Está en la página 1de 306
Eoclerisis Peer Rene) SOAILVWHO4 SOdWV9D Cle ‘Me Divierto y Aprendo 4 MOA’ es una marca propiedad Se Montenegro® Ecitores Edicion 2023 Comité editorial Maria Elena Aguilar Zavala Andrea Arg Aguilar Raquel Mejia Navarro Autoria ‘Maria Elena Aguilar Zavala Andrea Arg Aguilar Radi Jaime Flores Frausto Revisién editorial Raquel Mejia Navarro Daniel Pantoja Morales Revisién de contenidos Andrea Argil Aguilar Era Guadalupe Hernandez Hernandez Diana Laura Gonzalez Rodriguez Hustracién ‘Angela Denisse Martinez Ramirez ‘Alma Marisol de la Torre Rodriguez Diseftode portada Maria Elena Aguilar Zavala Andrea Argil Aguilar Sumi Gabriela Briseno Azano ‘Alma Karina Martinez Lepe Erika Guadalupe Hernandez Hernindez Engelbert Islas Ornelas Diseno y diagramacién Fotografias Sumi Gabriela Brisero Azano [Néstor Daniel Santos Figueroa istockphoto.com Diana Patricia Contreras Uribe ‘Alma Karina Martinez Lepe Cristina Segoviano Pérez rene eee neue tua ‘alumnosemontenegroeditores.net podresdefamilia@montenegroeditoresnet servciclenteamontenegroeditoresnet encutnRaos en 6) MontenegrotdtoresOfcio! & MontenegroEditores @ montenegro_editores ISBN 978-607-627.752.2 DIR. México 2023, todos los derechos reservados © Montenegro Tecnologia en Educacién S.deR.L de. V-bajlicencia de: Montenegro Editores, SA de CV, ‘Av Topacto #2805, Col. Verde Valle Guadalajara, also, CP. 4555 CCornunicate con nosotros ‘Miembro de la Cémara Nacional 3331621114 dela industria Editorial Mexicana Reg, Nim. 3509 Se prohibe la reproduclén total o parcial por cualquier método ‘sistema, exstente 0 que selegaraa invent sin la autorizacion Me Divierto y Aprendo 4 previa y por escrito de titular de los derechos respectivos. Betta Ieiprary acter lenel mes de unio 2023 en los taleres de CCompatia Editorial Ultra, S.A de Cv. CCenteno 1622, Col. Granjas Esmeralda, ‘CP.09810, ludad de México Se prohibe su almacenamiento en cualquier sistema de recuperacién {de datos ocopiado para uso public o privado sin laautorizacion previa. Y¥ por escrito el titular de los derechos respectivas. _ Los derechos de todas las obras publicadas se encuentran protegidos en favor de sus respectivosttularesy explotadas ~ bajo su previo y expreso consentimiento las cuales, en conjunto con la presente edicin, se identiican con el simbolo ©. | Me diviertoy aprendo, MDA y Montenegro” son marcas regitradss a favor de su ttl Presentacién Estimados maestros, alunos y padres de familia: En Montenegro Editores somos apasionados por la educacién y estamos en constante mejora e innovaci6n de nuestros materiales, por lo que estamos listos para apoyarlos en el ciclo escolar 2023-2024. Me Divierto y Aprendo 4 es un cuaderno de trabajo integrado con las secciones correspondientes a los campos formativos para la Educacién basica indicados en el documento ‘Marco curricular y Plan de estudios 2022: + Lenguajes + Saberes y Pensamiento Cientifico + Etica, Naturaleza y Sociedades + Delo Humano y lo Comunitario ‘Asi como una seccién con actividades e informacion de apoyo para trabajar con los proyectos. de los tres escenarios: + Aula + Escolares + Comunitarios Esta edici6n esta elaborada a partir de los nuevos planes y programas de estudio 2022 y responde a los principios de la Nueva Escuela Mexicana, es decir, incluye actividades con ta, inclusiva e integral, al tiempo que fomentan los valores de la cultura Los contenidos de cada campo formativo asi como los ejes articuladores se atienden con actividades lidicas y significativas, y se refuerzan con recomendaciones de diversos recursos a través de cédigos QR. Estamos seguros de que Me Divierto y Aprendo 4 seré el compafiero perfecto para el desarrollo de personas informadas, libres, participativas y responsables. Atentamente Montenegro Editores Pasién por la educacién Conoce tu libro Etica, Naturaleza y Sociedades H% También encontraras... Te cuento que. + Cuadros informativos para reforzar Informacion fos temas del programa vigente. adicional para + Actividades de investigacion, atender + Actividades y ejercicios para el programa consolidar los aprendizajes. vigente. + Esquemas. + Actividades colaborativas. + Nariedad de ejercicios. Identificacién de fjes articuladores. De lo Humano y lo Comunitario Batty Eee Setee eee + re cuento que = : Informacion adicional para atender el programa vigente. H% También encontrards. + Actividades y