RRRR

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

1

UN FUTURO PERJUDICIALMENTE TECNOLÓGICO EN LA

EDUCACIÓN

Claudio Ismael Hermenegildo Barrios

Innova Schools

Comunicación

Prof.Yahaira Dietrich Malo Zapata

3 de octubre, 2023
2

Raymond Kurzweil, director de ingeniería de la empresa Google, mencionó lo

siguiente

en 2018: “La inteligencia artificial alcanzará los niveles humanos alrededor de 2029. (...), en

2045, habremos multiplicado la inteligencia artificial(...). La inteligencia no biológica creada

en ese año será mil millones de veces más poderosa que toda la inteligencia humana actual”.

Esta cita muestra que la IA aumentará su inteligencia en el futuro, superando a la humana

inclusive en uno de los ámbitos más importantes como el educativo. Pero aún no se aplica la

IA en su totalidad en este campo, en el cual puede ser muy beneficiosa o perjudicial. Desde

mi punto de vista, la IA no se debería implantar en la educación por el momento, debido al

aprovechamiento de esta en actos no permitidos por parte de los alumnos, además de que el

alumnado no está en madurez mental para usarlo responsablemente. Por consiguiente

desarrollar mis puntos argumentativos que respalden mi postura.

Uno de ellos es el posible deterioro de la interacción humana o entre alumnos en el

aula.

El blog Gaptain escrito por Sandra de Pedro (7 mayo, 2019)¿Cómo afectan las nuevas

tecnologías a la socialización de los menores? se menciona que las tecnologías digitales como
3

computadoras, laptops u otros dispositivos son en cierta medida dañinos para la socialización

de los jóvenes en formación los cuales se ubican entre los 4 a 13 años, además de que el 25%

de los adultos permiten que sus hijos tengan redes sociales, lo cual afecta a la socialización ya

que no existe una interacción real con los demás. Por ello según Barres E.(3 de julio del

2023) autora del blog:, ¿Quieres saber por qué la Inteligencia Artificial (IA) es una tecnología

que está experimentando un increíble crecimiento en la actualidad?. A medida que la

tecnología se vuelve más presente en las aulas, menor es la interacción humana entre

profesores y estudiantes, por ende es necesario un equilibrio entre el uso adecuado de la IA y

la participación humana, fomentando la colaboración y desarrollo de habilidades sociales.

Agregado a esto, hay otro problema el cual es el acceso a la IA, ya que en el Perú

existe una gran brecha digital y económica, lo cual afecta a la calidad de la educación para

muchos estudiantes que no pueden acceder a este recurso.Según la UNESCO(Organización

de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) (2020), explicó en su

página web que el 37% de la población mundial no tiene acceso a internet, además de que en

el Perú el 60% no accede a este servicio al igual que el 70% de la población rural del mundo.

Por consiguiente la pobreza está relacionada ya que según RPP noticias (2016), informó que

el 50% de los estudiantes en el Perú son de niveles socioeconómicos bajos, con lo cual no

tienen el poder adquisitivo para costearse aparatos electrónicos, y por ende solo la otra parte

privilegiada logrará tener esta ventaja sobre los demás. Por esto digo que la pobreza y la falta

de oportunidades son un limitante y por ello la IA no se puede implementar en tal sociedad.

Otro problema es el aumento de casos de plagio académicamente hablando, esto se ha

agravado con el aumento de la tecnología a disposición de las escuelas y en la casa.


4

La facilidad del acceso a la información y tecnología ha provocado que este problema crezca,

ya que los estudiantes logran copiar fácilmente, lo que causa que se pierda la originalidad y

creatividad al hacer un ensayo, texto o proyecto afectando la calidad de este.

Algunos científicos y programadores crearon nuevas herramientas antiplagios como

Turnitin o Copyspace, uno de los programadores llamado Do Kwon (2017), mencionó:’’Con

la proliferación de herramientas de IA avanzadas para detectar el plagio, como Turnitin y

Copyscape, las instituciones educativas han fortalecido sus capacidades para identificar

copias no autorizadas de contenido. Estas herramientas escanean millones de documentos y

comparan el trabajo del estudiante con fuentes en línea y bases de datos académicas, lo que

hace que sea más difícil para los estudiantes plagiar sin ser detectados’’. Pero no del todo es

perfecto, porque las IA fallan en su labor de antiplagio, debido a que no están tan avanzados

y pueden identificar como plagio citas textuales a autores o referencias bibliográficas, lo cual

baja la confianza y credibilidad en la IA como elemento anticorrupto, afectando a personas

que fueron correctas a la hora de la elaboración de su producto.

