Está en la página 1de 7

Autor

Título

INTEGRACIÓN ACTIVA DE LA FAMILIA AL PROCESO EDUCATIVO EN Sinopsis Educativa


EL CONTEXTO DE EDUCACION INICIAL Revista Venezolana
de Investigación
Gregoria Ramona Bermúdez de Salazar Vol. 19.2
Gregoriabermudez2122@gmail.com Diciembre: 2019
Universidad Pedagógica Experimental Libertador - UPEL pp 60 - 66

Recibido: Octubre 2019


RESUMEN Aprobado: Noviembre 2019

El siguiente articulo tiene especial interés sobre la integración activa de la familia al Palabras clave:
proceso educativo. Desde esta perspectiva, tiene como propósito interpretar la actitud de los Integración Activa,
padres hacia la integración familiar en el proceso educativo, prestándole gran atención debido Familia, Proceso
que actualmente las familias o responsables del hogar no tiene una participación activa en la educativo.
misma, por lo que es necesario hacer que las familias conozcan el verdadero significado de su
rol en la educación de sus hijos, a fin de propiciar una mayor participación de éstos en las orien-
taciones educativas que reciben los estudiantes. Los sustentos teóricos en la que se apoya esta
investigación son: Teoría Sociocultural de Vygostky (1989), Teoría Ecológica de Bronfenbrenner
(1987), las cuales se enfocan en los contextos sociales en los que se desenvuelve el niño, así
como en las personas que influyen en su desarrollo. El escenario de estudio es el Centro de Edu-
cación Inicial de la Escuela Bolivariana El Médano, Municipio Pedro Zaraza, Estado Guárico.
La metodología se centró en el paradigma Postpositivista e interpretativo vivencial con un len-
guaje cualitativo. El método seleccionado es el hermenéutico debido a las revisiones del estado
del conocimiento, integración, organización y evaluación de la información. En lo que respecta
a los informantes, se seleccionaron cinco (05): dos (02) docentes y tres (03) representantes de
la institución. Las técnicas que se utilizaron en esta investigación para la recopilación de la
información consisten en una revisión bibliográfica, observación participante y la entrevista
en profundidad. En cuanto a las técnicas para el procesamiento de la misma se emplearon
la categorización, contrastación, estructuración, triangulación y finalmente se desarrollaron
las reflexiones. La integración activa familia - escuela es uno de los factores determinantes
para garantizar el adecuado desarrollo educativo de los niños y niñas de educación inicial.

ACTIVE INTEGRATION OF THE FAMILY TO THE EDUCATIONAL


PROCESS IN THE CONTEXT OF PRE-SCHOOL EDUCATION
ABSTRACT

The following article has special interest on the active integration of the family into Key words:
the educational process. From this perspective, it aims to interpret the attitude of parents Active Integration,
towards family integration in the educational process, paying great attention, because cu- Family, Educational
rrently families or family managers do not have an active participation in it, for which it is process
necessary to make families know the true meaning of their role in the education of their chil-
dren, in order to encourage their greater participation in the educational orientations that
students receive. The theoretical supports on which this research is based are: Vygostky’s So-
ciocultural Theory (1989), Bronfenbrenner Ecological Theory (1987), which focus on the social
contexts in which the child develops, as well as in the people that influence their develop-
ment. The scenario of study is the Pre-School Center of Education of the Bolivarian School El
Médano, Municipality Pedro Zaraza, Guárico State. The methodology focused on the Post-
positivist and experiential interpretive paradigm with a qualitative language. The selected
method was the hermeneutic due to the revisions of the state of knowledge, integration,
organization and evaluation of the information. Regarding the informants, they were selec-
ted five (05): two (02) teachers and three (03) representatives of the institution. The techni-
ques that were used in this research for information gathering consisted of a bibliographic
review, participant observation and in-depth interview. As to the techniques for processing
it, there were used the categorization, contrast, structuring, triangulation, and finally the re-
flections were developed. Active family-school integration is one of the determining factors
to guarantee the adequate educational development of children in pre-school education.

