Está en la página 1de 12

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GIMNASIO PIAGETANO

PROYECTO TRANSVERSAL

1. IDENTIFICACIÓN
Piagetanos trabajando en la construcción de la ciudadanía.
2. CONTEXTO
La Institución Educativa Gimnasio Piagetano se encuentra ubicada en la calle 105 N° 12-74
correspondiente a la Sede A y en la calle 105 N° 9-203 correspondiente a la sede B, del Barrio
Quintas de Santa Ana, del municipio de san Juan Girón, perteneciente al área metropolitana de la
ciudad de Bucaramanga. Atiende una población aproximada de 591 estudiantes distribuidos en
los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media vocacional. Docentes: 31,
Administrativos: 3, Directivos: 5. Enmarcado en una población socioeconómica entre los estratos
2,3 y 4. Los estudiantes de la Institución Educativa Gimnasio Piagetano se encuentran según las
pruebas saber 2021 en un nivel muy superior, lo cual permite la asimilación, aplicación y vivencia
de las competencias académicas y disciplinarias, dentro del contexto de los valores cristianos y la
responsabilidad ciudadana. Por tal motivo es necesario resaltar el ejercicio ciudadano por medio
del reconocimiento de los derechos humanos por medio del proyecto transversal “PIAGETANOS
TRABAJANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANIA”.
3. JUSTIFICACIÓN
Teniendo en cuenta la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, los derechos humanos y la educación se
encuentran estrechamente ligados, en donde se evidencia no solo que la educación es un
derecho humano universal, sino que como reza en el Artículo 26 "La educación tendrá por objeto
el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos
humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad
entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las
actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz"

Colombia como Estado parten de las Naciones Unidas y como miembro de la Asamblea del
Instituto Interamericano de Derechos Humanos, no ha sido ajena a estas reflexiones y exigencias
sobre educación. En la Constitución colombiana de 1991 (Artículo 67), se dispone que la
educación "formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la
democracia".

Posteriormente la Ley General de Educación (115 de 1994), en consonancia con la Constitución


de 1991 define la educación como "un proceso de formación permanente, personal, cultural y
social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de
sus derechos y de sus deberes, en el Artículo 14, establece la obligatoriedad de la educación
para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo y, en
general, la formación en valores humanos".
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GIMNASIO PIAGETANO
PROYECTO TRANSVERSAL

De igual forma la ley 1620 de 2013, ley de convivencia escolar que se crea como mecanismo de
prevención, protección, detección temprana y de denuncia ante las autoridades competentes, de
todas aquellas conductas que atenten contra la convivencia escolar, la ciudadanía y el ejercicio
de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes dentro y fuera de la
escuela.

La Institución Educativa Gimnasio Piagetano consiente de lo citado anteriormente y con la


necesidad de brindar una educación integral, crea el proyecto de derechos humanos
denominado “RECONOCIENDO NUESTROS DERECHOS LA CLAVE PARA CUMPLIR LOS
DEBERES” con el fin de que sus estudiantes tengan conciencia de la trasformación que existe
en su entorno y de igual forma reconozca sus derechos, pero que de la misma manera que son
protegidos deben cumplir con una serie de obligaciones propias que tienen como ciudadanos y
velar por su cumplimiento.

PARÁGRAFO ESPECIAL EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID – 19


Con base en las estrategias de apoyo al aprendizaje enunciadas en la Circular No. 19 (14 de
marzo del 2020) y las orientaciones para el desarrollo de procesos de planeación pedagógica y
trabajo académico en casa enunciadas en la Circular No. 21 (17 de marzo de 2020), el Ministerio
de Educación Nacional propone las orientaciones pedagógicas y operativas para la realización
del Servicio Social Estudiantil Obligatorio (SSEO) que se articulan con las estrategias de trabajo
académico en casa o según el esquema de alternancia definido por la Institución , buscando
flexibilizar la metodología y productos realizados por los estudiantes, en el marco de los mínimos
exigidos en la Resolución No. 4210 de 1996. Estas orientaciones facilitan a los estudiantes de
grado 10 ° y grado 11º el cumplimiento del SSEO como requisito de grado.
Considerando que el Servicio Social Estudiantil Obligatorio (SSEO) tiene como propósito
fundamental la creación de lazos con la comunidad para contribuir a su proyecto de vida y
mejorar los vínculos entre lo educativo, ambiental, social y cultural; en el marco de la emergencia
sanitaria por la que atraviesa el país este año lectivo el presente proyecto transversal de
DERECHOS HUMANOS se articula de manera dinámica con el PROYECTO DE SERVICIO
SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO(SSEO) de la Institución. La participación de los
estudiantes de grado 10° y grado 11° es activa, dinámica y participativa en el desarrollo de las
actividades propuestas en el presente proyecto transversal. Para este fin se planifican, diseñan y
ejecutan metodologías y actividades pedagógicas que contribuyan al cumplimiento de los
objetivos contemplados en la Resolución No. 4210 de 1996 y los trazados por la Institución
Educativa Gimnasio Piagetano en su filosofía institucional y su PROYECTO DE SERVICIO
SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO PIAGETANO (SSEO).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GIMNASIO PIAGETANO
PROYECTO TRANSVERSAL

