Está en la página 1de 8

EL EJIDO EN

MÉXICO

ELIZABETH ORO HERNADEZ


IRMA NAYELI RIBAS SERRANO
¿que es el ejido?

es una de las modalidades de


tenencia de la tierra que
configuran lo que es la propiedad
social agraria
Un terreno ejidal no cuenta con
escritura pública a nombre de un
particular, pertenece al estado y es
asignado a un ejidatario para
determinado uso estipulando términos y
condiciones específicas para su
manejo.
Los terrenos ejidales son tierras que fueron otorgadas por el
estado para realizar actividades agrícolas o ganaderas. Por
ello, esta extensión de terreno es propiedad del municipio
donde se ubica y es administrado por tres órganos jurídicos:
la Asamblea Ejidal, el Comisariado Ejidal y el Consejo de
Vigilancia.
El ejido no es un conjunto
de tierras, sino una
persona moral y como tal
tiene personalidad
jurídica y patrimonio
propio, el cual se
encuentra conformado
por un conjunto de bienes
y derechos denominados
propiedad ejidal.
Los ejidos son núcleos agrarios con autonomía en el manejo del suelo que
mezclan bienes privados y comunes. Están divididos en cuatro zonas: (1) el
asentamiento humano; (2) la reserva de crecimiento; (3) las tierras de labor;
y (4) las tierras comunales
ARTICULO 76 DE LA LEY AGRARIA
Las tierras ejidales de uso común constituyen el sustento
económico de la vida en comunidad del ejido y están
conformadas por aquellas tierras que no hubieren sido
especialmente reservadas por la asamblea para el
asentamiento del núcleo de población, ni sean tierras
parceladas.
¿Quieres saber si tu predio se
ubica dentro de un ejido o de una
comunidad?
Solicita al Registro Agrario
Nacional (RAN) la ubicación de
tu predio mediante la información
precisa que proporcione el
interesado.

También podría gustarte