Sinopsis Educativa
Sinopsis Vol. Año
Educativa 19.211Diciembre 2019
Nº 1 Junio 2011 60
Autor Gregoria Ramona Bermúdez de Salazar
Título Integración Activa de la Familia al Proceso Educativo en el Contexto de Educacion Inicial

INTÉGRATION ACTIVE DE LA FAMILLE AU PROCESSUS ÉDUCATIF


DANS LE CONTEXTE DE L’ÉDUCATION PRESCOLAIRE
RÉSUMÉ

L’article suivant s’intéresse particulièrement à l’intégration active de la famille dans Mot clefes:
le processus éducatif. Dans cette perspective, il est prévu d’interpréter l’attitude des parents à Intégration active,
l’égard de l’intégration de la famille dans le processus éducatif, en prêtant une grande atten- Famille, Processus
tion en raison du fait qu’actuellement les familles ou les chefs de famille n’y participent pas éducatif
activement, pour ce qu’il est nécessaire de faire connaître aux familles le véritable sens de leur
rôle dans l’éducation de leurs enfants, afin d’encourager leur plus grande participation dans
les orientations pédagogiques que reçoivent les étudiants. Les supports théoriques sur les-
quels cette recherche est basée sont: la Théorie Socioculturelle de Vygostky (1989), la Théorie
Écologique de Bronfenbrenner (1987), qui se concentrent sur les contextes sociaux dans les-
quels l’enfant se développe, ainsi que chez les personnes qui influencent leur développement.
Le scénario d’étude est le Centre d’Éducation Préscolaire de l’École Bolivarienne El Médano,
Municipalité de Pedro Zaraza, État de Guárico. La méthodologie était axée sur le paradigme
Post-positiviste et Interprétatif existentielle. Avec un langage qualitatif. La méthode choisie
était l’herméneutique en raison des revues de l’état des connaissances, de l’intégration, de
l’organisation et de l’évaluation de l’information. En ce qui concerne les informateurs, ils ont
été sélectionnés cinq (05) : deux (02) enseignants et trois (03) représentants de l’institution.
Les techniques utilisées dans cette recherche pour la collecte d’informations consistent en une
revue bibliographique, une observation participante et une interview en profondeur. En matiè-
re des techniques de traitement, ils ont été utilisés la catégorisation, le contraste, la structu-
ration, la triangulation et enfin les réflexions ont été développés. L’intégration active famille-
école est l’un des facteurs déterminants pour garantir le développement éducatif adéquat des
enfants en formation préscolaire.

INTRODUCCIÓN
La educación venezolana busca in- Sin embargo es evidente que las di-
tegral a la familia y comunidad en general al ferentes transformaciones (sociales,
proceso educativo de los estudiantes, para culturales, educativas, legislativas,
así formar un ciudadano integral que sean económicas), que está viviendo en
útiles a la comunidad a la que pertenece. los últimos años nuestra sociedad,
Es por ello que la escuela debe establecer está teniendo cierta repercusión en
planes, programas, proyectos u objetivos las relaciones que se establecen en-
que cooperen con esta integración. Para tre las familias y las escuelas. Los
lograr dicha integración es indispensable cambios en funciones en la estruc-
establecer relaciones entre la escuela, la tura interna y externa de las fami-
familia y la comunidad, lo que es conoci- lias, los roles docentes, las nuevas
do como la triada, para lograr el desarrollo miradas hacia la escuela, y las diná-
del nuevo republicano, que este influen- micas socioeconómicas están gene-
ciado por los conocimientos adquiridos en rando distintas maneras de construir
las instituciones antes mencionadas, y a la vínculos entre ambas instituciones.
vez establecer una relación escuela comu-
nidad que el sistema educativo demanda. Estas transformaciones están
exigiendo a la comunidad educati-
Actualmente existe la gran necesi- va plantearse otras posiciones que
dad de hacer que las familias conozcan el pueden dar respuestas a las nuevas
verdadero significado de su importancia en demandas de la sociedad y a las ne-
la sociedad y por ende su integración en el cesidades de la familia; a la vez que
sistema educativo. En este sentido, la fami- requieren una reinterpretación y rein-
lia como institución tiene la mayor parte en vención de las relaciones entre los di-
la formación del estudiante, la escuela por ferentes miembros (familia- docente-
su parte debe promover los medios para comunidad-estudiantado). de esta
que estos objetivos puedan ser cumplidos. manera se conseguirá una verdadera

