educa Trabajadores” IPC y que se otorga a todos aquellos colaboradores con contrato indefinido que cursan estudios superiores
vespetinos regulares, durante los meses de marzo a diciembre.

La Caja destina anualmente la suma de U.F. 3.100, para el financiamiento de estudios de Educación Superior de
los colaboradores. Su asignación se efectuará conforme se establezca en el reglamento correspondiente Para obtenerlo deben enviar el formulario que te adjunte mas el certificado de alumno regular a la
fecha.
Requisitos
• Contrato de trabajo indefinido a la fecha de postulación.
• Antigüedad mínima en Caja Los Andes de 3 años.
• Cursar estudios superiores en CFT, Institutos Profesionales y/o Universidades reconocidas por el Ministerio
de Educación.
• Cursar una carrera acorde a los intereses de la Caja.
• Contar con antecedentes intachables de rendimiento laboral.
• El colaborador beneficiario podrá postular siempre y cuando no reciba becas, créditos u otros beneficios
que representen en su conjunto más del 50% de la matricula y arancel.
5.5 Préstamo Educacional
Permite financiar el acceso a la educación superior para nuestros colaboradores,
sus cónyuges e hijos debidamente acreditados como carga familiar. Financia
carreras de Instituciones Universitarias, Institutos Profesionales y Centros de
Formación Técnica reconocidos por el MINEDUC. El colaborador deberá tener
antigüedad laboral mínima de 1 año.


Características:
Este tipo de crédito será destinado única y exclusivamente para financiar o
refinanciar deudas con fines educacionales.

Por disposiciones normativas, el alumno a quien se financie la carrera deberá


ser carga legal del afiliado y/o cónyuge de éste.


Meses de gracia: Hasta 6 meses de gracia para comenzar a pagar el crédito.

El cliente podrá optar por dos modalidades de pago en cada nueva solicitud
de crédito anual:

• Cancelar sólo intereses + Seguros.
• Cancelar capital + Intereses + Seguros.
Económicos
Anuales y Mensuales
Juntos por
un futuro
mejor
6. Beneficios Económicos Anuales 6.3 Bono de vacaciones(*)
Si haces uso de tu feriado legal, podrás percibir un bono de vacaciones, el cual se cancelará al momento de
efectuar el descanso, por un período superior o igual a 10 días consecutivos.
6.1 Bono de Gestión IUPA
(*) Para mayor detalle consulta en los instrumentos colectivos vigentes, alojados en nuestra Intranet.

¿En qué consiste?
El bono por Incentivo Único de Productividad Anual (IUPA), es una compensación variable que se paga a todos
los colaboradores, expresado en función del sueldo base y la gratificación vigentes al 31 de diciembre de cada
6.4 Bono por Fallecimiento
año y un factor por cumplimiento Caja Los Andes pagará una asignación equivalente a $400.000 en el caso del lamentable fallecimiento de un
Asimismo, el factor por cumplimiento,dependerá de los siguientes objetivos: colaborador, su cónyuge, conviviente con hijos en común o hijos. En el caso de un colaborador soltero, esta
asignación se pagará en caso de fallecimiento de su madre o padre.
• Excedentes obtenidos, según balance del ejercicio
• Total de beneficios pagados por concepto de Prestaciones Adicionales a nuestros afiliados Requisitos:
• Porcentaje de participación de mercado • Certificado de defunción
• Calificación obtenida en la medición anual de clima interno • Certificado o declaraciones que acrediten alguno de los vínculos ya señalados
• Calificación obtenida en la medición anual de satisfacción al cliente • Comprobantes de gastos por una suma igual o superior al monto de este beneficio.

El IUPA se calcula de la siguiente manera:
6.5 Préstamo de Vacaciones(*)
IUPA* = (sueldo base + 1,2 gratificación mensual) x valor tabla (número de sueldo)
La Caja tiene disponible para los colaboradores que hagan uso de sus vacaciones, un préstamo sin intereses,
*Para conocer las bases de cálculo puedes consultar en los instrumentos colectivos vigentes, ubicados en con tope de 20 UF, el cual se descontará en 10 cuotas mensuales a contar del mes subsiguiente al de su
nuestra intranet otorgamiento.
(*) beneficio sujeto al 15% de capacidad de endeudamiento interno.
¿Quiénes acceden?
Todos los colaboradores que pertenezcan al Rol General
6.6 Aguinaldo Septiembre(*)
¿Cómo accedes?
Este incentivo se pagará en dos partes: Para celebrar las Fiestas Patrias, Caja Los Andes pagará en el mes de septiembre un monto equivalente en UF,
el cual se anticipará en la remuneración de agosto de cada año.
1. Un anticipo del 70% de su valor estimado, durante la primera quicena del mes de diciembre de cada año.

