Está en la página 1de 113

ANEXO NO.

2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI, EMCALI EICE ESP

ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES


DE BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

SANTIAGO DE CALI
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

Contenido
1.0 JUSTIFICACIÓN GENERAL .............................................................................................................. 3
2.0 DESCRIPCION DEL PROCESO......................................................................................................... 4
2.1 ESTACION DE BOMBEO FLORALIA............................................................................................ 4
2.1.1 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................... 4
2.1.2 RESUMEN DE ACTIVIDADES .............................................................................................. 5
2.2 ESTACION DE BOMBEO AGUABLANCA .................................................................................. 28
2.2.1 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................. 28
2.2.2 RESUMEN DE ACTIVIDADES ............................................................................................ 28
2.3 BRISAS DE LOS ALAMOS ......................................................................................................... 52
2.3.1 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................. 53
2.3.2 RESUMEN DE ACTIVIDADES ............................................................................................ 53
2.4 ESTACION DE BOMBEO PUERTO MALLARINO ....................................................................... 75
2.4.1 JUSTIFICACION ................................................................................................................. 75
2.4.2 RESUMEN DE ACTIVIDADES ............................................................................................ 75
2.5 ESTACION DE BOMBEO CAÑAVERALEJO ............................................................................... 81
2.5.1 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................. 81
2.5.2 RESUMEN DE ACTIVIDADES ............................................................................................ 81
2.6 ESTACION DE BOMBEO GUADUALES ..................................................................................... 92
2.6.1 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................. 92
2.6.2 RESUMEN DE ACTIVIDADES ............................................................................................ 92
2.7 ESTACION DE BOMBEO navarro........................................................................................... 102
2.7.1 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................... 102
2.7.2 RESUMEN DE ACTIVIDADES .......................................................................................... 102
3.0 REPUESTOS ............................................................................................................................... 108
4.0 NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL .................................................................................... 108
5.0 Documentación......................................................................................................................... 108
6.0 PATENTES Y REGALIAS .............................................................................................................. 109
7.0 CERTIFICADOS DE CALIDAD ...................................................................................................... 109
8.0 TIEMPO SUSPENSION DEL BOMBEO ........................................................................................ 110
9.0 SEGURIDAD Y LIMPIEZA EN LA OBRA. ..................................................................................... 110
10.0 ESTRUCTURAS, SERVICIOS Y PROPIEDADES EXISTENTES. ..................................................... 110
11.0 SERVICIOS ADICIONALES DE INGENIERÍA. ............................................................................. 111
12.0 CONSIDERACIONES ESPECIALES EN OBRAS CIVILES .............................................................. 111
13.0 ESTADO DEL TIEMPO .............................................................................................................. 111
14.0 NORMAS. ................................................................................................................................ 111
15.0 ESTÁNDARES DE REFERENCIA ................................................................................................ 112
16.0 PROGRAMA DE TRABAJO ....................................................................................................... 112
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

1.0 JUSTIFICACIÓN GENERAL

Los equipos de bombeo de aguas residuales y lluvias deben funcionar con una
confiabilidad cercana al 98% para que se puedan evacuar los afluentes de las
estaciones y no se produzcan daños ambientales por vertimientos o afectación a
la comunidad por inundación.

El sistema eléctrico debe estar en capacidad de operar continuamente, aun en los


casos en que sea necesario sacar de operación un equipo para su mantenimiento
o reparación. Esto supone la existencia de dos o más unidades de repuesto o de
reservas completamente operativas, y suficientes accesorios y conexiones que
faciliten la derivación o el aislamiento de los equipos de operación crítica.

En resumen, El proceso siempre debe ser capaz de proveer el rendimiento


solicitado, es decir, estar en capacidad de cumplir con el volumen requerido para
el rango de caudales previsto.

Para garantizar lo anterior el proceso debe ser lo más confiable posible, esto es,
que sus condiciones óptimas de trabajo sean difíciles de alterar, que tenga
capacidad de soporte de cargas y caudales extremos. Por lo tanto, los equipos
principales, de respaldo y accesorios deben garantizar la mayor disponibilidad
posible.

También se debe tener en cuenta la capacitación del talento humano pues debe
realizarse de manera conjunta con la inversión en equipos, ya que al operar los
elementos de forma adecuada y teniendo el conocimiento para un mantenimiento
preventivo, se reducen los costos asociados a cambio, y mantenimientos
correctivos.

Es por esto que se realizara intervención en diferentes estaciones con el objetivo


de preservar la función de evacuar aguas residuales y lluvias y mantener la
confiabilidad.

Las presentes especificaciones técnicas corresponden al suministro, montaje,


instalación, pruebas, calibración y puesta en funcionamiento de todos los equipos,
accesorios, instrumentos y demás componentes correspondientes al proyecto.

estas especificaciones son de estricto cumplimiento en sus principios y parámetros


básicos fundamentales de lo que EMCALI EICE ESP requiere para el
cumplimiento de su objetivo de construcción y puesta en marcha, pero no limitan
de manera alguna a los diferentes y potenciales proveedores, para que de
acuerdo con sus propios desarrollos y avances tecnológicos debidamente
comprobados, hagan una oferta completa que cubra todos los requerimientos que
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

EMCALI EICE ESP exige, y que sean altamente competitivos en términos


tecnológicos, económicos, y de operación y mantenimiento.