Sinopsis Educativa
Sinopsis Vol. Año
Educativa 19.2 11
Diciembre 20192011
Nº 1 Junio 61
Autor Gregoria Ramona Bermúdez de Salazar
Título Integración Activa de la Familia al Proceso Educativo en el Contexto de Educacion Inicial

integración activa de la familia al proceso edu- Igualmente, Heisen (2007) considera:


cativo y son los actores sociales quienes deben
estar inmersos en el proceso educativo. Cuando padres y madres se inte-
gran al proceso educativo, los alum-
La familia es la primera comunidad don- nos de todos los niveles sobresalen
de se inicia la formación del individuo a través más en sus esfuerzos académicos
de los valores, la ética y moral, es base de la y tienen actitudes más positivas
sociedad. No importa cómo esté conformada, respecto a la escuela, aspiraciones
ella es de vital importancia ya que se considera más altas y otros tipos de compor-
la génesis donde se formación del hombre. En tamiento positivos si tienen pa-
basa a esta consideración, se puede decir que dres que se preocupan, y se invo-
muchos de los problemas que están presentes lucran en educación formal.(s/p)
en la sociedad venezolana, son causados porque
muchas familias no están cumpliendo su fun- En tal sentido, la familia y la escuela es
ción de manera responsable. Aun con la reno- en un camino a seguir para que hijos se desa-
vación profunda de sus dinámicas relacionales, rrollen en las mejores condiciones, tanto de for-
la familia tiene un rol fundamental respecto al ma emocional como intelectual, por lo que se
individuo y al grupo social debido a que la edu- necesita de una acción coordinada que genere
cación es una realidad única de la vida humana confianza entre padres, madres, docentes, bus-
que debe ser recibida dentro del hogar prime- cando alcanzar una educación de calidad que
ramente, donde la misión debe ser formar y contribuya al mejoramiento de la comunidad
preparar a los individuos para desarrollarse en educativa, entendiendo que tanto familia como
la sociedad, por esto es llamada escuela pri- escuela son dos espacios diferentes pero com-
maria, donde se aprenden los aspectos funda- plementarios. La escuela por su parte estable-
mentales para el futuro desempeño en la vida. ce reglas en la relación docente-representante
que son aceptadas por ambos y sobre todo en
En este orden de ideas, la participación lo que respecta a la participación, la cual bajo
de los padres es esencial en la educación de sus una responsabilidad compartida se debe for-
hijos, pues son ellos los primeros en construir mar y potenciar bajo una orientación en fun-
la base de tan importante proceso que marca ción de las necesidades teniendo como meta
el futuro de cada ser humano. Es decir, la in- facilitar el desarrollo integral del estudiante.
tegración de padres y madres es fundamental
en el proceso enseñanza-aprendizaje pues de Así mismo, se entiende a la familia como
ellos depende el éxito de sus hijos e hijas en la génesis donde el niño(a) aprende la noción
la escuela. Al respecto, López (2009) señala: de ser humano, de persona, es decir inicia su
educación y aprende hábitos esenciales que va
Cuando padres y madres participan a cumplir el resto de la vida, es por ello que el
en la vida escolar de sus hijos esto hogar una dinámica incalculable se podría decir
parece tener repercusiones positi- que infinita por lo que debe verse como el sitio
vas, tales como una mayor autoesti- de múltiples influencias educativas que interac-
ma, un mejor rendimiento escolar, túen entre sí , formando parte importante del
mejores relaciones padres e hijos, proceso educativo que va desde los primeros
y actitudes más positivas de padres años de la infancia hasta los últimos de la vejez.
y madres hacia la escuela. (s/p)
Vista desde otra perspectiva, la fami-
Parafraseando al autor, la familia tiene el lia como institución, se ha contado siempre
deber y la responsabilidad de supervisar y dar se- con su participación y colaboración en el ám-
guimiento al progreso de sus hijos en su vida es- bito escolar, y juega un papel importante en la
colar, por lo que se hace necesaria una estrecha educación de sus hijos(as), su protagonismo
colaboración entre padres, madres y educado- constituye un elemento esencial que facilita el
res; donde padres y madres sean agentes activos desarrollo de potencialidades en el estudiante.
del proceso educativo de los estudiantes pues la En tal sentido, la tarea de educar debe unir a
educación es muy importante como para dejar- padres y docentes en sus objetivos y en sus me-
la en manos de los maestros, por no entender tas pero cada uno de ellos aborda y se acerca al
que la dinámica educativa nos incluye a todos. hijo(a) o estudiante desde una perspectiva muy
diferente, lo que dificulta el trabajo conjunto.

