Está en la página 1de 9

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TRABAJO ACADÉMICO
LISTA DE NECESIDADES DE LA REGIÓN CAJAMARCA

PRESENTADO POR:
BÁRBARA ANAHI DIAZ MIRANDA

CODIGO 201811435

VIII CICLO

ASIGNATURA
DERECHO FINANCIERO Y PRESUPUESTARIO

DOCENTE:
EMMA MILAGROS DELGADO SÁENZ
FILIAL:
JAÈN

INTRODUCCIÓN
El presente trabajo investigativo se trata sobre las necesidades que tiene cada
región, según el año 2023 y si se cumple correctamente con el presupuesto
anual dado por el estado a cada región.

En un primer momento detallamos como se llevó a cabo el gobierno del alcalde


anterior, para analizar si dejo en orden para pudiera gobernar correctamente el
actual alcalde y poder ver si con la ayuda del presupuesto otorgado por el
estado si puede cumplir lo planteado en su plan de gobierno

Las necesidades de cada región son incontables, pero hemos seleccionado las
más importantes para así ver si el actual gobernador hace su trabajo o también
será unos de los tantos que entre a calentar el asiento sien presentar ninguna
mejora para su región.

Muchos de los que nos gobiernan ven la necesidad de sus bolsillos y roban a
su pueblo sin tener la intensión de mejorar su localidad, dejando en el olvido el
juramento que hacen al asumir su cargo.

Este trabajo tiene como objetivo analizar cómo es la situación de la región de


Cajamarca y como es la administración de su gobernante, mediante los medios
de entrevista, informes, resoluciones y estadísticos.

DESARROLLO
Para hablar del presupuesto del año 2023, si fue correctamente utilizado
tendríamos que analizar como dejo todo el alcalde anterior, por lo cual detallo
con más especificación.

Según el portal del Congreso de la República, En la Comisión de Presupuesto


y Cuenta General de la República advierten baja ejecución en inversiones en
gobiernos regionales.
Mesías Guevara Amasifuén fue el encargado sustentar el presupuesto
asignado al Gobierno Regional de Cajamarca para el Año Fiscal 2023. En la
partida, que asciende a 2786 millones de soles, se ha considerado para gastos
corrientes 2 086 millones y para gastos de capital 652 millones de soles.

La autoridad regional informó sobre la problemática presentada en la ejecución


del gasto público, entre ellas, advirtió que la transferencia de recursos en el
segundo semestre, dificultan su ejecución, debido a los plazos establecidos en
la Ley 30225. Además, de la presentación de conflictos sociales en la ejecución
de obras y la dificultad para conformación de comités de selección.

En su intervención el congresista José Arriola (AP) observó que el presupuesto


público es un instrumento de gestión que todo el tiempo hay que controlar y
hacer seguimiento. “No se ha hecho una óptima utilización de presupuesto en
el tema de inversiones y aducen que se debe a la Ley de Contrataciones”,
anotó el legislador.

Por su parte, la congresista Tania Ramírez (FP) detalló un cuadro comparativo


anual en cuanto a ejecución del presupuesto asignado para inversiones. Dijo
que, en el 2019, de 397.4 millones solo se ejecutó 156 millones (39.5 %); en el
2020, de 425.5 millones se ejecutó 128.3 millones (30.2 %); en el 2021, de 581
millones se ejecutó 259 millones (44.6 %); en el 2022, de 868.7millones sólo se
ejecutó 229.8 (26.5 %).

Subrayó que, en promedio, la administración del gobernador Mesías Guevara


ha ejecutado 35.2 % anual, es decir, la administración en términos de ejecución
de gastos de inversión es la más ineficiente en todas las regiones.

“En una región pobre como Cajamarca, dejar de e invertir 1 498.6 millones es
cuanto menos prueba fehaciente de la ineficiencia de la gestión del gobernador
Mesías Guevara”, anotó la legisladora.

Según lo expuesto por este portal no se hizo buen uso del presupuesto dado a
esta región, que estaba en manos del señor Mesías Guevara Amasifuen.

Las necesidades que más resaltan en la región de Cajamarca son:


1. Mejorar la educación (inicial, primaria y secundaria)
2. Mejorar la infraestructura de las escuelas.

3. Mejorar la ampliación de carreras en las universidades de la región.

4. Mejorar la salud de los ciudadanos.

5. Ampliar la cobertura y calidad en los servicios de agua, saneamiento


básico y vivienda

6. Mejorar la competitividad Económica de las cadenas productivas


estratégicas en la Región.

