Trabajo - Adaptación Bioclimatica

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

ANALISIS Y ESTUDIO DE LA EDIFICACIÓN PARA SU ADAPTACIÓN EN LAS DISTINTAS BIOREGIONES

INTEGRANTES:
ANDREA MONASTERIO 28.231.221
ALFONSO ANDRÉS CASTILLO 28.307.163
FRANCESCA SPOSARO 27.488.948
Para la adaptación de la Citrohan a este clima, ubicamos hipotéticamente la casa en el
Estado Delta Amacuro. Para ello inicialmente estudiamos este estado y consolidamos los
puntos importantes para la adaptación ideal.

VIENTOS: estos predominan del este y sureste y van


hacia el norte y noroeste. Estos vientos transportan
aire cálido y húmedo desde el océano Atlántico, lo
que contribuyen a la formación de lluvias en la
región.
INCIDENCIA SOLAR: su dirección van desde el este
a oeste, con una inclinación que varía según la
estación del año.
Para este caso contamos que las fachadas largas son las que se
encuentran con mayor protección a la incidencia solar.

Es por ello que ubicamos la edificación un


poco perpendicular a la dirección de los
vientos

A su vez la planta y fachada libre que nos


ofrece el diseño de Le Corbusier, nos
permite tener una protección a la
radiación solor.

Es así como tenemos la fachada norte y sur (las mas


habitadas) protegidas de lluvia e incidencia solar.
Para la adaptación de la Citrohan a este clima, ubicamos hipotéticamente la casa en el
Estado Falcón. Para ello inicialmente estudiamos este estado y consolidamos los puntos
importantes para la adaptación ideal.

VIENTOS: Los vientos de falcón varían según las


temporadas climatológicas, durante los primeros 6
meses de el año son muy fuertes y en la otra mitad del
año son más suaves y densos y soplan desde el suroeste
para el noroeste.
TEMPERATURA: La temperatura promedio en las llanuras
costeras es de 28,7º C, mientras que en la zona
montañosa el promedio es de 21,2º C. Las precipitaciones
son escasas hacia la costa, aumentando hacia las zonas
montañosas, con una media anual de 750 mm .
Al ubicarnos en una zona de mucha mas
sequia, proponemos optar por el uso de la
vegetación como fuente importante para la
A su vez la vegetación nos permite protegernos del
ventilación de la edificación
sol, dándonos suficiente sombra para cubrir los
espacios de permanencia

Al contar con grandes ventanales permitimos la


entrada del viento y obtenemos ventilación cruzada

Para este caso buscamos obtener mayor


ventilación y mucha protección solar. Es
por eso que implantamos la edificación
totalmente perpendicular a la dirección
de lo vientos.
Para la adaptación de la Citrohan a este clima, ubicamos hipotéticamente la casa en
Caracas. Para ello inicialmente estudiamos este estado y consolidamos los puntos
importantes para la adaptación ideal.

VIENTOS: Los vientos en caracas tienen una variación de 3-8 km por hora durante
todo el año ya que este situado en una locación elevada y siempre va del Suroeste
(SO) para el Noreste (NE).
TEMPERATURA: Caracas se encuentra en un valle, ya que esta rodeada de montañas
entre el Ávila y tiene una variación de climas que van desde 19 grados hasta un alto
de 29 grados.
SUELOS: Los suelos de caracas son de tipo aluvial y de origen cuaternario. Cubren
todo el valle de Caracas y gran parte de los lechos de los ríos y las quebradas. Los
suelos, en las zonas de montaña, son residuales perteneciente a la formación
geológica del grupo Caracas.
Ubicados en un valle buscamos tener el mejor aprovechamiento de
las variantes climáticas que nos brinda el trópico.

Es por eso que proponemos en esta caso,


una adaptación un poco mas compositiva
en sus fachadas, utilizando cerramientos
propios del clima tropical.

Muros calados, cerchas, parasoles... son elementos de


cerramientos que nos ayudan al aprovechamiento ideal
de las variantes que nos ofrece el clima tropical.
Para la adaptación de la Citrohan a este clima, ubicamos hipotéticamente la casa en
los Andes. Para ello inicialmente estudiamos este estado y consolidamos los puntos
importantes para la adaptación ideal.

VIENTOS: Los vientos van del noroeste al suroeste a una velocidad


promedio de 8,7 kilómetros por hora, esto causa que sea un estado frio.
TEMPERATURA: y la temperatura máxima promedio diaria es más de 25 °C.
El mes más cálido del año en Mérida es agosto, con una temperatura
máxima promedio de 25 °C y mínima de 15 °C.
SUELOS: Sus suelos son de tipo sedimentario aluvial y arcillosos, por lo que
no se admiten edificaciones civiles superiores a 16 niveles. Por debajo de la
ciudad pasa la mayor falla tectónica activa del occidente del país, la falla
de Boconó que forma parte de la Placa suramericana.
La Casa Citrohan se encuentra ubicada en Weissenhof, Alemania, al estar diseñada para esta
zona, la misma se adapta muy bien a nuestro frio de alta montaña

Gracias a las 5 puntos de


Una doble entrada de luz que Le Corbusier, puede ser
nos ayuda a poder mantener adaptada con mayor
iluminada y a su vez bastante facilidad por sus pilotes y
cálida la edificación plantas libres.

Para este caso, ubicamos las fachadas cortas paralelas a Y así mismo, las corrientes de aires son menores,
la dirección del sol, de esta manera buscamos aumentar reducimos la humedad exterior y aprovechamos la
las temperaturas en horas de la noche. luminosidad.
La Casa Citrohan tiene como concepto principal ser la ¨maquina de
habitar¨ por lo que fue idealizado y diseñado para producirse en masa,
además de adaptarse y cumplir con todas las necesidades de quien lo
habite. Al ser una vivienda diseñada por Le Corbusier, cumple con sus 5
puntos de arquitectura en donde gracias a los pilotes y planta libres es de
fácil adaptación a la topografía del contexto

Es por eso que, en la mayoría de los casos, orientamos la edificación de la


manera mas efectiva, por lo que se vuelve muy versátil a distintos climas
sin cambios compositivos.

También podría gustarte