Está en la página 1de 21

ABSORCIÓN

1) ¿Qué es la absorción?

a) Es cuando el fenómeno se produce únicamente en la superficie de la masa


liquida.
b) Es la adhesión de átomos, iones o moléculas de un gas.
c) Es la separación de una o varias sustancias contenidas en una matriz sólida.
d) Es la separación de uno o varios de los componentes de una mezcla gaseosa.

2. ¿Cuáles son los tipos de absorción que existen?


a) Química – Física
b) Química – Física – Biológica
c) Fisicoquímica - Fisiológica
d) Ni una de las anteriores

3. ¿Qué es la velocidad de absorción?


a) Se expresa de cuatro formas diferentes utilizando coeficientes individuales o
globales basados en las fases gaseosas o liquidas.
b) Depende de la temperatura: a mayor temperatura, mayor velocidad de
evaporación. No es necesario que se alcance la temperatura de ebullición.
c) Ocurre solamente en la superficie, mientras que la ebullición ocurre dentro de la
masa líquida.
d) Ocurre cuando el agua líquida en la superficie de la Tierra se transforma en vapor
de agua en nuestra atmósfera.

4. Seleccione los literales de la clasificación de torres de absorción


a) Superficiales
b) De relleno.
c) De burbujeo.
d) Ni una de las anteriores.
5. Como se llama el proceso inverso de absorción
a) Enriquecimiento o Deserción
b) Abastecimiento o producción
c) Empobrecimiento o Deserción
d) Volatilización o dispersión
6. ¿Cuál es el primer paso de la absorción?
a) La entrada del líquido que puede ser disolvente puro o una disolución diluida
en el soluto en el disolvente que recibe el nombre alado
b) El soluto contenido en el gas rico es absorbido por el líquido fresco que entra
en la torre, y el gas diluido o agotado abandona la torre.
c) Se distribuye sobre la parte superior del relleno mediante un distribuidor y, en
la operación ideal, moja uniformemente la superficie del relleno.
d) El líquido se enriquece en soluto a medida que desciende por la torre y el
líquido concentrado sale por el fondo de la torre.
7. ¿Cómo se conoce al gas que contiene el soluto en una torre de absorción?
a) Gas de flujo Turbulento
b) Corriente gaseosa
c) Gas Rico
d)
8. ¿Qué es el relleno en una columna de absorción?
a) Es un dispositivo que se usa para proporcionar una redistribución de liquido
b) Es un dispositivo que se usa para eliminar sustancias toxicas
c) Es un dispositivo que se usa para ayudar a la resistencia de las sustancias
d) Es un dispositivo que se usa para obtener una sustancia uniforme
9. Elija el ejemplo correcto de absorción
a) Separación de SO2, CO2, NH3, de una mezcla de gases utilizando agua u otro
disolvente adecuado.
b) Unión de SO2, CO2, NH3, de una mezcla de gases utilizando agua u otro
disolvente adecuado.
c) Entrada de SO2, CO2, NH3, de una mezcla de gases utilizando agua u otro
disolvente adecuado.
d) Salida de SO2, CO2, NH3, de una mezcla de gases utilizando agua u otro
disolvente adecuado.
10. ¿Cuáles son fundamentalmente los propósitos de la absorción?
a) Recuperar un componente gaseoso deseado - Eliminar un componente gaseoso
no deseado
b) Desechando componentes gaseosos - Eliminar un componente gaseoso no
deseado.
c) Recuperar un componente gaseoso - Desechando componentes gaseosos.
d) Desechando componentes gaseosos- Recuperar un componente gaseoso.
11. ¿Dónde se aplica la absorción?
a) Para retirar olores en el ambiente
b) Para retirar contaminantes gaseosos
c) Para retirar átomos concentraciones sólidas
d) Para retirar presión del componente

12. ¿Que separa la absorción?


a) Separa uno o más componentes de una mezcla gaseosa
b) Separa uno o más componentes de una mezcla líquida
c) Separa uno o más componentes de una mezcla de proteínas y soluto
d) Separa uno o más componentes de una mezcla de nutrientes
13. ¿Cuál es el absorbente más usado?
a) Esponja
b) Paños
c) Tiza
d) Agua
14. ¿Qué tipo de absorción transforma los componentes nocivos o peligrosos
presentes en un gas de entrada a un producto inocuo?
a) Fisicoquímica
b) Química
c) Fisica
d) Fisiológica
15. Cual de los siguientes literales corresponde a un propósito de absorción
industrial medio ambiental.
a) Condensación continua.
b) Purificación de gases tecnológicos.
c) Generación de residuos peligrosos.
d) Residuos líquidos y gases no tratados.

