Está en la página 1de 11

Estado Plurinacional de Bolivia

Organo Judicial

AUTO SUPREMO
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

SALA PENAL

AUTO SUPREMO Nº 095/2017-RRC

Sucre, 24 de enero de 2017

Expediente : Santa Cruz 67/2016

Parte Acusadora : Ministerio Público y otro

Parte Imputada : Ezequiel Sosa Herrera

Delito : Tentativa de Homicidio

Magistrada Relatora : Dra. Maritza Suntura Juaniquina

RESULTANDO

Por memorial presentado el 3 de mayo de 2016, cursante de fs. 479 a 483 vta., Alain Castro Saavedra, interpone

recurso de casación, impugnando el Auto de Vista 20 de 24 de marzo de 2016, de fs. 458 a 461, pronunciado por la

Sala Penal Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz, integrada por los Vocales William Torrez

Tordoya y Hugo Juan Iquise Saca, dentro del proceso penal seguido por el Ministerio Público y el recurrente contra

Ezequiel Sosa Herrera, por la presunta comisión del delito de Tentativa de Homicidio, previsto y sancionado por el art. 8

con relación al art. 251, ambos del Código Penal (CP).

I. DEL RECURSO DE CASACIÓN

I.1. Antecedentes.

a) Por Sentencia 128/2015 de 19 de noviembre (fs. 433 a 437), el Tribunal de Sentencia de Montero, Provincia Obispo

Santistevan del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz, declaró al imputado Ezequiel Sosa Herrera, autor de

la comisión del delito de Tentativa de Homicidio, previsto y sancionado por el art. 8 con relación al art. 251 del CP,

imponiendo la pena de cuatro años de privación de libertad.

b) Contra la referida Sentencia, el acusador particular Alain Castro Saavedra, interpuso recurso de apelación restringida

(fs. 440 a 443 vta.), resuelto por Auto de Vista 20 de 24 de marzo de 2016, dictado por la Sala Penal Primera del

Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz, que declaró admisible e improcedente el recurso planteado y

confirmó la Sentencia apelada, motivando la interposición del recurso de casación.

Impresión: 21-01-2024 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 1/11
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

I.1.1. Motivo del recurso de casación.

Del recurso de casación y del Auto Supremo 691/2016-RA de 13 de septiembre, se extrae el motivo a ser analizado en

la presente Resolución, conforme al mandato establecido por los arts. 398 del Código de Procedimiento Penal (CPP) y

17 de la Ley del Órgano Judicial (LOJ).

El recurrente denuncia, que el Auto de Vista recurrido incurrió en falta de congruencia y fundamentación respecto a la

tipificación y fijación de la pena; toda vez, que ratificó la sentencia que incurrió en inobservancia y errónea aplicación de

la ley; puesto que, no valoró correctamente los antecedentes donde evidenció que el hecho se trató de una Tentativa

de Asesinato y no de una Tentativa de Homicidio, peor aun imponiendo una absurda pena de cuatro años cuando

demostró que no fue un solo disparo, sino cuatro con arma de fuego dirigidos directamente contra su persona en

lugares mortales como su cabeza y demás partes de su cuerpo, disparos que se realizaron con motivos fútiles y bajos;

además, de alevosía y ensañamiento; puesto que, los disparos fueron a traición en forma violenta, no existiendo la

posibilidad de que pudiera defenderse, o impida el ataque o por lo menos escape del lugar; toda vez, que con los

cuatro disparos el imputado quiso asegurar la muerte de su persona, no pudiendo entenderse el hecho un accidente

como manifestó el acusado, ya que no habría efectuado cuatro disparos en su humanidad, no se hubieren realizado en

lugares letales de su cuerpo, ni se hubiesen ejecutado cuando su persona se encontraba en el suelo sin posibilidad de

defenderse, además el imputado le hubiere prestado el auxilio necesario y no darse a la fuga después de dejarlo mal

herido.

