Está en la página 1de 4

TRABAJO INDIVIDUAL

ACTIVIDAD
En un documento de Word deberá exponer con sus palabras lo siguiente:
1. EXPONGA Y DEFINA CUÁLES SON LAS FALLAS DEL MERCADO.
RTA:

 COMPETENCIA IMPERFECTA: Los precios aumentan más que el


costo de producción, por lo que los consumidores compran menos y la
competencia obliga a las empresas a mejorar la calidad del
producto para ajustar los precios.

 EXTERNALIDADES: Esto sucede cuando las acciones de una


empresa o individuo tienen un efecto cascada en el bienestar de otras
personas o empresas. También vemos que hay varios instrumentos
para reducir las externalidades como topes, impuestos unitarios.

 BIENES PUBLICOS: Dichos bienes no son rentables para los


inversores privados y, por lo general, los produce el
propio gobierno para satisfacer la demanda.

 DISTRIBUCION DESIGUAL DE LA RENTA: Es claro que aquellos con


mayores ingresos podrán recibir más servicios para satisfacer sus
necesidades, mientras que aquellos con menores ingresos
no podrán satisfacer sus necesidades de consumo.

 INESTABILIDAD DE LOS CICLOS ECONIMICOS: Es la falla de


mercado más importante porque afecta directamente la cantidad y
características del empleo en un país.

 FALLAS DE INFORMACION: Esto significa que, si el


mercado brinda información incompleta, perjudica a todos
los participantes del mercado y, por lo tanto, afecta la satisfacción con
el uso del producto o servicio.

2. ¿CÓMO SE DETERMINA EL PRECIO EN UN MERCADO


MONOPOLÍSTICO?

RTA: Debe estudiar la curva de demanda del producto que está ofreciendo, lo
que le dará una idea de los precios que los consumidores están dispuestos a
pagar por diferentes niveles de producción. Esto significa que, para aumentar
la cantidad demandada, debe venderse a un precio mucho más bajo
que antes.

3. ¿QUÉ FALLAS DE MERCADO PUEDE GENERAR UN MONOPOLIO,


OLIGOPOLIO Y MONOPSONIO?
RTA:

 El monopolio natural no puede controlar precios porque se enfrenta a


cinco limites:
1. La competencia potencial.
2. El factor competitivo permanente.
3. La elasticidad de la demanda.
4. Los sustitutos.
5. La ley de rendimientos decrecientes.

 OLIGOPOLIO
Un mercado de oligopolio puede exhibir un alto grado de
competitividad, con incentivos para cooperar en la fijación de precios
de los productos o la segmentación del mercado, lo que da como resultado una
situación similar a la de un monopolio.
 MONOPSONIO
Es una falla de mercado que ocurre cuando hay un solo
consumidor en el mercado y no muchos consumidores. Él,
como único consumidor, tiene un control especial sobre el precio del producto, lo
que le permite al consumidor adquirir el producto a un precio más bajo que si
estuviera en un mercado competitivo.
4. INVESTIGUE 2 EJEMPLOS POR CADA UNA DE LAS FALLAS DE
MERCADO (PUEDE SER A NIVEL NACIONAL O INTERNACIONAL), PARA
ELLO DEBE TENER PRESENTE:
a. ¿Qué falla de mercado es?
b. ¿A qué sector económico corresponde la empresa que genera la falla?
RTA:
COMPETENCIA IMPERFECTA
 Las compañías telefónicas se consideran poco confiables en el mercado
porque controlan una porción considerable del mercado, privando a los
usuarios de su satisfacción y felicidad debido a las interrupciones del
servicio.
 En las ciudades, sólo los subterráneos o acueductos son los más eficientes,
por lo que, para no ceder este derecho a las empresas privadas, estos
servicios son prestados por el Estado.

EXTERNALIDADES (ECOPETROL)
 Esta empresa es considerada una falla de mercado debido a las
externalidades negativas ya que contribuye a la generación de
residuos contaminantes, en cuyo caso la empresa está pensando
principalmente en los beneficios y costos de sin considerar lo que tienen
que soportar las víctimas de la contaminación.

 En caso de que los residentes organicen sus jardines con cuidado,


aumentando el valor de las casas circundantes. La jardinería aumenta el
valor de las casas de los vecinos, pero no cede nada.

BIENES PUBLICOS (VIVIENDAS SOCIALES)


 Se les considera desafortunados porque muy pocos de ellos se
producen de acuerdo con los requisitos de la sociedad.

 Si hay una empresa grande que construye una carretera principal, será más
pequeña que la carretera potencial porque no tendrá en cuenta los
beneficios que obtienen otras empresas pequeñas, no podrá cobrar por la
carretera construida.

DISTRIBUCION DESIGUAL DE LA RENTA

 Impuesto progresivo. Economía de mercado ineficiente en la distribución de


la riqueza Intervención estatal Transferencia de ingresos.

INESTABILIDAD DE LOS CICLOS ECONIMICOS

 Las pymes Se consideran fallas porque durante una recesión se reduce


significativamente la producción o los servicios, afectando el empleo o
reduciendo los salarios, que son la principal fuente de ingresos de las
familias, tal situación se puede observar en esta etapa de la pandemia,
debido a la cuarentena y diferentes protocolos de seguridad. han resultado
en el cierre de muchas nuevas empresas o pequeñas empresas que
no pueden generar suficientes ingresos para sostener el salario.
FALLAS DE INFORMACION
 En el caso de los autos usados en este mercado, los compradores no
conocen el verdadero estado del auto que pretenden comprar, solo el
vendedor conoce su verdadero estado
(información asimétrica). Los compradores no pueden distinguir productos
de mala calidad, tienen desconfianza psicológica y tienen problemas de
selección negativa.

También podría gustarte