Está en la página 1de 3

NOMBRE_____________________________________________________

GRUPO___________________________FECHA _____________

LECTURA. TEORÍA DEL BIG BANG


¿Qué es la Teoría del Big Bang?
La Teoría del Big Bang o Teoría de la Gran Explosión es el modelo cosmológico de mayor aceptación
en la actualidad científica, o sea, la explicación más aceptada del origen del Universo en la
actualidad. Su nombre, «big bang», significa en inglés «gran explosión».
Su nombre proviene de la explicación que propone del inicio de todas las cosas: un estado originario
de altísima densidad y temperatura, concentrado en un punto mínimo. Sus enormes fuerzas
interiores provocaron una gigantesca explosión que dio origen al universo, al tiempo y al espacio (o
espacio-tiempo, como propone la física contemporánea).
Conforme a la Teoría del Big Bang, el universo se halla en una expansión constante, como han
evidenciado numerosas observaciones astronómicas, que presentan evidencias de la explosión
inicial que lo habría puesto en marcha, hace unos 13.800 millones de años.
La expansión supuso un necesario enfriamiento del universo. De esta manera fue posible el origen
de la materia que luego se fue volviendo más compleja hasta formar todo lo que existe: primero
nubes de gas caliente, luego estrellas y finalmente planetas y asteroides.
El universo atravesó distintas etapas de enfriamiento y expansión, con cambios importantes de fase,
que permiten proyectar distintos escenarios futuros. Por un lado, algunos científicos proponen que
la expansión se ralentizará con el tiempo y dará pie a una compactación, a medida que la atracción
gravitacional se imponga en un “Big Crunch” o gran implosión.
Otras posibilidades apuntan a que el universo continúe alejándose y enfriándose, hasta que las
distancias sean tan grandes que la fuerza gravitacional se pierda y no puedan crearse
nuevas estrellas.
La Teoría del Big Bang es consecuencia de las observaciones astronómicas realizadas a lo largo del
siglo XX, en las que se hizo evidente que, a juzgar por la composición del espacio exterior y por las
características de la luz que emiten los astros más lejanos, el Universo se halla en un proceso de
expansión, es decir, las cosas se están alejando conforme a más y más espacio es creado.
Para llegar a esta conclusión fueron clave la postulación de la Teoría de la Relatividad de Einstein, así
como los estudios de Alexander Friedman en 1922 y Georges Lamaître en 1927, y las observaciones
de Edwin Hubble en 1948.
En 1948 surgió la idea de que el movimiento expansivo era consecuencia de una gigantesca
explosión originaria. Recién en 1965 se detectaron las primeras evidencias que apuntan a la
veracidad de esta suposición.
Importancia de la Teoría del Big Bang
Los modelos cosmológicos son algo intrínseco a la cultura humana, ya que necesitamos darnos a
nosotros mismos una explicación respecto al origen de las cosas. De esas explicaciones podremos
también inferir conclusiones posibles respecto al destino del Universo y el de nuestra existencia.
En ese sentido, la Teoría del Big Bang parece ser la más acertada y la que mejores resultados ha dado
en toda la historia de la ciencia, a juzgar por las evidencias obtenidas de la inspección del espacio
exterior. Además, en ella convergen otras teorías modernas revolucionarias, como los trabajos de
Einstein y de otros científicos posteriores.
Autores de la Teoría del Big Bang
George Gamow enunció la Teoría del Big Bang por primera vez en 1948.
La Teoría del Big Bang es producto del aporte histórico de numerosos científicos, más que un único
exponente. Curiosamente el nombre con el que se conoce proviene de la mente de uno de sus
acérrimos detractores, el británico Fred Hoyle (1945-2001), quien fue en cambio defensor del
Modelo del Universo Estacionario.
El físico ucraniano George Gamow la enunció por primera vez en 1948, como la posibilidad de que
una gran explosión estuviera detrás de la expansión del Universo. Sin embargo, el sacerdote belga
Georges Lamaître, había propuesto antes, a partir de la observación de ciertas nebulosas, que el
universo había nacido de la expansión de un tipo de átomo primigenio.
Lo más semejante a una comprobación científica del Big Bang tuvo lugar en 1965, cuando el Fondo
Cósmico de Microondas (CMB, por sus siglas en inglés) fue predicho y luego detectado por un
conjunto de científicos empleando tecnología moderna.
Las predicciones que suponía el Modelo del Big Bang respecto al cuerpo negro y a las anisotropías
en el fondo cósmico de microondas fueron comprobadas en ese momento con un sorprendente
margen de precisión.
CUESTIONARIO.

PREGUNTAS RESPUESTAS
¿Qué es la Teoría del Big-Bang?

¿Qué científico anuncia por primera vez la


teoría del Big Bang y en qué año?
¿Qué fuerzas interiores provocaron la gran
explosión?

¿A qué dio origen la gran explosión?

¿Cómo se halla el Universo, según la teoría del


Big Bang?

¿Como se originó la materia en el universo y


qué formó?
¿Qué observaciones astronómicas realizadas
en el siglo XX permitieron establecer que el
universo se encuentra en expansión?
¿Qué otra teoría aporto a la expansión del
Universo y que personaje la estableció?

¿Qué otros científicos aportaron con sus


estudios a la expansión del Universo?

¿Cuál es la importancia de la teoría del Big


Bang?

También podría gustarte