Bajo este principio establecido como parte fundamental y de obligatorio


cumplimiento de estas especificaciones, cualquier equipo elemento o instrumento
necesario para el correcto funcionamiento establecido en el marco general del
proyecto, que no se mencione concretamente en estas especificaciones, deberá
ser suministrado e instalado como parte de la oferta básica técnica y económica
presentada y que sea requerida para el completo y correcto funcionamiento de
cada unidad, sin costo adicional, y se entiende desde ya, que hace parte de la
oferta económica inicialmente presentada, y no dará paso a reclamación alguna, ni
de reajuste de precios.

2.0 DESCRIPCION DEL PROCESO.

Se intervendrán 7 estaciones de bombeo de aguas residuales y lluvias en procura


de mantener las condiciones técnicas apropiadas para dar continuidad al servicio.
todas las actividades a realizar y materiales a utilizar deben dar cumplimiento al
RETIE (reglamento técnico de instalaciones eléctricas), NTC 2050, normas de
diseño y construcción de la gerencia de energía de EMCALI, resoluciones CREG
relacionadas. y resolución 5018 del 2019 (lineamientos en seguridad y salud en el
trabajo en los procesos de generación, transmisión, distribución y comercialización
de la energía eléctrica) o por las que se modifiquen.

Las estaciones objeto de intervención son las siguientes: estación de bombeo de


aguas lluvias y residual Floraría, estación de bombeo de agua residual
Aguablanca, estación de bombeo de aguas lluvias brisas de los Álamos, estación
de bombeo de aguas lluvias Puerto Mallarino, estación de bombeo Cañaveralejo,
Estación de bombeo de aguas lluvias Guaduales y estación de bombeo de aguas
residuales Navarro.

2.1 ESTACION DE BOMBEO FLORALIA

2.1.1 JUSTIFICACIÓN

Se intervendrá el área de transformación de la estación de bombeo con el fin de


mantener condiciones apropiadas de niveles de tensión y corriente tanto en el
equipo principal como el de respaldo, teniendo en cuenta que los equipos
existentes ya tienen una vida de 34 años (año de fabricación 1986) y en los
transformadores de potencia se estima una vida útil entre los 25 a 35 años, se
debe tener en cuenta que estos equipos ya han sido reparados en el pasado, lo
que hace que su vida se reduzca, es imperioso proponer un cambio con el fin de
mantener la garantía de las fuentes de alimentación.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

La estación de bombeo cuenta con cuatro bombas de aguas lluvias alimentadas


eléctricamente, controladas con arranques suaves. En eventos de lluvias todos los
equipos son utilizados al mismo tiempo, y la no operación de un equipo resta
capacidad general, lo que implica más tiempo de bombeo de los otros equipos, y
ante eventos de mayor duración, las posibilidades de inundación aumentan.
Debido a la ubicación de estos equipos electrónicos (arranques suaves) los cuales
se encuentran dentro de la casa de máquinas y sobre el tanque de aguas
residuales Permaneciendo expuestos las 24 horas a gases, humedad,
temperaturas, etc. que afectan las tarjetas electrónicas y demás accesorios, por lo
cual han sido reparados en varias ocasiones todos los equipos y ya el arrancador
de la bomba N° 2 quedo por fuera de servicio lo que implica reducción en la
confiabilidad del sistema. Es por estas consideraciones que se propone la
renovación de estos equipos de alta importancia para la estación los cuales se
encuentran en deficiente estado.

2.1.2 RESUMEN DE ACTIVIDADES

Con el fin de realizar el cambio de los dos transformadores existentes de 1600kVA


y los arrancadores suaves se deben realizar actividades secundarias para dejar a
punto la subestación en cuanto a condiciones de seguridad del personal que
interactúa, operatividad del proceso y protección del medio ambiente dando
cumplimiento a al reglamento técnico de instalaciones eléctricas, norma técnica
colombiana 2050 y demás que se relacionen con las labores relacionadas.

De acuerdo al formulario de precios y cantidades, a continuación, se enlistan las


actividades presupuestadas.

1.1 Suministro de materiales, instalación y Adecuación de rieles para retiro


de transformadores y bahía para ingreso de grúa, para retiro técnico de
transformadores de 1600kVA.

 Se debe adecuar las instalaciones para el retiro técnico del transformador. Los
rieles deben abarcar todo el recorrido de la subestación los rieles a instalar
deben ser ASCE de 45 daN/m (90 lb / yd).

 Se debe modificar el andén que se encuentra frente de la subestación con el


fin de adecuar bahía para ingreso de la grúa al momento de retirar el equipo
para tal fin se debe realizar demolición y nivelar el andén existente y las
cámaras de baja tensión con sus respectivas tapas al mismo nivel de la vía
existente.

 Los rieles deben ser instalados de tal forma que el retiro e instalación del
transformador sea de fácil ejecución y siempre conservando un camino de
extracción debidamente identificado.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

 Los rieles ASCE de 45 daN/m (90 lb / yd) deben permitir que las ruedas deben
permitir soportar y desplazar el transformador completamente montado y lleno
de aceite.

 Cualquier actividad de obra o mantenimiento que genere residuos, el


contratista deberá dar disposición final de estos, de acuerdo con la legislación
ambiental existente. El contratista cuando realice las actividades de obra
deberá responder por el buen estado de las instalaciones y dejarlas en óptimas
condiciones de aseo y limpieza. También deberá responder por la adecuada
disposición de los residuos.