16. ¿ Qué causa la absorción inespecífica?


a) Causa, a la longitud de onda de trabajo, la aparición de una pequeña señal que
puede ser eliminada utilizando un sistema corrector de la radiación de fondo.
b) Causa, a la longitud de onda de trabajo, la desaparición de una pequeña señal que
puede ser eliminada utilizando un sistema corrector de la radiación de fondo.
c) Causa, a la longitud de onda de trabajo, la aparición de una pequeña señal que
puede ser creada utilizando un sistema corrector de la radiación de fondo.
d) Causa, a la longitud de onda de trabajo, la aparición de una pequeña señal que
puede ser eliminada utilizando un sistema corrector de electromagnetismo de fondo.
17. ¿Cómo se lleva a cabo la absorción en una torre?
a) La corriente de gas saliente a la columna circula en contracorriente con el líquido.
b) La corriente de gas entrante a la columna circula en contracorriente con el líquido.
c) La corriente de gas saliente a la columna circula a favor de la corriente con el
líquido.
d) La corriente de gas saliente a la columna se detiene en contracorriente con el
líquido.

18.¿Qué hace el compuesto que interfiere en la absorción?


a) Aumenta la presión parcial de equilibrio del soluto, lo que aumenta la diferencia de
concentración entre el gas y la interfase.
b) Reduce la presión parcial de equilibrio del solvente, lo que aumenta la diferencia
de concentración entre el gas y la interfase.
c) Reduce la presión parcial de equilibrio del soluto, lo que aumenta la diferencia de
concentración entre el gas y la interfase.
d) Mantiene la presión parcial de equilibrio del soluto, lo que aumenta la diferencia
de concentración entre el gas y la interfase.

19. ¿En qué equipos se realiza la absorción?


a) Columnas rellenas o de platos
b) Columnas picadas o de tubo
c) Columnas de transferencia o romboidales.
d) Columnas evaporadoras o superficiales

20. Seleccione los factores de aplicación en la absorción de gases como método


de control de contaminación.
a) Costo en pulverizadores
b) Concentración de contaminantes presentes en el flujo a tratar
c) Costo de desechos del solvente irrecuperable.
d) Grado de eficiencia requerido.

SEDIMENTACIÓN
1. Seleccione la respuesta correcta ¿Qué es la sedimentación?
o Es el proceso en la cual se mide la rapidez en la que fluye el agua
 Tipo de separación mecánica, ampliamente utilizado para el tratamientode
aguas residuales y en la clarificación de agua potable.
o Es la extracción de materia en diferentes componentes.
o Mecanismo de remoción de partículas absorbentes
2. ¿Cuáles son los parámetros que afectan a la sedimentación?
o Coagulación
 Sedimentación horizontal
o Floculación
 Sedimentación vertical
3. Seleccione cuál de los siguientes son diseños de la
sedimentación
o Sedimentación vertical
 Circular
o Floculante
 Espiral
4. ¿Cuál es el tipo de sedimentación en el que existe una alta
concentración de partículas sólidas?
o Sedimentación Obstaculizada
o Sedimentación por compresión
 Sedimentación floculante
o Sedimentación discreta
5. ¿Cuál es el tipo de sedimentación en el cual la concentración
de partículas sólidas es demasiado alta por lo que son más bajas y
así lograr una sedimentación adecuada?
o Sedimentación Obstaculizada
o Sedimentación floculante
 Sedimentación por compresión
o Sedimentación discreta

