Está en la página 1de 4
Name Manar Ziad Date 0970172024 Class Set I°CFGM aprovechamiento y conservacion del Medio natural ENEFICIOS DE LA FLORA ARVENSE Aumenta la biodiversidad tanto animal como vegetal, la flara arvense sive de refugio para la fauna ouzilar Atrae a insectos perjudiciales hacia ella diatrayendola de los cullves y actuande de cebo Controla la erosién Mejora el suelo favoreciendo su actividad y estructura Mantiene la humedad del suelo y lo peotege Fuente de nutrientes y materia organica como abono en verde Favorece la relacion agricultura-ganaderia Recurso energético Usa como especies ornamentales y son de bajo coste ® OHHG 9 GR Alimentos para humanos Name Date Class Sef LA IMPORTANGCIA DE LOS SETOS las principales aportacones del sefos verdes al cubve y el agroecsistema son: Proteccion contra el viento rresquardo de cultvo contre la Fuerza del viento, la reduccion dela velocidad de este, la erosion Atenuacién de las temperaturas mas extremas hace un las femperaturas maimas en verano sean mas boas y aumentondo la miniva mas Fria en iierno Control hidrico dbeminaye la erosion de las las y escorrenta, aumenta el poder de ifilracion de ague, cantrol sobre lo evetranspracion 1g mejora la calidad del suelo Reservorio de fauna auxiliar y de polinizadores cuando mayor diversidad | flora sirve de refugi de especies ousliares. La foracion abrae polvidores Aprovechamiento las aves se alimemrtan de sus frutos y arbustos y el hombre Reutilizacion de sustancias nutritivas lee nutrientes lavados por Iuvia riego capital la raices de las plantos o utitzande los restos de estas como acolchade © Name: Course: Actividad propuesta Realiza un disefio para un campo de cultivo donde aparecen las especies cultivadas, los especies para el seto y las especies forestales circundantes, Hy un croquis que lo ilustre y una lista de plantas presentes 1. Ligustrum vulgare (Aligustre contin): Este seto es conocido por su resistencia y capacidad para proporcionar ‘refugio a aves beneficiosas. mientras que sus flores atracn polinizadores esenciales para el cutive, 2. Crataegus monegyna (Espino alba): El espino blanco es beneficioso para la biodiversidad, atrayendo insectos Liles y proporcionando refugio para aves, Ademds. ayuda a controlar la erosidn del suelo, 3. Rosa rugosa (Rosa rugosa): Este seto de rosas es resistente y proporciona flores que atraen polinizadores, Sus frutos también son apreciades por algunas aves. y sus espinas pueden actuar como una barrera de proteccidn, 4. Cornus sanguinea (Cornejo macho): Este seto contribuye a la diversidad biolbgica y es conocide por sus bayas que atraen pdjeros. Ademés, sus hojas se descomponen facilmente, mejorando la calidad del suelo. 5, Prunus spinosa (Endrino): También conocido como espine negro, este seto proves flores tempranas para los polinizadores y sus frutos son apreciados por aves, Ademds, ayuda a crear un habitat propicio para insectos beneficiosos, Enumerar 6 acciones que se puedan llevar 0 cabo para conseguir aumentar la diversidad de enemigos naturales en agroecosistema, + 1. Introducir plantas hospederas: Cultivar una variedad de plantas que sirvan como habitat y fuente de alimento para insectos beneficiosos, fomentando asi la diversidad de enemigos naturales. 2. Implementar setos y bordes naturales: Establecer zonas con vegetacin diversa alrededor de los campos agricolas para atraer insectos benéficos, como mariquitas y avispas porasitoides., 3, Utilizar métodos agricolas sostenibles: Adoptar practicas agricolas que inimicen el uso de pesticides y promuevan un equilibrio natural en el ecosistema, permitiendo que los enemigos naturales prosperen, 4, Conservar habitats naturales: Preservar areas cercanas alos agroecosistemas que acttien como refugios naturales para enemigos naturales, como bosques, praderas 0 cuerpos de agua. 5. Aplicar rotaci6n de cultivos: Cambiar los cultivos de manera regular ayuda a prevenir la acumulacion de plagas especificas, lo que permite que los enemigos naturales controlen naturalmente las poblaciones de insectos per judiciales, 6. Introducir enemigos naturales: En algunos casos, se puede considerar la introduccién controlada de depredadores 0 parasitoides especificos para combatir plagas especificas y fortalecer la diversidad de enemigos naturales en el agroecosistema,

También podría gustarte