Está en la página 1de 12

ENFERMEDADES DEL MIOCARDIO

Enfermedad del músculo cardiaco, está vinculada en un 5 a 10% de casos de Insuficiencia


Cardiaca, desde el 2016: Es un grupo de enfermedades heterogéneas de enfermedades del
miocardio relacionadas con disfunción mecánica, eléctrica”. Se clasifican:

- Dilatada: ↑ el tamaño de las cavidades del músculo cardiaco se llena de más sangre, ↑
VID, Disminuye la FEVI, Disminuye el rendimiento cardiaco.
- Restrictiva: No hay buena relajación del M. cardiaco, puede suceder por alguna fibrosis,
↑ presión intracavitaria, se distienden las aurículas
- Hipertrófica: Musculo engrosado, en región apical y septal (Produce obstrucción de salida
del VI. Esto se refleja como soplo en el foco aórtico)

• PRESENTACIÓN
Intolerancia al ejercicio, disnea o fatiga, reserva cardiaca inadecuada en el deporte. El edema
Periférico puede estar ausente, Px Jóvenes en quienes pueden predominar la ascitis con molestias
abdominales.
CDI: Marcapasos que evita la muerte súbita → Desfibrilar si el Px empieza con arritmias
TV: En Px con Pulso o sin Pulso (Ritmo TV o FV o asistolia) desencadenan Paro cardiaco
Muy importante: Antes de la quimio hay que hacer valoración clínica cardiológica. En lab:
Importante electrolitos, EKG, Tiroides, Ecocardiograma (GOLD ESTANDAR) perfil lipídico, etc.

• ¿CÓMO SABER QUE TIPO DE ANEMIA TIENE EL PACIENTE?


En la Anemia está bajo el Hto, Hb y GR, pero el Volumen corpuscular medio es el importante aquí:
VCM: 80-100 (es normocítico) la anemia es por hemorragia o menor producción de GR
VCM: menor 80 (Es microcítico) La anemia es por causa de poco hierro sérico
VCM: mayor 80 (es macrocítico) la anemia es a causa de déficit VitB o ácido fólico
MIOCARDIOPATÍA DILATADA (MCD)
- Aumenta el tamaño del VI con disminución de la FSVI medida por la FEY, es más notable
la Insuficiencia sistólica que la diastólica.
- Tiene múltiples causas, ↓ fuerzas de contracción, el 50% de Px muestra mejoría con Tto
Beta B, IECA
- Se usa el mismo Tto que en Falla cardiaca.
- Algunos miocitos mueren al inicio, otros sobreviven a la apoptosis, pero se hipertrofian.

MIOCARDITIS
Es la Inflamación del corazón, el alcohol es la causa tóxica más común, fármaco químico. Puede
ocurrir por múltiples causas.
- La MI se ah reportado con casi todos los tipos de angentes infecciosos, pero más a menudo
se asocia con virus y tripanosoma cruzi

Cuadro 287-4. Está borroso en la diapo lo siento :´v

MIOCARDITIS VIRAL
Se manifiesta con signos de IC, puede haber dolores sugestivos de pericarditis o IAM. En
ocasiones se manifiestan con taquiarritmias auriculares y ventriculares, EP o S por trombos
intracardiacos
- Embolia pulmonar: Es el infarto pulmonar
- Consecuencia del consumo de alcohol y drogas ilegales
- Hay disnea progresiva, inf virales (Gripes etc) → shock cardiogénico, daño multi órgano
(Tto Inotrópico + y vasopresores).
- Pedir biomarcadores: EKG, eco, Troponinas, cK, RMN, Biopsia (controversia)
- En Px adultos jóvenes, desarrolla disnea progresiva y debilidad por el Sx viral, fiebre,
mialgias
- Pocos casos de necrosis fulminante, grave o shock cardiogénico → Ins renal, hepática y
coagulopatía

Px pueden presentar 3 niveles de diagnóstico


1) Posible miocarditis aguda subclínica, Px con Sx viral típico, pero si síntomas cardiacos, datos:
- Elevación de Troponina o CK-MB
- EKG sugestivo de lesión aguda
- Disminución de la FEVI o movilidad parietal regional
- Anomalías ecocardiográficas

2) Posible miocarditis aguda, criterios mencionados, pero con síntomas cardiacos (Disnea, dolor
tórax, consecuencia pericarditis o miocarditis.
- Dolor torácico pleurítico, anomalías EKG, frote de derrame pericárdico)
- Elevación de troponina-CK MB
- Anomalías de la cinética parietal cardiaca
3) Se establece el Dx de precisión de miocarditis cuando hay evidencia histológica o
inmunohistológica de inflamación en la biopsia endomiocárdica y no se necesitan otros
estudios de laboratorio o clínicos
4) Virus Implicados: Enterovirus, Coxsackie, Echovirus y Poliovirus (ARN). Adenovirus,
Vaccina, Herpesvirus y sus variedades (ADN). VIH, Fármacos antivirales. Las
manifestaciones clínicas pueden complicarse por derrames.