Sinopsis Educativa
Sinopsis Vol. Año
Educativa 19.2 11
Diciembre 20192011
Nº 1 Junio 62
Autor Gregoria Ramona Bermúdez de Salazar
Título Integración Activa de la Familia al Proceso Educativo en el Contexto de Educacion Inicial

En la actualidad la integración de las fa- como es la poca participación de la integración


milias en el ámbito educativo se ha ido fortale- familiar en las actividades educativas.
ciendo en distintos ámbitos para enfrentar los
desafíos y los retos del momento actual donde En virtud a lo señalado, surgen las si-
la participación de las familias es lo suficiente- guientes interrogantes: ¿Cuál actitud tienen los
mente dinámica como para entender los pro- padres hacia la integración familiar al proceso
cesos de cambio de la comunidad educativa, educativo en el contexto de educación inicial?;
a pesar de estas consideraciones cada vez se ¿Cuál es sentido y significado que dan la familia
observa en centros educativos estudiantes con al proceso educativo?; ¿Cómo es la integración
un deficiente desempeño en su vida escolar. familiar en el proceso educativo en el contexto
de educación inicial?
Sin embargo, de la poca integración de
padres, madres y representantes, se ve refle- Propósito
jada en la apatía de los estudiantes por parti-
cipar en las actividades planificadas por la ins- Develar las vivencias de los actores en la
titución, aunado a la carencia de hábitos de integración familiar en el proceso educativo en
estudio y el poco interés por desarrollar sus el contexto de educación inicial.
responsabilidades asignada, no participan en
actividades de aula con ellos, los desatienden Comprender el sentido y significado que
por ocupaciones en labores del hogar, tampoco dan las familias al proceso educativo.
los acompañan en actividades lúdicas. Algunas
de las familias son disfuncionales, de escasos Interpretar la actitud de los padres ha-
recursos económicos por lo que se ven a tener cia la integración familiar al proceso educativo
dobles jornadas de trabajo y a estar deambu- en el contexto de educación inicial.
lando por la población en busca de alimentos y
otros insumos. Estas son algunas de las razones Generar un constructo teórico sobre la
que expresan no tener tiempo para involucrar- integración activa de la familia al proceso edu-
se en actividades educativas de sus hijos(as). cativo en el contexto de educación inicial.
Del mismo modo, unos alegan que es SUSTENTOS TEÓRICOS
debido a que su nivel de estudio no es profe-
sional y sus condiciones económicas son de ba- Educación Inicial
jos ingresos se ven sujetos a buscar hasta dos
trabajos por día, en su mayoría en casas de fa- La educación inicial en Venezuela se di-
milias, otra parte son profesionales que traba- vide en pre maternal, maternal y tres años de
jan y su horario coinciden con el de las activi- educación infantil (estos últimos se conocen
dades planificadas por la institución para dichos como kínder o preparatorio). Por ello es que
eventos y en otros casos mandan al estudiante muchas instituciones deciden denominarla
al recinto escolar con familiares y/o transpor- como Educación inicial, el mismo, es un nivel
tes, impidiendo de esta manera una comunica- educativo con características propias, enseñan-
ción efectiva con el representante y haciendo zas que preparan al niño para la vida. Estos 3
caso omiso a las convocatorias enviadas. últimos años, correspondientes a la educa-
ción infantil, son los obligatorios, los niños que
Todo lo antes señalado, se evidencia aprueban el segundo nivel deben estar llenos
que existen estudiantes desatendidos, que no de experiencias que dan paso a la educación bá-
avanzan en los aprendizajes por alcanzar de los sica. El Currículo de Educación Inicial, se susten-
planes, existe en ellos poca motivación para ta en la Constitución de la República Bolivariana
participar en las actividades, presentan ade- de Venezuela (2009), que define la educación:
más conductas inadecuadas como la falta de “como un derecho humano y un deber social
respeto y la desobediencia entre otra, convir- para el desarrollo de la persona, orientada a la
tiéndose esto, en un fenómeno de fenómeno formación de una cultura ciudadana, dentro de
de estudio por la falta de comunicación con las pautas de diversidad y participación”… (p.2)
los padres, madres y/o representantes, anu-
lando así la posibilidad de manifestarles la si- En este sentido todos los niños y niñas
tuación que se vive con sus hijos(as) dentro deben garantizárseles una educación de calidad
de las aulas. Esta realidad se evidencia en la donde se vea la participación al quehacer edu-
escuela bolivariana” El médano” en esta insti- cativo y son los padres o responsables de esta
tución, se evidencia este fenómeno de estudio participación activa.