1.2 Obras civiles para adecuación de estructura civil donde se encuentra


área de transformación, subestación principal y oficina

 A través de un estudio de suelos realizado por un ingeniero especialista en el


área, el ingeniero calculista realizará las evaluaciones estructurales y de
cimentación para proyección de un muro de contención en el pondaje con el
fin de bloquear el deslizamiento del terreno, el informe debe entregar
igualmente el tipo de cimentación y reforzamiento de la edificación donde se
encuentra la subestación principal y el área de transformación para que la
estructura se establezca y no continúe hundiéndose, dicho informe debe ser
compartido con la supervisión del proyecto.

 Los costos de los profesionales de suelos y calculista y las obras definidas,


deberán ser asumidos por el contratista. por lo tanto, no será responsabilidad
de EMCALI la contratación de persona natural o jurídica que realice las labores
de dichos cálculos y la construcción de las obras definidas

 Después de realizadas las obras civiles en la edificación y a su alrededor, el


contratista debe contar con servicios de topografía con el fin de tomar cotas de
la edificación después de realizadas las modificaciones y realizar mediciones
cada tres meses durante un año con el fin de realizar seguimiento de
asentamiento de la estructura. Dicho seguimiento debe ser compartido con la
supervisión de diseño.
 El contratista debe garantizar que dicha área pueda soportar el peso de los
equipos y de la estructura en sí, sin presentar ningún tipo de anomalía la
estructura o el suelo.

 Las fisuras y grietas existentes en andenes, pisos y paredes de la edificación


deben ser corregidos de forma técnica por el contratista.

 DEMARCACION DE PISO Se deben realizar demarcaciones de líneas con


pintura de trafico amarillo de 10 cm de ancho, alrededor de todos los equipos
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

con el fin de limitar estos y se definan las distancias de seguridad según lo


establecido en el RETIE 2013.

 Cualquier actividad de obra o mantenimiento que genere residuos, el


contratista deberá dar disposición final de estos, de acuerdo con la legislación
ambiental existente. El contratista cuando realice las actividades de obra
deberá responder por el buen estado de las instalaciones y dejarlas en óptimas
condiciones de aseo y limpieza. También deberá responder por la adecuada
disposición de los residuos.

1.3 Retiro de transformador de 1600 kVA y embalaje.

 El contratista deberá realizar el retiro del transformador existente, con vehículo


de izaje el cual debe ser certificado para dicha maniobra, para tal fin se debe
realizar la desconexión de las redes de media y baja tensión asociadas al
equipo.

 El embalaje debe permitir el manejo del transformador de tal forma que al


requerirse cualquier movimiento para el almacenamiento o transporte sea fácil
levantarlo por la base del embalaje.

 Con el fin de evitar que el transformador sufra deterioro ocasionado por


movimientos bruscos dentro del embalaje, se debe proveer un sistema de
fijación entre el transformador y el embalaje, de forma que constituyan un solo
conjunto.

 Dicho embalaje debe permitir el fácil reconocimiento de los datos consignados


en la placa de características del transformador. Teniendo en cuenta que el
embalaje debe llevar su propia marcación con los siguientes datos:
destinatario, peso bruto, peso neto, logotipo del fabricante, indicaciones
especiales, capacidad del transformador.

 EMCALI informara al contratista sobre el lugar donde debe darle ubicación final
al equipo.

1.4 Suministro e instalación técnica de nuevo transformador de 1600kVA en


área de subestación

 El contratista deberá estar a cargo de los costos de transporte,


almacenamiento, izaje, instalación y cualquier otra manipulación de los equipos
y materiales, y si fuera el caso de daños durante la manipulación del equipo
hasta su ubicación final, se considerará mala manipulación del equipo y será el
contratista el responsable de los costos asociados a cualquier reparación o
reemplazo al que haya lugar.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

 El contratista es completamente responsable de la obra civil asociada,


acometidas eléctricas, adecuaciones civiles y eléctricas que puedan requerir
los transformadores tales como: instalación, ventilación y temperatura de
operación) y es completamente responsable de la instalación de las
acometidas de alimentación necesarias para la operatividad de los equipos
dentro de los parámetros del manual de instalación y de la normatividad
vigente y reglamentos técnicos a lugar (RETIE).

 El contratista debe entregar los equipos proyectados totalmente operativos.


Esta labor será auditada por Ingenieros de la marca del equipo. Comprende
también el diligenciamiento del protocolo de operación, protecciones y el Acta
de entrega de la puesta en servicio.

 Se debe realizar un Programa de visitas de mantenimiento preventivo: Este


programa de visitas de mantenimiento se realizar con el fin de mantener el
correcto funcionamiento del equipo y sus condiciones de operación, se
efectuará una vez al mes por el primer año a partir de la puesta en marcha.
Dicho informe será compartido con la supervisión de EMCALI.

 Se debe ofrecer capacitación por parte del personal de la marca del equipo,
respecto a condiciones de operación, ajustes, chequeos de mantenimiento,
detección de fallas, etc. Un mínimo de 20 horas al personal de operación de la
Unidad.

 Debe prestar servicio en cualquier momento y siempre que se necesite, 24


horas al día, 7 días de la semana, tanto presencial con personal local técnico
calificado como Servicio 24/7 Hotline telefónico.

