Está en la página 1de 12
(de 5a 21 afios) ESCOLAR-PADRES Fecha de evaluacién Fecha de nacimiento En caso afmativ, por faver describe: ah [LI No [J Si,ajomada parcial ~[[] Si, a jornada completa D Padreo [7] Abuelo [7] Cuidador [] otra: @® hogrefe ‘butores: Pat. Harsony Thomas Galan. Cop origin! © 2003 by WPS, Neste Paycelogial Sov “yon e sv prop. NOLA UTIUCE. Todos los derechos reserved, Prohbie la veprocuoson ‘tal 6 pare Instrucciones ELABAS-II se ha disefiado con la finalidad de evaluar aquellos comportamientos importantes que una persona muestra en casa, en la escuela, en el trabajo y en otros contextos. Los comportamientos que se incluyen en este ejemplar abarcan desde los que son propios de nifios pequefios hasta otros més propios de los adultos. Algunos comportamientos pueden parecer demasiado dificiles para los nifios pequefios, mientras que otros podrfan parecer demasiado faciles para los adultos. Por ello, la persona a la que esta valorando podria presentar algunos pero no todos los comportamientos que se incluyen en esta escala. Por favor, lea y conteste a TODAS las frases. En cada frase se describe un comportamiento y Usted deberd indicar si la persona evaluada lo realiza correct- amente cuando es necesario. Cuando la frase describa un comportamiento que la persona no sea capaz de realizar deberé marcar la opcién No es capaz. Cuando si sea capaz de realizarlo deberd indicar la frecuencia con Ia que lo realiza correctamente. La persona debe ser capaz de realizar la actividad 0 el comportamiento sin ayuda a menos que se indique lo contrario en la frase. Anote su respuesta a cada frase haciendo una marca en la casilla correspondiente a la opcién que haya escogido: No es capaz Nunca o casi nunca cuando es necesario A veces cuando es necesario Siempre o casi siempre cuando es necesario En la mayorfa de las frases se le preguntaré por comportamientos que seguramente ha podido observar direct- amente y su respuesta debera basarse en su experiencia y conocimiento directo de los mismos. No obstante, es posible que en algunas frases se describan comportamientos que Usted no ha podido observar directamente. En estos casos debera responder haciendo una suposicién acerca de si la persona seria capaz o no de realizar la actividad por la que se le pregunta, Cuando responda a alguna de las frases haciendo una suposicién deberd indicarlo marcando la opcién Marque si es una suposicién. EI siguiente ejemplo muestra como se debe responder al ejemplar: Germ eC ea a No | names Amon Siompra | aru te | cities chante cmos | alestne Conntn cra: | Somat Sera Gamer | ctyeute 2 Nombra al menos 20 objetosconocidos. Ce ee ° 3. Uta fasessenclasconunsusantvofonomindyuvets Bl OQ O O| fF |] O 4, Dice «Hola» y «Adi6s» a otras personas. CaCO En el ejemplo anterior, se ha indicado que la persona Siempre (0 casi siempre) es capaz de nombrar al menos 20 objetos conocidos; No es capaz de utilizar frases con un sustantivo y un verbo y A veces dice «Hola> y «Adi6s» a otras personas. Las valoraciones de las frases 3 y 4 se basan en la observacién 0 en el conocimien- to directo; por tanto la columna Marque si es una suposicién esta vacia. La valoracién de la frase 2 es una suposici6n del evaluador, asi que se ha seftalado la casilla correspondiente en la columna Marque si es una [oe =} ESCOLAR-PADRES (de 5 a 21 afios)) En la tabla siguiente se ofrecen instrucciones adicionales para completar este ejemplar. Er Valoracién No es capaz La persona evaluada. ‘= no puede realizar el comportamiento, ‘= es demasiado pequeno para tratar de realizar el comportamiento, o += suestado fisico le impide realizar el comportamiento, Nunca o casi nunca cuando es necesario Aveces cuando es necesario ‘iene la capacidad de realizar el comportamiento pero... ‘+ nunca 0 casi nunca lo hace cuando es necesario, 0 + nunca 0 casi nunca lo hace por si mismo sin que se lo recuerden. tiene la capacidad de realizar el comportamiento y... + solo lo hace a veces cuando es necesaro, + veces lo hace sin ayuda pero otras veces necesita ayuds, © + a veces lo hace por si mismo pero otras veces necesita que se lo recuerden. sees) ‘iene la capacidad de realizar el comportamiento y... Slempre o casi siempre cuando es necesar! es una suposicién Columna Marque esta columna si Marque si + su valoraci6n es una estimacién, ‘= nunca ha visto a la persona en una situacién en la que ese comportamiento sea necesario, © * el nino no ha tenido la oportunidad de realizar ese comportamiento. ‘+ muestra el comportamiento siempre o casi siempre sin que se lo recuerden, 0 ‘=_mostr6 el comportamiento cuando era mas pequefio pero ahora es demasiado mayor. ‘no entiende el ftem *, 0 considera oportuno comentar el item con la persona res Comentarios sable de la evaluacion. * Puede hacer una breve anotacién en el recuadro Notas de! final de este ejemplar. 