Está en la página 1de 3

Restrepo, Meta

4 de Mayo de 2022-

Señores
Unidad de Planeación Minero-Energética
Ministerio de Minas y energía
Ciudad

Referencia Proyecto Suria 230 KV Y Linea de Transmisión asociada

Apreciados Señores
Como quiera que hemos sido informados que el proyecto en referencia se encuentra energizado y
operando, solicitamos a ustedes nos indiquen
I. Fecha en que se inició su energización.

II. Si ustedes tienen conocimiento de la situación de Riesgo de inestabilidad de las Torres T-


136-38a y T- 136 -66 Y 66 A de la Linea de Transmisión. Eventualidad evidenciada por la
Autoridad de Licencias Ambientales ANLA. Que reza “Construir las obras necesarias de
acuerdo con los resultados u recomendaciones de los estudios hidráulicos del río Guatiquia
entregado mediante radicado ANLA 2021193598-1-000 de Septiembre 9 de 2021, que
eviten la intensificación de los procesos de socavación de rio Guataquia, en el sitio de Torre
T136-38ª, garantizando que las aguas sigan su curso sin perjudicar la estabilidad del sitio de
Torre.

T 136-66 “Construir la obras técnicas hidráulicas en el sitio de torre 136-66 para el manejo
y evacuación del agua de escorrentía a una fuente permanente o intermitente evitando el
descole directamente sobre la ladera, con el fin de evitar la activación de procesos erosivos
garantizando que las aguas fluyan de manera normal sin perjudicar la estabilidad del sitio
de torre.

Agrega la ANLA “Esta autoridad indica que teniendo en cuenta las condiciones actuales de
la torre y las quejas presentadas por la comunidad, es necesario que las sociedad realice las
actividades que garanticen su estabilización, esta situación debe ser informada de manera
previa indicando su importancia por encontrarse en un escenario de contingencia.”
III. La razones por las cual, el proyecto se encuentra energizado, omitiendo el El reglamento
Retie, que ordena que previo a la transmisión “Las estructuras de apoyo de las líneas de
transmisión deben estar soportadas en las cimentaciones apropiadas al tipo de suelo, peso y
demás esfuerzos a que pueden estar sometidas, para impedir su volcamiento, giro o
hundimiento que comprometa la estabilidad mecánica de la línea. Se debe hacer control de
aguas para evitar deslizamientos que afecten la estabilidad de la cimentación.
(resaltado propio)

IV. Si es obligatoriedad de la empresa dueña del proyecto o de quien realiza la operación


efectuar previo a la energización informar a los residentes aledaños a las franjas de
servidumbre de la línea, sobre los riesgos de origen eléctrico u otros riesgos que se puedan
generar por el desarrollo de prácticas indebidas con la línea o sus alrededores.

V. Que la inestabilidad de las Torres T 136 66 Y T 136 38, general riesgo para la vida y bienes
de la comunidad.

 De conformidad con la Directiva Presidencial 33 de 1989 la prevención de desastres es


un concepto de planificación. Por tanto, es responsabilidad de los diferentes
organismos y entidades públicas que dichos conceptos estén presente en la preparación
de sus planes programas y proyectos, estimulando y propiciando que este concepto sea
tenido en cuenta durante el diseño, la ejecución y mantenimiento de grandes obras
civiles y proyectos industriales.

 Solicitamos nos indiquen bajo que parámetros se energiza la LINEA 230 KV y


LINEAS DE TRANSMISION ASOCIADA, obviando también la directiva
presidencial e informarnos los planes de contingencias que se tienen establecidos en la
eventualidad del desplome de las torres ya mencionadas.

VI. Solicitamos nos informen los efectos a nivel de detalle que se conocen en los desplomes de
Torres ya energizadas, y las precauciones que debe tomar la comunidad aledaña o que
transita en las áreas calificadas por la autoridad ambiental como de contingencia.

La anterior solicitud en uso del derecho de Petición, solicitando respetuosamente se LE


OTORGUE, trámite de urgencia, en virtud de la vulnerabilidad en que se encuentra la comunidad .

También podría gustarte