eferccios hidicos ysignificativos. Proyectos Seccién con actividades ¢ informacién de apoyo para trabajar con los proyectos de los tres escenarios: Valoro a mi familia Bm € Escolares jmp =~ = @ Comunitarios iy Trere (tia LENGUAJES ‘Conozc0 los textos informativos ‘86 cémo se organiza un texto Analizo un texto informativo. Resumo informacién Hago un esquema Eljo un acontecimiento histerico Conozco las fuentes de informacién Recopilo informacién Preparo un borrador. Exponemos sucesos histéricos Conozco las portadas de revista. Planeamos una portada, Disehamos una portada. Identiico los recetarios. Uso vertoos: COrdene fos pasos de una receta Investigo una receta de familia Hacemos un recetario, Soy un consumidor responsable. Conozco los formularios. Ueno un formulario con mis datos Ueno una solicitud Interpreto poemas Identifico el lenguaie figurado. Aprecio a poesia Reconezco la ima Leo poesia en vor atta... Reconstruyo una historia. Escribo el primer acto de la obra. Preparamos unc lectura dramatizada. Reconozco los relatos. Qrganizo un cuento ‘Conezco los espacios Conozco los tiempos verbales Compare a los personajes Describo alos personajes. Reconstruyo la historia Escribo mi cuento.. Identifico hechos... Conezco las noticias. Distingo entre hechos y opiniones Explore las noticias 2 13 14 16 16 W 18 19 20 21 22 23 or) 25 26 27 28 29. 30 31 32 33 oh son 35 1036 37 38 39 40. 41 42 43 44, AS 46 47 AB 49 50. 51 82 53 Identifice los contextos... Distingo las formas de hablar. Me expreso, SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO $6 c6mo digiero la comida. Recorro mi aparate circulatorio. Representamos ia digestion Cuido mi sistema digestivo. Distingo entre nihos y adolescentes. Conozco los caracteres sexuales ‘Aprendo sobre el ciclo menstrual Distingo factores blologicos y fisicos.. Compare los grupos de alimentos. Anaiizo la influencia de la publicidad Cuidamos el medioambiente Practico el consumo sostenibie. Clasifico animales segin su alimentacién. Represent [a fotosintesis Comprendo una cadena alimentaria. Identiico la moda Interpreto la moda. Analizo los datos. Reconozco amenazas para los ecosistemas. 86 culdar ecosistemos Describe los ecosistemas Explico la importancia de los ecosistemas Descubro los cuadriéteros Clasifico cuadiiléteros: ‘Cuento unidades cuadradas. Cuento uniciades de superficie Encuentro y coloreo ‘Cono2c0 os unidades de fiero. Identifico el estado de los materiales Entiendo los cambios de los estados. Deseribo los cambios de los materiales Valoro Ia importancia del agua $6 para qué sirve el termémetro Identifico los tipos de mezclas.. Clasico més mezclas... Seguimos haciendo mezclas Identifico los efectos de Ia fricoi6n Conozco e6mo se transfiere el calor Construyo un juguete con calor Leo cantidades, Completo la sucesién numérica, Indico el luger. Observo la posici6n. Reacomedo némeros Divido un entero. Resuelvo problemas de reparlo Expreso sumas de fracciones.... ‘Compare fracciones... Uso tiras y fracciones Escribo diferentes expresiones. Reacomodo nimeros ‘Compare fracciones y decimales Represento numeros decimaies Leo nimeros decimaies.... E Encuentro fracciones equivalentes ‘Sumo y reso tracciones: Resuelvo situaciones con fracciones. Mutiplico féciimente Sigo multilicando. Reconozco la multiplicacién Muttipico corel algoritmo. Utiizo 1a muttiplicacién. Encuentro el nmero desconocido Practice el algoritmo Divido cantidades Juego con sumas y restos. Reconozc0 los prismas. Identiico cuerpos geométrices. Clasifico cuadiiléteros. Calculo el total... Utlizo el algoritmo. Resuelvo situaciones Utlizo los decimals. Sumo 0 resto decimaies. Utlizo decimales para mei Describo los eclipses. Reconozco mitos de los eclipses eat oo 8 95 96 97 99, 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 no 4 us 16 Ww ne 19 120 121 122 123, 124 125 126 127 128 129 130 31 132 133 134 135 136 ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES Cuestiono la historia Distingo la sociedad colonial Rechazo el racismo Identifco autoridodes del México colonial Reconozco los cambios en el fertitorio. Valoro el patrimonio cultural Conezc0 el tertitorio mexicano Elobore mapas Conwive con el ecosistoma Trabajo por el ecosistema Me relaciono con el ecosistema Practice alternativas. Tengo derecho a un ambiente sano... Investigo sobre desastres Tomo medidas de prevencién. No discrimino. Promuevo