7. Mejorar el turismo

8. Mejorar las carreteras y puentes

9. Mejorar la inseguridad ciudadana

10. Mejorar la implementación de ambulancias y patrulleros.


En la actualidad nos gobierna ROGER GUEVARA RODRIGUEZ y esto fue lo
que detallo desde du gobierno hasta sus 100 dias de gobierno, el Gobierno
Regional de Cajamarca ejecutó S/ 113.1 millones de una cartera ascendente a
S/ 904 millones que abarca 197 inversiones que ubica a la administración en el
séptimo lugar de ejecución porcentual de inversiones en un ranking de 25
administraciones a nivel nacional.
De las 197 inversiones, 106 se encuentran en ejecución física con un
presupuesto de S/ 602 millones. Así lo informó, en conferencia de prensa, el
gobernador Roger Guevara Rodríguez que cumplió con rendir cuentas sobre
los primeros cien días de gestión.
El mandatario expuso las dificultades encontradas y las acciones
implementadas a fin de ordenar la administración y optimización de recursos.
Ante la emergencia por las lluvias “se incrementó el presupuesto para la
reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres de S/
1.7 millones a S/ 5.7 millones”, agregó.
Asimismo, se distribuyen 23 mil 740 galones de combustible a 36 distritos de
10 provincias afectadas, se emplearon 1 mil 145 horas de maquinaria pesada
en 10 distritos de 5 provincias para rehabilitación de vías y des colmatación de
cauces, se distribuyeron más de 10 mil frazadas y 59 intervenciones con
entrega de materiales como tuberías, tanques de agua, calaminas y
herramientas.
Se gestiona S/ 467 millones para la construcción de la torre oncológica y los
nuevos hospitales Simón Bolívar y Hospital de Celendín. Se elaboraron los
IOARRs por S/ 37.2 para equipamiento e infraestructura de establecimientos de
salud y la disponibilidad de S/ 96 millones en medicamentos, insumos y
dispositivos a nivel departamental.
Se logró aprobar el perfil del proyecto de los establecimientos de salud
Naranjos y Supayaku en San José de Lourdes y Huarango con un costo de
inversión de S/ 21 millones.
En educación inició la selección para la ejecución del Colegio Alfonso
Villanueva Pinillos de Jaén, por un costo de S/ 84.1 millones, se logró aprobar
el perfil de proyecto de educación básica especial de Baños del Inca, por S/ 8.2
millones y el saneamiento físico legal de 40 predios de instituciones educativas
ante SUNARP
Podemos decir mediante estos ejemplos que no se está realizando
correctamente como lo menciona nuestro alcalde de la región:

RAR N° D132-2023-DRA (13 de mayo 2023)


ARTÍCULO PRIMERO.- RESOLVER DE FORMA TOTAL la Orden de Compra
y Guía de Internamiento Nº 442-EXP. SIAF Nº 5811, de fecha 13 de octubre de
2021 (Orden de Compra –Perú Compras OCAM-N° 2021-775-178-1, de fecha
15 de octubre de 2021), a favor de la empresa CORPORACIÓN SACAPUCA
S.A.C, con RUC Nº 20602529194, debidamente representado por la señora
METTE WENDY CORONADO FLORES, siendo el objeto de la misma la
“Adquisición de carretillas para la Dirección Regional de Vivienda, Construcción
y Saneamiento, adscrita a la Gerencia Regional de Desarrollo Social de la
Sede del Gobierno Regional de Cajamarca, a través del Catálogo Electrónico
de Acuerdo Marco”, por un monto de S/ 1,538.91 (Mil quinientos treinta y ocho
con 91/100 soles), por haber acumulado el monto máximo de penalidad.

RAR N° D156-2023-DRA (15 de junio 2023)


