Está en la página 1de 6

Ignacio Garcia Morales CEUG Sociología Jurídica

La sociología del trabajo


El antecedente de la sociología del trabajo es la revolución industrial ya que gracias al surgimiento

de la industria, nacieron las primeras relaciones de trabajo, con la cual se crearon los primeros

medios de trabajo estable y surgen los primeros fenómenos sociales.

La sociología del trabajo se divide en dos en la “INDUSTRIAL Y LABORAL”

Introducción
El desarrollo histórico y los cambios en la organización del trabajo son tan antiguos como la

aparición misma de la humanidad, cuando los primeros hombres se organizaban para el cultivo y

ganadería, esto fue en el periodo neolítico; esto aumento progresivamente el sedentarismo al

asentarse las personas en un lugar estable se empezaron a dedicar a determinados oficios;

Apareciendo la artesanía y el comercio de objetos manufacturados y de materias primas, además

surgieron concepto incipientes como “la propiedad y la herencia de la tierra”.

Las cuestiones religiosas y políticas adquirieron mayor complejidad; En algunas regiones del

mundo aparecen las primeras ciudades y con ellas la organización estatal, sentando las bases de

grandes civilizaciones de la antigüedad.

Pasando por la edad antigua de las grandes civilizaciones en imperios en el cercano y lejano

oriente, donde estuvieron sumerios, egipcios, asirios, babilónicos, hindúes, chinos, fenicios,

hebreos, persas, griegos, helénicos y romanos, que a partir del tercer siglo con Constantino como

emperador declaro que la religión cristiana como la religión oficial de Roma.

i
igm@live.com.mx
Ignacio Garcia Morales CEUG Sociología Jurídica

En la edad media el feudo ya eran unidades autónomas donde el señor de las tierras, rentaba a

usufructo y quien las recibía se obligaban a guardar fidelidad de vasallos y prestando

determinados servicios y obligaciones.

La evolución económica empezó en el siglo XV al XVIII y es aquí donde comienza la situación

obrero-patronal empieza a tomar forma, sin siquiera darse cuenta del cambio que les acontecía

como sociedad.

Auge económico

La sociología industrial surge en el siglo XVIII con un periodo de paz que vivió Europa en los siglos X

y XI, contribuyó al desarrollo de nuevas actividades económicas y propicio el aumento de la

población.

Se comenzaron a producir artículos de consumo, en especial textiles que se canjeaban por

alimentos. Se modernizo y especializo la producción, surgiendo una clase empresarial.

Más específico la revolución industrial.

Comenzó en la Gran Bretaña y de ahí fue difundida hacia Europa Continental y Estados Unidos, y

más tarde hacia otros países y regiones.

El objetivo de la sociología industrial son las relaciones obrero-patronales que existen dentro de la

industria.

Sus exponentes fueron:

Friedrich Engels

David Ricardo

ii
igm@live.com.mx
Ignacio Garcia Morales CEUG Sociología Jurídica

Frederick Wilson Taylor

Sus principales Exponentes fueron:

Adam Smith

Henry Ford

La sociología industrial centra sus estudios en los siguientes temas:

 Desarrollar tecnología en pro de la producción.

 Establecer políticas laborales y económicas entre obrero y patrón.

 Establecer un proceso de trabajo eficiente.

 Capacitar a los obreros para la mejora de la producción.

 Establecer una relación obrero-patronal basada en el aspecto funcional.

Dos siglos después surge la sociología laboral.

La sociología laboral
Karl Marx entre sus principales doctrinas el antropocentrismo, en el concepto del hombre integral;

fue un precursor de los derechos humanos y los problemas del hombre y a su lugar en la sociedad.

Ya que pensaba que el orden social de su época encarcelaría la personalidad el hombre al poner

trabas a su capacidad de desarrollo, donde los sistemas sociales degradaban al hombre y oprimían

a los productores según Marx el antropocentrismo fue una medida contra “la instrumentación del

individuo”, doctrina que había nacido a partir del razonamiento, que se podía llegar al

conocimiento de la verdad a través del conocimiento positivo o científico, renunciando a las

iii
igm@live.com.mx
Ignacio Garcia Morales CEUG Sociología Jurídica

doctrinas religiosas y fanatismos, sustituyéndolo por la moral y la educación, sin la iglesia católica y

sin la iglesia protestante, porque sus enseñanzas eran basadas en la fe y no en la razón. Basadas

en las leyes naturales y evolucionistas sobre la igualdad y libertad, toda esta filosofía y más fue

desarrollada en el siglo de las luces o la ilustración.

Partiendo de esta premisa del siglo XVIII en Italia nos transportamos a mediados del siglo XX con el

psicólogo, profesor e investigador australiano Elton Mayo.

El objetivo de la sociología del trabajo es el estudio de todas las relaciones personales que se

generan dentro del espacio laboral entre el empleado y el patrón.

Elton Mayo estableció el estudio de los actores laborales, puede hacerse en razón del aspecto

humanitario con el fin de obtener una mejor producción.

Decía que el trabajo debe de entenderse como un sistema grupal de cooperación y no como una

cosa individual.

La sociología laboral centra sus estudios en los siguientes temas:

 Contratación del individuo a través de pruebas de comportamiento.

 Motivaciones y acciones que enfoquen el desempeño del trabajador.

 Pruebas y evaluación de su desempeño.

 Establecer ambientes de disciplina.

El concepto de la sociología laboral se basa en el estudio de colectividades humanas según su

tamaño y por sus funciones que se constituyen para el trabajo de las acciones que se ejercen

sobre ella.

iv
igm@live.com.mx
Ignacio Garcia Morales CEUG Sociología Jurídica

1. Tamaño

2. Funciones

3. Reacciones

En las diversas áreas las actividades de trabajo constantemente cambiante por el progreso técnico

y las relaciones externas entre ellas e internas entre los individuos que la conforman.

Conclusión

Hoy en día la sociología del trabajo tiene una diversificación de disciplinas donde se dedican a

estudiar e implementar políticas de las empresas a sus obreros y empleados a través de selección,

capacitación, incentivación para la mejora de la producción y bienestar de los trabajadores,

buscando siempre encontrar la media o el equilibrio de ambas partes, para un mejor desarrollo

social de nuestras familias, empresas y medio ambiente.

Por lo tanto la sociología del trabajo surge a partir de la sociología industrial, como un medio de

dignificar el trabajo que se hace con las manos.

v
igm@live.com.mx
Ignacio Garcia Morales CEUG Sociología Jurídica

Bibliografia

https://www.ecured.cu/Sociolog%C3%ADa_del_trabajo

https://www.gestiopolis.com/sociologia-del-trabajo-y-tendencias-en-el-estudio-del-trabajo/

https://vimeo.com/search?q=sociologia+del+trabajo

https://www.youtube.com/watch?v=M_QzNKOF9bw

https://www.gestiopolis.com/teoria-de-relaciones-humanas/

enciclopedia brújula temática editorial rezza a color 1999

diccionario uno diccionario enciclopédico ilustrado

vi
igm@live.com.mx

También podría gustarte