LIXIVIACIÓN
1. ¿Qué es la Lixiviación?
A. La lixiviación es un proceso químico en la minería para extraer minerales
B. Extracción de metales con procesos físicos
C. Proceso químico para producir minerales
Respuesta: A
2. ¿En qué rama de la Ingeniería se utiliza la Lixiviación?
A. Hidrología
B. Metalúrgica
C. Biomédica
Respuesta: B
3. ¿Qué tipos de materiales se obtienen en una Lixiviación?
A. Oro, Plástico, Níquel y Mercurio
B. Plata, Oro, Níquel, Uranio y Carbono
C. Oro, Plata, Cobre, Níquel y Uranio
Respuesta: C
4. ¿Qué desplazamiento produce la Lixiviación?
A. Solidas - Dispersables
B. Liquidas - Gaseosas
C. Solubles - Dispersables
Respuesta: C
5. ¿Cuáles son las sustancias desplazadas en una Lixiviación?
A. Agua, Sales, Oro, Lava
B. Arcilla, Sales, Hierro, Humus
C. Humus, Arcilla, Carbono, Agua
Respuesta: B
6. ¿Para qué sirve el líquido en una Lixiviación?
A. Para hacer combustión química
B. Extraer una sustancia determinada de una matriz sólida
C. Como reactivo hacia los minerales en el suelo
Respuesta: B
7. ¿Cuál es el proceso de la lixiviación?
A. Contacto, Separación y Extracción
B. Separación, Contacto y Condensación
C. Contacto, Separación y Deformación
Respuesta: A
8. ¿Qué es un Soluto en Lixiviación?
A. Líquido que paso a estado solido
B. Sustancia que está disuelta en otra
C. Líquido que paso a estado gaseoso
Respuesta: B
9. ¿Qué es la Lixiviación Química Minera?
A. Reactivos que disuelven o transforman en sales solubles.
B. Utilización de gases y productos químicos
C. Utilización de sales que extraen los minerales
Respuesta: A
10. ¿Qué provoca la Lixiviación Natural?
A. Intervención de sales y gases que extraen minerales
B. Desplazamiento de reactivos y sales que extraen solutos
C. Lavado y desplazamiento de sustancias solubles
Respuesta: C
11.La lixiviación es solo el proceso de extraer una sustancia de un
material sólido que ha estado en contacto con un.
A. Solido
B. Liquido
C. Adsorbente
D. Aislante
Respuesta: B
12.A qué proceso se le conoce comúnmente como percolación.
A. El solvente viaja a través de la matriz sólida
B. El agua en la naturaleza crea un medio para compuestos metálicos
C. interacción química que involucran fluidos hidrotermales
D. El proceso biológico de hierro y la oxidación de azufre
Respuesta: A
13.En la lixiviación y medio ambiente el suelo a menudo contiene agua
subterránea valiosa utilizada como.
A. Depósitos de mineral hidrotermal
B. extracción de té de una bolsa de té hasta aplicaciones comerciales.
C. Un líquido debe entrar en contacto con una matriz
D. Fuente de suministro de agua
Respuesta: D
14.Tres pasos básicos están involucrados en el proceso de lixiviación
A. Las rocas quedan con una proporción menor de minerales
B. Líquido y el soluto
C. contacto, separación y extracción.
D. matriz sólida
Respuesta: C
15.Complete la lixiviación es solo el proceso de:
A. Extraer una sustancia de un material sólido que ha estado en
contacto con un líquido
B. Extracción de la sustancia gaseoso
C. La extracción de esta sustancia puede seguir después de que se
haya completado la separación
D. Se disuelven cuando interaccionan con las moléculas polares del
agua.
Respuesta: A
16. ¿Qué tipo de lixiviación pertenecen a las de lechos fijos?
A. Lixiviación en agua
B. Lixiviación in situ, en bateas.
C. Lixiviación botaderos, y en pilas
D. Lixiviación alcalina- oxidante
Respuesta: B, C
17. ¿En qué proceso se da la purificación?
A. Para la obtención de los extractos (metabólicos y en agua
acidulada
B. Proceso físico
C. En el proceso del electro
D. Proceso químico en la minería
Respuesta: C
18. ¿Seleccione tres ventajas de la lixiviación?
A.- Genera calor para las reacciones industriales
B.- Purificadora de Metales
C.- Transportación de Sólidos
D.- Extracción de minerales
E.- Usada en tecnología Farmacéutica
Respuestas: A, D, E
19. ¿Cómo afecta la lixiviación en el suelo?
A.- Pérdida de Nutrientes
B.- Recuperación de Humus
C.- Filtración de sólidos
Respuesta. A
20. ¿Cuál es el proceso de lixiviación?
A.- Es un proceso mediante el cual un compuesto o elemento
contaminante son liberados de una fase sólida
B.- Es un proceso mediante el cual se purifica los sólidos
Respuesta. A
EVAPORADOR
1. La evaporación consiste en:
a) Eliminar el sólido agregado
