Está en la página 1de 11

KJ GRUPO

XXXXXXXXXXXX,
XXXXXXXXX.

PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE
TRABAJO SEGURO PARA
INSTALACION DE SISTEMA VRV

Elaborado Revisado Aprobado


Revisión

Rv 00: XX/XX/XX
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional TS-SSOMA-PRO-15
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJO SEGURO PARA INSTALACION DE Emisión: 04-02-16
SISTEMA VRV Revisión: 00

1 Objetivos

El presente procedimiento tiene como objetivo detallar la forma correcta y adecuada del Montaje
e instalación del Sistema VRF.

2 Alcance

El presente procedimiento es de aplicación a todo el personal y colaboradores que realicen o


participen en las actividades de planeamiento, ejecución y control de los trabajos de Montaje e
Instalación del sistema VRF.

3. Responsabilidades

Ingeniero Residente.

Planificar oportunamente el desarrollo del trabajo, en coordinación con el Supervisor de


Seguridad, a fin de garantizar que se implementen las medidas preventivas y de controles
establecidos en el procedimiento de trabajo y directivas de prevención de riesgos y gestión
ambiental, antes del inicio de las actividades.

Aprobar la provisión de recursos para cumplir el presente procedimiento y liderar el desarrollo


de actividades.

Verificar la disponibilidad de los equipos de protección individual (EPI) y sistemas de


protección colectiva (SPC) necesarios, antes del inicio de los trabajos.

Dirigir y hacer cumplir el presente procedimiento al igual que sus anexos y los procedimientos
complementarios.

Participar activamente en la capacitación inicial de trabajo, en calidad de Instructor e inspector


respectivamente. Dicha participación quedará registrada en los formatos correspondientes.

Supervisores de Campo y Capataces

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la “charla inicial de trabajo” y firmado
el registro de ésta, requisitos indispensables para iniciar sus labores en obra.

Desarrollar el ATS antes del inicio de la actividad en conjunto con todos los trabajadores
involucrados en el trabajo. Registrar evidencias de cumplimiento.

Dar las directrices para el cumplimiento de las recomendaciones dadas en el presente


procedimiento y anexos.

Informar a los trabajadores a su cargo, acerca de los peligros y aspectos ambientales


asociados a la labor a realizar, asegurándose que conozcan las medidas preventivas y de
control establecidas en el presente procedimiento, para evitar que generen lesiones
personales, daños materiales y ambientales e interrupción del proceso constructivo.

Solicitar oportunamente al almacén de obra, los equipos de protección individual (EPI) y


sistemas de protección colectiva (SPC) requeridos para el desarrollo de los trabajaos.
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional TS-SSOMA-PRO-15
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJO SEGURO PARA INSTALACION DE Emisión: 04-02-16
SISTEMA VRV Revisión: 00

Supervisor de Seguridad

Asistir al supervisor, capataz y/o Ingeniero residente en la Planificación, Desarrollo y control


del presente procedimientos de acuerdo a los lineamientos de éste y del sistema de gestión
de la empresa.

Asistir a la línea de mando en el desarrollo de los análisis de riesgos y a los supervisores y


capataces en la elaboración de los ATS y llenado de los permisos de trabajo.
Mantenerse en estado de observación permanente supervisando con mentalidad preventiva el
desarrollo del trabajo y corrigiendo de inmediato a la medida de lo posible, los actos y
condiciones sub estándares que pudieran presentarse, en todo caso de haber riesgo
inminente de accidente, deberá detener las operaciones hasta eliminar y/o reducir las
condiciones de riesgo.

Liderar y hacer cumplir el contenido del procedimiento, manifestando un compromiso visible


con las políticas de seguridad y salud Ocupacional y Medio Ambiente.

De todos los trabajadores

Cumplir con los lineamientos establecidos en el presente procedimiento, asumiendo actitudes


preventivas en todas las etapas del trabajo, priorizando las actividades que protejan a las
personas y bienes de la empresa.