 Los transformadores a suministrar deben tener una capacidad de 1600kVA tipo


convencional, con relación de tensión 13200/480V. Las cubas de los
transformadores deben venir con soporte para instalación de tres dispositivos
de protección contra sobre-tensiones transitorias de material polimérico, estos
dispositivos deben tener un nivel de tensión de operación de 12kV Y 15kA y
serán suministrados e instalados por el contratista, de acuerdo a lo estipulado
en el capítulo 3 articulo 20.14 del RETIE y debidamente aterrizados al sistema
de puesta a tierra.

 Se deberá conectar sólida y directamente a una “cola” de la malla de puesta a


tierra el buje neutro, la cuba y la barra de puesta a tierra de cada
transformador, conservando el calibre mínimo especificado para éstas y
empleando soldadura exotérmica.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

 La placa de características de los transformadores debe atemperarse a lo


dispuesto en la NTC-618,

 El contratista debe realizar todas las gestiones pertinentes y costos asociados


con la gerencia de energía de EMCALI para la normalización de los
transformadores.

 Antes de energizar los transformadores se debe verificar con un medidor de


resistencia de aislamiento que ninguna de las fases esté conectada a tierra y
que no exista corto circuito entre ellas.

 Una vez instalado el transformador no puede quedar con una inclinación mayor
a 2 grados en cualquier dirección (GTC49).

 Los transformadores a suministrar por el contratista deben ser libres de PCB´s,


mediante método cuantitativo por cromatografía de gases al aceite
suministrado por el proveedor, de acuerdo al Artículo 6 de la resolución 0222
del 15 de diciembre de 2011 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible.

 La certificación incluirá el protocolo de prueba del aceite por el proveedor del


producto, asociado a un informe y/o certificado por un laboratorio donde se
evidencie las características técnicas del aceite con los resultados en partes
por millón inferiores a 50 ppm, de acuerdo con el Artículo 7 de la resolución
0222 del 15 de diciembre de 2011 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible.

 El grupo de conexión para los transformadores a instalar será Dyn5. La


construcción de los transformadores debe ser tal que puedan izarse y bajarse
verticalmente
 El tanque del transformador, la tapa y todos los accesorios deben ser de
material resistente a la corrosión.

 La tensión de corto circuito medida en la posición de tensión nominal, debe


cumplir con lo establecido en la NTC 819.

 Se debe presentar certificado de producto con norma de fabricación, y


certificado de conformidad de producto bajo RETIE.

 Todos los espacios de trabajo alrededor del transformador deben ser


iluminados con un nivel mínimo de 300 lux
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

 Las salidas de iluminación estarán ubicadas de tal manera que las personas
que realizan las labores de mantenimiento no estén en peligro debido a partes
vivas expuestas

 El control de iluminación deberá estar al interior del local, contiguo a la puerta


de acceso y estará ubicado de tal forma que no presente peligro en su
operación

 El local de la subestación deberá proveerse de alumbrado de emergencia, con


baterías y cargador. Los alumbrados de emergencia equipados con grupos de
baterías deben garantizar su funcionamiento por lo menos 60 minutos después
de que se interrumpa el servicio eléctrico normal.

 La subestación debe presentar un extintor de incendio el cual debe estar


colocado visiblemente donde estén fácilmente accesible y a disposición
inmediata en caso de incendio. Deben estar colocado a lo largo de la ruta de
evacuación, preferiblemente al exterior de la subestación. Para la selección del
extintor se recomienda consultar la norma NTC 2885.

 En general el área que albergara al transformador debe cumplir con todas las
disposiciones RETIE, ntc.2050, RETILAP y normas de diseño y construcción
de EMCALI.

 De acuerdo a las dimensiones de los transformadores a instalar el contratista


debe realizar adecuaciones civiles en las instalaciones dando cumplimiento a
los espacios de trabajo exigidos por la sección 110 de la NTC 2050 y al artículo
10.4 del RETIE. Así mismo se debe adecuar las instalaciones para el retiro
técnico del transformador.

 El transformador debe contar con Relé Buchholz con contactos. Indicador de


nivel de aceite con contactos. Termómetro de aceite y de devanados con
contactos. Relé de Imagen Térmica con contactos. Válvula de sobrepresión
con contactos. Válvula para filtrado de aceite. Deshumedecedor de Aire. Tapa
de protección para Conmutador. Cajuela de protección para aislar los bornes
de MT y BT.

 El contratista suministrará, instalará y pondrá en servicio todas las


canalizaciones, redes de comunicación, redes de potencia, instrumentación
necesaria, programación del PLC y panel View para realizar la medición,
control y visualización de las variables a entregar por transformadores a
instalar desde la oficina del operador.

 El protocolo de pruebas debe ser expedido por una entidad acreditada por la
Superintendencia de Industria y Comercio con fecha no superior a tres meses.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

 Se deben proveer facilidades para el levantamiento del tanque con gato. El


espacio libre vertical para un gato debe estar entre 38 mm, y 165 mm.

 Alrededor del transformador debe quedar un espacio libre de 1 metro y el


frente de tener un espacio de trabajo mínimo de 1.5 metros desde el
encerramiento hasta el gabinete del transformador.