Añade, que no se consideró que su persona tuvo más de ciento ochenta días de impedimento, quedando con un

peligro eminente de perder la vida a consecuencia del hecho, viviendo permanente con la debilitación de su salud y con

la pérdida parcial de los órganos externos de su cuerpo, hechos que si sólo hubieren sido tomados en cuenta solo para

la comisión del delito de Lesiones Gravísimas, afirma se encuentra sancionado con pena de cinco a doce años; no

obstante, en el presente caso, su persona demostró que el hecho se trató de Tentativa de Asesinato por las

circunstancias en las que se cometieron; empero, el Tribunal de alzada erróneamente ratificó la sentencia con pena de

cuatro años por el delito de Tentativa de Homicidio, cuando existen suficientes elementos que evidenciaron que la

conducta del imputado se adecuó a Tentativa de Asesinato ya que concurrieron motivos: i) Fútiles o bajos; por cuanto,

su persona sólo le estaba reclamando al acusado del por qué no estaba cumpliendo con su trabajo, reclamo que fue

suficiente para que el imputado reaccione de manera criminal obrando con futilidad, bajeza y ausencia de razón

mínima, accionando de manera desproporcionada en su contra no sólo con un disparo; sino, con cuatro para asegurar

un resultado, buscando dolor y sufrimiento innecesario a su persona como víctima ante una supuesta provocación

mínima e irrelevante como fue el reclamarle eficiencia en su trabajo; y, ii) Con alevosía o ensañamiento, ya que en su

Impresión: 21-01-2024 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 2/11
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

caso el acusado tenía clara la intención de atentar con alevosía contra su vida, actuando de manera dolosa, cobarde y

traicionero; toda vez, que se percató que su persona no tenía la mínima posibilidad de defenderse o impedir el ataque

con el arma de fuego, mucho menos huir; puesto que, el ataque fue en forma repentina pretendiendo de forma sobre

segura, asegurar el resultado no con un disparo, sino con cuatro direccionados contra su humanidad, a cuyo efecto

invoca el Auto Supremo 572/2015-RRC.

Finalmente, refiere que tampoco se consideró lo previsto por el art. 8 del CP, con relación a la Tentativa.

I.1.2. Petitorio.

El recurrente solicita se deje sin efecto el Auto de Vista recurrido y sin espera de turno previo sorteo a otra sala, se

dicte un nuevo fallo revocando la absurda Sentencia, donde se imponga la máxima pena por el delito de Tentativa de

Asesinato sin derecho a indulto.

I.2. Admisión del recurso.

Mediante Auto Supremo 691/2016-RA de 13 de septiembre, cursante de fs. 495 a 497, este Tribunal admitió el recurso

formulado por Alain Castro Saavedra, para su análisis de fondo.

II. ACTUACIONES PROCESALES VINCULADAS AL RECURSO

De la atenta revisión de los antecedentes venidos en casación, se tiene lo siguiente:

II.1. De la Sentencia.

Conforme consta en la relación de los hechos, el 31 de diciembre de 2013, Alcides Parada Hurtado, formula denuncia

contra Ezequiel Sosa Herrera (imputado), por el presunto delito de Tentativa de Homicidio; toda vez, que el referido día

a horas 19:00, su persona junto a la Alain Castro Saavedra (víctima), en su condición de jefe de los módulos de la

Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno (UAGRM), se apersona en compañía de otros funcionarios a los predios

de dicho ente universitario a llamarle la atención al imputado, quien desempeñaba las funciones de sereno o seguridad

de la UAGRM, ya que le habían informado que el imputado no estaba cumpliendo con sus funciones y que estaría

faltando a su fuente de trabajo. En esas circunstancias, la víctima llamó la atención al imputado lo que le originó

malestar respondiendo de manera verbal a la víctima “ya me canse te voy a matar”, procediendo a sacar un arma de

fuego calibre 22 y sin pensarlo le efectuó varios disparos que fueron direccionados a la cabeza en la región frontal

Impresión: 21-01-2024 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 3/11
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

izquierda, como también en la zona del antebrazo derecho, en la región inguinal derecha y en la pierna zona inferior del

muslo, lesionando de manera agravada a la víctima que cayó al suelo, inmediatamente el imputado procede a subirse a

una motocicleta alejándose del lugar con rumbo desconocido.