4. Metodología

4.1 Recursos
EQUIPOS SUPERVISIÓN MANO DE OBRA
 Herramientas eléctricas:  01 Ingeniero de  04 técnicos operarios (KJ
 Taladro percutor campo Grupo)
 Bomba de vacío  01 SSOMA  01 Jefe de grupo.
 Herramientas manuales:  01 capataz
 Comba ,Expansor
 Wincha
 Alicate presión
 Alicate Universal ,cierra
 Cortador de tubos de cobre
11/4”-2”
 Avellanador para tubos
 Manifold para recarga de
Refrigerante(doble
manómetro y válvulas de
alta y baja presión)
 Equipo de oxicorte ,caña de
soldar,
 Botellas,
oxigeno,acetileno,nitrógeno.
 Materiales :
 Varilla roscada de 3/8”,1/2”
 Canal strug.
 Ángulos 1”1/2”x1/8”zincado.
 Ángulos 2”x3/16”zincado.
 Ángulos 2”x1/4”zincado.
 Tuercas de 3/8”, ½”
 Tacos de expansión 3/8”,½”
 Tuberías de cobre
 Varilla cobre fosforo plata
para soldadura.
 Accesorios de
cobre(codos,uniones,válvul
as)
 Luminarias
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional TS-SSOMA-PRO-15
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJO SEGURO PARA INSTALACION DE Emisión: 04-02-16
SISTEMA VRV Revisión: 00

4.2 Procedimiento De Montaje E Instalación De Equipos VRF.

 Replanteo y trazado (Equipos - Tuberías Cu = cobre)


Según los planos del proyecto suministrados por el cliente y compatibilizado en obra,
montar los equipos en su ubicación final .trazar, cortar y habilitar las tuberías (roscar,
ranura o soldar) según los diámetros requeridos. Para tuberías Cu 3/8”,5/8”,3/4” de
diámetro, las uniones serán soldadas, (soldadura oxiacetilénica).

 Movimiento o acarreo
Transportar las tuberías habilitadas a los lugares de montaje. Es muy importante que
estas tuberías se encuentren limpias en su interior a fin de evitar problemas durante su
uso, por lo tanto se sugiere un buen almacenaje y un traslado adecuado antes de su
uso.
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional TS-SSOMA-PRO-15
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJO SEGURO PARA INSTALACION DE Emisión: 04-02-16
SISTEMA VRV Revisión: 00

 Ubicación de tuberías
Ubicar los soportes de acuerdo a las recomendaciones indicadas en las
especificaciones y con los elementos tacos de expansión, varillas roscadas, ángulos o
strut adecuados, según el diámetro de las tuberías y carga a soportarlos en Pared de
fachadas o montantes de edificios.

 Uniones
Las uniones de estas serán roscadas y soldadas en lugares según facilidades del
montaje. Estas últimas para el caso específico del edificio a instalar puede ser más
frecuente debido a la poca altura y accesibilidad para la colocación de los accesorios.
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional TS-SSOMA-PRO-15
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJO SEGURO PARA INSTALACION DE Emisión: 04-02-16
SISTEMA VRV Revisión: 00

 Soldadura
Después de montado el tramo de tubería Cu, esta será unido a los demás tramos con
uniones soldables. Este tipo de soldadura deberá cumplir con las especificaciones
técnicas y recomendadas por el fabricante.
Accesorios, válvulas, codos, uniones, reducciones, tipo tee.

 Pruebas de presión (nitrógeno)

La presión de prueba de estanquidad en cualquier punto del sistema de tuberías no


debe ser inferior de 1,5 veces la presión de trabajo siendo las presiones máximas.
Las cargas de prueba de estanqueidad vienen generalmente dadas por el fabricante y
rondan en las
250 psi - 17.2 Bar -17.5kg/cm2 para alta.
150 psi -10.3 Bar – 10.5kg/cm2 para baja.
Estos datos deben venir en la placa de características.