4. OBJETIVOS
4.1 OBJETIVO GENERAL

Promover los derechos humanos en la Institución Educativa Gimnasio Piagetano, a través del
compromiso de sus integrantes, para fomentar una sana convivencia, respeto por el otro y por sí
mismo.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Desarrollar actividades que permitan afirmar la importancia de los derechos humanos y de


los valores sociales, logrando motivar la formación de ciudadanos íntegros y capaces de
resolver los problemas cotidianos en el ámbito escolar.

 Aprovechar los espacios culturales, institucionales y deportivos para favorecer el


conocimiento y la aplicación de los derechos humanos.

 Aportar a los estudiantes los conocimientos teóricos, sobre los derechos humanos, con el
propósito de dar a conocer los aspectos fundamentales que conllevan a la sana
convivencia y a la promoción de los valores sociales y cristianos.

 Fortalecer la labor de los diferentes organismos de control para que se hagan cumplir los
derechos y deberes de los estudiantes

5. MARCO LEGAL

Constitución política de Colombia:


 Artículo 67: La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una
función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a
los demás bienes y valores de la cultura. La educación formará al colombiano en el
respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y
la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del
ambiente. El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será
obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un
año de preescolar y nueve de educación básica. La educación será gratuita en las
instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan
sufragarlos. Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de
la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la
mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado
cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GIMNASIO PIAGETANO
PROYECTO TRANSVERSAL

acceso y permanencia en el sistema educativo. La Nación y las entidades territoriales


participarán en la dirección, financiación y administración de los servicios educativos
estatales, en los términos que señalen la Constitución y la ley.
El Ministerio de Educación Nacional dentro de sus Estrategias de la Política de Calidad
Educativa: contempla la Formación para ciudadanía mediante el Fortalecimiento y expansión de
los programas pedagógicos transversales y del programa de Competencias Ciudadanas.

Ley 115 de 1994:


 Artículo 14. Enseñanza obligatoria. En todos los establecimientos oficiales o privados que
ofrezcan educación formal es obligatorio en los niveles de la educación preescolar, básica
y media, cumplir con:
a) El estudio, la comprensión y la práctica de la Constitución y la instrucción cívica, de
conformidad con el artículo 41 de la Constitución Política
b) El aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de las diversas culturas, la práctica de la
educación física, la recreación y el deporte formativo, para lo cual el Gobierno promoverá y
estimulará su difusión y desarrollo
c) La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos
naturales, de conformidad con lo establecido en el artículo 67 de la Constitución Política
d) La educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el
cooperativismo y, en general, la formación en los valores humanos, y
e) La educación sexual, impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades psíquicas,
físicas y afectivas de los educandos según su edad.

Decreto 1860 de agosto 3 de 1994, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994,
en los aspectos pedagógicos y organizativos generales.
 Artículo 20. Órganos del Gobierno Escolar. El Gobierno Escolar en los establecimientos
educativos estatales estará constituido por los siguientes órganos:

1. El Consejo Directivo, como instancia directiva, de participación de la comunidad educativa


y de orientación académica y administrativa del establecimiento.
2. El Consejo Académico, como instancia superior para participar en la orientación
pedagógica del establecimiento.
3. El Rector, como representante del establecimiento ante las autoridades educativas y
ejecutor de las decisiones del gobierno escolar.

Los representantes en los órganos colegiados serán elegidos para períodos anuales, pero
continuarán ejerciendo sus funciones hasta cuando sean reemplazados. En caso de
vacancia, se elegirá su reemplazo para el resto del período.

Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Artículo 26 establece que:


 La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el
fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales;
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GIMNASIO PIAGETANO
PROYECTO TRANSVERSAL

favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los
grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones
Unidas para el mantenimiento de la paz.