Con dichos antecedentes, el Tribunal de Sentencia de Montero, Provincia Obispo Santistevan del Tribunal

Departamental de Justicia de Santa Cruz, por Sentencia 128/2015 de 19 de noviembre, declaró a Ezequiel Sosa

Herrera, autor de la comisión del delito de Tentativa de Homicidio, imponiendo la pena de cuatro años de privación de

libertad bajo las siguientes conclusiones: i) Tomó convicción de que el imputado el 31 de diciembre de 2013, en

circunstancias en que se encontraba cumpliendo su labor de sereno en la guardería de UAGRM, a raíz de que la

víctima le llamó la atención le realizó cuatro disparos con un arma de fuego que portaba, logrando impactar los

proyectiles en la parte frontal izquierda, en la región inguinal derecha, en el antebrazo derecho y rodilla izquierda; ii)

Con el accionar del imputado intentó dar muerte a la víctima; pero, fue auxiliado por la oportuna intervención de los

acompañantes de la víctima, quienes lo trasladaron a la Clínica Máxima, donde le prestaron los primeros auxilios

siendo posteriormente trasladado a la Clínica Niño Jesús, donde le sacan dos proyectiles, actos que impidieron que el

imputado consumara el hecho de matar a la víctima; iii) Se descartó que el imputado al disparar el arma lo hizo en

legítima defensa; puesto que, como sereno de la guardería de la UAGRM, no le estaba permitido portar armas de fuego

y conociendo esa prohibición el 31 de diciembre de 2013 tenía en su poder el arma de fuego, la que no fue presentada

como prueba en juicio; empero, fue reconocido por el imputado que portaba un arma de fuego; y, iv) Los disparos que

efectuó fueron cuatro que pudieron terminar con la vida de la víctima, ya que el hecho de que el imputado haya sido

agredido por la víctima, no justifica el uso del arma de fuego.

II.2. De la apelación restringida del acusador particular.

Notificado con la sentencia el acusador particular Alain Castro Saavedra, formuló recurso de apelación restringida

donde previa mención de los actuados procesales, señaló que se tendría como hechos probados que: “ante el reclamo

de Alain Castro Saavedra (víctima) del porque no asiste a su fuente laboral, y que volvería a trabajar en el puesto de

limpieza, Ezequiel Sosa Herrera contesta que es mentira que siempre estuvo en su lugar de trabajo, palabras que le

molestaron a Ezequiel Sosa Herrera, saca su arma de fuego y realiza cuatro disparos contra Alain Castro Saavedra,

habiéndole impactado en la región frontal izquierda, región inguinal derecha, antebrazo derecho y pierna izquierda”; sin

embargo, el Tribunal de sentencia habría incurrido en inobservancia y errónea aplicación de la ley, al dictar una

benevolente y absurda sentencia imponiéndole erradamente al imputado la pena de cuatro años por el delito de

Tentativa de Homicidio, cuando por todos los elementos de prueba demostró que la conducta del imputado se adecuó

al delito de Tentativa de Asesinato, previsto y sancionado por el art. 252 del CP; toda vez, que concurrieron los

siguientes elementos: por motivos fútiles o bajos, ya que su persona como víctima al momento del hecho únicamente le

Impresión: 21-01-2024 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 4/11
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

estaba reclamando al acusado del por qué no estaba cumpliendo con su trabajo, lo que fue suficiente para que el

imputado reaccione de manera criminal y macabra al parecer con un resentimiento y odio anterior hacia su persona,

reaccionando con futilidad, bajeza y ausencia de la razón mínima, accionando en forma desproporcionada en su contra

con cuatro disparos de arma de fuego, buscando como resultado provocar dolor y sufrimiento innecesario a su persona

ante una supuesta provocación mínima e irrelevante como el reclamarle eficiencia en su trabajo; con alevosía o

ensañamiento, toda vez, que el imputado tenía la clara intención de atentar contra su vida, ya que, el actuar doloso

cobarde y traicionero se manifestaría al percatarse que su persona no tenía la mínima posibilidad de defenderse o

impedir el ataque con el arma de fuego, atacándolo en forma repentina pretendiendo de forma sobre segura asegurar el

resultado no con uno sino con cuatro disparos directamente en su humanidad y en lugares vitales como ser la cabeza y

las demás partes de su cuerpo.

