Está en la página 1de 6
AJAM OTORIDAD Jurisdiccional Administeativa MINERA UNIDAD DE PLANIFICACION y GESTION INSTITUCIONAL RESULTADOS SEGUIMIENTO/EJECUCION FISICA (POA) Y PPTO 2022 TERCER TRIMESTRE/2022 (ENERO - SEPTIEMBRE) Ge Octubre 2022 La Paz ~ Bolivia AUTORIDAD JURISDICCIONAL ADMINISTRATI MINERA eu RESUMEN RESULTADOS SEGUIMIENTO A LA EJECUCION POA-PRESUPUESTO 2022 ENERO a SEPTIEMBRE/2022 En el marco del Reglamento Especifico del Sistema de Programacién de Operaciones (RE-SPO) de la AJAM, la Unidad de Planificacién y Gestién Institucional, realiz6, el Seguimiento a la Ejecucién Fisica- Presupuestaria del POA-PPTO/2022, al tercer trimestre/2022. EJECUCION FISICA - PRESUPUESTARIA, + ERICACTA: al 30 de septiembre/2022, alcanzé un porcentaje de Ejeeuelin Fisica POA del 65,89% (Eficacia Lograda), representando un nivel “OPTIMO” de cumplimiento de metas programadas al 3er. ‘Trimestre. Se esperaba aleanzar (de acuerdo a lo programado) un 70,20% (Eficacia Esperada). * EJECUCION PRESUPUESTARIA al 30 de septiembre/2022 alcanzo el 54.76%, del presupuesto vigente, El nivel mas alto de ejecucién presupuestaria, estuvo a cargo de Administracién Central (Despacho, DAF, DJU, UPGI, UCOM, UAl, UTIC y UTLCC), con el $5,53% del total ejecutado a septiembre/2022. * INDICADOR DE EFICIENCIA: En cuanto a la relacién Ejecucién Fisica POA y la Ejecucién Presupuestaria al 30 de septiembre/2022, que determina el indicador de Eficiencia, Ia AJAM obtuvo una Eficiencia de 120%, que representa un nivel “EFICIENTE”, es decir que, segtin la metodologia aplicada por Norma Basica del SPO, se ubica entre un pardmetro de 90% y 120%, lo que refleja que el “logro de Resultados” previstos por la AJAM, han sido correspondidos de acuerdo a la ejecucién det Presupuesto, debido a que la ejecucién fisica aleanzada, guarda relacién con la ejecucién presupuestaria institucional CUADRO: EFICACIA OBTENIDA, EJECUCION PRESUPUESTARIA Y EFICIENCIA PERIODO (ENERO A SEPTIEMBRE/2022) TFente=Resliados obtenos conforma meladologia(Rficaca Eecwcian Presupuestana-Eeiencia]e Wformactin de Tas Undades ‘Organtcactonaes dela AlAM informe Presipuesaro ‘0S'FT Pace es [es (00°0, WALLED 0879 0ST9 ooua ste nave [rE [ake 00°0, VALLEQ 0969 0008 wocre %LS'P9 rd /c0"000'0S 00'206's9 Nana %0S'19 S658 ona vet MIELE eeu j00%0 O'S S186 WAILEQ, METIS EPID woon rt vere [eves ooo oozes vnag | sosze | overt romere | 68°0L£'666'1 eae joo" |00'Prs 960°C PLS 8S°COFSHLTL BusgaeiOO cia Feces |00°000°000°07 YINLLAQ 6969 %6L'OL avaert LPL RL POLSETSS9E Vogooo'rst [O0'L9E'SOL-9E saver ovorere oor6728 Lovo loo teoue vomnrsadoae | viao | worn | 9600's. aorre vastor | se'si69 ooesote Tooroo0'6e loo'cxozst waunarasoctae| YANO | eer | %o0'se suave wiusg | %o0'se | e00'se | amare PaCS oe er [eee osecise digg sees | wana stp —[- saree [aor = ea peepee poonions VWLLAQ_ es sk | arraa ves pene joo"ove'ss 00" 16948 mers posers Toy ——Powoas-res wuag | vssiog | sso009 | ooverer fovoorts [ooo ooo0ris stor jos‘ior et oossec1e tooo ov'sesz1e wid oua |OO:THOL | uvron-ou | SeyIOMY | 4 IVI sobonbara onvismnansmua (sa ua) VrIVISANdNSaad NOIONOALa ZOT/ANANALLAAS V OWINA ‘OGORad VRIVISANANSAMd NOINNIALA A VEINALIO VIDVOL ‘OudvnD (1 AP W}208.010 B] ap 0809 1 Uz :DHON (@07/TAAWALLATS V OXAND OGORLdd SOWINIW SOHOTAAT FI NOLIDALOUd A NOIIVUOLO ‘Oxavad SOINA.LAO SOGV.L TASTY SATVAIONRAA DIFICULTADES DETECTADAS = Trimites rezagados de gestiones pasadas (CAMs, Adecuaciones y Mineria Ilegal), generan acumulacién de carpetas y documentos, no permitiendo el avance de tramites Bajos niveles de coordinacién entre Ia AJAM y MMyM, para vi CAMs a la Asamblea Legislativa Plurinactonal. = Ausencia de un “Protocolo”, para la fiscalizacién y control a tas obligaciones de los Actores Mineros; y carencia de recursos humanos para su elaboracién y posterior ejecucién, = Alta rotacién del personal y acefalias de Autoridad en algunas Direcciones Departamentales y Regionales, dificultan el avance de actividades. = Insuficientes equipos tecnolégicos, para realizar un trabajo eficiente y de calidad, en la oficina central y