Está en la página 1de 19

APRENDIZAJE POR

DESCUBRIMIENTO

TEORÍA Y CORRIENTES
PSICOPEDAGOGICAS

Dr. Tapia Lujan, Luis


INTEGRANTES
ROSAS D
E LA C RU
JH O N A T A Z,
N JH E R S O
N

VILLAZANA
SURICHAQUI,
NILBER NIEL

V ILC A
YURI OM MY
RES , R
TOR
Aprendizaje memorístico Aprendizaje asociativo Aprendizaje significativo

Aprendizaje cooperativo Aprendizaje colaborativo Aprendizaje experiencial


Teoría Psicopedagógica QUE SUSTENTA la TEORÍA

Teoría del Condicionamiento Operante de Skinner:


En el contexto de la enseñanza canina, la aplicación de la teoría del condicionamiento operante implica
reforzar positivamente un comportamiento específico, como el acto de dar la pata. Al proporcionar una
recompensa cada vez que el perro realiza la acción deseada, se refuerza positivamente el
comportamiento, dando la probabilidad de que el perro repita la acción en el futuro.

Teoría del Procesamiento de la Información:


Si consideramos el aprendizaje de la geografía mundial, la teoría del procesamiento de la información
implica un enfoque sistemático. Al estudiar y practicar regularmente con mapas para aprender los
nombres y ubicaciones de los países, se emplea la repetición como estrategia consciente para procesar y
consolidar la información en la memoria a largo plazo.

Teoría del Aprendizaje Espaciado:


En el contexto de la preparación para un examen de vocabulario, el enfoque del aprendizaje espaciado
implica distribuir el estudio de las palabras a lo largo de varias semanas en lugar de abordarlas todas de
una vez. Esta estrategia formal contribuye a mejorar la retención a largo plazo al espaciar las sesiones de
estudio y reducir el olvido a medida que se acerca la fecha del examen.
Teoría Psicopedagógica QUE SUSTENTA la TEORÍA

Teoría del Condicionamiento Teoría del Procesamiento de la Teoría del Aprendizaje


Operante de Skinner: Información: Espaciado:

estudiar y practicar distribuir el estudio


regularmente

reforzar positivamente
un comportamiento
TEÓRICOS QUE REPRESENTAN A ESTE TIPO DE APRENDIZAJE
Jean Piaget propuso que los niños construyen su conocimiento activamente a través de la exploración. Destacó
la importancia de permitir que los estudiantes descubran conceptos por sí mismos para lograr un aprendizaje
más significativo.

Jerome Bruner desarrolló la teoría del aprendizaje por descubrimiento guiado, enfatizando que los maestros
deben estructurar situaciones para que los estudiantes descubran principios importantes por sí mismos
mediante la participación activa y la resolución de problemas.

Maria Montessori, aunque no formuló una teoría específica, promovió la autonomía y el descubrimiento del
conocimiento a través de la interacción directa con el entorno mediante materiales diseñados para la exploración
y el aprendizaje activo.

Carl Rogers, en el contexto de la psicología humanista, abogó por un enfoque centrado en el estudiante, donde el
aprendizaje es activo y personal, resonando con la idea de permitir que los estudiantes descubran y construyan
su propio conocimiento.
Aprendizaje por asimilación: Aprendizaje por equilibrio:
Cuando el niño encuentra una nueva Buscan un equilibrio entre asimilación y
experiencia o información y la acomodación:
relaciona con conocimientos previos: Ejemplo:
Ejemplo:

Teorías de
Aprendizaje
según
Aprendizaje por acomodación: Aprendizaje por juego simbólico
Piaget el niño modifica sus esquemas mentales Se emplea ya que los niños suelen
para adaptarse a una nueva aprender jugando.
información: Ejemplo:
Ejemplo:
Los 5 principios del aprendizaje por descubrimiento de
Bruner

1. Conocimiento activo 2. Exploración creativa:


Los estudiantes deben ser activos en Los estudiantes deben tener la
el proceso de aprendizaje oportunidad de experimentar, probar
,participando y explorando de manera ideas y buscar soluciones por sí
activa mismos.
3. Asimilación de Nuevas Ideas: 4.Participación Activa:
Los estudiantes deben ser El maestro organiza las clases para
capaces de relacionar las nuevas que estudiante participe activamente.
ideas o conceptos con sus
conocimientos previos.
5. Retroalimentación y refuerzo:

