Está en la página 1de 4

SESIÓN EDUCATIVA

I.DATOS INFORMATIVOS:

TEMA: “ Síndrome Guillan Barré


DIRIGIDO: Alumnos del 1 A/ ENF/ NOCHE LUGAR:
I.S.T.P PABLO CASALS.
FECHA: 5/ 12 /2023
TIEMPO: 13 minutos RESPONSABLES:

• De La Cruz Amasifuen victoria.


• Chávez Paz Tania.

• Infante Tucto Anais


• Azabache Loyola Vanesa

PROFESORA: Lic. Palacios Dávila Diana

II.OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:
Educar sobre el síndrome de Guillan Barré a los estudiantes del 1 A/ ENF/
noche I.S.T.P.PABLO CASALS Noviembre 2023.

OBJETIVOS ESPECIFÍCOS:
• Dar a conocer la definición del Síndrome de Guillan Barré
• Informar como se transmite
• Dar a conocer los sintomas
• Informar las medidas de prevención
• Informar sobre el tratamiento

III.CONTENIDO
• DIFINICIÓN.
• Transmisión
• Síntomas
• Prevención
• Tratamiento

IV.CUADRO DE EVENTOS:

ETAPAS MOMENTO ACTIVIDADES MEDIOS Y TIEMPO


MATERIALES

INICIO MOTIVACIÓN • Papelotes. 3 min.


• Marcadores.
• Imágenes.

DESARROLLO • DIFINICIÓN. Exposición 5 min.


• Transmisión Rotafolio
• . Síntomas
• Prevención
• Tratamiento

CIERRE EVALUCIÓN Preguntas 5 min.


V.DESARROLLO DEL CONTENIDO

Guillan Barré

Definición:
El síndrome de Guillain-Barré (GBS) es una enfermedad rara del
sistema nervioso en la que el sistema inmunológico ataca los nervios
periféricos, provocando debilidad muscular y pérdida de
sensaciones. Inicia con síntomas como hormigueo en las piernas y
puede progresar hacia la parálisis. Se desencadena a menudo por
infecciones y puede requerir tratamiento con inmunoglobulina o
plasmaféresis. Aunque puede ser grave, muchos pacientes se
recuperan con el tiempo, aunque la recuperación puede ser gradual y
algunas personas pueden experimentar secuelas a largo plazo.

Transmisión:

El síndrome de Guillain-Barré no se transmite directamente de


persona a persona. Su desarrollo está asociado comúnmente con
infecciones virales o bacterianas que desencadenan una respuesta
autoinmune, en la cual el sistema inmunológico ataca por error los
nervios periféricos del propio cuerpo.

Síntomas:
El síndrome de Guillain-Barré se caracteriza por síntomas
neurológicos como hormigueo, debilidad muscular y pérdida de
reflejos. Comienza típicamente en las extremidades inferiores y
puede progresar hacia arriba. En casos graves, puede resultar en
parálisis temporal, afectando funciones esenciales como caminar y
respirar.

Prevención:

No existe una prevención específica para el síndrome de Guillain-


Barré, ya que suele ser desencadenado por infecciones. Mantener
una buena higiene, como lavarse las manos, puede ayudar a reducir
el riesgo. La vacunación contra ciertas infecciones, como la
influenza, puede ser preventiva. Buscar atención médica temprana es
clave para el diagnóstico y tratamiento adecuados.
Tratamiento:

El tratamiento del síndrome de Guillain-Barré incluye terapias de


apoyo, como fisioterapia, cuidados respiratorios, y enfoques
inmunológicos como la inmunoglobulina y la plasmaféresis. Busca
aliviar síntomas y acelerar la recuperación, siendo esencial un
manejo médico temprano para mejorar las perspectivas de
recuperación.

También podría gustarte