Está en la página 1de 2

El sistema ABC es una herramienta de la contabilidad

de gestión de ahí que la información que se genera es


de utilidad para la toma de decisiones.
La información generada no está contemplada en las
NIF, por tanto su uso es exclusivamente interno.

En los 80's surgió una problematica sobre las


limitaciones del método tradicional de costos para
asignar los Costos Fijos, dado que este estaba
fundamentado en la MO (Mano de Obra).
Uno de los pioneros del ABC fue Porter con su trabajo
sobre cadena de valor, sosteniendo que hay que
estructurar los procesos e identificar las actividades que
gentran costos a fin de vincularlos a la cadena.

ABC requiere pasar por las siguientes etapas:


identiticación de activos, identificación recursos
consumidos en costos/activos, identificación de
productos, servicios y clientes y selección de
indicadores para vincular los costos de la actividad, que
no agregan valor en la podruccion productivo,
Los costos ABC son un sistema de costos que permite
evaluar las operaciones a fin de medir un rendimiento

5 elementos de los costos ABC:


• Recursos
• Actividades
• Objetos de costos
• Drivers / Inductores de recursos
• Drivers / Inductores de actividades

Ventajas ABC:
1. Mayor presición para determinar costo real de un
producto y capacidad para jerarquizar
2. Analizar beneficios obtenidos.
3. Eliminar actividades que no agreguen valor al
producto
4. Conocer las actividades que agregan costos
estructurales y mejorar su
5. Obtener información de cara a implantar un
proceso de gestión calidad completo y superar las
trabas que impiden mayor resultados

Diferencia entre sistema Tradicional y ABC


El sistema tradicional trata costos fijos y directos a
todos como si fueran variables y ABC permite realizar
un procedimiento detallado de fujo de actividades en la
organización mediante vinculos entre las actividades y
objetos del costo (producto o servicios).

También podría gustarte