 Previo a ello se verificara las costuras de las uniones, se recomienda que durante la
prueba de presión si
Existe fuga se pase agua jabonosa para así detectar pequeñas fugas.
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional TS-SSOMA-PRO-15
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJO SEGURO PARA INSTALACION DE Emisión: 04-02-16
SISTEMA VRV Revisión: 00

 Pruebas de vacío
Luego de verificar que no existan fugas, el nitrógeno debe ser purgado de la válvula de
servicio.
Se procederá a realizar el vaciado y carga del sistema .La bomba de vacío debe tener
aceite nuevo y Libre de impurezas y ser capaz de hacer un vacío profundo.
Se conectara la bomba de vacío al vaguometro y manifold, se esperara llegar a los
500microns y realizara el vaciado de todo el sistema para luego realizar la carga del
refrigerante R410A.

 Procedimiento de Instalación de aislamiento térmico de tuberías

 El aislamiento térmico para las tuberías a ser utilizado será de espuma elastomérica tipo
armaflex de espesor ¾”.

 Sobre la superficie de la tubería limpiada se colocará las mangueras aislantes o


aislantes térmico, también llamadas en campo tipo armaflex, las cuales han sido
cortadas seccionalmente y se le ha aplicado pegamento de contacto.

 Los tramos de mangueras aislante instaladas serán unidas entre sí con pegamento y
reforzada exteriormente la unión (en los caso que se requiera) con cinta tartán y los
codos con cinta foam (esta cinta tiene propiedades muy similares a las de la manquera
aislante).
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional TS-SSOMA-PRO-15
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJO SEGURO PARA INSTALACION DE Emisión: 04-02-16
SISTEMA VRV Revisión: 00

Criterios de aceptación y rechazo

Buena
 Soldadura sólida, solo presenta imperfecciones menores en la superficie
Aceptable
 Soldadura sólida, solo presenta sectores cercanos con manchas de la llama utilizada al
soldar.
Rechazada
 La soldadura presenta agujeros o fugas debido a la poca cantidad de material de
aporte.

5 Seguridad, Salud Ocupacional Y Medio Ambiente

5.1 Actividades Previas

 El Supervisor de seguridad hará una revisión de las actividades y elaborará el ATS


verificando la utilización de todos implementos de seguridad tales como lentes de
protección facial, guantes, respirador, mandil, escarpines así como de las herramientas
necesarias para el correcto desenvolvimiento de los trabajos. Asimismo debe verificar
que el área de trabajo esté señalizada para evitar que cualquier persona ajena a la
ejecución del trabajo circule por el área. Se debe contar con un extintor en el área de
trabajo.

 El Supervisor de seguridad debe asegurarse que todo el personal involucrado con el


trabajo conozca el procedimiento de trabajo y esté capacitado para su realización

 Previo a los trabajos, se deberá obtener los permisos correspondientes.


Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional TS-SSOMA-PRO-15
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJO SEGURO PARA INSTALACION DE Emisión: 04-02-16
SISTEMA VRV Revisión: 00

 Antes de iniciar las labores, participarán de la charla de inicio de jornada ( 5 minutos), la


cual quedará registrada en el formato de Evento de Capacitación.

 Antes de iniciar la actividad se deberá inspeccionar el área a trabajar, esta debe estar
correctamente limpia y
Ordenada de acuerdo a los trabajos a realizar.

 El Supervisor de Seguridad /Capataz y los colaboradores deben elaborar el Análisis


Seguro de Trabajo mediante el formato de AST, y generaran el permiso de trabajo en
caliente si se requiere y cumplirá con lo establecido en dicho formato antes de iniciar los
trabajos.

 Se debe conocer anticipadamente el área donde se pretende trabajar o en el que se


trabajará, de modo de anticipar Problemas de seguridad.

 La ruta para el montaje de tuberías cobre debe ser adecuada accesible por medios de
pasarelas escaleras o andamios que permitan trabajar con seguridad.