ARTÍCULO PRIMERO:- AUTORIZAR a la Dirección de Tesorería y
Contabilidad del Gobierno Regional Cajamarca, para que proceda atender los
compromisos devengados por concepto de Encargo Interno, a favor del
personal CAS, Felícita Esperanza Latorraca Ríos, adscrita a la Sub Gerencia
de Planeamiento y Cooperación Técnica Internacional, por el importe de S/
12,500.00 (Doce mil quinientos con 00/100 Soles); siendo el objeto asumir los
gastos de traslado, pasaje y alimentación en ruta, gastos auditorio, refrigerios y
almuerzos en los talleres que se realizarán en los distritos de Huarango, San
José de Lourdes, Namballe y San Ignacio; de los actores claves que
participarán en la FASE I: “Conocimiento Integral de la Realidad”, de la
Estrategia Regional de Desarrollo e Integración Fronteriza 2023-2027, dentro
del marco del proyecto: “Mejoramiento de la Capacidad Prestadora de los
Servicios de la Subgerencia de Planeamiento y Cooperación Técnica
Internacional del Gobierno Regional Cajamarca”, a llevarse a cabo del 18 al 22
de junio de 2023, en la provincia de San Ignacio y los distritos de Namballe,
Huarango y San José de Lourdes; según detalle establecido en el Anexo Nº 01
- Requerimiento de Encargo Interno a Personal de la Institución.
RAR N° D73-2023-DRA
ARTÍCULO PRIMERO:- AUTORIZAR, a la Dirección de Tesorería y
Contabilidad del Gobierno Regional Cajamarca, para que proceda atender los
compromisos devengados por concepto de Encargo Interno, a favor del
servidor CAS Reinaldo Javier Aliaga Infante – Ingeniero de Sistemas II, adscrito
a la Dirección Regional de Transformación Digital, por el importe de S/
14,645.00 (Catorce mil seiscientos cuarenta y cinco con 00/100 Soles); siendo
el objeto cubrir gastos por concepto de mensajería masiva de correos
electrónicos-emails transaccionales y plantilla web; según detalle establecido
en el Anexo Nº 01 - Requerimiento de Encargo Interno a Personal de la
Institución, que adjunta; de acuerdo a lo siguiente:
Mediante estos ejemplos subidos por la misma plataforma del gobierno de
Cajamarca, cabe recalcar que es más importante otras cosas que lo prometido
cuando están en campaña para luchar por ser el gobernante de cada región, y
no es solo en Cajamarca si analizamos la realidad de otros regiones se repite
la misma historia en unas es un peor el resultado, esperar que algún día llegue
el poder un gobernante con ganas y actitud para ejercer su función

CONCLUSIÓNES

Concluimos que la región de Cajamarca y otras regiones están en


manos de los gobernadores, que de la misma manera que aspiran llegar
al gobierno, de la misma manera los pobladores esperamos que ellos
mejoren cada día nuestras regiones, de la mano con nuestra ayuda.

Es muy grande la corrupción con la cual lucha cada región, esperando


que nuestras regiones mejoren, el mayor apoyo para esto es que los
gobernantes tomen conciencia y dejen de robar lo que el estado nos
aporta para mejorar nuestra región.

La mejor inversión que el estado puede hacer para cada región, es el


turismo que deja grandes ingresos para cada localidad y con la cual
podríamos contribuir a la mejora de nuestras carreteras.

Que los gobernantes de cada región deben administrar correctamente


los presupuestos ya que es el esfuerzo de cada ciudadano que prefiere
pagar sus impuestos para que vean crecer a su región.
RECOMENDACIONES

 Que los presupuestos dados a cada región sean invertidos


correctamente, para así no hacer malas inversiones que luego generen
aun mayor gasto a la misma región.

 Que todos los ciudadanos aporten con responsabilidad sus impuestos


para así poder tener mayor aporte anual y poder invertirlo en mejoras de
nuestra zona.

 Que se haga un correcto análisis de las necesidades que realmente


necesita cada región y así no mal invertir.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

acuerdo de gobernabilidad 20232026. (27 de aeptiembre de 2022). Obtenido de chrome-


extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.mesadeconcertacion.org
.pe/storage/documentos/2022-09-27/acuerdo-de-gobernabilidad-cajamarca-2023-
2026.pdf

Gobierno Regional de Cajamarca . (2023). Obtenido de


https://www.regioncajamarca.gob.pe/portal/docs/cl/20/

mesadeconcentración.org.pe. (27 de aeptiembre de 2022). Obtenido de


chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.congreso.gob.pe
/Docs/comisiones2022/Presupuesto/files/regiones/cajamarca/
resumen_ejecutivo_congreso_2023.pdf

Plan de gobierno regional. (14 de junio de 2022). Obtenido de


chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://mpesije.jne.gob.pe/
docs/0324b4de-e4b2-41a8-ad6a-45354d79e001.pdf

proyecto de presupuesto del sector publico para el año fiscal 2023. (s.f.). Obtenido de chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.congreso.gob.pe/Docs/
comisiones2022/Presupuesto/files/regiones/cajamarca/
resumen_ejecutivo_congreso_2023.pdf
ANEXOS

Estadístico de nivel de pobreza en nuestro país.

También podría gustarte