Está en la página 1de 5

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LOS SISTEMAS DE


GESTION

KAREN LISETH REY CUELLAR

UNIVERSIDAD ECCI
ESPECIALIZACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ANGELA FONSECA MONTOYA

MACARENA, COLOMBIA
SEPTIEMBRE 2022
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD YSALUD EN EL TRABAJO, EVALUACION DE
RIESGOS Y ALCANCE DENTRO DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

Un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST, busca incluir varias


disciplinas y la participación activa de todos los niveles de una empresa, para así mismo
generar mejoras a las condiciones de trabajo y de salud de sus trabajadores mediante
diferentes acciones coordinadas en promoción de la salud, prevención y el control de
riesgos, de manera que promuevan el bienestar de los trabajadores y la productividad de
la empresa.

Los SG-SST son una de las herramientas más efectivas y eficientes que permiten
organizar e integrar los recursos humanos, físicos y financieros de una empresa, además
suministran un camino de acción con el fin de mitigar las consecuencias de una situación
súbita que puede poner en peligro la estabilidad de los distintos recursos que componen
una organización, en especial al personal de la misma. Para la implementación de este no
solo requiere el compromiso de los empleadores o encargados, sino de todas las
personas que comparten un espacio físico en común para realizar sus actividades
laborales y es en esta integración en donde radica el éxito o el fracaso del proceso.

Con el pasar del tiempo y de acuerdo a la evolución que ha venido teniendo la


humanidad, se hace más significativo el hecho que de acuerdo a las necesidades se
mejoran los sistemas y todo aquello que nos rodea, es por ello que las empresas han
venido evolucionando tanto en su producción como en la calidad de servicio al cliente con
el fin de satisfacer sus necesidades y aumentar la demanda.

El ministerio de trabajo mediante la Resolución 0312 del 2019, establece los estándares
mínimos del SG-SST para personas naturales y jurídicas, a través de normas, requisitos y
procedimientos de obligatorio cumplimiento para empleadores y contratantes mediante los
cuales se establecen condiciones básicas para el funcionamiento y desarrollo de
actividades en una organización con la implementación de un SG-SST, así mismo se
definen estándares para empresas de acuerdo al número de trabajadores; con 10 o
menos trabajadores, de 11 a 50 trabajadores y más de 50 trabajadores, donde cada uno
define las responsabilidades del diseño e implementación de acuerdo al riesgo de
clasificación según ARL, no obstante de igual manera se reglamentan las disposiciones
comunes para todas las empresas, estándares mínimos del lugar de trabajo y
obligaciones del empleador o contratante con la aplicación de indicadores de seguimiento
al cumplimiento e implementación (Ministerio de trabajo, 2019).

De acuerdo a lo anterior, la implementación de los estándares mínimos de los SG-SST, es


una base para la identificación de los riesgos y peligros existentes en una organización,
así como para la formulación de acciones o medias de manejo para garantizar la
seguridad de los trabajadores.

Todas las áreas de la organización están expuestas a algún riesgo ya que existen
diferentes tipos de amenazas según el área o actividad que se realiza, es por eso que la
evaluación de riesgos tiene como objetivo principal identificar los peligros significativos e
implementar medidas para reducirlos, los cuales se desarrollan a través de
procedimientos o metodologías, partiendo de la identificación de los riesgos y analizando
las probabilidades de ocurrencia de un hecho y el impacto que puede ocasionar en la
organización, el análisis de estos factores ayuda con la identificación de los elementos en
cuanto a su clasificación de tipo de riesgo y niveles de exposición según sea el caso
identificado, convirtiéndose en un punto de referencia para la evaluación (Evaluación de
Riesgos, 2020).

La evaluación de los riesgos se constituye como una herramienta que facilita al


empresario tomar las medidas adecuadas para garantizar la seguridad y salud de los
trabajadores a partir de la prevención de los riesgos laborales, información y formación de
los trabajadores e implementación de las medidas determinadas. La evaluación de
riesgos se divide en fases las cuales se definen como análisis de riesgo y valoración de
riesgo donde se identifican y de acuerdo a los tipos de riesgos se aplica la metodología
según su grado de dificultad y tipo de riesgo, evaluación las condiciones de trabajo de
acuerdo lo establecido en la normatividad.

Es importante resaltar que la implementación de un SG-SST beneficia productivamente la


organización, toda vez que la reducción de accidentes de trabajo aseguran la
sostenibilidad de la empresa y la eficacia en los procesos que se desarrollan en ella,
asumiendo que cumplen su objetivo fundamental el cual se basa en disminuir o evitar la
ocurrencia de incidentes o accidentes de trabajo y/o aparición de enfermedades laborales,
por lo que las organizaciones deben adoptar una conciencia de responsabilidad social
como base de su planificación interna para aumentar su sostenibilidad.
CONCLUSIONES

Se puede concluir que en un ambiente empresarial competitivo y cambiante, es


indispensable identificar y evaluar los riesgos, así como tener la capacidad de anticiparse
a situaciones adversas gestionando los riesgos de manera adecuada, con el fin de
proteger la vida de los trabajadores y bienes de la empresa a través de la adopción de
medidas para reducir o controlar el riesgo.

De igual manera la evaluación de los riesgos deberá ser actualizada cada vez que
cambien las condiciones del trabajo, para adoptar medidas de prevención que garanticen
un mayor nivel de protección de la seguridad y salud en los trabajadores, las cuales
deberán ser planificadas y ser objeto de seguimiento y control periódico de su eficacia
(INSHT, 1996)

Cada vez que se identifiquen accidentes de trabajo deberán ser investigados con el fin de
identificar los factores que los causan para así poder determinar medidas de control que
garanticen la seguridad de los trabajadores de la organización.

Por lo tanto, la seguridad y salud en el trabajo se define como uno de los elementos
fundamentales para la competitividad de cualquier organización, por lo cual es una
práctica reglamentada por la legislación colombiana, la cual a través de elementos
argumentativos y técnicos sustentan los procedimientos de prevención de riesgos
laborales.

La adopción de una responsabilidad social empresarial como eje principal y política de la


empresa, permite generar desde su planeación un valor agregado que conlleva a
contrarrestar los efectos sociales, económicos y ambientales que pueden dejar la
producción de la organización, incluyendo a su vez los aliados estratégicos para su
actividad económica.
Referencias

INSHT. (1996). Evaluacion de Riesgos Laborales. En INSHT, Seguridad e higiene del


trabajo.

Ministerio de trabajo. (13 de febrero de 2019). Resolucion 0312 del 2019. Estandares
Minimos del SG-SST.

Protek seguridad. (2020). Evaluación de Riesgos. Obtenido de


https://www.protek.com.py/novedades/evaluacion-de-riesgos/

También podría gustarte