b) Eliminar el metano de una sustancia
c) Agregar líquidos a un componente
d) Eliminar el vapor formado por ebullición de una sustancia liquida
2. El evaporador marmita abierta tiene forma:
a) De tubo
b) Aislada cerrada
c) De caldera
d) cerrada
3. Cuál es el evaporador donde su flujo de vapor es de igual sentido al de
alimentación:
a) Evaporador de efecto múltiple con alimentación hacia delante
b) Evaporador de efecto múltiple con alimentación en retroceso
c) Evaporador simple
d) Evaporador de efecto múltiple
4. El Evaporador de efecto múltiple con alimentación en retroceso se caracteriza por
que su alimentación normalmente:
a) Es fría
b) Es caliente
c) Es soluble
d) Ninguna de las anteriores
5. En el evaporador de múltiple efecto se aprovecha el calor del vapor, pero este
aprovechamiento tiene un máximo de:
a) 6 efectos
b) 5 efectos
c) 8 efectos
d) 3 efectos
6. Lo evaporadores pueden clasificarse de acuerdo con el tipo de:
a) Alimentación
b) Circulación forzada
c) Construcción o suministración de energía
d) Compresión de vapor
7. El evaporador de múltiple efecto con alimentación en retroceso la alimentación se
hace en el:
a) Ultimo evaporador
b) Primer evaporador
c) Tercer evaporador
d) En cualquier evaporador
8. El evaporador de multiple efecto con alimentación mezclada combinan la
alimencion hacia:
a) Hacia atrás
b) Hacia delante
c) Hacia atrás y en retroceso
d) Ningula de las anteriores
9. El principio de un evaporador de multiple efecto es aprovechar:
a) El calor latente del vapor
b) El flujo
c) La masa
d) La economía
10. El principal objetivo al diseñar un equipo de transferencia es definir:
a) Perímetro
b) Cantidad
c) Área de transferencia
d) Ninguna de las anteriores
11. ¿Qué es un evaporador de simple efecto?
a) Un evaporador de simple efecto es aquel en el cual se llevan a cabo el proceso
de evaporación en una sola etapa es decir un solo equipo.
b) Un evaporador de simple efecto no es aquel en el cual se llevan a cabo el
proceso de evaporación en una sola etapa es decir un solo equipo.
c) Los evaporadores de simple efecto son utilizados cuando la cantidad de un
solvente se excesivo.
12. ¿Cuándo se utiliza el evaporador de simple efecto?
a) Se utiliza generalmente cuando la capacidad requerida de operación es
relativamente pequeña.
b) Se requiere cuando el solvente es utilizado en grande cantidades .
c) No es utilizable cuando la capacidad requerida de operación es relativamente
pequeña.
13. ¿Cuál es el principal objetivo al diseñar un equipo de transferencia de calor?
a) Definir las pérdidas de calor en un equipo.
b) Definir una área de transferencia.
c) No definir un área de transferencia.
14. ¿Cuándo se utiliza un evaporador de múltiple efecto?
a) Cuándo se requiere la evaporación de grandes cantidades de solvente.
b) Cuando se requiere filtrar grandes cantidades de solvente.
c) Cuando se requiere evaporar una pequeña cantidad de solvente.
15. ¿Dónde se realiza el proceso de la evaporación y ebullición?
a) La evaporación ocurre solamente en la superficie, mientras que la ebullición
ocurre dentro de la masa del líquido.
b) La evaporación ocurre dentro de la masa del líquido, mientras que la ebullición
ocurre solamente en la superficie.
c) La evaporación no ocurre en la superficie, mientras que la ebullición ocurre
dentro de la masa del líquido.
16. ¿Cómo se conoce al método donde las sustancias liquidas ganan calor, se
vuelven gaseosas y se pierden de la superficie?
a) Ebullición
b) Evaporación
c) Infiltración
d) Condensación
17. ¿Cuáles son los evaporadores que se clasifican por su forma?
a) Marmita abierta
b) Simple efecto
c) Tubo
d) Múltiple efecto
18. ¿Cuál es el evaporador que se utiliza cuando la alimentación esta casi saturada y
donde el producto debe cristalizarse?
a) Evaporador de alimentación en paraleló
b) Alimentación de alimentación hacia delante
c) Evaporador de alimentación en retroceso
19. ¿Cuál es el evaporador donde la solución tiene un flujo contrario al vapor del
agua?
a) Evaporador en alimentación en retroceso
b) Evaporador en alimentación en paralelo
c) Evaporador en alimentación hacia adelante
20. ¿Cuál es el objetivo de un evaporador?
a) Recuperar calor
b) Recuperar energía
c) Recuperar el disolvente