 El contratista debe ajustarse a lo dispuesto por el fabricante en cuanto a


recomendaciones mínimas de montaje y mantenimiento del transformador, así
como las dimensiones y características del pedestal o base de concreto la cual
deberá estar de acuerdo a las normas y correctamente nivelada sobre un
terreno firme, para evitar que se incline en el futuro.

 El área donde quedará instalada la subestación, debe tener una placa en la


entrada con el aviso que contenga el símbolo de “Peligro Alta Tensión.

 Los devanados del transformador serán de cobre electrolítico. Para el cobre se


aplicarán las normas IEC 60028, IEC 60317-27, adecuadamente
dimensionados para soportar corrientes que no limiten la capacidad continua
del transformador en cualquier posición del cambia tap y/o las mínimas
tensiones de operación del sistema de potencia y deberán estar soportados por
vigas y columnas de material aislante con un diseño apropiado para soportar
oscilaciones.

 El contratista deberá garantizar que el transformador debe poder operar de


manera continua sin restricciones a plena carga (100% de su capacidad
nominal) bajo las condiciones de regulación de tensión máximas previstas del
sistema de potencia y que estará sometido a maniobras de
conexión/desconexión frecuentes y sobretensiones de corta y larga duración.

 El transformador a instalar debe presentar ruedas las cuales deben tener la


capacidad de permitir un giro de 90 grados, esto es, que sólo se requiera
cambiar el sentido a la rueda para cambiar de dirección al movimiento del
equipo y serán adecuadas para el uso en una vía que tendrá rieles.

 Las ruedas serán diseñadas para el adecuado movimiento de las unidades de


transformación.

 El contratista debe suministrar e instalar puerta con chapa antipanico tipo


intemperie, ubicada entre el área de transformación y planta generadora
existente.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

 Cualquier actividad de obra o mantenimiento que genere residuos, el


contratista deberá dar disposición final de estos, de acuerdo con la legislación
ambiental existente. El contratista cuando realice las actividades de obra
deberá responder por el buen estado de las instalaciones y dejarlas en óptimas
condiciones de aseo y limpieza. También deberá responder por la adecuada
disposición de los residuos.

1.5 Suministro e instalación de trampa de aceite, suministro e instalación de


cámara ecológica, canalizaciones de conducción de aceite a cámaras

 Los transformadores deberán poseer un sistema de contención y recolección


de los derrames de aceite (conformado por una cámara ecologica y trampa de
aceite), el cual deberá tener la capacidad de contener el 100% del volumen
total de aceite del transformador a instalar

 La cámara ecológica asociada a la trampa de aceite debe permitir la


contención de los derrames de aceite e impedir que estos se drenen a través
de los ductos, cárcamos o por fuera del cerramiento del transformador dicho
foso debe estar ubicado en la parte externa del cerramiento del transformador.

 La cámara ecológica debe ser construida en concreto para evitar que los
derrames se drenen a través de la tierra.

 Los ductos que transportan los derrames desde la trampa de aceite hasta el
foso deben ser instalados en TMG tipo IMC, acero al carbón u otro material
adecuado para la intemperie y resistente frente a líquidos combustibles.

 El tanque de recolección de los derrames de aceite, debe tener un volumen tal,


que permita alojar el 100% de la capacidad de aceite del transformador, debe
ser impermeabilizado y su profundidad no debe ser superior a 1000mm.

 Durante la construcción deberán preverse las pendientes adecuadas hacia la


tubería de drenaje de agua lluvias. A su vez, las paredes internas de la trampa
de aceite y de la cámara ecológica deben construirse en concreto con aditivos
impermeabilizantes.

 La trampa de aceite, debe cubrirse en toda su superficie con una rejilla


galvanizada de tal manera que encima de ésta, se pueda colocar una capa de
gravilla de 10 cm de espesor, con una granulometría de 40 - 60 mm.

 Cualquier actividad de obra o mantenimiento que genere residuos, el


contratista deberá dar disposición final de estos, de acuerdo con la legislación
ambiental existente. El contratista cuando realice las actividades de obra
deberá responder por el buen estado de las instalaciones y dejarlas en óptimas
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

condiciones de aseo y limpieza. También deberá responder por la adecuada


disposición de los residuos.

1.6 Suministro e instalación de canalización subterránea en zona verde 4


tuberías de 4 pulgadas (X metro)

 Se deben instalar dos cintas plásticas que se utilizarán como señal preventiva
de presencia de conductos eléctricos. Una, de color rojo, debe colocarse sobre
la canalización a lo largo de cada columna de conductos y a una distancia
mínima de 200 milímetros del tendido superior de conductos. La otra cinta, de
color amarillo, debe colocarse a 200 milímetros de la cinta roja.

 Las siguientes son las especificaciones de las cintas:

o Material: Lámina en Polietileno de Baja densidad, pigmentada rojo para


la primera y amarilla para la segunda, 250mm de ancho y calibre de 6
milésimas de pulgada.
o Impresión: A una (1) tinta, color negro, una (1) cara, con la siguiente
leyenda: Para la cinta roja: Para media tensión (letra en color amarillo)
“PELIGRO REDES DE ENERGIA - EMCALI" Para la cinta amarilla: Para
baja tensión (letra en color rojo) “PRECAUCION REDES DE ENERGIA -
EMCALI"
o Imprimir el símbolo de riesgo eléctrico cada 50.8 cm. (20”) y debe
dimensionarlo y colorearlo de acuerdo con el RETIE.