Agrega, que respecto a la Tentativa prevista por el art. 8 del CP la doctrina de Jorge José Valda Daza establece que:

“La tentativa no es otra cosa que haber intentado cometer un delito y no haberlo logrado por la intervención de un

agente foráneo externo”, que a diferencia del arrepentimiento que es un acto voluntario por el cual se desiste de la

acción por voluntad propia y para establecer la existencia de delito en grado de tentativa se requiere la existencia de los

siguientes elementos: i) Que los actos ejecutivos hayan iniciado, en el cual se considera que el bien jurídico protegido

se encuentra en riesgo eminente e injustificado; ii) Los medios deben ser idóneos, ello implica que las herramientas que

sean empleados para la consumación del hecho criminal, deber ser capaces de producir o alcanzar los efectos que se

pretende; y, iii) La voluntad debe ser inequívoca; ello implica que en la verificación del hecho se constate que quién

inició la acción haya tenido a momento de ejecutarla, la voluntad plena de concluir con el hecho antijurídico y no

haberlo logrado por una situación ajena a su voluntad; no obstante, el Tribunal de sentencia no habría valorado las

pruebas ni los antecedentes que demostraron que el hecho se trató de una Tentativa de Asesinato; puesto que, no se

puede considerar como una atenuante, que el imputado haya disparado por accidente, cuando se tiene demostrado

que no fue uno; sino, cuatro disparos con arma de fuego dirigidos directamente a su humanidad en lugares mortales

como ser su cabeza y demás partes de su cuerpo, que se realizaron con motivos fútiles y bajos, además de alevosía y

ensañamiento, pues los disparos habrían sido a traición y en forma violenta sin que exista la remota posibilidad de que

su persona pudiere defenderse o impida el ataque de cuatro disparos, ya que si hubiere sido un accidente como

aseveró el acusado, no le hubiese percutado cuatro disparos, no se habría realizado certeramente en lugares letales de

su cuerpo, no se habrían realizado estando su persona en el suelo sin posibilidad alguna de defenderse; además, el

imputado hubiese procedido a prestarle el auxilio necesario y no darse a la fuga después de dejarle mal herido

desangrándose.

Que, de los actuados investigativos su persona tuvo ciento ochenta días de impedimento quedando con un peligro

inminente de perder la vida y a consecuencia del hecho vivir condenado con la debilitación permanente de su salud y la

Impresión: 21-01-2024 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 5/11
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

pérdida parcial de los órganos externos de su cuerpo, hechos que si sólo se considerara para el delito de Lesiones

Gravísimas se encuentra sancionado con una pena de cinco a doce años, habiendo demostrado en el caso de autos

que se trata de una Tentativa de Asesinato por las circunstancias en las que se cometieron; no obstante, el Tribunal de

sentencia incurrió en inobservancia y errónea aplicación de la Ley al imponer la pena de cuatro años.

II.3. Del Auto de Vista impugnado.

La Sala Penal Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz, a través del Auto de Vista impugnado,

declaró improcedente el recurso planteado y confirmó la sentencia apelada, bajo los siguientes argumentos: 1) Previa

exposición doctrinaria de los arts. 8 y 251 ambos del CP, llegó a determinar que el Tribunal de sentencia procedió en

forma correcta y conforme a lo previsto por los arts. 357, 360 incs. 1), 2) y 3) y 365 del CPP, pues habría tomado en

cuenta que la prueba de cargo fue suficiente para generar la convicción sobre la responsabilidad del imputado en la

comisión del delito de Tentativa de Homicidio, ya que según los datos del proceso, evidencia que el 31 de diciembre de

2013, la víctima en su condición de jefe de los módulos de la UAGRM se apersona en compañía de otros funcionarios a

los predios de dicha universidad a llamarle la atención al imputado quien era sereno o seguridad de la misma, lo que

originó la inmediata reacción de forma violenta verbal inicialmente amenazándole con palabras fuertes como “te voy a

matar, ya me cansaste”; por lo que, saca un arma de fuego calibre 22 y sin pensarlo efectuó varios disparos que fueron

direccionados a la cabeza de la víctima en la región frontal izquierda, en la región del antebrazo derecho, la región

inguinal derecha y en la pierna zona inferior del muslo, cayendo la víctima al suelo desangrándose y el agresor se sube

a una motocicleta y se aleja del lugar, prestándole los primeros auxilios a la víctima personas del lugar, trasladándole a

un centro médico para salvarle la vida; en ese sentido, el art. 20 del CP es aplicable al caso de autos, porque el

imputado estuvo presente en el momento y lugar del hecho y para corroborar ese aspecto puede establecer, que el