2. EL saldo del IUPA, que corresponda a cada colaborador, se pagará dentro de los primeros 10 días del mes 6.7 Bono Viva Chile y la Caja
de marzo del año siguiente. Debido a que se considera el ajuste de cálculo realizado con los valores finales
de resultados de la Caja según balance que se presente en la Superintendencia de Valores y Seguros. La Caja pagará un monto equivalente a $16.000, correspondiente a un cóctel de Fiestas Patrias (*)

6.2 Bono Marzo 6.8 Aguinaldo Diciembre(*)


La Caja pagará en el mes de diciembre, un monto equivalente en UF, el cual se anticipará en la remuneración
La Caja pagará un bono en función del cumplimiento de los objetivos estratégicos del año inmediatamente del mes de noviembre.
anterior.
El pago se realizará el primer viernes del mes de abril, de cada año. (*) (*)Para mayor detalle, consulta en los instrumentos colectivos vigentes, alojados en nuestra Intranet.

(*) Para conocer las bases de cálculo puedes consultar en los instrumentos colectivos vigentes, alojados en
nuestra intranet.
6.9 Préstamo de Emergencia
Con el fin de mitigar las contingencias sociales a las que pueden estar afectos
nuestros colaboradores, Caja Los Andes otorgará un crédito sin intereses, de
$1.000.000.-

Este crédito estará sujeto a la capacidad de descuento máximo que tenga


cada colaborador en conformidad a la normativa vigente.

6.10 Créditos Caja Los Andes


Todos los colaboradores, en su calidad de afiliados, pueden solicitar créditos
sociales. Mi Caja les proveerá información sobre su crédito y realizará la
respectiva simulación.

Las evaluaciones son derivadas a la Gerencia de Riesgo, quien está facultada para
el otorgamiento de créditos, sujetos a la política de crédito y normativa vigente.

Puedes acceder a:

Crédito Social
Es un beneficio consistente en préstamos en dinero, cuya finalidad está
orientada a contribuir y satisfacer las necesidades de nuestros colaboradores
y sus familias, relativas a vivienda, bienes de consumo durables, trabajo,
educación, salud, recreación, contingencias familiares y otras necesidades de
similar naturaleza.

Características:
• Tasa de interés convenientes.
• Cuotas fijas y en pesos.
• Seguro de Desgravamen.
• Seguro de Cesantía (voluntario).
• Refinanciamiento del crédito. (*)
• Plazos de 2 hasta 60 meses. (*)

(*) Montos y plazos sujetos a evaluación particular de cada solicitud.


Crédito Complementario para Vivienda Crédito de Emergencia
Tiene como objeto apoyar la adquisición de vivienda como crédito complementario, además de la reparación Es un crédito pre aprobado con tope de hasta $20.000 mensuales, para ser utilizado en las redes I-MEDe
y/o remodelación de la misma, para otorgar una mejor calidad de vida a nuestros colaboradores y a sus I-SWITCH (*), que permite financiar diversas contingencias familiares en servicio médicos, dentales, farmacias,
grupos familiares. supermercados, ferreterías, entre otros; sin que nuestros colaboradores tengan que concurrir a las agencias
y/o sucursales de Caja Los Andes.
Características:
• Financiamiento hasta un 100% del costo de remodelación o mejora de la vivienda.
Plazo de descuento de 1 a 3 meses.
• De tratarse de crédito para complementar el pie, el monto no puede exceder al 10% del valor de la vivienda.
• Desde 1 hasta 60 meses de plazo.
(*) Red nacional de prestadores para servicios de salud, supermercados y farmacias. Para más información
• Financiamiento para viviendas nuevas y usadas.
visita www.cajalosandes.cl
• Tasa de interés en UF.