Ahora que sabemos sobre la ineficiencia de la IA para controlar el plagio, a pesar de

que son herramientas poderosas, podemos decir que la IA en la educación es un peligro para

la misma y su integridad, todo debido a su fácil acceso por parte de los alumnos haciendo que

los retos del colegio, universidad o de otra institución no sean tomadas en serio, afectando la

institución, así como a los propios alumnos.

Otro de los problemas graves que conlleva el utilizar la IA en la educación es la falta

de

comprensión, pensamiento crítico y propio de los alumnos. Según la ETS (Educational

Technology Society) (2018) alude: ’’El uso excesivo de la IA y las tecnologías de aprendizaje

automático puede llevar a la dependencia de las respuestas y soluciones proporcionadas por

las máquinas, lo que podría limitar el desarrollo de la comprensión profunda y el pensamiento


5

crítico de los estudiantes’’.Como vemos implantar la IA en la educación causaría una

dependencia hacia ésta, ya que proporciona respuestas rápidas y factibles para un alumno,

dejando de lado el esfuerzo que conlleva hacer estos trabajos, afectando la creatividad y al

pensamiento crítico y analítico del alumno.

Un claro ejemplo es como en la actualidad la creatividad se ha ido perdiendo debido

a las nuevas tecnologías que fueron surgiendo en esta última década, afectando la capacidad

de atención y de comprensión de los alumnos así como sus ganas de hacer otras actividades

como realizar deportes o leer, los cuales ayudan a la intelectualidad y pensamiento

crítico.Según Common Sense Media (2019) Organización de entretenimiento y tecnología

para familias, comentó que los adolescentes en los Estados Unidos pasan un promedio de 7.5

horas al día consumiendo contenido de medios, como televisión, videojuegos y redes

sociales.(....).Esto limita las oportunidades para la creación activa, que es esencial para

desarrollar el pensamiento creativo.

Conforme con Benítez L. y Zukerfeld M., sociólogos e investigadores de la Universidad

Nacional de La Plata y Universidad Maimonides, respectivamente (2016), realizaron un

estudio donde demuestran el nivel de atención en la lectura por parte de alumnos de

diferentes estratos socioeconómicos.

Los datos mencionan que la mayoría de jóvenes no pueden leer más de 5 a 20 minutos

de lectura, lo cual refleja el desfase que estamos teniendo en la actualidad con las

nuevas tecnologías que facilitan todo, desde tareas hasta trabajos, por ende la lectura

ha quedado relegada a un segundo plano, lo cual es preocupante.

Este dato demuestra que poco a poco las tecnologías van matando el pensamiento

creativo y culto de los jóvenes, impactando en sus vidas de una manera negativa, lo

cual afecta en sus rendimientos escolares y en su vida diaria.


6

En conclusión, la IA en la educación no es factible para la concentración, creatividad

aprendizaje del alumno , porque el alumnado puede usar la IA para fines corruptos como

plagio en exámenes, creación de textos o proyectos en los que se requiere conocimiento neto

del alumno. Por ende para un aprendizaje limpio es necesario no implementarlo, porque

aunque es una gran fuente de información, el humano es impredecible y puede ser mal usado.

Referencias

Barres,E.(3 de julio del 2023) “¿Quieres saber por qué la Inteligencia Artificial
(IA) es una tecnología que está experimentando un increíble crecimiento en
la actualidad?”
https://www.koanly.com/ai/post/ventajas-y-desventajas-de-la-inteligencia-
artificial-en-la-educacion
Montenegro,M.(17 febrero del 2020). La Inteligencia Artificial ¿Qué
consecuencias tendrá? Un debate necesario

http://formacionib.org/noticias/?La-Inteligencia-Artificial-Que-consecuencias-
tendra-Un-debate-necesario#:~:text=La%20Inteligencia%20Artificial
%20permitir%C3%A1%20la,as%C3%AD%20podr%C3%A1n%20dar
%20respuesta%20y

Nexusintegra. (s./f.).Ventajas y desventajas de la IA

https://nexusintegra.io/es/ventajas-y-desventajas-de-la-inteligencia-artificial/

El ferrovial. (s./f.).Inteligencia artificial


https://www.ferrovial.com/es/recursos/inteligencia-artificial/#:~:text=
%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20inteligencia
%20artificial,procesamiento%20y%20an%C3%A1lisis%20de%20datos.
7

También podría gustarte