Plan Decenal de Educación 2006-2016: Pacto Social por la Educación:


 Comprometer al estado, la sociedad civil, los medios de comunicación, el sector
productivo, las ONG`s, las comunidades educativas y las familias en la corresponsabilidad
intra e intersectorial hacia una educación en y para la paz, la convivencia y la ciudadanía
democrática.
 Aplicar políticas públicas intra e intersectoriales que promuevan en toda la sociedad la
formación e interiorización de valores humanos pertinentes a las necesidades del siglo
XXI, y garanticen la participación democrática.
 Articular las instancias involucradas en los programas de organización escolar, de manera
que los proyectos educativos institucionales consoliden culturas en y para la paz, la
convivencia y la ciudadanía, con énfasis en la igualdad de oportunidades, la tolerancia, el
respeto, la participación y la solidaridad.

Ley 1620 de 2013


 Artículo 35. Garantía de Derechos y aplicación de Principios. En todas las acciones que
se realicen en el marco de los diversos componentes de la Ruta de Atención Integral para
la Convivencia Escolar, debe garantizarse la aplicación de los principios de protección
integral, incluyendo el derecho a no ser revictimizado; el interés superior de los niños, las
niñas y los adolescentes; la prevalencia de los Derechos; la corresponsabilidad; la
exigibilidad de los Derechos; la perspectiva de género y los Derechos de los niños, las
niñas y los adolescentes de los grupos étnicos, como se definen en los artículos 7 al 13 de
la Ley 1098 de 2006. Así mismo, se deberá garantizar el principio de proporcionalidad en
las medidas adoptadas en las situaciones que afecten la convivencia, y la protección de
datos contenida en la Constitución, los tratados internacionales y la Ley 1581 de 2012.

Ley de infancia y adolescencia, LEY 1098 DE 2006


 Artículo 2o. OBJETO. El presente código tiene por objeto establecer normas sustantivas y
procesales para la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes, garantizar
el ejercicio de sus derechos y libertades consagrados en los instrumentos internacionales
de Derechos Humanos, en la Constitución Política y en las leyes, así como su
restablecimiento. Dicha garantía y protección será obligación de la familia, la sociedad y el
Estado.

 Artículo 43. OBLIGACIÓN ÉTICA FUNDAMENTAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS


EDUCATIVOS. Las instituciones de educación primaria y secundaria, públicas y privadas,
tendrán la obligación fundamental de garantizar a los niños, niñas y adolescentes el pleno
respeto a su dignidad, vida, integridad física y moral dentro de la convivencia escolar. Para
tal efecto, deberán:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GIMNASIO PIAGETANO
PROYECTO TRANSVERSAL

1. Formar a los niños, niñas y adolescentes en el respeto por los valores fundamentales de la
dignidad humana, los Derechos Humanos, la aceptación, la tolerancia hacia las diferencias
entre personas. Para ello deberán inculcar un trato respetuoso y considerado hacia los
demás, especialmente hacia quienes presentan discapacidades, especial vulnerabilidad o
capacidades sobresalientes.

2. Proteger eficazmente a los niños, niñas y adolescentes contra toda forma de maltrato,
agresión física o sicológica, humillación, discriminación o burla de parte de los demás
compañeros y de los profesores.

3. Establecer en sus reglamentos los mecanismos adecuados de carácter disuasivo,


correctivo y reeducativo para impedir la agresión física o psicológica, los comportamientos
de burla, desprecio y humillación hacia niños y adolescentes con dificultades en el
aprendizaje, en el lenguaje o hacia niños y adolescentes con capacidades sobresalientes
o especiales.

6. NOMBRES Y ROLES DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO

 Marly Julyeth Mantilla – Líder del proyecto


 Eddy Isabel Álvarez – Docente dinamizadora de la sección primaria
 Sonia Betzabe Araque – Docente dinamizadora de la sección Primaria y Secundaria
 Jenny Paola Millán Hernández – Docente dinamizadora de la sección Primaria y
Secundaria

7. LA ACCIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN LA INSTITUCIÓN


El proyecto transversal de derechos humanos (DEMOS) realiza intervención en los siguientes
aspectos institucionales:

1. GOBIERNO ESCOLAR
- Elección de representantes de aula
- Elección de personería

2. CAMPAÑA DEL BUEN TRATO


- Actividades realizadas dentro de la institución.