Direcciones Desconcentradas. = Las unidades organizacionales no dan respuesta oportuna a instructivos emitidos por la MAE. * Incoherencia e inadecuada implementacién de la Estructura Organizacional vigente y la Estructura de Puestos y Cargos. + Seguridad informatica vulnerable. + Normativa interna desactualizada. + Inexistencia de manuales de Procesos y Procedimientos, que simplifiquen trémites de solicitudes CAM, LPE y otros. + Deficiente implementacién de la normativa para el cobro coactivo de Patente Minera, + El desarrollo de Consulta Previa, carece de una adecuada estructura organizacional tanto en el nivel jerérquico como operativo. + Sistemas informéticos insuficientes para efectuar reportes inmediatos, para atender PIES, PIOs y otros requerimientos de informacién, que son recurrentes, absorbiendo el tiempo de trabajo de los analistas, al verse obligados a realizar priticamente un trabajo manual. * Bajos niveles de coor entre la AJAM y MMyM, para viabilizar Ia remision de los CAMs a la Asamblea Legislativa Plurinacional. + Insuficiencia de “Reglamentacién Especifica” a la Ley 535, como ser la sobrepo Areas Protegidas, Reservas Forestales, etc. * Debido a constantes ampliaciones en los plazos, no se concluye el proceso de Adecuacién a nivel nacional, generando abandono de los trémites por parte de los APM's ilizar Ia remisién de los 3. SUGERENCIAS DE MEDIDAS CORRECTIVAS * Debido a que el Ministerio de Mineria y Metalurgia devuelve de manera contante los trimites de CAMs, con diferentes observaciones, se recomienda Ia conformacién de una “Comision interinstitucional”, para la revision de las carpetillas y viabilizar su remisién a Ia ALP, * Priorizar la formulacién de un Plan de Lucha Contra la Mineria Ilegal. * Conformar un equipo téenico de revision y anilisis normativo, con miras a elaborar normativa complementaria 0 especifica, que permita agilizar la otorgacién de Derechos Mineros. Ve" fue een 2 + Proponer ¢ implementar la reorganizacién institucional, en el que se articule Estructura Organizacional y Ia Estructura de Puestos y Cargos. = Analizar la posibilidad de incluir en la estructura orgar coordine el desarrollo de las fases de consulta previ * Segiin disponibilidad presupuestaria, conformar un equipo de trabajo que viabilice los tramites pendientes de CAM y Adecuaciones rezagadas de gestiones anteriores. jonal, un equipo téenico que 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En cumplimiento al Reglamento Especifico del Sistema de Programacién de Operaciones (RE~ SPO) de la AJAM, Ia Unidad de Planificacién y Gestién Institucional, ha realizado y cumplido, con el proceso de Seguimiento a la Ejecucién Fisica y Presupuestaria del POA - PPTO 2022, correspondiente al tercer trimestre/2022, habiendo identificado el avance fisico (POA) y presupuestario; logros y dificultades por unidad organizacional, referidas a la Accién de Corto Plazo, programados en el Plan Operativo Anual POA de la presente gestién 2022, En este marco, al 30 de septiembre de la gestién 2022, la AJAM, alcanzé un porcentaje de Ejecucién Fisica del 65,89% (Eficacia Lograda), que representa un nivel “OPTIMO” de cumplimiento de las metas programadas, debido a que se tenia programado al finalizar el tercer trimestre cumplir con un 70,20% (Eficacia Esperada POA 2022). En cuanto a la Ejecucién Presupuestaria, se tenia programado al 30 de septiembre ejecutar paralelamente al POA con un 70%, pero de acuerdo a los datos brindados por la DAF, presupuestariamente se ejecuté el 54.76% del presupuesto vigente, destacando que, el nivel més alto de ejecucién estuvo a cargo de la Administracién Central Con la Ejecucién Fisica y la Ejecucin Presupuestaria al 30 de septiembre de 2022, se determind el Indicador de Eficiencia, llegando a un 120% de eficiencia, es decir, que de acuerdo al parimetro establecido por norma (RE-SPO), se ubica entre 90% y 120%, lo que reflejarfa que el logro de Resultados previstos por la AJAM, han sido correspondidos de acuerdo a la ejecuci Presupuesto. La Paz, octubre 2022,

También podría gustarte