Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Resinas de estratificación,
en bloque y fluidas.
Dra.Ana Reyes
Sesiones Bibliográficas 3252
Pérez Jiménez Jaqueline
Mendoza Mendoza José Manuel
¿Que es un composite?
Material sintético constituido por una matriz orgánica polimerizable que
establece el endurecimiento y un relleno inorgánico que determina las
características mecánicas, además de un agente de unión que permita
mantener el enlace entre la matriz orgánica y el relleno inorgánico
COMPOSICIÓN
● Matriz orgánica

+ Monómeros: Componente fundamental, “masa plástica”


Bis-GMA (bisfenol glicidil metacrilato), UDMA (dimetacrilato de uretano),
TEGDMA (dimetacrilato de trietilenglicol), EGDMA (dimetacrilato de etilenglicol)

+ Inhibidores: Impiden polimerización prematura


(hidroxitolueno butílico, hidroquinonas)

+ Modificadores de color: Mayor concentracion = color similar a la dentina


Menor concentracion = color similar al esmalte
( óxidos metálicos)
+ Sistema iniciador/activador:

* Químicamente activadas - Base iniciador (peróxido de benzoilo) y catalizador (amina


terciaria dimetil paratoluidina o dihidroxietil paratoluidina )
* Fotoactivadas - 0.5% (canforoquinonas, lucerinas, fenilpropanodionas)

● Partículas inorgánicas : Elevan las propiedades mecánicas y disminuye la


contracción de polimerización, abrasión, fragilidad

+ Partículas de vidrio
+ Partículas de cuarzo
+ Sílice coloidal

● Agentes de unión : Organosilanos, titanatos y zirconatos


CLASIFICACIÓN
● Por su relleno
+ Macropartículas: Sílice amorfo y cuarzo - mayor probabilidad de fractura
radiolucidez similar a los tejidos dentarios

+ Partículas pequeñas: Partículas de vidrio - propiedades mecánicas superiores


menor contracción

+ Micropartículas: Sílice coloidal - mayor fluidez, acabado más liso, menor dureza

+ Híbridas: Sílice coloidal y vidrio - relación lisura/propiedades mecánicas

+ Nanopartículas: Sílice reducido - la mejor relación lisura/propiedades mecánicas


Estratificación
● Técnica operatoria, del procedimiento de aplicar capas delgadas de resina
en forma incremental, polimerizada cada una de ellas, para lograr un
mínimo de contracción y un excelente resultado estético.
● Combina colores, opacidades y translúcidos diferentes.
https://www.youtube.com/watch?v=F-geHd
QLhdM
Resinas fluidas
Antecedentes
Las resinas “FLOW” aparecen a fines del año 1996 y poseen una fórmula
similar a las resinas compuestas contemporáneas, pero con un porcentaje
menor de vidrio y en consecuencia una viscosidad baja o fluida.
Características clínicas
● Sellante de fosetas y fisuras de alta resistencia al desgaste y abrasión.
● Restauración preventiva.
● Restauración para la clase 3 y pequeños defectos estructurales.
● Restauración en caso de abfracción cervical.
● Sellar pequeños defectos marginales.
● Cementante de carillas veneers.
Desafortunadamente su baja carga de vidrio va
acompañada de una baja resistencia.
Composites en bloque o “bulk”
● Diseñados para evitar la colocación de múltiples capas, permitiendo una
sola aplicación.
● Principal utilidad en sector posterior
● Tiempo de aplicación más reducido
Características de composites bulk
● Contracción reducida
● Mayor resistencia a la compresión
● Filtros de mayor sensibilidad a la luz (evitan la polimerización prematura y
permiten curado de mayor profundidad)
● Aceleradores de polimerización (solo 10 seg. de polimerización)
Tetric N-Ceram Bulk Fill (Ivoclar vivadent)
● Composite híbrido de última generación para
restauración directa en sector posterior

● Permite restaurar con una sola capa de 4mm


de grosor

● cura con luz en el rango de longitud de onda


de 400 a 500 nm (luz azul)
TONOS:

● IVA (universal)

● IVB (universal)

● IVW (dentición infantil)


Composición
Matriz: monómeros - dimetacrilatos

Relleno: vidrio de bario, prepolímero, trifluoruro de iterbio y mezcla de oxido

Aditivos: catalizadores, estabilizadores y pigmentos

Ivocerin (potenciador de fotopolimerización) garantiza la polimerización


completa de la obturación
INDICACIONES EFECTOS SECUNDARIOS

● Restauración de dentición infantil ● Para evitar posibles irritaciones pulpares, las áreas
● Restauración en sector posterior (clase l y ll) cercanas deben protegerse con un recubrimiento
● Restauraciones clase V (caries cervical, erosión pulpar/dentina (a base hidróxido de calcio)
radicular)
● Reconstrucción de muñones INTERACCIONES

● Sellado de fisuras profundas en molares y premolares


● Las sustancias fenólicas como el eugenol/aceite de

CONTRAINDICACIONES clavo inhiben la polimerización del material


● Decoloración con enjuagues bucales catiónicos,
● Si no se puede establecer un campo de trabajo seco reveladores de placa y clorhexidina
● Si el paciente es alérgico a algún componente del
material
Técnica de aplicación
1. Determinación del color
2. Aislamiento definitivo
3. Preparación de la cavidad
4. Protección pulpar/base
5. Acondicionamiento/adhesivo
6. Aplicacion de resina Bulk Fill
7. Acabado, oclusión y pulido
Quixfil (dentsply) ● Es un material restaurador de resina,
especialmente diseñado para uso en
posteriores. permite una técnica de
aplicación rápida y simple.
● Presenta una resistencia al desgaste
y unas propiedades físicas apropiadas
para restauraciones sometidas a
estrés oclusal.
● Está pre-dosificado en Compules para
facilitar su aplicación intra-oral directa.
Disponible en un color universal.
Usado tras la aplicación del adhesivo
auto-grabador de un solo paso.

También podría gustarte