Sinopsis Educativa
Sinopsis Vol. 19.2
Educativa Diciembre
Año 11 20192011
Nº 1 Junio 63
Autor Gregoria Ramona Bermúdez de Salazar
Título Integración Activa de la Familia al Proceso Educativo en el Contexto de Educacion Inicial

Integración niños a la escuela le corresponde integrar la


acción educativa y formativa a la familia cuyo
La Organización de las Naciones Uni- objetivo principal es la realización personal del
das para la Educación la Ciencia y la cultura, en educando.
la comunidad de Salamanca en el año (1994),
parafraseando lo dicho por la UNESCO la inte- Asimismo el presente artículo se apoya
gración es un medio en el cual se combate las en las siguientes teorías:
actitudes discriminatorias y se ve creando una
sociedad inclusiva en la cual todos los niños Teoría del constructivismo social de Vygotsky
tengan los mismos derechos, y en la cual de citado por Santrok (2001)
proporcione educación para todos.
El citado autor afirma, que los enfoques
Al respecto en mi opinión, es de suma constructivistas dan importancia a los contex-
importancia que los padres se integren a las ac- tos sociales del aprendizaje y aseguran que el
tividades que realizan sus hijos, pues, en la pri- conocimiento de construye progresivamente.
mera edad donde los niños van a ir formándose, La teoría de constructivismo social de Vygotsky
debido a que son como esponjas que absorben es particularmente relevante para esta investi-
todo los que se les inculca, y si a temprana edad gación, ya que para este autor el niño es un ser
se les va dando los valores y principios de inte- social inmerso en interacciones sociales en un
gración, se fomentara estos eventos que son tan contexto socio-histórico y en actividades socio-
necesarios para el proceso transformador de la culturales. Según Vygotsky, los individuos cons-
educación que actualmente requiere el país. truyen el conocimiento por medio de las rela-
ciones con los demás siendo influenciado por la
Integración Familiar cultura en la que vive.
Desde mi punto de vista la integra- En concordancia con lo anterior, dicha
ción familiar es la conformación armónica teoría ha originado gran interés con relación a
delos padres unidos, con el fin de obtener un que el conocimiento es situado y colaborativo,
mismo objetivo toman medidas a fin de que lo cual significa que el conocimiento se encuen-
cada uno de los miembros del sistema fami- tra entre personas y el entorno, incluyendo ob-
liar, puedan permanecer más tiempo juntos, jetos, libros, herramientas y comunidades en
a fin de satisfacer plenamente las necesida- donde viven los individuos, lo que conduce a un
des emocionales, físicas y económicas que mayor avance del conocimiento por medio de
tienen los seres humanos, para su forma- la interacción de los individuos en actividades
ción y desarrollo. La integración familiar es cooperativas. Estas ideas manifiestan que el fun-
trabajar todos juntos por un bien en común cionamiento cognitivo tiene orígenes sociales.
Integración Escuela, Familia y Comunidad Teoría Ecológica de Bronfenbrenner
(1987)
Pérez (2003), expresa:
Una de las teorías que sustenta esta
La integración escuela comunidad investigación es la de Bronfenbrenner (1987)
requiere de una serie de acuerdos llamada Teoría Ecológica del desarrollo huma-
establecidos entre la institución no, en ella explica las relaciones del individuo
escolar y la comunidad, con el fin con su entorno, además, este autor propone
de realizar trabajos en conjun- que el estudio de la realidad familiar, la rea-
to en la planificación, ejecución, lidad social y la cultura se pueden entender
evaluación de los programas o como un todo interdependiente y sinérgico,
proyectos a desarrollarse en la es- es decir; como sistemas que se articulan entre
cuela y la comunidad local. (p.18) sí de manera dinámica, en tal sentido se pue-
den explicar los procesos interactivos entre los
El autor señala la importancia de integrar miembros de la familia para lograr la socializa-
a la familia a la escuela, considerando que es ción del niño y la niña en edad escolar con las
una acción conjunta que consolide la formación siguientes dimensiones: Macro sistemas: son
integral del educando, puesto que la familia es las creencias culturales asociadas al funciona-
el eje central educativo donde los niños y jóve- miento familiar, las cuales incluyen estereoti-
nes adquieren valores y hábitos que serán refor- pos sobre el rol que cada uno de los miembros
zados en la institución. Además de educar a los