FILTRACIÓN
SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1. La técnica de infiltración consiste en verter la mezcla ___________ que se quiere
tratar sobre un filtro que permita el paso del líquido.
a) Líquido-gaseoso
b) Sólido-líquido
c) Sólido-evaporación
d) Ninguna de las anteriores

2. Tiene un lecho de grava y arena y el agua fluye a través de este lecho por el solo
efecto o acción de la gravedad y por tal motivo se les conoce también como filtros
de gravedad
a) Filtro lento
b) Filtro a presión
c) Filtro de manga
d) Filtro de lecho

3. Los factores más importantes en la selección de un filtro lo constituyen:


a) La resistencia específica de la torta filtrante
b) La cantidad a filtrar
c) La concentración de sólidos
d) Todas son correctas

4. Cuando los sólidos quedan atrapados dentro de los poros o cuerpo del medio de
filtración, se le denomina:
a) Medio filtrante de profundidad
b) Filtración clarificadora
c) Filtración de torta
d) a y b son correctas

5. Es el proceso por el cual se hace pasar el agua por un filtro, y el proceso se realiza
por efectos de la gravedad
a) Velocidad y filtración
b) Filtración rápida
c) Filtración de torta o en profundidad
d) Ninguna de las anteriores

6. ¿Cómo se llega a dar el proceso de la filtración de torta?


a) Mediante filtros lentos de arena
b) Rápida, lenta o variada
c) Por contenidos de recipientes y en aguas residuales
d) En polvos de gases

7. Los tipos de filtros son:


a) Filtros marcos, residuales, mangas y rotativos
b) Filtros de lecho, de manga, rotatorios continuos, prensas de placas y marcos.
c) Filtros de mangas, rotativos, filtración rápida, velocidad de filtración, de gravedad
d) Filtros de lecho, de mangas, rotatorios continuos y de torta

8. Los filtros se clasifican en varias formas:


a) Fuerza motriz o impulsora
b) Por función aeróbica
c) Por el mecanismo de filtración
d) a y c son correctas

9. El filtro de lecho se utiliza para:


a) Placas cubiertas
b) Succión
c) Eliminar partículas de polvo
d) Depuración de suministros de agua y tratamientos de agua residual

10. Este tipo de filtro es de succión, en los que la filtración, lavado, secado parcial y
descarga de la torta, tienen lugar automáticamente.
a) Filtros de gravedad
b) Filtros rotatorios continuos
c) Filtros de aceleración
d) Todas las anteriores

11. Posee la ventaja de poder instalar una gran área de filtración.


a) Filtros de mangas
b) Filtro de placas y marcos
c) Filtro de torta
d) Filtración lenta
12. Es la fuerza impulsadora para que el líquido atraviese el filtro
a) Filtración al vacío
b) Filtración absoluta
c) Filtración por gravedad
d) Ninguna de las anteriores

13. En el proceso de filtración se llama _______ a lo que queda en el filtro y


__________ a lo que pasa a través de él.
a) Fuerza motriz-filtración
b) Gravedad-torta
c) Residuo-filtrado
d) Ninguna de las anteriores

14. ¿Cuál es el fundamento básico de la filtración al vacío?


a) Gravedad o presión
b) Resistencia
c) Concentración de sólidos
d) Fuerza impulsadora

15. ¿De qué dependen los mecanismos responsables en el proceso de filtración?


a) Del filtro
b) Del agua
c) Del sustrato
d) Todas son correctas

16. La filtración se trata de un _____________ u operación _________ de


_________, por la cual se hace pasar mezclas de sólidos y fluidos.
a) Proceso tecnológico/unitaria/separación.
b) Proceso unitario/equilibrada/unión.
c) Análisis/unitaria/separación.
d) Resultado/desarrollada/unión.

17. La meta de la filtración puede ser la obtención de un sólido seco, un líquido


clarificado o ambas cosas.
a) Por ciclo operacional
b) Por la naturaleza de los sólidos
c) Por la función
d) Ninguna de las anteriores

18. La filtración de tortas puede incluir una acumulación de sólidos sustancialmente


incomprensibles que corresponden más o menos en la filtración por medio de
filtro, a partículas deformables y rígidas:
a) Por naturaleza de los sólidos
b) Por la función
c) Por el mecanismo de filtración
d) Por la motriz o impulsadora

19. El proceso de esta filtración consiste en hacer pasar el agua mediante un filtro,
cuyo proceso se realiza gracias al efecto de la gravedad.
a) Ninguna de las anteriores
b) Velocidad de filtración
c) Filtración lenta
d) Gravedad o presión