Tribunal de sentencia valoró las pruebas en forma debida sin incurrir en ningún defecto, tanto de la prueba literal,

pericial y testifical en ningún caso se dan las condiciones establecidas en el art. 8 y 252 del CP, por el mismo hecho de

que la reacción del imputado fue en el momento de recibir la llamada de atención; es decir, él no planificó el hecho con

anticipación, el hecho de portar un arma de fuego no hace adecuar su accionar al tipo penal de Tentativa de Asesinato,

ya que dicha arma de fuego la portaba por su condición de sereno o personal de seguridad como el propio denunciante

lo admite, entonces el Ministerio Público presentó sus pruebas de cargo que fueron introducidas e incorporadas a juicio

oral cumpliendo a cabalidad lo previsto por los arts. 120, 184, 194, 200, 226, 295, 329, 330, 333 inc. 3), 351 y 352 todos

del CPP, sin incurrir en ningún defecto de procedimiento o de sentencia, lo que establece que el Tribunal inferior a

tiempo de imponer la pena tomó en cuenta el grado de participación del acusado, las circunstancias y atenuantes

previstas en los arts. 37, 38 y 40 del CP, con las facultades que le otorga los arts. 124, 171 y 173 del CPP; es así, que

se llega a determinar, que el Ministerio Público logró demostrar con objetividad que se cometió el delito de Tentativa de

Homicidio; por cuanto, existe tipicidad en el delito acusado, aplicando el Tribunal inferior debidamente el art. 365 del

Impresión: 21-01-2024 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 6/11
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

CPP imponiendo la pena dentro de los límites legales; y, 2) Previa descripción de los tipos penales de Homicidio y

Asesinato, asevera, que la diferencia se da cuando el Homicidio es el delito que alguien comete por acabar con la vida

de una persona sin premeditación ni preparación anticipada, en cambio el Asesinato requiere de un mayor número de

requisitos, que si bien el tema se ha discutido mucho, el Asesinato no se trata de un simple Homicidio agravado, sino

de un delito distinto, en el que las circunstancias señaladas son elementos constitutivos del mismo. En el Asesinato

existe una mayor intensidad del propósito criminal que en el Homicidio, por los medios perjudiciales utilizados de un

modo especial o por la inconfundible malicia y peligrosidad que se revela; por consiguiente, habiéndose aclarado la

situación jurídica del recurrente declaró improcedente el recurso planteado.

III. VERIFICACIÓN DE LA EXISTENCIA DE CONTRADICCIÓN

En el presente caso, la parte recurrente denuncia que el Tribunal de alzada incurrió en falta de congruencia y

fundamentación respecto a la tipificación y fijación de la pena, al ratificar la sentencia que incurrió en inobservancia y

errónea aplicación de la Ley; puesto que, no valoró correctamente los antecedentes que demostraron que el hecho se

trató de una Tentativa de Asesinato y no así de una Tentativa de Homicidio con pena de cuatro años, ya que se

evidenció que no fue un solo disparo sino cuatro con arma de fuego dirigidos directamente en su contra en lugares

mortales lo que evidenciaría que concurrieron motivos fútiles o bajos y alevosía o ensañamiento como elementos del

Asesinato; además, no se habría considerado, que su persona tuvo más de ciento ochenta días de impedimento,

quedando con un peligro eminente de perder la vida y que el delito de Lesiones Gravísimas se encuentra sancionado

con pena de cinco a doce años; no obstante, se ratificó la sentencia, sin considerarse tampoco lo previsto por el art. 8

del CP.

III.1. Del precedente invocado.

El Auto Supremo 572/2015-RRC de 4 de septiembre, fue dictado por la Sala Penal de este Tribunal Supremo de

Justicia, en la resolución de un recurso de casación dentro de un proceso seguido por los delitos de Asesinato y

Encubrimiento, fallo que sin embargo no puede ser considerado a los fines de efectuar la labor de contraste, habida

cuenta que fue dejado sin efecto por Resolución 125/2016 de 17 de marzo, emitida por la Sala Social Administrativa,

Contenciosa y Contenciosa Administrativa del Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca, constituida en

Tribunal de garantías, fallo que fue confirmado mediante Sentencia Constitucional 0578/2016-S2 de 30 de mayo; en

cuyo mérito, prescindiendo de esa resolución y estando admitido el recurso de casación presentado por Alain Castro

Saavedra, a fin de garantizar la tutela judicial efectiva, se ingresa a resolver el fondo de la problemática planteada.