la igualdad. Reconozco la marginacién Conozc0 las leyes de igualdad. Denuncio et maltrato Cuiido mi dignidad. ‘cto con responsabilidad. ‘Apoyo la lucha de las mujeres Consumo alimentos de la milpa, Uevo una vida sustentable Respeto el ecosistema Participo por el bienestar. Construyo la paz. Eljo a las autoridades Participo en la democracia, Estoy a favor de Ia igualdad Entiendo Ia desigualdad Soy parte de una nacién. DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO Escucho y opino. Propongo soluciones, Describo valores Reconozco festejos en la comunidad Descubro Ia igualdad y la equidad. ‘Aicanzo mis metas ‘Comparto sucesos de mi comunidad. Jugamos y resolvemos problemas. ‘Comparto lo que soy... Uevo una alimentacién saludable. Representamos historias Me comunico de manera asertiva Cooperamos para crecer. Reconozco a los demas Culidamos nuestra salud Veloro mi integridad Prevengo situaciones de riesgo. PROYECTOS > aula Dialogamos y aprendemos Identiico un boletin informative Aprendo a resumi. Hage fotogrames. Identifico textos formales. Comvoce a todos, Entrevisto sobre la igualdad. Identiico elementos de poemas. Elaboramos tileres contra la discriminaci6n Conozce el sistema digestivo Aprovecho as plantas medicinales. Analizo los cambios. $6 lo que contiene cada alimento Divido los alimentos Observe Ia fuerza, Aplico fuerza de triccién. ‘Aprendo sobre el maiz. Reconozco el papel de la mujer. Veloro la riqueza natural Identifico una situacién de abuso 172 173 174 175 176 Ww 178 179 180 181 182 183. 184 185 186 187 188 Sigo un plan de emergencia. Digo no a la desigualidad Fomento la convivencia en igualdad. Vwo valores de paz Reconozco mi identidad nacional Conozco los simbolos de mi entidad. Valoro a mi familia ‘Amo a mi familia Creo prototioos para mi escuela, Convivo y juego Conozeo juegos radicionoies Me acepto, me cuido y me valoro. Soy una persona valiosa Decido y acttio asertivamente. ‘Aptendo a tomar decisiones Busco soluciones asertivas > Escolares Coloreo caracteristicas Cito autores: Suefio con lo que quiero ser Escribo verbos y otras palabras. Completo un instructivo. Aprecio la diversidad linguistica Leemos poemas iHacemos teatro! Escribo cuentos para crear cine Hago el croquis de mi escuela. Clasifico los estados de agregacién Describo el uso de los estados de la materia Disefio un desalinizador Distribuyo el lugar. ‘Conozco Ie frecuencia Reconozco el cambio de temperatura, Experimento con la temperatura. Represento movimientos de la Tierra... Entiendo los movimientos de la Luna Conozc0 [a Tierra, el Sol y la Luna Identifice el uso de suelo forestal Aprendo a cuidar érboles Reconozco mis necesidades. Rechazo la discriminacién. Construyo igualdad Participo en un simulacro, ‘Merezco una vide digna.... ‘Ayudamos a otros Conozco el Vireinato Esoribo sobre la desigualdad... Escucho a todos. Debatimos. $6 c6mo soy. ‘Coopero en diversos juegos. Entiendo y cule mi cuerpo $6 cémo me muevo Hacemos ejercicios en la escuela. Creamos un comité. Creo habitos de higiene .. Hacemos camparia a favor de Ia higiene. > Comunitarios Escribo una monograffa. Describo sucesos. Escucho y aprendo Aprecio la medicina ancestral Leo y compare noticias, Leo entrevistas. Escucho anécdotas Recolecto historias. Hacemos teatro Comparo precios. Calculo el precio... 1.285 251 252 253 254 256 287 258 259 261 262 263 264 266 267 1 268 269 270 an 272 273 274 275 Conozco el proceso de nutricién.. ‘Observo las plantas. Comprendo las condiciones propicias Identiico patrones simétricos Dibujo en el espejo Represento nuestro proceso ‘Observe la contaminacién del agua Represento datos del agua: Separo Ia basura... Comprendo las condiciones propicias Utlizo la composta ... Busco una alternative: Investigo a un grupo cultural \Valoro la diversidad cultural Organize una representacién teatral Reflexiono sobre Ia organizacién Acciono ante desastres Respeto los derechos ‘Conozco cémo se organizaban ‘Organizamos un cabildo. Reconstruyo historias a través de objetos. Reconozco situaciones injustas. Analizo alimentos mexicanos ‘Como fresco y nutrtv.. Admiro mi ocalidad. Conezee Ia buena alimentacion. Analizo el vandalismo Prevengo riesgos, 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 21 292 sone 2B 1 298 295 296 297 299 300 301 302 ieee entre otros. correspondiente. fotos del suceso. Abe Revista Sol = ROCCE ee os Abaco