3. CELEBRACIÓN DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD


- Día de convivencia escolar

 Gobierno escolar.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GIMNASIO PIAGETANO
PROYECTO TRANSVERSAL

- Elección de representantes de aula: Los Representantes de Clase son la figura más


imprescindible con la que cuenta el Consejo de Estudiantes. Ejercer bien la función de
representación de una clase conlleva a que podamos tener un contacto directo con el
estudiantado de nuestra institución, conocer y solventar las distintas realidades de las que
consta cada aula de clase. En las elecciones se permitirá la posibilidad
de presentar candidaturas conjuntas de dos o tres personas, dando
cavidad de unos días de campaña para que sus compañeros conozcan
las propuestas a cumplir por cada uno. Son elegidos de entre sus
compañeros/as, por mayoría simple (50%+1), para ejercer la
representación de la clase.

- Elección de personero: El personero estudiantil, debe ser un estudiante que


curse el ultimo grado de un establecimiento de educación básica o de
educación media, será elegido dentro de los 50 días
calendario siguiente al de la iniciación de clases del periodo
locativo anual, se elige mediante voto secreto. El personero
estudiantil promueve el ejercicio de los deberes y derechos
de los estudiantes, consagrados en la Constitución Política
y el Manual de Convivencia. En este orden de ideas el
Personero Estudiantil, para que cumpla sus funciones
exitosamente, tratara de involucrar a los estudiantes desde los primeros
grados, haciendo así del contorno estudiantil una escuela de democracia.

 Celebración día del amor y la amistad


- Día convivencia escolar: Las convivencias hacen parte
fundamental del proceso de formación integral, como
momentos de interiorización, socialización, reflexión y
celebración, de la propuesta cristiana alrededor de la
espiritualidad Piagetana y deben responder a las necesidades y
expectativas de cada curso; constituyéndose en espacios y
tiempos privilegiados de crecimiento personal y grupal. El
objetivo es la celebración del día del amor y la amistad con la
dinamización y encuentros de formación personal y grupal que permitan a los estudiantes de
preescolar a grado undécimo fortalecer lazos de amistad a través de la vivencia de los principios
que animan nuestra vida: la interioridad, la búsqueda, la trascendencia, la fraternidad, respeto.

8. METODOLOGÍA
LINEAS DE ACCIÓN PARA ACCIONES COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE
LA TRANSVERSALIZACIÓN EVALUACIÓN DE LOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GIMNASIO PIAGETANO
PROYECTO TRANSVERSAL

ACCIONES
Que acción: uso del
proyecto de derechos
Pluralidad,
humanos en el aula
identidad y Observación directa:
es constante, desde
valoración de las diseñar una encuesta
la participación en las
diferencias de satisfacción de la
clases, el respeto, la
Reconozco que todos actividad para
colaboración, el
los niños y las niñas registrar fortalezas y
reconocimiento de mi
somos personas con debilidades de la
compañero, el uso de
el mismo valor y los estrategia empleada.
la palabra, la
mismos derechos.
convivencia escolar,
Cronograma de
etc… aplicación de
Pluralidad, actividades:
las competencias
ACCIONES identidad y seguimiento al
ciudadanas.
CURRICULARES valoración de las desarrollo de las
diferencias actividades
Con quiénes:
Comprendo que, mensuales,
estudiantes y
según la Declaración reportando la
comunidad educativa
Universal de los realización de las
en general
Derechos Humanos y mismas al grupo de
la Constitución trabajo, quien se
Cuándo y dónde:
Nacional, las encargará de
Institución Educativa
personas tenemos monitorear el
Gimnasio Piagetano,
derecho a no ser cumplimiento del
seda A y sede B.
discriminadas. cronograma.
Recursos: Video
beam, diapositivas.
PROCESOS DE Desarrollo Observación directa:
FORMACIÓN CON Que acción: compromisos diseñar una encuesta
FAMILLIA Y socialización a los personales y de satisfacción de la
COMUNIDADES padres de familia del sociales: actividad para
proyecto Participo en registrar fortalezas y
“RECONOCIENDO actividades que debilidades de la
NUESTROS expresan valores estrategia empleada.
DERECHOS LA culturales de mi
CLAVE PARA comunidad y de otras
CUMPLIR LOS diferentes a la mía.
DEBERES” por
medio de folletos de Pluralidad,
sensibilización identidad y
enviados a las casas. valoración de las
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GIMNASIO PIAGETANO
PROYECTO TRANSVERSAL

Con quiénes: Padres diferencias


de familia y
comunidad en Reconozco que los
general. derechos se basan
en la igualdad de los
Cuándo y dónde: seres humanos,
Escuela de padres. aunque cada uno
Institución Educativa sea, se exprese y
Gimnasio Piagetano viva de manera
diferente.
Recursos: Video
beam, diapositivas.