III.2. Análisis del caso en concreto.

Impresión: 21-01-2024 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 7/11
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

El recurrente denuncia que el Auto de Vista recurrido incurrió en falta de congruencia y fundamentación respecto a la

tipificación y fijación de la pena, alegando los argumentos precisados en la introducción del acápite III del presente fallo,

estableciéndose de los antecedentes que la parte acusadora formuló recurso de apelación restringida, en el que

reclamó que en la sentencia se tuvo como hechos probados que: “ante el reclamo de Alain Castro Saavedra (víctima)

del porque no asiste a su fuente laboral, y que volvería a trabajar en el puesto de limpieza, Ezequiel Sosa Herrera

contesta que es mentira que siempre estuvo en su lugar de trabajo, palabras que le molestaron a Ezequiel Sosa

Herrera, saca su arma de fuego y realiza cuatro disparos contra Alain Castro Saavedra, habiéndole impactado en la

región frontal izquierda, región inguinal derecha, antebrazo derecho y pierna izquierda”; no obstante, el Tribunal de

sentencia habría incurrido en inobservancia y errónea aplicación de la ley; puesto que, impuso al imputado la pena de 4

años por el delito de Tentativa de Homicidio cuando los elementos de prueba, a su criterio habrían demostrado que la

conducta se adecuó al delito de Tentativa de Asesinato; toda vez, que concurrieron: a) motivos fútiles o bajos, ya que

como víctima al momento del hecho únicamente habría reclamado al acusado por qué no estaba cumpliendo con su

trabajo, lo que fue suficiente para que el imputado reaccione de manera criminal, con resentimiento, odio, con futilidad,

bajeza y ausencia de la razón mínima, accionando en forma desproporcionada en su contra cuatro disparos de arma de

fuego, buscando provocarle dolor y sufrimiento innecesario ante una supuesta provocación mínima e irrelevante como

el reclamarle eficiencia en su trabajo; b) alevosía o ensañamiento; toda vez, que el imputado habría tenido la clara

intención de atentar contra su vida, actuando de manera dolosa, cobarde y traicionera, donde su persona no tenía la

mínima posibilidad de defenderse.

Agregó que respecto a la Tentativa prevista por el art. 8 del CP, se requeriría la existencia de: i) que los actos

ejecutivos hayan iniciado, de modo que el bien jurídico protegido se encuentre en riesgo eminente e injustificado; ii) los

medios deben ser idóneos, implicando que las herramientas que sean empleadas para la consumación del hecho

criminal deben ser capaces de producir o alcanzar los efectos que se pretende; y, iii) la voluntad debe ser inequívoca;

ello implica que en la verificación del hecho se constate que quién inició la acción haya tenido a momento de ejecutarla,

la voluntad plena de concluir con el hecho antijurídico y no haberlo logrado por una situación ajena a su voluntad. No

obstante, el Tribunal de sentencia no habría valorado las pruebas ni los antecedentes que hubieren demostrado que el

hecho se trató de una Tentativa de Asesinato, puesto que fueron cuatro disparos que se realizaron con motivos fútiles y

bajos, además de alevosía o ensañamiento.

Finalmente señaló, que su persona tuvo ciento ochenta días de impedimento quedando con un peligro inminente de

perder la vida, lo que demostraría que se trató de una Tentativa de Asesinato por las circunstancias en las que se

cometieron.

Impresión: 21-01-2024 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 8/11
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

Ahora bien de la revisión del Auto de Vista recurrido, se tiene que el Tribunal de alzada al resolver el recurso de

apelación restringida formulado por el recurrente, previa exposición doctrinaria de los arts. 8 y 251 del CP, señaló que

el Tribunal de sentencia procedió en forma correcta y conforme a lo previsto por los arts. 357, 360 incs. 1), 2) y 3) y 365

del CPP, ya que tomó en cuenta que la prueba de cargo fue suficiente para generar la convicción sobre la

responsabilidad del imputado en la comisión del delito de Tentativa de Homicidio, al evidenciar que el 31 de diciembre

de 2013, la víctima como jefe de los módulos de la UAGRM, se apersonó en compañía de otros funcionarios a llamarle

la atención al imputado, quien era sereno o seguridad de dicha institución, lo que originó la inmediata reacción

amenazándole con palabras fuertes como “te voy a matar, ya me cansaste”; por lo que sacó un arma de fuego calibre