MIOCARDIOPATÍAS PARASITARIA
Su EKG es muy variable, bloqueo de rama derecha o auriculo ventricular, Enfermedad de Chagas
es la causa infecciosa de miocardiopatía. Se han implicado varios mecanismos patógenos.
Activación inmunitaria crónica en ausencia de parásitos detectables
- El Px que tiene FA se estanca sangre y se forman trombos pudiendo producir ACV. Para la
FA dar fármacos anticoagulantes y CDI
- Pueden ocurrir FA y TV
- IgG específico contra el tripanosoma, requiere dos pruebas positivas

MIOCARDIOPATÍA DEL EMBARAZO Y EL PUERPERIO


1:2000 Casos, ocurre en el último trimestre, mayor presencia en zonas rurales
- Factores de riesgo: mayor edad, embarazo gemelar, desnutrición, Tto tocolítico para parto
prematuro, toxemia del embarazo

MIOCARDIOPATÍA TÓXICA
El alcohol es la causa más frecuente, 5 a 6 bebidas (120mL al día por 5 a 10 años). El pronostico
es continuo.
- Factores ambientales y farmacológicos
- Ocurre Fibrilación auricular en etapas tempranas y avanzadas de la enfermedad
- Con el consumo continuo el pronóstico es sombrío
- Cocaína, anfetamina y estimulantes catecolaminérgicos
- Las Antraciclinas son las más cardiotóxicas como las ciclofosfamidas (degeneración
histológica macular y perdida de miofibrillas)
Fármacos quimioterapéuticos: Son los más implicados en miocardiopatía tóxica, hay que
equilibrar los riesgos del cáncer y cardiacos, los riegos de cardiotoxicidad aumentan en dosis
elevadas, cardiopatía preexistente, radiación toráxica concomitante
- Trastuzumab: anticuerpo monoclonal de menor toxicidad que las antraciclinas, pero
aumenta con administración simultánea.

Causas metabólicas:
- Trastornos endócrinos afectan múltiples aparatos y sistemas como el corazón
- El hiper/hipotiroidismo no causan IC, pero pueden exacerbar una IC
- Déficit nutricional

MIOCARDIOPATÍA DE TAKOTSUBO
Ocurre típicamente en mujeres de edad avanza que se someten a un estado emocional intenso
súbito por atención física. SOLO se delata a nivel apical
- Dilatación ventricular global, hipotensión y dolor torácico con cambios en EKG similares
a IAM.
- Se resuelve en días o semanas
- La MCD idiopática es un Dx de exclusión
- 2/3 de las miocardiopatías dilatas aún se etiquetan como idiopáticas.

MIOCARDIOPATÍA RESTRICTIVA
El ventrículo Endurecido, puede ser por enfermedad infiltrativa, función diastólica anormal,
disminución leve de la contractilidad y la FEY
- Ventrículo duro → aurículas masivas dilatadas
- Ambas aurículas se encuentran incrementadas de tamaño, en ocasiones de forma masiva
- Intolerancia leve al ejercicio, a menudo más síntomas en cavidad derecha

ENFERMEDAD INFILTRATIVA
La amiloidosis es la principal causa, además ocurre afección neurológica a menudo con
amiloidosis primaria
- Se sospecha de engrosamiento de la pared ventricular con EKG de voltajes bajos
- En todas las derivaciones del plano frontal no superan los 5mm de voltaje, ya que algo
interfiere el voltaje
- En todas las derivaciones del plano horizontal no superan los 10 mm de voltaje, obstrucción
de cualquier objeto entre el corazón y electrodos
- En estos casos se sospecha de una de amiloidosis
- En el ECO hay brillantez en el tabique, la principal causa de amiloidosis es la F auricular
MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
El grosor del tabique puede estar bien aumentado, puede haber como no obstrucción. HVI que se
desarrolla en ausencia de factores hemodinámicos causales, como HTA y valvulopatía.
- 1:1500 casos
- Se detecta la presencia de soplo sistólico en el foco aórtico (causa aortica o enfermedades
sistémicas por almacenamiento o por infiltración)
- Puede causar muerte súbita y cusa importante de IC. El pronostico en Px adultos suele ser
favorable
- Detección ecocardiográfica revela patrón de herencia autosómica dominante (mutación
genética)
- Para evitar la muerte súbita, dar betabloqueantes, diuréticos.
- Hacer miomectomía cardiaca
- Ablación con alcohol (es producir in IAM para llegar a necrosis y disminuir el grosos de
la pared cardiaca)
- MUY IMPORTANTE no usar digoxina en estos Px, Los glucósidos cardiacos son los
digitálicos
- Usar el CDI
- EKG: Onda R y S muy altas. En la mayoría de los casos hay T negativas profundas con
riesgo elevado de muerte
Diagnóstico: Dato físicos anormales (soplo) o síntomas de disnea de esfuerzo, síncope, imágenes,
identificación de mutaciones genéticas

Tratamiento: Seguiremos la siguiente guía de tratamiento


- El Tto se dirige a mejorar los síntomas y Para evitar la muerte súbita y apoplegía, dar
betabloqueantes, diuréticos.
- Con Tto médico puede controlarse la obstrucción del infundíbulo ventricular izq.
- En Px con o sin obstrucción, síntomas de IC por retener líquidos y requiere Tto dietético
para la congestión venosa. 5% de Px desarrolla síntomas graves
- Hacer miomectomía cardiaca o Ablación con alcohol (es producir in IAM para llegar a
necrosis y disminuir el grosos de la pared cardiaca). En Ambos casos existe un bloqueo por
lo que debe ponerse marcapasos permanente.
- La FA es común en Px con MCH, ocasiona deterioro hemodinámico y apoplejía embólica
- Los BB y calcios antagonistas mejorar síntomas.
- La disopiramida y amiodorona son los antiarrítmicos preferidos considerando empleo de
ablación
- MUY IMPORTANTE no usar digoxina en estos Px, Los glucósidos cardiacos son los
digitálicos y empeoran la obstrucción
- Usar el CDI
- Recomendamos usar Anticoagulación para evitar la apoplegía embólica en Px con FA
Pronostico: Es bueno, Px edad adulta la sobrevida es comparable con las poblaciones de edad
similar sin Miocardiopatía
- El riesgo de muerte súbita es menor al 1% por año
- 1 de cada 20 px progresa a disfunción sistólica
- Elevado riesgo de muerte por ICP y muerte súbita

También podría gustarte