Que acción: Participación y


Campaña de
implementar la responsabilidad
donación de juegos
convivencia escolar democrática:
de mesa para
en cualquier Analizo cómo mis
implementarlos en los
momento y cualquier pensamientos y
descansos y
lugar como la vía emociones influyen
promover la
más acertada para el en mi participación en
tolerancia, el respeto
desarrollo de mis las decisiones
y el reconocimiento
derechos y deberes. colectivas.
del otro.
Con quiénes: Participación y
ACTIVIDADES
Estudiantes y responsabilidad
EXTRACURRICULARES
comunidad educativa democrática:
en general.
Escucho y expreso,
Cuándo y dónde: con mis palabras, las
Institución Educativa razones de mis
Gimnasio Piagetano. compañeros/as
durante discusiones
Recursos: hojas, grupales, incluso
marcadores, cuando no estoy de
diapositivas, video acuerdo.
beam

9. ACTIVIDADES GENERALES DEL PROYECTO

DISRTIBUCIÓN DE HORAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GIMNASIO PIAGETANO
PROYECTO TRANSVERSAL

- ACTIVIDADES DEL PROYECTO: 20 HORAS


- SUPERVISIÓN DE ACTIVIDADES: 15 HORAS
- CARTELERA DE PROYECTOS: 5 HORAS

FECHA ACTIVIDAD
DEL 7 AL 21 DE MARZO DEMOCRACIA PARTICIPATIVA: UN DERECHO Y UN DEBER CIUDADANO
7 DE FEBRERO INSCRIPCIONES PARA ELECCION DEL PERSONERO Y REPRESENTANTES DE
LOS ESTUDIANTES POR CURSO.
10, 11, 14 Y 15 DE CAMPAÑA DE LOS CANDIDATOS PARA REPRESENTANTE POR CURSO.
FEBRERO
16 DE FEBRERO ELECCIÓN DE REPRESENTANTES POR CURSO
28 DE FEBRERO AL 14 DE CAMPAÑA DE LOS CANDIDATOS A PERSONERÍA
MARZO
7 DE MARZO FORO DE CANDIDATOS A LA PERSONERÍA
18 DE MARZO ELECCIONES PERSONERO
21 DE MARZO POSESIÓN DEL PERSONERO E INSTALACIÓN DEL CONSEJO ESTUDIANTIL
2 DE MARZO AL 8 DE INTERVENCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE 11° APOYANDO A LAS DOCENTES
JUNIO DE PRIMARIA EN HORAS DE LA TARDE
11 DE ABRIL AL 15 DE SEMANA SANTA
ABRIL
6 DE JULIO CULMINACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL
“JUVENTUD MISIONERA” GRADO 11°
21 DE JULIO AL 2 DE CAMPAÑA DEL BUEN TRATO
NOVIEMBRE
21 DE JULIO AL18 DE INTERVENCIÓN EN IZADAS DE BANDERA
OCTUBRE
16 DE SEPTIEMBRE CONVIVENCIA ESCOLAR – DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD
6 OCTUBRE AL 27 DE CARTELERAS INSTITUCIÓN Y BARRIO ACACIOS
OCTUBRE
16 DE NOVIEMBRE CULMINACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL
“JUVENTUD MISIONERA” GRADO 10°

10. CRONOGRAMA DE SERVICIO SOCIAL – INTERVENCIÓN EN AULAS DE PRIMARIA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA GIMNASIO PIAGETANO
PROYECTO TRANSVERSAL