Bastidor con cuerdas o alambres pparalelos yen cada uno de ellos bolas méviles, usado para opera- ciones elementales dearitmética. : 4° Conozco los textos informativos Ejes: © Lenguajes 08 saberes 14-15, 18-21, 9-30 / Desorrollo de aprendi Te cuento que... los textos informativos tienen como propésito informar o dar a conocer datos sobre un tema especifico de manera objetiva. Existen muchos tipos de textos informativos y pueden encontrarse en revistas, periédicos y di > Relaciona cada tipo de texto con su deseripcién escribiendo el ntimero en el circulo Se organiza mediante subtemas y recurre a ilustraciones, grGéficas y tablas como apoyo para explicar el texto. Informa acerea de un acontecimiento importante en un lugar y una fecha especificos, a veces acompanado por Encontramos informacién sobre diversos temas en articu- los ordenades alfabéticamente. » Escribe a qué tipo de texto informative corresponde cada recuadro. GUADALAJARA, 11 de junio. La Muvia de las tltimas 24 horas inund6 los locales sub- terrdneos del centro comercial que se encuentra en el eruce de las avenidas Patria y Avila Camacho. Los locatarios su- frieron pérdidas econémicas atin no cuantificadas. © MONTENEGRO, Sé como se organiza un texto Revista 88> Observa eI titulo del siguiente texto y coloréalo. Comenta con un compariero de qué creen que trataré y después Iéanlo para contestar las preguntas. Sus dioses Para los mesoamericanos los dioses eran muy importantes, por ello les ofrecian sacrificios y edificaban grandes construcciones en su honor. En la cultura mexica, Tlaloc era considerado el dios de la Iluvia, Quet- zalc6altl era el dios encargado de crear al mundo y destruirlo, Huitzi- lopochtli era el dios de la guerra, Mictlantecuhtli era el dios del infra- mundo, Tezcatlipoca era el dios del cielo y de la tierra, y fuente de vida; y Tonatiuh era considerado el dios del sol. En la cultura maya, Chaac era el dios de la Iuvia y Kukulkan era un dios representado como una serpiente emplumada al igual que Quetzaledatl. También adoraban a Chac Bolay, dios jaguar del inframundo; a Itzamné, dios del cielo, y ala diosa de la luna Ix Chel. Sus edificaciones Las pirémides eran los espacios donde generalmente se Ilevaban a cabo las practicas religiosas. En las culturas mesoamericanas, estos edificios se construfan para que la gente acudiera a ellos y alabara a los dioses. 1. eCudles son los subtitulos del texto? 2. @Para qué se usan las imagenes en el texto? 3. {Fue correcta su interpretacién del titulo del texto? ces: 283 Lenguajes Te cuento que... las son organizadores de texto que nos ayudan a enmarcar informacién importante por medio de recuadros que complementan la informacién. principal y focilitan su visualizacién dentro de un texto més grande. ®: > Lee con atencién el ejemplo de un texto informative que podrias encontrar al interior de una revista, observa los elementos que lo componen y realiza lo que se pide. aR 3 “Tay Jz if F{_ Titulo. También llamado encabeza- do, es resaltado con letras de mayor ustracién. Imagenes, dibujos Complemento. 0 fotografias Diagramas, gréficas y relacionados con el tablas, entre otros. texto informativo, Describe cémo esté ordenado el texto informativo del ejemplo. éPor qué crees que las letras tienen diferentes formas, tamarios y colores? éPor qué el texto no cubre todo el espacio en las paginas? Nuestros sabores 14 Resumo informacién Beto monogritico = ” Escribe el nombre de dos libros en los que puedes encontrar textos informativos. Después busca un texto en cada uno, escribe el titulo, de qué trata y las paginas consultadas. Libro ue seul} ‘Titulo del texto aDe qué trata? Paginas: Libro ‘Titulo del texto eDe qué trata? Péginas: > Encuentra dos palabras cuyo significado no hayas entendido en cada texto que consultaste y buscalas en el diccionario. Texto 1 Lenguajes Hago un esquema Texto monografico {> Completa el siguiente esquema para escribir un texto informativo. eCuél sera el titulo del texto? Subtitulo 1 Subtitulo 2 Marca asi V/ os elementos que Subraya tus fuentes de informacié6n e ilustraciones. [Ries Biblioteca. Tabla Internet. i = Maestros. Pie de ilustracién Fotografias Dibujos Recuadros de informacién Escribe tres preguntas que te. = 2 servirdn para buscar informacién sobre el tema. 1. es 3. > Contesta las preguntas. Después comparte las respuestas con un compariero, recuerden respetar sus opiniones. 