Está en la página 1de 4

S6- Tarea 6.2: Caso: PepsiCo.

en la India
Semana: 6

Nombre del estudiante:


Johana Jackeline Lopez

Número de cuenta:
62011079

Sede de estudio:
CEUTEC SPS

Docente:
Lic. Wendy Martínez Sandoval

Sección:
V5326

Fecha de entrega:
Lunes 27 de enero, 2023
INTRODUCCION

El proceso de negociación conduce a una estructuración estratégica del proceso, totalmente


comprometida con los objetivos de la empresa. Según diversos autores, las negociaciones
constan de cuatro fases: preparación, implementación, conclusión y seguimiento. En el caso
de PepsiCo, los planes de lanzamiento en India se han visto obstaculizados por la falta de
información sobre cada sector que gobierna la sociedad india.

Además, esta falta de información los ha llevado a cambiar el logotipo original de la empresa
según las protecciones legales establecidas por las autoridades hindúes. Hoy día es necesario
realizar un análisis de desempeño, desarrollando tácticas de negociación, que van desde el
cuestionamiento directo y abierto, hasta terminar un poco en el camino del "Sí" anterior, las
tácticas de negociación pueden ser muy claras.

D. Wayne Calloway, director ejecutivo de PepsiCo, que opera en casi 150 países, dijo una
vez: "Todavía somos una empresa estadounidense con intereses en el extranjero. "Eso
cambiará a lo largo de la década de 1990. Nos convertiremos en una empresa de bienes de
consumo verdaderamente global. " Uno de los componentes clave de esta estrategia fue el
establecimiento de una empresa conjunta en la India por parte de la empresa en 1990 para
producir batana y refrescos. En ese momento, la compañía anunció planes para invertir mil
millones de dólares en el país en la década de 1990. Calloway declaró, además: "Nos vemos
como un socio progresista para la India... Nuestro objetivo es proporcionar el tipo de
producto, tecnología y experiencia en marketing que mejor se alinea con las prioridades de
la India". está totalmente comprometido con la estructura de objetivos de la empresa.
CASO “PEPSICO. EN LA INDIA” Y RESPONDA LAS PREGUNTAS QUE SE LE
PRESENTAN A CONTINUACIÓN:

1. ¿Hizo PepsiCo, demasiadas concesiones a fin de tener acceso al mercado de la India?


¿Habría podido negociar mejores condiciones?

India tiene un nivel muy alto de protección de las industrias locales, y PepsiCo hizo las
concesiones necesarias para ingresar a un mercado prometedor como India. Todas estas
condiciones deben evaluarse cuidadosamente para ingresar al mercado a cambio de
rendimientos interesantes y, debido a las tendencias en este mercado, seguramente se
obtendrá un aumento muy significativo en las ventas. Es difícil para PepsiCo negociar
mejores términos para ingresar al mercado, dados sus estrechos vínculos entre los líderes
empresariales y políticos en India. A pesar de su estrategia de ingresar con dos empresas
indias e incluso con una de las empresas conjuntas propiedad del gobierno, no logró asegurar
mejores términos en las negociaciones con el gobierno indio.

2.Considerando los sucesos posteriores, ¿fue correcto que Coca-Cola abandonara el


mercado indio en 1977?

La inseguridad de parte del gobierno para cumplir con sus acuerdos, Coca-Cola no tuvo otra
alternativa que retirarse de este mercado. Como uno de sus ejecutivos lo mencionó “que la
India no cumple ni siquiera sus propias reglas”, es un signo que crea inseguridad en las
empresas inversionistas internacionales. Coca Cola defendió sus derechos y no estuvo
dispuesta a ceder su marca a costa de la actitud proteccionista del gobierno con respecto a
sus consumidores. Adicionalmente y algo que va en contra de la legislación sobre Propiedad
Intelectual es el pedido de divulgar la fórmula de su producto para beneficiar posiblemente
a los productores nacionales.

3.Evalúe desde el punto de vista de la India las restricciones gubernamentales a la IED.

Considero que la actitud de la India frente a las IED se debe a su creencia de que éstas se
apoderarían de su mercado. En una economía de libre mercado, en donde se pueda competir
sin restricciones y las inversiones extranjeras puedan participar activamente, es bastante
complicado lograr apoderarse de todo el mercado salvo que se trate de un producto que
cumpla excelentes condiciones de calidad y precio y que la competencia no pueda ofrecer
productos de similares características. Con respecto al requerimiento de que las EM que
inviertan en este país deben exportar más que sus importaciones es totalmente justificable ya
que se trata de proteger la balanza comercial. Otro aspecto que debe ser mencionado es el
relacionado a las marcas, debido a la opinión de que muchos consumidores pueden juzgar
equivocadamente que un producto asociado con el extranjero es mejor, el gobierno trata de
proteger a la industria nacional imponiendo esta condición. La marca de asociación presenta
la interesante opción de que si el inversionista abandona el país se puede dar continuidad a
la marca.

4. ¿Qué factores de conducta podrían afectar las negociaciones entre administradores


y funcionarios gubernamentales de Estados Unidos y la India?

Principalmente los factores culturales de cada país pueden influir en las negociaciones entre
ambos, por una parte, la India país que aparentemente les teme a las inversiones extranjeras
directas y por otro lado los Estados Unidos país inmerso en este tipo de negociaciones en
todo el mundo. La India protege de cierta manera la continuidad de las marcas al establecer
una política denominada Marca de Asociación, mientras que Estados Unidos es un acérrimo
defensor de la propiedad intelectual, marcas y patentes. Adicionalmente se debe mencionar
también la estabilidad política y el compromiso de los gobiernos para cumplir con los
acuerdos y negociaciones suscritas por gobiernos anteriores, situación que en India
aparentemente no se respeta. Otro aspecto a considerar es el alto grado de compromiso entre
los líderes comerciales y políticos de este país, alianza que utilizada correctamente puede
redundar en beneficios para el país o que mal utilizada puede generar proteccionismo y
favoritismo para las empresas nacionales.

También podría gustarte