CapetilloMonroy Mariana M11S3AI5

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

La granja de Arturo tiene distintos animales: guajolotes, vacas, gallos, gallinas y

conejos. Ayúdale a determinar el número exacto de animales que tiene en su


granja, teniendo en cuenta los siguientes datos:
a) La suma de guajolotes y vacas es 145 y sus patas suman 410 en total
G= guajolotes
V=vacas
G+V =145
2 G+4 V =410

G+V =145
2 G+4 V =410

−2 ( G+V =145 )
1 ( 2G+ 4 V =410 )

−2 G−2 V =−290
2 G+4 V =410

2 V =120

120
V=
2

V =60

G+60=145

G=145−60

G=85
V =60

b) Para alimentar a las gallinas y gallos utiliza 105 kilogramos de alimento,


de los cuales se sabe que cada gallo come 0.250 kg y las gallinas
comen el doble de esta cantidad.
A=gallinas
S= gallos
0.250 S+0.500 A=105
c) Se tiene un gallo por cada tres gallinas.

1
Gallo= S
Gallina= A
1 Gallo=3 Gallinas
S 1
=
A 3

Resolviendo el sistema de ecuaciones por el método de sustitución:


0.250 S+0.500 A=105
S 1
=
A 3

0.250 ( A3 )+0.500 A=105

0.250 ( A3 )+0.500 A=105

( ( )
3 0.250
A
3
+0.500 A=105
)
0.250 A+1.5 A=315
1.75 A=315
1.75 A=315
315
A=
1.75
A=180

0.250 S+0.500 ( 180 ) =105


0.250 S+90=105
( 105−90 )
S=
( 0.250 )
S=60

2
Gallo= S
Gallina= A

A=180
S=60
Comprobando la proporción
S 1
=
A 3

60 1
=
180 3

1 1
=
3 3

d) Por último, se piensa que la tercera parte de los conejos de la granja se


encuentran en el lugar donde comen las vacas, lo cual hace que haya el
doble de animales en el comedero de las vacas

V =60
C=conejos

C
+60=120
3

C=3 ( 120−60 )

C=180

3
A partir de la información anterior, responde las siguientes preguntas y justifica
tus resultados:
a) ¿Cuál es la cantidad de vacas y guajolotes que hay en la granja?

Guajolotes=85
Vacas=60

b) ¿Cuál es la cantidad de gallos y gallinas?

Gallinas=180
Gallos=60

c) ¿Cuál es la cantidad de conejos?


Conejos=180

4
d) Representa, mediante una gráfica, la ecuación que utilizaste para
determinar el número de conejos en la granja.

C
+60=120
3

5
e) ¿Cuál es el total de animales en la granja de Arturo?

Guajolotes=G
Vacas=V
Gallo= S
Gallina= A
Conejos = C
A+ S+C +V +G

180+60+180+ 60+85

565 animales totales

Elabora una reflexión de 8 a 10 renglones donde expongas la importancia de


los sistemas de ecuaciones para resolver problemáticas de tu vida diaria.

Los sistemas de ecuaciones son muy importantes para determinar o gestionar


un presupuesto familiar, como también pueden ocuparse para cualquier trabajo
en específico como lo fue en esta actividad donde se determinó el número de
animales con respecto a datos que se relacionaban entre sí. Es importante
saber que este tipo de ecuaciones nos puede ayudar a optimizar un proceso de
nuestra vida cotidiana como ahorrar en nuestros gastos que tenemos, como ir
al super y comprar de una mejor manera algún producto ya que al relacionar
diversos componentes nos puede ampliar nuestras perspectivas de un todo.
Los sistemas de ecuaciones son indispensables en todo lo que nos rodea. El
siguiente ejemplo identifica la eficiencia cuando no se tiene el dato de alguna
cosa, pero si algo que lo relacione.
Ejemplo:
“Juan pagó $50 por 3 cajas de taquetes y 5 cajas de clavos. Pedro compró 5 cajas de taquetes y
7 de clavos y tuvo que pagar $74. ¿Cuál es el precio de cada caja de taquetes y de cada caja de
clavos?”

Tener datos adicionales nos beneficia en cualquier situación de la vida cotidiana para encontrar
un valor en concreto en este caso se relaciona el dinero total de la suma de cada componente
para posteriormente con la ayuda del sistema de ecuaciones encontrar el valor de cada uno de

6
los productos comprados respecto a juan y pedro que fueron los que compraron. Así mismo se
puede dar solución a la ecuación que uno mismo puede plantear en su vida cotidiana.

3 x+ 5 y=50
5 x+ 7 y=74

5 ( 3 x+5 y =50 )
−3 ( 5 x+7 y=74 )

5 ( 3 x+5 y =50 )
−3 ( 5 x+7 y=74 )

15 x+ 25 y=250
−15 x−21 y=−222

4 y=28

28
y=
4

y=7

3 x+ 5 (7 )=50

( 50−35 )
x=
( 3)
( 50−35 )
x=
( 3)
x=5
y=7
FUENTES DE CONSULTAS:
Luis Montoya. (2021, 22 de julio). Tutorial Actividad Integradora 5. Módulo 11.
[Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=mRqmZv5awYY

7
Baldor, A. (2007). Aritmética. Patria.

También podría gustarte