1. gPor qué serén titiles los titulos y subtitulos en tu texto? 2. (Crees que la informaci6n de la nota, las imagenes y las tablas serGn suficientes para comprender bien el tema que tratas?, ,por qué? Elijo un acontecimiento historico Texto monografico 1@ > Pide ayuda a tu maestro para elegir en un libro de Historia de la biblioteca escolar un acontecimiento histérico importante para México. Después completa la informacién que se pide. El acontecimiento histérico que me interes es La fecha en que ocurrié fue el El personaje més importante en este acontecimiento fue Me interesa este tema porque > > Pregunta a tus familiares qué tanto saben acerca del acontecimiento histérico que elegiste y escribe lo que te explicaron. > Averigua si alguno de tus compaieros eligi6 el mismo acontecimiento hist6rico yescribe un dato que le hayan dicho sus familiares y que tti no tengas anotado. Lenguajes Completa los enunciados. Después encuentra las palabras en la sopa de letras y enciérralas con el color que se indica. GD ar preparar tu puedes acudir las fuentes que son los los periédices y las revistas. isl Puedes buscar informacién en ,en sitios confiables (GMD ombien puedes acudir a tas fuentes es decir, a , adultos cercanos y GERD Puedes encontrar informaci6n en fuentes como . documentales y fa También puedes investigar en otras cercanas. FJAIM/ IJ LIL SAJRIE}S|T|P{DI I oe EPX|PLO;S} TI CIT/O;NIC\ETPIN TT AJQiIM/D/F/TIVIN/P/O/QiL{DI 5s ) UlGIE;X|P/O;S{T/TIM|ViI|I /T OI LIA; IIM{/PIRIE;/S/A;Sici KI] 1 PINJFIPICIKIKIRIY/EJAlUjCIT O;G/U;S|M/DININ/B/S/Y¥/tiBju VIWTE;Q|MICIW/EITITIYIA;MIC EIWIN;YIP]VINITIQIRI Pi Sitlt EITIAINIE|C|D/ololi{clojo € VI ES EJO|RJAILIE|SILIGIRIN CES/O}I/OPFL S/R OlOl CI xtA TPB RIO/]S|O;AIVINITIFIDIL NITIE;RIPIRIE/TIAITIISVIE MIDI FITIVINIVi I {DI E|O;Ss Ejes: Eje Recopilo informacion Texto monografico =) » Completa la secuencia de hechos del acontecimiento histérico que elegiste en la pdgina 17, escribiendo una descripcién y Ia fecha en que sucedié. ee INICIO ‘ & i i. ‘@ > Reflexiona y colorea las situaciones que viviste en tu proceso de investigacion. Trabajé con Ordené un compafiero los hechos que tenia de forma el mismo tema. _ cronolégica. Busqué informacién enla biblioteca, © : ——— Lenguajes Encontré informacién en internet. Pregunté a mi profesor ya mifamili Preparo un borrador Texto monografico > Con la informacién que recopilaste, redacta un borrador para tu exposicion. Titulo. Introduccién (escribe de qué trata). Desarrollo (escribe con tus palabras lo que leiste) Conclusién (escribe cémo finaliza el texto). Referencia bibliogréfica (fuentes consultadas) @ > Dibuja una secuencia de imagenes que ilustren los hechos mas importantes del ‘acontecimiento histérico que expondras. >xperiencia Fje' Nuestos saberes 14:15 / Desarrollo de aprondizojes: Ex Nuest Exponemos sucesos histdéricos [Beste monografico = ” Organicen el orden de las exposiciones con ayuda de su maestro. Después realicen individuaimente lo que se indica. Anota tres preguntas que hayan hecho tus comparteros después de tu exposicién. Indi- ca si pudiste resolver sus dudas y, de ser necesario, explica por qué no diste respuesta. fee PREGUNTA POR QUE NO RESPON sf | No » Escucha con atencién las exposiciones de tus compaiieros, elige la que més te haya * gustado y completa la siguiente ficha. El acontecimiento histérico que expuso mi compafiero fue Pregunté a mi compafero, Los hechos més importantes que explicé mi compaiiero son “OAJOULIOJU! 0}x94 UN US DIO) ID Op soUEWEI $0] @p oun |s HUDSKd anb esuejunBeid sendseq ‘sojsends: Woo ‘sofaiod uz, oe ugoowHo}! OL f -pe} jo UooIpu! ‘Opx@} [OP upjuawe|dwios UQIODULOJU! Asowo} ° A.uoydwiy |} uoopjsep A unuep1iO “UQIODUWOJU! D} AupuepiQ My IL SO} ‘SOUCIOD'SNI @ sowenbse “spposoigns A sai0j09 8p ‘sepuni6 so4y87 “soppzegnoue A eorput_ |] ‘DuiBod ap eid |6 sojou ‘So|N\ygns * A “sooypi6 A 'SOIqOL ‘soo miB y so|UeW8]y ‘pIqo|od ppd ep spgoIIs so] OPUBUEPIC DUIENDse [9 DJS|GWOD « a s a 3 - © 5 n © 3 3 Q n G ° ° N ° & 3 ° “onyjooyo oURsIp UN A souo!DysnI!