Sinopsis Educativa
Sinopsis Vol.Año
Educativa 19.211Diciembre 2019
Nº 1 Junio 2011 64
Autor Gregoria Ramona Bermúdez de Salazar
Título Integración Activa de la Familia al Proceso Educativo en el Contexto de Educacion Inicial

de la familia debe cumplir y junto con la con- Parafraseando al mismo autor, la en-
cepción sobre la familia proporcionan el marco trevistas a profundidad donde el investigador
general en el cual se establecen los procesos de parte de una primera pregunta que sirve de de-
interacción social y comunicación en las relacio- tonante para que el entrevistado transmitiera
nes entre personas o grupos que comparten un toda la información que se necesita.
contexto socio-cultural determinado.
Al respecto Rusque (1999): La define
Lo señalado en las dos teorías hace re- como los reiterados encuentros cara a cara
ferencia de la influencia de su entorno social, cuyo objetivo es saber lo que piensa la persona
es decir, es crucial las relaciones del individuo y conocer de ella cosas que no se pueden ob-
con su entorno por lo cual es de suma impor- servar directamente, como sus ideas, intencio-
tancia que en el entorno familiar se vincule de nes y sentimientos” (p 181).
una manera activa al quehacer educativo desde
la primera etapa de educación inicial para que Es importante destacar que para la apli-
de esta forma desde los primeros años exis- cación de la encuesta en profundidad, se le apli-
ta esa integración a las actividades académi- cara a cinco sujetos informantes quienes apor-
cas y que a su vez están se realicen con éxito. taran información de gran importancia para el
desarrollo de la misma tiene como escenario de
EL ENTRAMADO METODOLÓGICO la investigación es Centro de Educación Inicial
de la Escuela Bolivariana “El Médano”, es una
Este artículo, está orientado bajo el pa- institución ubicada en la calle Higuerote, sector
radigma interpretativo, Leal (2012) expresa: el médano del municipio Pedro Zaraza del esta-
do Guárico y empezó a funcionar desde el año
El investigador desarrolla con- 1974, inicio como jardín de infancia con el ob-
ceptos, interpretaciones y com- jetivo de dar respuestas a las necesidades edu-
prensiones partiendo de los da- cativas de este sector luego para el año de 1999
tos. Trata de comprender a las inicio como escuela Bolivariana hasta la presen-
personas dentro del marco de re- te fecha; donde actualmente atiende una ma-
ferencia de ellas mismas, de ma- trícula de en sus dos vías de atención; No con-
nera que es esencial experimen- vencional = y Convencional = 153 estudiantes.
tar la realidad tal como otros la
experimentan…la interpretación REFLEXIONES
de la información se realiza a tra-
vés de la triangulación (p.129). Después de haber finalizado el siguien-
te artículo científico referido a la integración
El mismo, se encuentra inspirada en el activa de la familia al proceso educativo des-
método hermenéutico, considerando que el co- de las vivencias de los actores sociales en el
nocimiento es el resultado de una dialéctica en- contexto de educación inicial, cabe destacar:
tre el sujeto (sus intereses, valores, creencias, La integración activa familia escuela es
etc.). uno de los factores determinantes para garan-
Para la aprensión de la recolección de la tizar el adecuado desarrollo educativo de los ni-
información, se realizara una entrevista a pro- ños y niñas de educación inicial. La integración
fundidad y los instrumentos: Cuadernos, Guion de familia escuela tiene que constituir un indi-
de entrevista, Grabadora, entre otras necesa- cador fiable del trabajo bien realizado. N este
rias en la investigación. Así mismo. Se realizara sentido, la misma pues permitirá otorgarle po-
la observación participante que según Martínez testad a la familia para participar en la tomas de
(2012). decisiones en las actividades que realicen sus
El investigador vive lo más que hijos o representados.
pueda con las personas o grupos Unas de las razones por la cual debe
que desea investigar, compar- ser activa, tiene que ser activa, porque evitaría
tiendo sus usos, costumbres, es- reducir las barreras que existen en la integra-
tilos y modalidades de vida. “Para ción de las familia, debido a que se quiere el
lograr esto, el investigador debe apoyo de ellos pero, no lo que llaman intromi-
ser aceptado por esas personas y sión, considerándose que la familia no tiene
solo lo será en la medida en que derecho a estar presente en ciertas asambleas
sea percibido como. Una buena e incluso en las aulas de clases con sus hijos.
persona, franca, honesta, inofen-
siva y digna de confianza”. (p. 63).
Sinopsis Educativa
Sinopsis Vol. Año
Educativa 19.2 11
Diciembre 20192011
Nº 1 Junio 65
Autor Gregoria Ramona Bermúdez de Salazar
Título Integración Activa de la Familia al Proceso Educativo en el Contexto de Educacion Inicial