 La longitud normal de esta tubería es de seis (6) metros incluida la campana.


Antes de iniciar la instalación de la tubería se debe tener en cuenta lo
siguiente: El fondo de la zanja debe estar liso con la pendiente correcta y libre
de piedras, solo la respectiva capa de arena.

 La unión de la tubería tipo TDP corrugada de 4" no requiere soldadura PVC, ya


que ésta posee unión mecánica con empaquetadura de caucho.

 Para su instalación deben hincarse estacas que permitan mantener la


separación entre columnas de conductos. Para la instalación de los conductos
tender una hilera a la vez, manteniendo una separación de veinte (20)
centímetros entre tubos y rellenar por capas, hilada por hilada con arena.

 Cuando sea necesario cortar tubos, esto se hará de modo tal que resulte un
corte limpio y exacto, libre de irregularidades y que quede una superficie lisa a
noventa (90) grados con el eje del tubo.

 Deben tomarse todas las precauciones para evitar la entrada de agua en la


zanja, con el objeto de que no se presente la flotación de las tuberías.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

 La separación horizontal y vertical entre ejes de conductos debe ser de 20 cm.

 Solamente se admiten ductos en tubería de uso eléctrico tipo PVC DB (Norma


NTC 1630), TDP (Norma NTC 3363).

 La profundidad de las tuberías y canalización en general se debe ajustar a lo


dispuesto en el capítulo 7 de la norma de diseño ENERGÍA EMCALI y al
artículo 25 del RETIE.

 Cualquier actividad de obra o mantenimiento que genere residuos, el


contratista deberá dar disposición final de estos, de acuerdo con la legislación
ambiental existente. El contratista cuando realice las actividades de obra
deberá responder por el buen estado de las instalaciones y dejarlas en óptimas
condiciones de aseo y limpieza. También deberá responder por la adecuada
disposición de los residuos.
1.7 Adecuación de cámaras de media tensión existentes con sus respectivas
tapas a norma de diseño EMCALI (Ajustar a cámaras tipo Inspección
media tensión).

 Las cámaras existentes de media tensión deben adecuarse a cámaras tipo


Inspección (I) de acuerdo a la norma de diseño y construcción EMCALI o la
que se homologue en dicha norma si se actualiza, y las tuberías de cada una
de las acometidas deben ser proyectadas con su respectiva tubería de
respaldo de 4 pulgadas en PVC. Incluye todos los insumos de adecuación.

 Todas las cámaras existentes y proyectadas deben adecuarse con el fin de


respectar el radio mínimo de curvatura que recomienda el productor del
conductor para evitar daños en la pantalla, el aislamiento o el conductor.

 La construcción de las cámaras de media tensión se debe realizar de acuerdo


lo dispuesto en a la norma de diseño de EMCALI capítulo 7 y el RETIE.

 Cualquier actividad de obra o mantenimiento que genere residuos, el


contratista deberá dar disposición final de estos, de acuerdo con la legislación
ambiental existente. El contratista cuando realice las actividades de obra
deberá responder por el buen estado de las instalaciones y dejarlas en óptimas
condiciones de aseo y limpieza. También deberá responder por la adecuada
disposición de los residuos.
.
1.8 Retiro de soporte de conductores de medida tensión. En área de
transformación y suministro e instalación de nuevos soportes.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

 Los soportes de la acometida de media tensión no deben afectar el aislamiento


de los conductores y deben permitir a curvatura permitida para e calibre del
conductor proyectado debe incluir todos los insumos de conexión.

1.9 Retiro de acometidas existentes desde celdas de protección S2K1 Y S2


K2 hasta transformadores N° 1 y N° 2

 Cumpliendo con las normas de seguridad establecidas por la resolución 5019


de 2019 y el RETIE se debe realizar retiro de conductores de media tensión
existentes, desde las celdas de protección de media tensión de los
transformadores hasta los bornes de media tensión de los transformadores
existentes.

1.10 Suministro e instalación de conductores de media tensión CALIBRE


1/0 XLPE 15KV Cu (tres conductores con su respectivo conductor de
SPT) desde celda de protección S2K1 hasta bornes de transformadores
T1. incluye insumos de conexión (X metro).

 Los conductores a instalar por el contratista en media tensión deben ser


monopolares de cobre aislado con nivel de aislamiento del 133% en polietileno
reticulado para 15 kV calibre 1/0, Se debe utilizar un conductor puesto a tierra
separado que sigue el mismo recorrido del cable subterráneo. Este conductor
debe estar conectado directamente al sistema de puesta a tierra.

 Las pantallas del cable mono-polar de la acometida deben estar conectadas en


uno solo de los extremos al sistema puesto a tierra, en el lado de llegada de la
acometida al sistema principal de puesta a tierra.

 El conductor de puesta a tierra debe ser en cobre calibre # 2 ajustado a lo


dispuesto en la sección 250 de la NTC-2050.

 Los conductores deben estar debidamente identificados de acuerdo a lo


dispuesto por el RETIE dicha identificación se deberá realizar tanto en los
terminales como en las cámaras y cárcamos donde sea instalados los
conductores.

 Todos los terminales de los conductores se realizarán por parte del contratista,
con terminales premoldeados, apropiados para el calibre, material y nivel de
tensión de los conductores.

 Todos los conductores deben ser identificados de acuerdo a lo dispuesto por


RETIE

 No se aceptarán conductores empalmados en media o baja tensión.


ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

1.11 Suministro e instalación de conductores de media tensión CALIBRE


1/0 XLPE 15KV Cu (tres conductores con su respectivo conductor de
SPT) desde celda de protección S2K2 hasta bornes de transformadores
T2. incluye insumos de conexión (X metro)

 Atemperarse a lo dispuesto en el ítem 1.10

1.12 Suministro e instalación de terminales premoldeados (juego de 3) para


calibre 1/0 XLPE 15KV tipo interior

 Suministro e instalación de terminales contraíbles en frio para media tensión,


que permitan la protección y control de esfuerzo eléctrico mediante aisladores
de caucho de silicona contra descarga superficial y sello de humedad. Calibre
1/0 AWG, incluye insumos de conexión requeridos.

 Deberá cumplir los siguientes requisitos:

o Control de campo incorporado en el cuerpo de la terminal


o Sello superior contra el ambiente integrado en el cuerpo de la terminal
(no requiere encintado)
o Kit para aterrizar pantalla
o Cumplir con IEEE 48
o Largo máximo (mm) 330
o Distancia de fuga (mm) 330
o Resistencia a la tensión/tracción del tubo de control de campo (ASTM
D412) 1500 psi (10,34 N/mm2)
o Constante dieléctrica tubo de control de campo ASTM D150 60 Hz @
1000 V; 73°F (23°C), 50% RH: 22
o Factor de disipación tubo de control de campo (ASTM D150)60 Hz @
1000 V; 73°F (23°C), 50% RH:0.1
o Constante dieléctrica compuesto tipo masilla(K) (ASTM D150):25
o Factor de disipación compuesto tipo masilla (ASTM D150):0.9
o Rigidez dieléctrica masilla sello superior (ASTM D149): 300 V/mil (11,8
kV/mm)
o Resistencia a la tensión/tracción del cuerpo aislador de silicona (ASTM
D412): 850 psi (5,86 N/mm2).
o Recuperación hidrofobicidad (3M Test Method 406): 5.0 horas
o Constante dieléctrica cuerpo aislador de silicona ASTM D150: 3.6
o Factor de disipación cuerpo aislador de silicona (ASTM D150):0.003
o Rigidez dieléctrica cuerpo aislador de silicona (ASTM D149): 500 V/mil
(19,68 kV/mm)
o Resistencia al tracking cuerpo aislador de silicona (ASTM 2303) 3,5kV:
5.0 horas.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

o El contratista utilizara conectores tipo borna terminal en cobre de un


hueco.

1.13 Suministro e instalación de terminales premoldeados 15KV (juego de 3


para calibre 1/0 XLPE 15kV tipo exterior).

 Suministro e instalación de terminales contraíbles en frio para media tensión,


que permitan la protección y control de esfuerzo eléctrico mediante aisladores
de caucho de silicona contra descarga superficial y sello de humedad. Calibre
1/0 AWG, incluye insumos de conexión requeridos.

 Deberá cumplir los siguientes requisitos:

o Control de campo incorporado en el cuerpo de la terminal


o Sello superior contra el ambiente integrado en el cuerpo de la terminal
(no requiere encintado)
o Kit para aterrizar pantalla
o Cumplir con IEEE 48
o Numero de faldas: 4
o Largo máximo (mm) 311
o Distancia de fuga (mm) 470
o Resistencia a la tensión/tracción del tubo de control de campo (ASTM
D412) 1500 psi (10,34 N/mm2)
o Constante dieléctrica tubo de control de campo ASTM D150 60 Hz @
1000 V; 73°F (23°C), 50% RH: 22
o Factor de disipación tubo de control de campo (ASTM D150)60 Hz @
1000 V; 73°F (23°C), 50% RH:0.1
o Constante dieléctrica compuesto tipo masilla(K) (ASTM D150):25
o Factor de disipación compuesto tipo masilla (ASTM D150):0.9
o Rigidez dieléctrica masilla sello superior (ASTM D149): 300 V/mil (11,8
kV/mm)
o Resistencia a la tensión/tracción del cuerpo aislador de silicona (ASTM
D412): 850 psi (5,86 N/mm2).
o Recuperación hidrofobicidad (3M Test Method 406): 5.0 horas
o Constante dieléctrica cuerpo aislador de silicona ASTM D150: 3.6
o Factor de disipación cuerpo aislador de silicona (ASTM D150):0.003
o Rigidez dieléctrica cuerpo aislador de silicona (ASTM D149): 500 V/mil
(19,68 kV/mm)
o Resistencia al tracking cuerpo aislador de silicona (ASTM 2303) 3,5kV:
5.0 horas.
o El contratista utilizara conectores tipo borna terminal en cobre de un
hueco.
o El contratista debe tener la certificación de competencia para la
instalación de terminales premoldeados de media tensión.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

1.14 Suministro de materiales e instalación de Sistema de puesta a tierra e


equipotencialización con los diferentes sistemas de puesta a tierra
existentes. Incluye suministros de conexión.

 El sistema de puesta a tierra debe dar cumplimiento al artículo 15 del RETIE y


a la sección 250 de la NTC 2050. El contratista deberá presentar un sistema de
puesta a tierra el cual será en cable cobre desnudo blando calibre 4/0 estará
ubicado en la parte posterior de la subestación. El largo de la malla será de 6
m y el ancho de 6 m, con una profundidad de enterramiento de la malla de 60
centímetros y separaciones de cuadriculas de 1 metro, el material del electrodo
a utilizar será cobre con una longitud de 2.4 metros, el sistema de puesta a
tierra tendrá dispuestos 12 electrodos.