‘sEyO:B9}9} ep UDUOdWOSD 98 A UJODWIOU! b| © OIcWO SOUL CJLEILUDJDy, UN DP 85 S0I5IAa1 SO] EP SOINOI}10 So} UA {(S01}O ON]US “LID A 1USIO ‘sey10dep) DoYJOOdSe DOI\NWE} DUN D UDOIPEp 9s [D!eUS6 o} od enb DA 'son}OULOIU SOE} $$ enb $0] Ue Salo;ndod SoU! UO!ODOIUNUICD ep So|patL so} BP OUN Uos sHIS{Aed S| ““enb oJUEND of Planeamos una portada Revista @& > En parejas, planeen la creacién de una portada de revista y contesten las preguntas que les servirdn de guia para elaboraria. Qué imagen llevaré su Portada? Dibujenia o peguen {CuGl seré el tema una ilustracién. | ge qué trataré et general de nuestra revista? articulo principal? éPor qué? Aprende mas Secu) & > Diseften cada una de las siguientes partes de la portada. Nombre de Ia revista, Titulo principal Titulares secundarios © > Compartan su portada con otra pareja y pregtintenies si saben de qué trataré la revista con sélo verla. Desarrollo de aprendizajes: Ha Lenguajes Disehamos una portada Revista @ > En parejas, elaboren el bortador de a portada de la revista que planearon, usando los: elementos de la pagina anterior. I= > Marca asi V los elementos que incluyeron en su portada. Nombre de la revista. Dos subtitulos. od Titulo principal con ilustracion. Seema stposcoiciy yvinietas. llustracién de portada | | (foto 0 aiibujo) |Uso de colores llamativos. Pern Las primeras revistas que se distribuyeron eran periédicos literarios © politicos, hechas exclusivamente para las personas que podian costearias. La invenci6n del daguerrotipo. ermitié Ia integracién de fotografias en las revistas y abrié el camino para ottos métodos de impresi6n de imagenes en las publicaciones. Fes: © BED an. Identifico los recetarios BBieStcacién de los tipos de textos Te cuento que... los instructivos son documentos que contienen la lista de pasos que deben seguirse para hacer algo. Deben estar escritos en orden, con claridad y sencillez, Los manuales, los reglamentos y las recetas de cocina son instructivos. Wy” Lee los siguientes instructivos y después resuelve lo que se indica. ® Moneditas de platano con huevo En caso de emergencia 4 Ingredientes Preparacién +1 platano. _Cortarel pltano en rebanadas. S “huevo. Enun pl, batrel huevo, Orion ‘Teucharada Pasar cada tebanada por el deaceite. huevo batido En na sartén con poco aceite, reir las rebanadas durante un minuto por cada lado. © Regis bisicas del gjedrez Siete eta iets re ea a terre ee cn Nola leet rere rs one Gar eee trees reece eee et ee ee eee ene 1. Marca asi of las caracteristicas que identifiques en cada instructivo. nee Las indicaciones siguen una secuencia ordenada. Las indicaciones son claras y precisas. Se presenta una lista de los elementos necesarios, Se indican acciones concretas. _ Presentan imagenes o diagramas. 2. Contesta las preguntas. Aprende mas @) {CudI de los textos es una receta de cocina? sobre el tema. A B c 'b) EQué elementos contiene su estructura? ©) eCrees que podria elaborarse una receta de cocina si se presenta como un cartel? 4Qué le anadirias? tes: By Lenguajes Uso verbos Clasificacién de los tipos de texto Te cuento que... ademas del infinitivo y el imperativo, en los instructives también se usa el modo indicative que indica si la accién que expresa el verbo sucede, sucedio ‘© sucederd realmente, por ejemplo: yo mezclo, tu colocaste, 6! cortard. En las recetas, los verbos en indicative pueden escribirse en presente y sin sefialar a una persona, gue realice la accién. Por ello se utiliza el pronombre se antes del verbo, por ejemplo: se mezcla, se coloca, se corta, =)” Lee la receta para preparar pan francés. Después subraya los verbos escritos en indicativo e imperativo. Receta de pan francés je necesitan cuatro rebanadas de pan de caja, dos huevos, una cucharada de azticar, dos o tres gotas de esencia de vainilla, una pizca de canela y una taza de leche. Se baten los huevos y se mezclan con la leche, el azticar, la canela y la vainilla. Sumerge una rebanada de pan hasta que se empape por los dos lados. Pon tna sar- tén a fuego bajo, derrite un poco de mantequilla y dora el pan por ambos lados. Sirve con miel o mermelada. » Escribe la receta de pan francés en el siguiente formato. Utiliza los verbos en infinitivo. Observa los ejemplos. es 1. Batir. los huevos. eens me los huevos, Ia leche, el aztcar, I lay la vainilla. * 4 rebanadas de pan de caja. Cen eud elles . 3: una rebanada de pan i hasta por los dos lados. 2 4. una sartén a fuego bajo. 6: un poco de mantequilla. 