Se requiere canalizar las situaciones, estable- Santrock, J (2001). Psicología de la Educación. Editorial
cer acuerdos bajo el marco del respeto y con McGraw-Hill: México
la única finalidad de lograr las metas institucio-
nales siendo la de mayor importancia el ade- UNESCO (1994). Declaración de Salamanca y Marco de
cuado desarrollo infantil de los niños y niñas. Acción sobre Necesidades Educativas Especiales,
París: Francia.
Para la integración activa familia escuela
es fundamental crear un ambiente de comuni-
cación. Aprender a escuchar, no sólo las pala-
bras, sino los gestos y los silencios para estar en
capacidad de elegir mancomunadamente los
cursos de acción hacia un encuentro, desechan-
do el distanciamiento para tener éxito. Familia
y escuela, padres y maestros deben dejar a un
lado sus mutuos recelos y desconfianzas y plan-
tearse la necesidad de trabajar juntos en la mis-
ma dirección.
La escuela debe acercarse más a la fa-
milia y procurar comprender a los padres, no
desestimar o menospreciar sus conocimientos
o comportamientos ni cuestionar sus carencias
y limitaciones, sin sus valores y potencialidades
tratándolos con respeto.
REFERENCIAS
Asamblea Nacional de Venezuela (1999). Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela. Gace-
ta Oficial de la República Nº 36.860, Diciembre.

Heisen (2007). Participación de los padres de alum-


nos de educación primaria en las actividades a-
cadémicas de sus hijos. Revista electrónica de
investigación educativa, Vol. 11, [Documento en
línea] http: /redie.uabe.mx/vol. 11 no1/conteni-
dovaldes.htm [Consultada 05/03/2018].

Leal, J. (2012). La autonomía del sujeto Investigador y


la metodología de investigación. Valencia, Vene-
zuela.

López, M., (2009, Marzo), El Papel de la Familia en la


Educación. Revista Recursos de Formación núm.
3 y 4.

Pérez, E. (2003). Propuesta Gerencial basada en talle-


res de participación familiar para lograr la integra-
ción escuela-comunidad en la Unidad Educativa Es-
tadal “Armando Reverón” municipio Naguanagua.
Tesis de Grado no publicada para optar al título de
magister en Gerencia Avanzada en Educación. Uni-
versidad de Carabobo.

Rusque, A. (1999). De la Diversidad a la Unidad en la


Investigación Cualitativa. Caracas: FACES-UCV.

Sinopsis Educativa
Sinopsis Vol. Año
Educativa 19.2 11
Diciembre 20192011
Nº 1 Junio 66

También podría gustarte