 Todo el personal que forma parte de la actividad deberá conocer la ruta más próxima
para evacuar en caso de Emergencia.
 Para montaje de tuberías cobre se señalizara la zona de trabajo.
 Se retiraran todo material inflamable durante los trabajos de soldadura oxiacetilénica.
 Se contara con un extintor de 9kg para tipo de fuego clase abc.
 Los balones de gases comprimidos deberán contar con válvulas anti retorno en las
mangueras.
 Estos serán trasladados sobre un coche y sujetados con cadenas en forma vertical.
 Se evacuara a todo el personal que no participe en las labores de trabajo, previa
coordinación, antes de empezar los trabajos.

5.2 Consideraciones Durante El Trabajo

 El personal contara con herramientas adecuadas para el trabajo, estas estarán en buen
estado.
 Contará con guantes de cuero badana.
 Uniforme completo de tela jens (pantalón y casaca de cuero )
 Usaran polos manga larga y su uniforme contara con cintas reflectivas.
 Uso de tapones auditivos para controlar los ruidos excesivos.
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional TS-SSOMA-PRO-15
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJO SEGURO PARA INSTALACION DE Emisión: 04-02-16
SISTEMA VRV Revisión: 00

 Para instalación de tubos cobre el personal deberá usar andamios y/o escaleras tipo
tijera de fibra .
 Durante el armado de andamio se colocara tarjeta roja hasta que este operativo.
 Personal se colocara arnés previa inspección (la inspección de estas es diaria), para
proceder a subir.
 Personal realizara perforaciones en los techos utilizando taladro percutor, el cual contará
con check list de herramientas eléctricas (sobre andamios).
 Uso de lentes para evitar que la proyección de partículas produzca daño ocultar (careta
facial)
 Colocará los tacos para anclaje y serán fijadas por golpes de la comba, para luego
colocar las varillas roscadas y soportes de los ductos.
 Las tuberías de cobre serán levantados desde uno de sus extremos y el extremo
superior va ser fijado previo al montaje del lado opuesto, esta elevación se realizará con
2 personas debido a las dimensiones de estas que dentro de los ambientes en cada
piso.

5.3 Finalización De La Actividad

 Una vez finalizado el montaje de las tuberías se procederá a retirar todo material
producto del soldadura de tuberías cobre , para ser trasladados a los punto de Acopio de
obra.
 Al terminar el trabajo, el área debe quedar limpia y ordenada.

5.4. Equipos De Protección Personal

 Casco de seguridad.
 Barbiquejo
 Lentes de seguridad.
 Guantes de nitrilo/ anticorte/ badana
 Tapones auditivos
 Zapatos de cuero con punta de acero.
 Respiradores doble vía con Filtros mixtos ( Polvo y gases).
 Arnés con línea de sujeción doble cola con mosquetones.
 Mandil de cuero
 Escarpines
 Corta viento de cuero
 Mangas de cuero
 Careta de soldar
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional TS-SSOMA-PRO-15
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJO SEGURO PARA INSTALACION DE Emisión: 04-02-16
SISTEMA VRV Revisión: 00

 Careta Facial

6. Normativa Laboral

 Ley 29783 - Ley de seguridad y salud en el trabajo.


 DS005 - Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Norma G050 - Seguridad durante la construcción.
 Reglamento Nacional de Edificaciones.
 RM N° 375-2008-TR. Normas Básicas de Ergonomía.
 Plan de Prevención Ambiental
 Ley General de Residuos Sólidos.

7. Registros

 Análisis Seguro de Trabajo


 Charla Diaria
 Check List de herramientas eléctricas y manuales.
 Permiso de trabajo nocturno (horario extendido)
 Check List de arnés de seguridad
 Check List de trabajo en altura
 Check list de equipo oxicorte
 Permiso de trabajo en caliente

8. Anexos

 Protocolo del Sistema VRF.

También podría gustarte