ACTIVIDADES DOCENTE A
FECHA ESTUDIANTES
CARGO
DAYANA ISABELA
JULIAN CAMILO ORGANIZACIÓN DE CURSOS EN IZADA
21 DE JULIO ISABELA PEREZ DE BANDERA “GRITO DE
FELIPE BERNAL INDEPENDENCIA”
LUNA GALAN
FELIPE BERNAL CAMPAÑA DEL BUEN TRATO
28 DE JULIO MARLY
LUNA GALAN “NORMAS DE CORTESÍA”
DAYANA ISABELA CAMPAÑA DEL BUEN TRATO MANTILLA
4 DE AGOSTO JULIAN CAMILO “NORMAS DE CORTESÍA”
ISABELA PEREZ
DAYANA ISABELA
JULIAN CAMILO ORGANIZACIÓN DE CURSOS EN IZADA
8 DE AGOSTO ISABELA PEREZ DE BANDERA “BATALLA DE BOYACA”
FELIPE BERNAL
LUNA GALAN
FELIPE BERNAL CAMPAÑA DEL BUEN TRATO
18 DE AGOSTO
LUNA GALAN “NORMAS DE CORTESÍA”
DAYANA ISABELA CAMPAÑA DEL BUEN TRATO
25 DE AGOSTO JULIAN CAMILO “NORMAS DE CORTESÍA”
ISABELA PEREZ
1 DE FELIPE BERNAL CAMPAÑA DEL BUEN TRATO
SEPTIEMBRE LUNA GALAN “NORMAS DE CORTESÍA”
DAYANA ISABELA CAMPAÑA DEL BUEN TRATO
8 DE
JULIAN CAMILO “UN TRATO POR EL BUEN TRATO”
SEPTIEMBRE
ISABELA PEREZ SE REALIZAN ACTIVIDADES EN EL AULA.
FELIPE BERNAL CAMPAÑA DEL BUEN TRATO
15 DE
“UN TRATO POR EL BUEN TRATO”
SEPTIEMBRE LUNA GALAN
SE REALIZAN ACTIVIDADES EN EL AULA.
JENNY MILLÁN
DAYANA ISABELA CAMPAÑA DEL BUEN TRATO
22 DE
JULIAN CAMILO “UN TRATO POR EL BUEN TRATO”
SEPTIEMBRE
ISABELA PEREZ SE REALIZAN ACTIVIDADES EN EL AULA.
FELIPE BERNAL CAMPAÑA DEL BUEN TRATO
29 DE
“UN TRATO POR EL BUEN TRATO”
SEPTIEMBRE LUNA GALAN
SE REALIZAN ACTIVIDADES EN EL AULA.
DAYANA ISABELA CARTELERA DEL BUEN TRATO SONIA
6 DE OCTUBRE JULIAN CAMILO (INSTITUCIÓN) ARAQUE
ISABELA PEREZ FOLLETO BARRIO ACACIOS
FELIPE BERNAL CARTELERA CONVIVENCIA ESCOLAR
13 DE OCTUBRE (INSTITUCIÓN)
LUNA GALAN
INFOGRAFÍA BARRIO ACACIOS
DAYANA ISABELA
JULIAN CAMILO ORGANIZACIÓN DE CURSOS EN IZADA
18 DE OCTUBRE ISABELA PEREZ DE BANDERA “DESCUBRIMIENTO DE
FELIPE BERNAL AMERICA”
LUNA GALAN
20 DE OCTUBRE DAYANA ISABELA IMPORTANCIA DEL PACTO DE
JULIAN CAMILO CONVIVENCIA (INSTITUCIÓN)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GIMNASIO PIAGETANO
PROYECTO TRANSVERSAL

ISABELA PEREZ CÓDIGO DE POLICIA BARRIO ACACIOS


FELIPE BERNAL CARTELERA SER BUEN CIUDADANO
27 DE OCTUBRE
LUNA GALAN INSTITUCIÓN Y BARRIO ACACIOS
DAYANA ISABELA
EDDY
JULIAN CAMILO ORGANIZACIÓN DE CURSOS EN IZADA
ALVAREZ
3 DE NOVIEMBRE ISABELA PEREZ DE BANDERA “INDEPENDENCIA DE
FELIPE BERNAL CARTAGENA”
LUNA GALAN

FORMATO DE CONTROL DE ACTIVIDADES DE PROYECTO TRANSVERSAL E INTERVENCIÓN

Fecha:
Estudiante:

CRITERIO SI NO CRITERIO SI NO
Puntualidad Sigue indicaciones

Presentación Cumple con el tiempo


personal estipulado (1 hora en el
curso)
Apoyo al Trae el material o los
estudiante formatos necesarios
con para validar las horas de
dificultades intervención
Observaciones:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Firma del docente: ________________________________________________________________

9. BIBLIOGRAFÍA
- Ministerio de Educación Nacional, Estándares básicos de competencias ciudadanas
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf4.pdf
- Lineamientos Nacionales para la aplicación y el desarrollo de las estrategias de
entornos saludables
http://www.col.ops-oms.org/publicaciones/lineamientos.pdf
- Ministerio de Educación Nacional, Ley General de Educación 115
http://www.col.opsoms.org/juventudes/Situacion/LEGISLACION/EDUCACION/
ED186094.HTM
- Colegio Gimnasio Piagetano, Pacto de Convivencia
- Constitución Política de Colombia.

También podría gustarte