Está en la página 1de 2

GUIÓN PARA NO PENSAR ANALIZANDO TEXTOS

Diego Arroyo :D

INTRODUCCIÓN

Fragmento de…

Tipos de discursos predominantes exposición y ARGUMENTACIÓN porque nos intenta


convencer de una tesis, en este caso…

¿Cuál es la tesis?

ASPECTOS PRAGMÁTICOS (Se puede unir a la introducción)

Contexto histórico

Conocimiento del tema externo y propio al texto

Funciones del lenguaje + justificación

Apelativa – Intenta cambiar nuestra forma de actuar y/o pensar

Representativa – Informa desde un punto de vista objetivo

Expresiva (opcional) – Da su opinión sobre ciertos temas

Gracias a su combinación, el lector queda convencido de la tesis

ASPECTOS ESTRUCTURALES

Tipo de tesis

Según aparición

Explícita - Aparece escrita en el texto

Implícita - No aparece, pero se intuye

Según donde aparezca

Deductiva – En la introducción

Inductiva – En la conclusión

Encuadrada – Aparece al principio y al final parafraseada

Estructura básica

Análisis estructura interna, esquemático, señalando líneas/párrafos y


mencionando argumentos.

ASPECTOS LINGÜÍSTICOS

Coherencia por unidad temática, la autora nos argumenta durante todo el texto la tesis
previamente expuesta.

Sintaxis no es compleja + posibles tecnicismos


Si hay – Citarlos + Alcanza una complejidad léxica considerable

Si no hay – La complejidad del vocabulario es simple, todo el mundo puede


comprender y quedar convencidos de la tesis

Elementos de cohesión

Conectores de adición (Y, además…), adversativos (Pero…), concesivo (Aun así…)

Modalidad en todo el texto es la enunciativa

ARGUMENTOS

Ir uno a uno explicando, y citando el texto + indicar de que tipo son

CONCLUSIÓN

Argumentación bastante sólida + Recapitulación tipos de argumentos + mini reflexión personal


(no más de 5-6 líneas)

También podría gustarte