Está en la página 1de 6

Dirección General de Educación Primaria

INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO AL DOCENTE

Propósito:
Acompañar al docente del Nivel Primario en su práctica pedagógica, identificando las fortalezas y
oportunidades de mejora sobre las cuales se construyen acuerdos y compromisos, con miras a
mejorar progresivamente su desempeño.
Informaciones generales

Informaciones del centro educativo acompañado

Regional/Distrito Nombre del Centro Educativo Código SIGERD Tanda ✔

JEE Mat. Vesp. Multigrado

Informaciones del acompañante

Función ✔

Coordinado Técnico
Director Técnico Coord
Nombre y apellido r Regiona
del centro Distrital . Red
pedagógico l

Informaciones del acompañamiento

Nombre y apellido
del docente

Primer Ciclo ✔ Segundo Ciclo✔ Si es Cantidad de estudiantes


multigrado,
Área acompañada específique los
1ro 2do 4to 5to 6to
3ro. grados. Sección Inscritos Presentes
. . . . .

Página 1 de 6
Hora

Fecha
Inicio: ____ Término: _____

Indique el tipo de acompañamiento ✔: Diagnóstico Focalizado De seguimiento

Describa el foco o propósito del acompañamiento:


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Describa la intención pedagógica del docente:


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Especifique el contenido conceptual abordado por el docente:


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Lea cada indicador y coloque un cotejo (✔) en el nivel que corresponda de acuerdo con la observación,

según la siguiente escala de valoración:


1. Evidenciado 2. Medianamente evidenciado 3. No evidenciado 4. No Aplica

Página 2 de 6
Escala de Estimación

Valoración
# Indicadores Observaciones
1 2 3 4
1. Planificación
Cuenta con una planificación que responde a las estrategias
1.1
orientadas desde el Nivel Primario.
Muestra una planificación diaria actualizada, orientada al
desarrollo de las competencias del grado y propias del área
1.2
acompañada, tomando como base la planificación de
unidad.
Toma en cuenta las guías didácticas de Lengua Española de
su ciclo y Matemática (Primer Ciclo) para la realización de
1.3
la planificación diaria como se orientó desde el Nivel
Primario.
Existe coherencia entre la intención pedagógica y las
1.4 actividades elaboradas para cada uno de los momentos de
la clase.
Se observan estrategias y actividades diferenciadas para
1.5
atender a la diversidad del aula.
Elabora actividades de evaluación alineadas con la
1.6 intención pedagógica e instrumentos para registrar los
aprendizajes obtenidos por los estudiantes.
Se evidencia en la planificación diaria recursos didácticos
1.7 previamente seleccionados en función al abordaje de los
contenidos a desarrollar y la intención pedagógica.
2. Momentos de la práctica pedagógica
Actividades de inicio
Realiza la retroalimentación del tema anterior utilizando
2.1
estrategias innovadoras.
Comparte con los alumnos la intención pedagógica de la
2.2
clase como medio para motivar el aprendizaje.
Explora los conocimientos previos de los alumnos como
2.3
punto de partida para el desarrollo de la temática.
Actividades de desarrollo
La clase está orientada al desarrollo de las competencias del
2.4
área que está impartiendo.
Hace uso efectivo de las secuencias didácticas del área y del
2.5
ciclo en el que está trabajando.
2.6 Apoya a los estudiantes durante el desarrollo de las
actividades de construcción del conocimiento de manera

Página 3 de 6
Valoración
# Indicadores Observaciones
1 2 3 4
individual y/o colectiva.
La secuencia de actividades desarrolladas es coherente con
2.7 la Intención Pedagógica y posibilita la adquisición de nuevos
conocimientos.
Desarrolla actividades específicas y pertinentes para
2.8 atender a las necesidades educativas individuales de sus
estudiantes.
Demuestra dominio de los contenidos del área durante las
2.9
actividades de construcción de los conocimientos.
El aula está ambientada con sentido pedagógico y acorde
2.10 con los contenidos curriculares que desarrolla, como lo
indica el Modelo Pedagógico del Nivel Primario.
Utiliza los recursos de manera pertinente, en el desarrollo
2.11 de las actividades, facilitando el logro de las competencias
del área que está impartiendo, incorporando la tecnología.
Durante el desarrollo de la clase se evidencia un rol
2.12 protagónico de los estudiantes, construyendo sus
aprendizajes de manera reflexiva.
Se evidencia una disciplina funcional fundamentada en el
2.13
respeto durante el desarrollo de la clase.
Se evidencia una distribución efectiva del tiempo para cada
2.14
uno de los momentos: inicio, desarrollo y cierre.
Actividades de Cierre
Realiza una actividad o ejercicio de evaluación alineada con
la intención pedagógica, usando alguna técnica o
2.15
instrumento de evaluación para registrar los aprendizajes
obtenidos por los estudiantes.
Realiza el cierre pedagógico de la clase retomando la
2.16 intención pedagógica presentada y socializada al inicio de la
clase.
3. Aspectos a tomar en cuenta
El docente muestra evidencia de la realización de
evaluaciones sistemáticas y periódicas para determinar el
3.1
nivel de avance de los estudiantes en el aprendizaje. Tiene
constancia del nivel de avance de cada uno.
El docente hace un uso correcto del registro de grado
3.2 completando todos los aspectos que tiene que haber
trabajado al momento del acompañamiento.
3.3 Los cuadernos de los niños están organizados y hay
evidencias de un trabajo sistemático mostrando coherencia

Página 4 de 6
Valoración
# Indicadores Observaciones
1 2 3 4
entre lo planificado por el docente y lo trabajado por los
estudiantes.
Los portafolios de los estudiantes están organizados y
tienen evidencias de las evaluaciones y producciones de los
3.4
estudiantes que permiten visualizar la evolución de sus
aprendizajes.
4. Una mirada reflexiva de la clase acompañada
El docente logra identificar sus fortalezas a partir de las
4.1
preguntas reflexivas realizadas por el acompañante.
Logra identificar las oportunidades de mejora a partir de las
4.2
preguntas reflexivas realizadas por el acompañante.
Muestra una actitud colaborativa y de respeto ante las
4.3
observaciones y sugerencias dadas por el acompañante.
Construye los acuerdos tomando en cuenta las
oportunidades de mejora detectadas en el
4.4
acompañamiento, los escribe y muestra una actitud
positiva con el cumplimiento de estos.

Acuerdos/Compromisos:
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

_____________________________________ ______________________________________

Nombre del/la docente acompañado(a) Nombre del coordinador(a) docente

Página 5 de 6
_________________________________
Director(a) del centro
SELLO CENTRO

_________________________________
Nombre del técnico(a) docente que acompaña
Fecha: ________________________

Página 6 de 6

También podría gustarte