Es importante proporcionar retroalimentación


y refuerzo positivo a los estudiantes durante el
proceso de aprendizaje. Esto les ayuda a
comprender si están en el camino correcto y
refuerza su motivación para seguir explorando
y descubriendo.
APRENDIZAJE DE MARIA MONTESSORI:

1.Actividades practicas: 4.Trabajo en grupo y


colaboración:

3.Aprendizaje multisensorial:
.

2.Autonomia y
Responsabilidad:
5.Desarrollo del Lenguaje
APRENDIZAJE DE CARL ROGERS:

1.Aprendizaje Experiencial: 2.Aprendizaje Vivencial o Significativo:


se basa en la experiencia directa. Ocurre cuando lo que se aprende tiene
significado para ti

3.Conocimiento Experiencial:
Se desarrolla a través del encuentro
personal con un tema, persona o cosa.
COMO FUNCIONA EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO
1. Relación de Conceptos: 2. Búsqueda de Conocimiento:
los estudiantes deben relacionar Los estudiantes son animados a
diferentes conceptos y establecer buscar información relevante y a
conexiones entre ellos utilizar diferentes fuentes
.

3.Asimilacion De información: 4. Incorporación de conocimientos:


Después de recopilar la El objetivo final es que los estudiantes
información deben analizarla, incorporen los conocimientos adquiridos
sintetizarla y asimilarla. de manera significativa.
fases o etapas del aprendizaje por descubrimiento
1.Estimulación o Presentación del Problema: 2.Exploración y Observación:
Introducción a un problema o situación que Los estudiantes exploran la información
despierte la curiosidad e interés del relevante y observan los elementos clave
estudiante. del problema.
Presentación de desafíos o preguntas que Se anima a los estudiantes a recopilar
requieran una solución. datos y evidencia por sí mismos.

3.Formulación de Hipótesis o Ideas Previas: 4.Experimentación y Manipulación:


Los estudiantes generan sus propias ideas y Los estudiantes llevan a cabo
teorías sobre la solución al problema. experimentos, actividades prácticas o
Se fomenta la formulación de suposiciones y manipulan información para poner a
conjeturas basadas en la información prueba sus hipótesis.
disponible. Se fomenta la interacción activa con el
material de estudio.
fases o etapas del aprendizaje por descubrimiento
5.Descubrimiento y Resolución de Problemas: 6.Reflexión y Retroalimentación:
Los estudiantes descubren la solución al Los estudiantes reflexionan sobre su
problema a través de la experimentación y proceso de aprendizaje y reciben
la reflexión. retroalimentación sobre sus hallazgos.
Se espera que los estudiantes resuelvan Se fomenta la discusión y el análisis
problemas por sí mismos. crítico de los resultados obtenidos.

7.Transferencia del Conocimiento: 8.Consolidación y Aplicación Continua:


Los estudiantes aplican el conocimiento Los estudiantes consolidan su
adquirido a nuevas situaciones o contextos. comprensión a través de la práctica
Se busca que los estudiantes generalicen lo continua y la aplicación del
aprendido a otras áreas. conocimiento en diversos contextos.
EJEMPLOS DE ESTE TIPO DE APRENDIZAJE
1: CIENCIAS NATURALES 2: MATEMÁTICAS

3: HISTORIA 4: ARTE 5: NIÑOS


Referencias Bibliográficas
Machaca Quispe, C., & Samo Pari, F. Aprendizaje por descubrimiento y
rendimiento académico en matemática. Perú, 2018.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod
tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim
veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea
commodo consequat.
http://cmap.unavarra.es/rid=1QW0NSDZY-KCGPCD-
Q1/TEOR%C3%8DAS%20PSICOPEDAG%C3%93GICAS.pdf

https://formainfancia.com/aprendizaje-descubrimiento-bruner-ejemplos/
Gracias

También podría gustarte