Crédito Hipotecario
Crédito Microempresario Financia hasta el 80% del valor de la vivienda. Posee una tasa de interés anual fija, y los plazos van desde 5 y
hasta 30 años. El monto mínimo es de 300 UF para la adquisición de vivienda nueva y con subsidio; y de 500
Este servicio da apoyo financiero, orientación y capacitación para todos los microempresarios o emprendedores
UF para la adquisición de viviendas usadas con subsidio, o nuevas o usadas sin subsidio.
beneficiarios de Caja Los Andes, que desean implementar un proyecto real de negocio, mejorar su Pyme
establecida, o bien, gestionar de manera más eficiente su microempresa.
El Crédito Mutuo Hipotecario asegura el 100% del préstamo otorgado, a través de dividendos iguales y
sucesivos en unidades de fomento.
Características:
• Monto máximo de financiamiento UF 900. (*) Se financian viviendas nuevas y usadas en cualquier punto del país. Permite renovación por cambio de deudor,
• Plazo hasta 60 meses. y se puede operar con subsidio habitacional.
• Hasta 3 meses de gracia para el pago de la primera cuota.
• No requiere prenda o garantía. En ambos casos, el valor del dividendo no podrá superar el equivalente al 25% de los ingresos líquidos
• Orientación gratuita. demostrados por el solicitante,Se podrá evaluar un aumento de renta líquida presentando co-deudor solidario.
(*) Sujeto a evaluación de antecedentes.
Cupo Controlado

Es una alternativa para acceder al Crédito Social de Caja Los Andes, consiste en un cupo de crédito pre-
aprobado, que se utiliza en desembolsos parciales según las necesidades del colaborador, con desembolsos
a través de los distintos canales que ha dispuesto la Caja para estos efectos: Sucursales, transferencias a
cuentas bancarias, retiro en sucursales de Servipag y el uso en la Red de Atención Médica I-Med.

Cada desembolso tiene un plazo, el cual es determinado por el colaborador, y la tasa de interés a aplicar
corresponde a la tasa vigente de acuerdo al monto y al plazo solicitado.

6.11 Celebración de Cumpleaños


La Caja otorga un monto de $3.000 por cada colaborador en forma trimestral, a cada área determinada. Esto
con la finalidad de celebrar los cumpleaños.
7. Beneficios Económicos Mensuales 7.5 Asignación de Movilización
La Caja paga un monto de $1.800 por concepto de movilización. Este valor se reajusta trimestralmente y se
cancela por cada día efectivamente trabajado.
7.1 Reajuste Sueldo Base
CLA tiene contemplado para sus colaboradores con contrato indefinido el reajuste 7.6 Asignación de Zona (*)
de sus sueldos base en forma trimestral, de acuerdo a la variación que experimente
el Índice de Precios del Consumidor. Asimismo, en la misma periodicidad, el sueldo Todos nuestros colaboradores que prestan servicios en las sucursales extremas, percibirán un monto en pesos,
base vigente experimentará un incremento real al 0.25% (cero coma veinticinco correspondiente a una asignación de zona. Reajustable trimestralmente.
por ciento).
(*) Para conocer los montos y zonas puedes consultar en los instrumentos colectivos vigentes, alojados en
nuestra Intranet.
7.2 Reajuste Salarial por Mérito
Consiste en una revisión salarial realizada en forma anual que permite generar
una Propuesta de Ajuste Salarial por cada Gerencia, la cual considera los
siguientes aspectos:

• Desempeño individual; las últimas evaluaciones.


• Posiciones bajo el mínimo de la banda fijada por la Caja.
• Personas consideradas relevantes para la Caja por su nivel de conocimiento
y experiencia.
• Personas consideradas con alto potencial de desarrollo y liderazgo.
• Actitud, Valores y Ética en el trabajo.

Durante el mes de abril, cada Gerencia deberá revisar la propuesta, sugerir


modificaciones y aprobarla.
Las modificaciones salariales se harán efectivas al mes siguiente de la
aprobación de la Gerencia General, previa comunicación al colaborador por
parte de su jefatura.

7.3 Gratificación
La Caja paga por concepto de gratificación en su estructura de remuneración,
el equivalente al 25% del sueldo base, con tope de 4.75 sueldos mínimos,
dividido en 12 meses.

7.4 Asignación de Colación


Nuestros colaboradores podrán percibir un monto por $4.000 por cada día
efectivamente trabajado. Este monto se reajustará trimestralmente, de
acuerdo a la variación del IPC. Para efectos de días de permiso y feriado legal,
esta asignación no será descontada.
GUÍA INTEGRAL
DE BENEFICIOS

También podría gustarte