Está en la página 1de 5

Full Score Clase de entrenamiento auditivo rítmico y teoría 1

Taller inicial de vientos andinos


Alexis Zapata

En la presente clase reforzaremos los aspectos teóricos y de entrenamiento auditivo vistos hasta el momento y que necesitaremos para comprender
todo el curso. Esta clase se divide en dos partes, primero la teoría acerca de los conceptos desarrollados hasta el momento, y segundo la práctica del
entrenamiento auditivo que nos permitirá dominar la lectura rítmica, pilar fundamental de la lectura musical. Esta clase se debe tomar sin el instrumento,
pero les pido que tomen nota de todos los conceptos teóricos y los repasen hasta memorizar, también practiquen diariamente los ejercicios de lectura rítmica,
ya que solo así podremos memorizar estos conceptos clave. El parendizaje de la lectura musical, se asemeja a cuando aprendemos a leer por primera vez,
debemos memorizar los sonidos de cada letra y sílaba para después asociarlos en la lectura de palabras, asismismo, debemos memorizar los patrones
rítmicos, para cuando los tengamos en la partituura, podamos leerlos correctamente. Finalmente recuerden que tenemos muchos más elementos que estudiar
para comprender todas las posibilidades teóricas que se pueden presentar en los compases que vamos a estudiar, sin embargo, en este primer nivel,
nos centraremos únicamente en los elementos propuestos.

œ œ œ œ
1 El pentagrama 2 3 Notas musicales

œ œ
Clave de sol en 2da línea

& œ œ œ
œ
Conjunto de 5 líneas con sus Es un signo que indica SI RE MI SOL LA SI RE MI SOL LA
respectivos espacios donde se que la nota escrita en la 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
escriben los signos musicales segunda línea se llama sol
Serie de 7 sílabas distintas
que dan nombre a los sonidos musicales
4
j r5
w ˙ œ œœ 4 3 68 2
Figuras musicales Compás

& 4 Û Û Û Û 4 Û Û Û Û Û Û Û Û Û 4 Û Û
6.
∑ Ó Œ ‰ ≈ > > > > >
Unidad de pulsos entorno a un acento principal
Son signos que representan 4/4 compás cuaternario formado por 4 negras o sus valores equivalentes
la duración de los sonidos 3/3 compás ternario formado por 3 negras o sus valores equivalentes
Silencios: son signos que representan la duración 6/8 compás compuesto formado por dos negras con punto s sus valores equivalentes
pero no sonidos 2/4 compás binario formado por dos negras o sus valores equivalentes

7.

8.

©Ed. 2 del 13/12/2023. Escuela de Instrumentos Andinos 2023


Clase de entrenamiento auditivo rítmico y teoría 1 / pág. 2

9.

10.

11.

44
10

& ∑ ∑ ∑ ∑ ∑
Clase de entrenamiento auditivo rítmico y teoría 1 / pág. 3
12.

13. Corcheas y semicocheas:


Como hemos visto hasta el momento, cada corchae vale medio tiempo, pero es necesario aclarar que normalmente estas figuras musicales
aparecerán unidas de dos en dos o de 4 en cuatro y también de tres en 3, hago esta aclaración para que no se la confunda con alguna ptra figuro. Lo
mismo pasa con las semicorcheas.

14.

15. Formas de marcar los compases:

4/4 3/4

2/4 y 6/8

& 44 w
q = 60

w w w
>
ta,a,a,a ta,a,a,a ta,a,a,a ta,a,a,a
Clase de entrenamiento auditivo rítmico y teoría 1 / pág. 4
b

&˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙
>
ta,a ta,a ta,a ta,a ta,a ta,a ta,a ta,a

&œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
>ta ta ta ta ta ta ta ta ta ta ta ta ta ta ta ta

d Corcheas = ta-di

&œœœœœœœœ œœœœœœœœ œœœœœœœœ œœœœœœœœ


ta di ta di ta di ta di ta di ta di ta di ta di ta di ta di ta di ta di ta di ta di ta di ta di
e

&œ œ œ œ ˙ ˙ œ œ œ œ ˙ ˙
ta ta ta ta ta,a ta,a ta ta ta ta ta,a ta,a

f Compás de 3/4
Û Û Û Û
& ˙. œ ˙. œ ˙. œ ˙. œ
ta,a,a ta ta,a,a ta ta,a,a ta ta,a,a ta

&œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙
ta di ta ta di ta ta di ta di ta,a ta di ta ta di ta ta di ta di ta,a

h
Û Û Û Û Û Û Û
&œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙
ta di ta di ta (ta) di ta di ta di ta,a ta di ta di ta (ta) di ta di ta di ta,a

& 43 ˙ . œ œ œ ˙. œ œ œ
ta,a,a
>ta ta ta ta,a,a ta ta ta
Clase de entrenamiento auditivo rítmico y teoría 1 / pág. 5

&˙ œ ˙ œ ˙ œ ˙ œ
ta,a ta ta,a ta ta,a ta ta,a ta
k

&œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
ta ta ta ta ta ta ta ta ta ta ta ta
l

&œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
ta di ta ta ta di ta ta ta di ta ta ta di ta ta
m

&œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
ta di ta di ta di ta di ta di ta di ta di ta di ta di ta di ta di ta di

Compás de 6/8. Tresillo = ta - ki - da

& 68 œ œ œ œ œ œ
67

ta ki da ta ki da

6
& 8 œj œ
œ œ œ œ
jœ œ
j j j j j j j j
œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
ta ki,i ta ki,i ta ki,i ta ki,i ta ki,i ta ki,i ta ki,i ta ki,i ta ki,i ta ki,i

Compás de 2/4. Semicorcheas = ta - ka - di - mi

& 42 œ œ œ œ œ œ œ œ
73

ta ka di mi ta ka di mi
o
œ œ œ œ œ œ
&œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
ta ka mi ta di ta ka mi ta di ta ka mi ta di ta ka mi ta di
p

&œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
ta ka mi ta ta ka mi ta ta ka mi ta ta ka mi ta
Una vez interiorizada la lectura hablada, se debe trasladar la ejecución de las figuras musicales al instrumento,
a un solo tubo, e ir subiendo el tempo.

También podría gustarte