6. el pan ONT ales nee por ambos lados. rotedas le 7. Servir con miel Miel_o mermelada. © mermelada. @ > Comparte Ia receta con un familiar y preguintale si conoce otra manera de prepararla. Escribela en tu cuadermo. Ordeno los pasos de una receta Te cuento que... las frases adverbiales son expresiones fijas, es decir, siempre se escriben de la misma manera y equivalen a un adverbio porque sirven para precisar ‘© recalcar el modo, el tiempo, el lugar o la cantidad al hacer algo. Por ejemplo: peco a poco, mas © menos, desde luego, de inmediato, a menudo, sin mas y a ciegas. entre otras. <= ? Subraya las frases adverbiales que se encuentren en las siguientes indicaciones de distintas recetas. 1. Se agrega sal al gusto 2.Se calienta la crema a bario maria 3. Battir las claras de los huevos a punto de turr6n, > Observa el diagrama. Después ordena cada paso del proceso segin las ilustraciones. BCE el [eee eee mere olc ae Se colocan tres pasas, dos arriba de la nariz y una sobre ella. Se untan las rebanadas de pan con chocolate. Se colocan tres rodajas de plétano, dos para las orejas y una para la nariz, » Escribe con claridad los pasos para preparar una botana de jicamas con chile. Utiliza las frases adverbiales del recuadro. Observa el ejemplo, 1.Lavar muy bien las jfcamas. (ea al gusto 2 | muy bien encubos con cuidado En la cocina se utiizan expresiones que indican el modo en que se debe procesar un | ingrediente 0 el término en que debe cocinarse un platilo. Una de ellas es Ia expresién en | italiano af dente, que significa que Ia pasta debe estar cocida, pero sin perder su fiimeza. | Lenguojes Investigo una receta de familia Clasificacién de los tipos de textos ¥/> investiga entre tus familiares y amigos alguna receta de cocina que les guste preparar, Anota a manera de borrador el nombre de Ia receta, los ingredientes y el procedimiento. & > Dibuja los pasos para preparar la receta que escribiste. D> Lenguajes Hacemos un recetario Gissificacion de los tipos de textos = © Copia en las fichas dos recetas que tus compajieros hayan investigado. Revisa si tienen Receta 1 faltas de ortografia y corrigelas. Nombre de la receta: Nombre de la receta: > Copien sus recetas en una hoja blanca, Después retinan las recetas de todo el grupo * enun fichero y ordénenlas para que sea facil consultarias. Lenguajes oO . 4 Soy un consumidor responsable °® > Lee el siguiente caso, analiza las opciones y contesta las preguntas. Marisol y su mama se levantaron temprano el domingo para ir al mercado. Querian comprar el café més sabroso y aromético que pudieran encontrar. Por eso, se dieron a la tarea de buscarlo en todos los pasillos por los que pasaron. Al final, encontraron dos opciones y tuvieron que decidirse por una. Café en grano Medio kilo. Costalito biodegradable. $60 Café motido Medio kilo. Lata, $55 1. gCudl es el precio de cada tipo de café? 2. ¢Cudl de los envases de! producto contamina menos el ambiente? 3. gQué producto comprarias considerando que es una compra responsable? @Por qué? ‘@ > En grupo, lean las siguientes frases y coméntenlas. Después colorea las acciones que promueven el consumo responsable. Reutilizar productos en buen estado. Cuidar el medioambiente. S. « @ > ° ie 3 Comprar s6lo productos empacados en bolsa plastica. Reutilizar y reciclar cosas en casa. Comprar juguetes todos los dias. Planificar las compras. Comprar productos locales. Leer la informacién de las etiquetas. a Besaroto do aprondizajes: Reon E> Lenguajes © es neee Conozco los formularios Te cuento que...|os formularios son documentos que nos sirven para registrar nuestros. datos de forma sencilla y estructurada para trmites en instituciones educativas, ‘administrativas u organizaciones de la salud, entre otras. El formato de los formulrios que permite poner cada dato en un espacio especifico, es muy importante que todos los datos sean reales y exactos. > Analiza el siguiente formato. Después resuelve lo que se indica. Secretaria de Relaciones Exteriores Aprende mas ess Solicitud de pasaporte ordinario mexicano (OP-5) en las Oficinas Consulares Instrucciones revise la informacion y firme con tinta negra de conformidad en el espacio cortespondiente. Datos personales “Tipo de pasaporte eles cone Seto topos Fach acim Fotograia tos actuales 1. ePara qué sirve el formato anterior y quién lo emite? 2. Escribe el nombre de las secciones que conforman el formulario. 