22 y sin pensarlo efectuó varios disparos que fueron direccionados a la cabeza de la víctima en la región frontal

izquierda, en la región del antebrazo derecho, la región inguinal derecha y en la pierna zona inferior del muslo, cayendo

la víctima al suelo y el agresor se subió a una motocicleta alejándose del lugar, por lo que sería aplicable el art. 20 del

CP, agregando además, que el Tribunal de sentencia valoró las pruebas en forma debida sin incurrir en ningún defecto,

tanto de la prueba literal, pericial y testifical, sin que concurran las condiciones establecidas en el art. 8 y 252 del CP,

por el hecho de que la reacción del imputado fue en el momento de recibir la llamada de atención; explicando, que él no

planificó el hecho con anticipación y que el hecho de portar un arma de fuego no le hacía adecuar su accionar al tipo

penal de Tentativa de Asesinato, lo que establecería, que el Tribunal inferior a tiempo de imponer la pena tomó en

cuenta el grado de participación del acusado, las circunstancias y atenuantes previstas en los arts. 37, 38 y 40 del CP,

con las facultades que le otorga los arts. 124, 171 y 173 del CPP, imponiéndose la pena dentro de los límites legales.

De esta relación necesaria de antecedentes, se observa que el Tribunal de alzada al emitir el Auto de Vista recurrido

respecto a la tipificación, de antecedentes evidenció, que lo acontecido el 31 de diciembre de 2013, de ningún modo se

adecuaba a lo previsto por los arts. 8 y 252 del CP; puesto que, constató que la reacción del imputado se produjo en el

momento de recibir la llamada de atención, explicando que el imputado no planificó el hecho con anticipación,

agregando además, que la diferencia entre el Asesinato y el Homicidio, radica en que el último delito se comete cuando

alguien por acabar con la vida de una persona lo hace sin premeditación ni preparación anticipada, lo que ocurrió en el

caso de autos, aspecto por el que desestimó el recurso de apelación del recurrente y confirmó la sentencia

condenatoria por el delito de Tentativa de homicidio; lo que implica, que el Tribunal de alzada cumplió con su deber de

fundamentación congruente, ya que explicó, por qué la conducta del imputado no podía adecuarse al tipo penal de

Tentativa de Asesinato, al establecer que en el caso de autos no concurrieron los elementos constitutivos del tipo penal

que asevera el recurrente; toda vez, que el imputado obró sin premeditación ni preparación anticipada.

Ahora bien, respecto a que no se habría considerado que la víctima tuvo más de 180 días de impedimento, que si sólo

se hubiere considerado para la comisión del delito de Lesiones Gravísimas que se encuentra sancionado con pena de

cinco a doce años; se tiene que los días de impedimento que alega el recurrente estarían consignados en las pruebas

Impresión: 21-01-2024 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 9/11
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

signadas como B4 y B8 y a efectos de evidenciar su consideración corresponde acudir al contenido de la sentencia,

donde en su acápite destinado a los hechos probados, estableció que las lesiones sufridas por la víctima, fueron

demostradas por el certificado médico forense signado como prueba B4 y fueron confirmados por el informe médico

signado como prueba B5 y por los certificados médicos forenses signados como prueba B8 y B9, concluyendo la

sentencia en su acápite relativo a la fundamentación jurídica que de la valoración de las pruebas ofrecidas y producidas

por la parte acusadora conforme las reglas establecidas en los arts. 171, 172 y 173 del CPP, la sana crítica, la lógica y

los hechos de la vida cotidiana, se evidenció que la conducta del imputado se adecuó al tipo penal de Tentativa de

Homicidio; aspecto que, fue controlado por el Tribunal de alzada que constató que el Tribunal inferior valoró las

pruebas en forma debida, explicando, que en ningún caso se daban las condiciones establecidas en el art. 8 y 252 del

CP, en la conducta del imputado, argumentos que evidencian que el Auto de Vista recurrido así como el Tribunal de

sentencia consideraron los días de impedimento que reclama el recurrente y concluyeron que la conducta del imputado

se adecuó al tipo penal de Tentativa de Homicidio y no así, a Tentativa de Asesinato; puesto que, evidenciaron que en

la conducta del imputado no concurrió los elementos constitutivos del tipo penal de Asesinato que alega el recurrente.