20. El ciclo por lotes puede variar grandemente, dependiendo del área de filtrado y la
carga de sólidos.
a) Por la naturaleza de los sólidos
b) Por el ciclo operacional
c) Por la función
d) Por el mecanismo de filtración

ADSORCIÓN

1.- La adsorción es un proceso efectivo para


a) Tratamiento de aguas residuales con metales pesados
b) Tratamiento de aguas residuales con material orgánico
c) Tratamiento de aguas residuales con CO2
d) Tratamiento de aguas residuales con hidrocarburos
2.- ¿En qué año empezó a incrementar el interés por los sistemas de adsorción?
a) 1955
b) 1970
c) 1980
d) 1989
3.- ¿Cuáles son los tipos de adsorción que hay?
a) Eléctrica, física y química
b) Tensión superficial
c) Tensión interna
d) Genérica y reducida
4.- ¿En qué fase se encuentra comúnmente la adsorción?
a) Fase fluida
b) Fase sólida
c) Fase gaseosa
d) Fase lenta
5.- ¿Cuál es el material adsorbente más utilizado?
a) Zeolitas
b) Mercurio
c) Carbón activado
d) Silicio
6.- Es una de las características más importantes de un adsorbente. Se define
como la cantidad de adsórbalo que puede retenerse en el adsorbente por unidad
de masa o volumen.
a) La selectividad
b) La conductividad
c) La regenerabilidad
d) La capacidad de adsorción
7.- ¿Cuál de estos equipos no es de tipo adsorción?
a) Lechos fijos regenerables
b) Latas desechables/regenerables
c) Casas de bolsas cromatográficas
d) El espectrofotómetro
8.- Se basa en la suposición de que en el equilibrio las velocidades de adsorción y
desorción son iguales, de manera que la cantidad adsorbida neta no varía.
a) Modelo de Langmuir
b) Isoterma de Freundlich
c) Modelo Langmuir extendido
d) Modelo de toth
9.- La adsorción se utiliza para eliminar de forma individual los componentes de
una mezcla
a) Gaseosa - líquida
b) Sólida - gaseosa
c) Líquida - sólida
d) Sólida
10.- ¿Cuáles son los procesos que usa el carbón activo?
a) Depuración de aguas subterráneas
b) Declaración del agua
c) Depuración de aguas para piscinas
d) Refinamiento de las aguas residuales tratadas
e) Todas las anteriores
11.- ¿En qué año el término adsorción fue introducido por Kaiseren?
a) 1881
b) 1909
c) 1885
d) 1900
12.- En el proceso de adsorción la sustancia que se concentra en la superficie se
llama
a) Adsorbato
b) Adsorbente
c) Adsorción de fluido
d) Absorción de moléculas o átomo
13.- ¿Qué componentes están afectando al fenómeno de adsorción?
a) La naturaleza de adsorbato
b) La condición de los procesos químicos
c) La materia química del absorbente
d) Las limitaciones de la composición
14.- ¿Qué contaminante remueve la adsorción?
a) Pesticidas
b) Colorantes
c) Halógenos
d) Metales
15. ¿Qué separa la adsorción?
a) No separa ningún componente
b) Se utiliza para separar líquidos y gaseosos
c) Se utiliza para eliminar de forma individual los componentes de una mezcla
gaseosa o líquida
d) Se utiliza para separar moléculas adsorbidas
16.- ¿Por qué la adsorción es considerada dentro de la rama de operaciones
unitarias?
a) Porque en el proceso no existe transformación íntima de un sólido
b) Porque en el proceso no existe transformación íntima de la materia
c) Porque en el proceso existe transformación íntima de la materia
d) Porque en el proceso no existe transformación íntima de un líquido
17.- Aplicaciones de la adsorción en la ingeniería ambiental
a) Tratamiento de aguas residuales
b) Desulfuración del gas natural
c) Mantenimiento de aire y suelo
d) Tratamiento de plantas procesadoras de residuos
18.- ¿Qué procesos de adsorción existen?
a) Química
b) Física
c) Metabólica
d) Residual
19.- En qué campo laboral se conoce más la aplicación de la adsorción
a) Comercial
b) Industrial
c) Agrícola
d) Ambiental
20.- Los adsorbentes pueden ser de materiales
a) Químicos
b) Naturales
c) Metales
d) Sintéticos

También podría gustarte