3. ¢Para qué crees que se pide una fotografia en el formato? Lenguajes Tema del programa vigente sin apoyo en el libro SEP fe) . : vi Lleno un formulario con mis datos Te cuento que... al llenar un formulario es importante leer cuidadosamente lo que se solicita antes de llenar cualquier apartado, asi como escribir nuestros datos de manera, Muy precisa y con letra legible, usando una pluma, ya que si usamos lapiz se pueden, borrar. Hay datos muy importantes, como nuestro nombre, que se deben escribir tal como aparecen en el acta de nacimiento, por eso no se deben usar apodos ni agregar adjetivos al nombre. Pega una fotografia tuya en el lugar indicado y completa el formato con tus datos. BIBLIOTECA ESCOLAR Escuela primaria ee Nombre del alumno Grado: Grupo: = Firma del maestro Firma del alumno > Escribe V si el enunciado es verdadero o F si es falso. Son requisitos para llenar un formulario 1. Los datos deben ser precisos. 2..No escribir con lapiz. 3. Escribir el nombre tal y como esta en el acta de nacimiento. 4. Usar adjetives al escribir el nombre. Lectura y escritura Las abreviaturas son representaciones cortas de palabras a las que se les han eliminado sllabas 0 letras, Su finolidad es ahortar espacio, por eso son muy usadas en los formulatios. Siempre se debe colocar un punto al final, por ejemplo, arg, (arquitecto) o av. (avenida). Fes: a Lieno una solicitud = > Observa el diagrama y encuentra en la sopa de letras las palabras subrayadas. inscribirse en Ia escuela. solicitar la credencial de Ia biblioteca. solicitar un pasaporte. we oo Ic [R| v ° \T > Contesta las preguntas. 1. Por qué es importante que los formularrios tengan cuadros, lineas y espacios en blanco? 2. ¢Cudl es la utilidad de los formularios? Interpreto poemas Elementos ritmicos en poemas, canciones y juegos de palabras Te cuento que... los textos literarios buscan que el lector se divierta y sensibilice ‘estimular su imaginacién por medio de la narracién de historias, de la recitaci6n ¢ Poemas o de representaciones teatrales. Aunque todos estos textos utlizan ‘estéticos, en los poemas es donde pueden apreciarse con mayor claridad. @ > Lee en voz atta los siguientes poemas y dibuja lo que imaginaste de cada uno. Un cielo azul El nido de estrellas... Mira ese arbol que a los cielos Un cielo azul de estrellas sus ramas eleva erguido; brillando en la inmensidad; enellas columpia un nido un péjaro enamorado en que duermen tres polluelos. cantando en el florestal; Ese nido es un hogar; por ambiente los aromas no lo rompas, no lo hieras: del jardin y del azahar... sé bueno y deja a las fieras, de sombra y plata. el vil placer de matar. MANUEL ACUNA JUAN DE DIOS PEZA @ > Retaciona con una tinea Ios titulos de los poemas con Ia interpretacién de su contenido. Las emociones que provoca escuchar el Un cielo azul sonido del mar a través de un objeto. de estrellas... La descripcién de un momento vivido por Elnido una persona, Un consejo que se le da a una persona Caracola para que respete Ia naturaleza. Identifico el lenguaje figurado Elementos ritmicos en poemas, canciones y juegos de palabras Te cuento que... la forma en que hablamos no siempre es la misma, cuando platicamos con nuestros familiares y amigos hacemos uso del lenguaje literal, es decir, usamos las palabras con su sentido exacto. Sin embargo, en Ia poesia se utiliza el lenguaje figurado, es decir, se les da a las palabras un sentido distinto. & > observa ia imagen y escribe qué tipo de lenguaje se utiliza en cada desctipoion. Un campo de pasto verde y un rio al atardecer. A la orilla del rio hay unos =p 4rboles que se reflejan en el aqua. El dia dice adiés con un rubor sereno, los rboles dibujan su slueta en un espejo de plata. ima > Contesta las preguntas con base en el ejercicio anterior. 1. 4COmo supiste cual fragmento estaba en lenguaje literal? 2. {Cul es la diferencia entre el lenguaje literal y el lenguaje figurado? — ® lee las oraciones y esoribe L si las palabras resaltadas se usan en sentido literal o F si se usan en sentido figurado. Mauricio canta en el coro de Ia escuela. Aprende WEE Me desperté al amanecer con el coro de las aves. ooamvat Sélo vi pasar la nube dorada de su cabello. El cielo se cubri6é de nubes grises. Al escuchar sus ofensas, sintié un voledn crecer en su interior. El voleGn Paricutin surgié en 1943. Inclusion En la mdsica, las personas con discapacidad visual usan el sistema braille para leer las Notas musicales, los acordes y los acompariamientos. Los mUisicos que focan piano 0 vio- lin, len con el facto, memorizan y Iuego interpretan. escritura

También podría gustarte