Respecto a que no se consideró lo previsto por el art. 8 del CP, el recurrente no refiere de qué manera no fue tomada

en cuenta la citada disposición legal, limitándose en su recurso de apelación restringida a efectuar fundamentos

doctrinales, sin especificar de qué manera fue inobservada o vulnerada.

Finalmente, el Tribunal de alzada habiendo evidenciado que en la conducta del imputado no se dio las condiciones

establecidas en los arts. 8 y 252 del CP; en cuanto, a la fijación de la pena constató que el Tribunal inferior a tiempo de

imponer la pena tomó en cuenta el grado de participación del imputado, las circunstancias y atenuantes previstas en los

arts. 37, 38 y 40 del CP, concluyendo, que la pena impuesta se encontraba dentro de los límites legales, aspecto por el

que ratificó la sentencia apelada; argumento que si bien no es ampulosa, resulta suficiente y comprensible,

advirtiéndose que el Tribunal de alzada de manera congruente se pronunció respecto a la imposición de la pena, ello se

puede advertir de los argumentos emitidos en la Sentencia que señaló en su acápite destinado a la determinación de la

pena del imputado, que aplicó lo previsto por los arts. 37 y 40 del CP, en mérito a que consideró la personalidad del

imputado, advirtiendo que no contaba con antecedentes penales y que el imputado en forma voluntaria se presentó

ante la policía después de ocurrido el hecho; por lo que, consideró justa la pena mínima de cuatro años de privación de

libertad por el delito acusado, aspecto que como ya se señaló fue controlado por el Tribunal de alzada, que de manera

congruente cumplió con su deber de fundamentación, pues debe tenerse presente que para la fijación de la pena en el

caso de Bolivia, el Código Penal establece un marco del mínimo y máximo legal de la pena prevista para cada delito,

determinando los arts. 37, 38 y 40 del CP, las circunstancias generales que el juez debe considerar para la fijación de

la pena, que en la caso de autos fueron observados por el Tribunal de juicio y controlado por el Tribunal de alzada.

Impresión: 21-01-2024 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 10/11
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

Del análisis del Auto de Vista impugnado, se concluye que se encuentra fundamentado y de manera congruente;

puesto que el Tribunal de alzada al resolver el recurso de apelación restringida formulado por el recurrente, estableció

de manera precisa y clara la razones por las cuales declaró la improcedencia del citado medio de impugnación y

confirmó la sentencia emitida en la presente causa, teniendo en cuenta que tanto la jurisprudencia constitucional como

la emitida por este Tribunal, ha sostenido de manera reiterada que la motivación no implicará la exposición ampulosa

de consideraciones y citas legales, sino que puede ser concisa, pero clara y satisfacer todos los puntos demandados,

debiendo expresar el Juez sus convicciones determinativas que justifiquen razonablemente su decisión, por cuanto en

el caso de autos, además de forma lógica y legítima explicó que la conducta del imputado no podía adecuarse al tipo

penal de Tentativa de Asesinato, al no concurrir los elementos constitutivos de dicho tipo penal, ya que la reacción del

imputado fue en el momento de recibir la llamada de atención, sin evidenciarse la planificación del hecho con

anticipación y confirmó la pena impuesta al constatar que el Tribunal de mérito a tiempo de imponer la pena tomó en

cuenta el grado de participación del acusado bajo los parámetros establecidos en los arts. 37, 38 y 40 del CP, situación

por la que el presente recurso deviene en infundado.

POR TANTO

La Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia, con la facultad conferida por el art. 42.I.1 de la LOJ y lo previsto por el

art. 419 del CPP, declara INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por Alain Castro Saavedra.

Regístrese, hágase saber y devuélvase.

Firmado

Magistrada Presidenta Dra. Norka N. Mercado Guzmán

Magistrada Dra. Maritza Suntura Juaniquina

Secretario de Sala Dr. Cristhian G. Miranda Dávalos

Impresión: 21-01-2024 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 11/11

También podría gustarte