10. un 12 3, 14, 15, 16 1. Frecuencia del comportamiento . Dice «Mamé>, «Papa» o los nombres de sus amigos. ‘Nombra al menos 20 objetos conocidos. Utiliza frases sencillas con un sustantivo (0 nombre) y un verbo. Dice «Hola» y «Adiés» a otras personas. Mueve la cabeza o dice «si» 0 «no» para responder Breguntassencilas come, por eempl,«, Quieres beber algo?s. Habla con claridad y ritidez. Habla a sus padres, a sus amigos o a otras personas sobre sus actividades favoritas. Utiliza correctamente los participios ir verbos (por ejemplo, dice «Esta roto» en lugar de «Esté rompido» o «Esta hecho» en lugar de «Est hacido») Responde al teléfono de forma apropiada. Mira a los demas a la cara cuando estan hablando. ‘Termina las conversaciones de forma apropiada. Escucha atentamente durante al menos cinco minutos Cuando otras personas estan hablando, Presta atencién a las conversaciones familiares durante el tiempo necesario, Repite historias © chistes que ha escuchado a otras personas. Da instrucciones verbales que incluyen dos o mas pasos o actividades, Mueve la cabeza o sonrie para animar a los demas cuando estan hablando, Dice su propio niimero de teléfono, No | Nunca veces Sempre 7 es | cuandoes cuandoes cuandoes | siesuna Comentarios capaz | necesaro necesario necesario | suposicion ae OC oO im ° Cam Oo °o oO ° eee Oo oO o 3° see) Oo oO Oo O° oe °° Oo oO oO O° aie J Oo Oo O Oo One 0 oO | oO are O } o O oe. @ o oO oO °o (eee 2 oO 0 oO ° Ona oO oO oO O° see Oo oO Oo O° ae oO oO Oo O° ae Oo Oo oO Oo eo @ oO 0 i [e) oO} O oO oO oO Oo aed ° o Oo °O Continia en la pagina siguiente Comunicaci6n (oninacion Ee ee Nunca ‘vanes ‘veces Sempre | Marque ‘cuando es cuando es | siesuma Comentarios suposicién 18. Respeta fos tumos en sus conversaciones con otras personas (no habla demasiado ni esté muy callado). 19. Inicia conversaciones sobre temas que son interesantes para los demas. 20. Realiza llamacias telefénicas locales. 21. Dice la direccién de su casa, incluyendo toda la informacion rnecesaria para que una carta llegue a esa direccion (p.€} cédigo postal o los datos requeridos habitualmente en el pals 0 region. 22, Habla sobre objetivos realistas en relacién con su futuro, académico o profesional 23. Utilza informacién reciente para hablar sobre los sucesos: de actualidad. 24, Responde a preguntas complejas que requieren expresar ppensamientos y opiniones juiciosos como, por ejemplo, preguntas sobre politica 0 sucesos de actualidad. COOMBES! fs = ee ee a Ute team td et) { siesuna | 11. Mira a ambos lados antes de cruzar la calle. 2. Encuentra los bafios en los lugares pablicos. 2. 3. Pide su propia comida cuando come fuera de casa. 4, Sigue las instrucciones de otra persona para ir a sitios cercanos. 5. Hace uso de la biblioteca de la escuela ola piblica para sacar libros, para utilizar materiales de consulta o para otros fines. 6. Prepara su equipaje con la ropa y otros objetos necesarios ‘cuando va a pasar la noche fuera de casa. 7. Uleva suficiente dinero para hacer compras pequefas ‘como, por ejemplo, una bebida. 8 Encuentra una seccién especifica en un comercio 0 tun establecimiento como, por ejemplo, la ventanilla de atencién al cliente en un banco 0 en unos grandes almacenes. 9. Va solo a las casas de sus amigos del mismo barrio. 10. Proporciona informaci6n general sobre la direccién del lugar al que viaja (por ejemplo, «En la calle Mayor, cerca del estadio de futbol). 111, Pide consejo a otras personas sobre dénde comprar. 12. Confia en sf mismo para desplazarse por los espacios pablicos (por ejemplo, camina, utiliza transporte pablico 0 va en bicicleta. 13. Habla a los demés sobre los horarios de apertura de las tiendas (por ejemplo, «De 10 de la mafana a 9 de la noche»). 14, Lleva a otras personas a lugares cercanos (por ejemplo, lleva a un nino pequefio a un parque). 15. Envi cartas por medio del buzén o de la oficina de correos. 16, Camina o monta en bicicleta él solo hasta lugares situados una distancia de kilémetro y medio desde casa o desde la escuela, 17, Pie al empleado de una tienda informacién sobre un producto antes de comprarlo. 18. Realiza compras para amigos o familiares que no pueden salir a comprar, ee, eee eee © je © ele ecleje oR tr @ie eee eci eee @e 90000000|| 090000090000 d000500]} 090000 00.00 0 GOG0500]| HboOoooo oo0o00 o OoOuoooo ( Continia en fa pégina siguiente 000 0000 CO0000 0000 0 0000000 i

También podría gustarte