Está en la página 1de 5

PABLO TURRADO CAMPAL

Actividades del Tema 3


Sistema de alimentación del motor de tracción

1.En los motores Otto la entrada de aire y combustible


tiene lugar en el primer tiempo.
Los pasos serian los siguientes:
-Entrada de aire desde el exterior
-Filtro de aire.Filtra las partículas que pueden dañar el
cilindro si entran en el.
-Medidor del caudal de temperatura y presión.Mide la
cantidad de aire y su presión que entra al cilindro.
-Mariposa de admisión.Regula la entrada de aire al
cilindro dependiendo de la acción del acelerador
-Conducto y colector de admisión.Por aquí circula el aire
desde el filtro al motor.
-Valvulas de admisión.Por ellas entra el aire al ciclindro y
puede haber una o varias.
*La diferencia entre un motor Otto y un diésel está en la
mariposa de admisión: Mientras que el los Otto regula la
cantidad de air que entra , en los diésel controla la
recirculación de los gases de escape.

2.La gasolina circula desde el deposito a los cilindros:


-Deposito. En el hay una bomba de baja presión (7bares)
que succiona el combustible y lo lleva desde el deposito a
la parte del motor.
-Filtro.Filtra las impurezas que pueda contener el
combustible
-Rampa de inyectores.Distribuye la gasolina a los
inyectores y almacena cierta cantidad para cuando la
requieran.
-Regulador de presión.Regula la presión de la gasolina y ,
si detecta una excesiva presión, devuelve gasolina al
deposito.
-Inyectores.Inyectan el combustible a los cilindros y se
situan en la culata.

3. Inyeccion directa significa que la gasolina se inyecta


directamente al cilindro a alta presión.

4.La inyección directa necesita una bomba de alta


presión;es necesaria para suministrar la presión
necesaria(200bar.) para que el combustible penetre en el
cilindro.
En la inyección indirecta esta bomba no es necesaria dado
que la gasolina se introduce en el colector de admisión
del aire, que se mezclan y van ambos al cilindro.

5.El circuito de encendido, necesario en los motores Otto,


es el encargado de hacer saltar la chispa, producida entre
los dos electrodos de una bujía, que produce la explosión
de la mezcla de aire y gasolina.

6.El evaporador cumple la función de pasar de estado


liquido a gaseoso el gas: éste sale del motor en estado
liquido, con lo cual elevaporador, conectado al circuito de
refrigeración, lo calienta y pasa a estado gaseoso.
7.El intercooler funciona como intercambiador de calor;
se situa entre el compresor y los cilindros, enfriando el
aire que se calienta debido a la proximidad del compresor
con la turbina de escape. De esta manera el aire accede al
cilindro a temperatura optima.

8.Los componentes específicos de los diésel serian:


-Calentador de aire: calienta el aire de la cámara de
combustión para que el gasoil que entra combustione.
-Calentadores de gasoil:lo calienta aprovechando la
temperatura del liquido refrigerante.
-Bomba de alta presión: eleva la presión del gasoil desde
los 7 a los 2000bar.
-Refrigerador de combustible: disminuye la temperatura
del gasoil que retorna al deposito.
-Bujias de incandescencia:calientan la cámara de
combustión cuando el motor esta frio.

9.El motor eléctrico no necesita de estos sistemas


auxiliares dado que estos motores no generan tanto calor
como los térmicos, no disponen de uns sistema de
marchas como los tradicionales y sus piezas no necesitan
tanta lubricación.

10.Los coches electricos disponen de baterías de alto


voltaje HV, y una tradicional de 12V.
Las HV alimentan principalmente al motor de tracción, y
la de 12V se utiliza para alimentar a diversos
componentes eléctricos del automóvil.
Las HV son generalmente de 400V y las hay de 800V.
11. El principal viene que, para aumentar la capacicad, se
necesitarían baterías mas grandes; se aumentaría en
exceso el peso, lo que perjuducaria al rendimiento, y
obviamente se necesitaría mas espacio.

12.Las baterías HV generan calor debido al efecto Joule,


por lo cual deben de ser refrigeradas; se suelen utilizar
rejillas ubicadas cerca de ellas que permiten la circulación
de aire.

13.Estos vehículos generan la electricidad gracias al


motor térmico.Este, gracias al giro, genera la electricidad;
además, durante la desaceleración y frenado ,también se
genera electricidad, que se almacena en la batería HV.

14.El inversor/convertidor cumple varias funciones:


-Transforma la corriente alterna del motor térmico en
continua, necesaria para las baterías HV.
-Transforma la corriente continua de la batería HV en
alterna para ser usada en el vehiculo.
-Invierte el giro para poder ir marcha atrás.
-Transforma el voltaje a 12V para la batería tradicional
auxiliar.

15. Un filtro excesivamente sucio no filtraría


correctamente el aire y podrían entrar partículas al
motor, pudiendo dañarlo.

17.En caso de fuga en un circuito de baja presion, si es en


algún componente, se sustituiría; si es el alguna junta o
unión, se cambiarian; en un circuito de alta presión,
habría que reponer el circuito completo ya que no tienen
juntas ni uniones en su recorrido.

18.Si se enciende el testigo de agua en el filtro de gasoil,


en principio se podría seguir hasta destino, pero habría
que drenarlo lo antes posible, ya que si se acumula
mucha agua, podría acceder al motor y dañarlo
seriamente.

19.El motor eléctrico necesita de poco mantenimiento (


que nosotros podamos manipular ); simplemente habría
que revisar el filtro de aire de la batería y el nivel de
liquido refrigerante.

También podría gustarte