 El sistema de puesta a tierra contara con cuatro cámaras de 30x30 ubicadas


en los extremos del sistema de puesta a tierra, para verificaciones posteriores.

 El sistema de puesta a tierra proyectado debe quedar equipotencializado con el


sistema de puesta a tierra presentado por los dispositivos de protección contra
sobretensión instalados en las transiciones aéreo subterráneas de los circuitos
calima y pasó del comercio y diferentes colas. Igualmente, el contratista debe
realizar la equipotenzializacion de la malla proyectada con la malla existente de
la estación la cual se encuentra actualmente entre la cámara de descarga y la
casa de máquinas de la estación de bombeo, para tal fin el contratista deberá
realizar 6 cámaras de registro proyectando dos tuberías subterráneas de 2
pulgadas, lo cual permita la conexión entre los dos sistemas de puesta a tierra,
una de ellas será utilizada para el conductor de sistema de puesta a tierra en
cual será en calibre 4/0.

 Las uniones en la construcción de la malla de puesta a tierra deberán


efectuarse por medio de uniones exotérmicas. Toda estructura metálica (no
portadora de corriente) del área de transformación, deberá equipotencializarse
con el sistema de puesta a tierra proyectado.

 Cualquier actividad de obra o mantenimiento que genere residuos, el


contratista deberá dar disposición final de estos, de acuerdo con la legislación
ambiental existente. El contratista cuando realice las actividades de obra
deberá responder por el buen estado de las instalaciones y dejarlas en óptimas
condiciones de aseo y limpieza. También deberá responder por la adecuada
disposición de los residuos.

1.15 Realizar gestiones y pagos ante la gerencia de energía para revisión


de protocolos de transformadores y marcación
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

 El contratista deberá de realizar todas las gestiones necesarias y sus


respetivos pagos ante la gerencia de Energía de las empresas municipales de
Cali (EMCALI) para la legalización de los transformadores a instalar.

1.16 Retiro de acometidas de baja tensión que van desde bornes del
transformador a protecciones de baja tensión.

 Cumpliendo con las normas de seguridad establecidas por la resolución 5019


de 2019 y el RETIE, el contratista deberá realizar el retiro técnico de los
conductores existentes desde el área de transformación hasta subestación
principal y desde la subestación principal hasta los tableros ubicados en la
casa de máquinas de la estación, el conductor retirado deberá ser enrollado en
carrete y entregado a EMCALI.

1.17 Suministro e instalación de acometidas de baja tensión de baja


tensión (7 conductores calibre 500 flexible x fase y neutro y conductor
SPT). Incluye insumos de conexión. (X metro)

 Los conductores y materiales eléctricos a utilizar deben presentar certificación


de producto.

 La longitud de los conductores a utilizar debe tener la suficiente longitud para


que no se realice una tensión sobre los terminales al efectuar las respectivas
conexiones, por lo tanto, se debe tener precaución al momento del corte de los
conductores.

 Los conductores a instalar en baja tensión deben ser calibre 500 cobre THWN
tipo flexible a 600V aptos para uso en CT, aislados en PVC, se deben instalar 7
conductores por fase y neutro más el conductor de sistema de puesta a tierra
especificado por la sección 250 de la NTC 2050,

 El contratista deberá adecuar todas las canalizaciones y cámaras existentes


para que cada uno de los conductores dispuestos en las diferentes cámaras y
canalizaciones, tenga la capacidad de transportar el 100% de su capacidad de
corriente a 75°c de acuerdo a lo dispuesto en la NTC 2050. Estos conductores
deben ser suministrados e instalados desde bornes de baja tensión de cada
transformador a tableros de interruptores ubicado en la subestación principal y
de dichos tableros de subestación principal a tableros ubicados en la casa de
máquinas de la estación

 Todos los conductores deben ser identificados de acuerdo a lo dispuesto por


RETIE en terminales y cámaras.

 No se aceptarán conductores empalmados.


ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

 El contratista deberá proveer todos los insumos necesarios para la instalación


y conexión de los conductores.

 Cualquier actividad de obra o mantenimiento que genere residuos, el


contratista deberá dar disposición final de estos, de acuerdo con la legislación
ambiental existente. El contratista cuando realice las actividades de obra
deberá responder por el buen estado de las instalaciones y dejarlas en óptimas
condiciones de aseo y limpieza. También deberá responder por la adecuada
disposición de los residuos.

1.18 Suministro e Instalación de dispositivos de protección contra


sobretensiones (juego de 3) en transformador. Incluye insumos de
conexión y conexión al sistema de puesta a tierra.

 Las conexiones a los DPS´S deben ser en cobre, Dichos elementos deben ser
debidamente aterrizados al sistema de puesta a tierra.

 Instalación de dispositivos de protección contra sobre-tensiones para cada una


de las fases de los transformadores a instalar

 Los dispositivos serán de material polimérico, estos dispositivos deben tener un


nivel de tensión de operación de 12kV Y 15kA, de acuerdo a lo estipulado en el
capítulo 3 articulo 20.14 del RETIE

 Los equipos serán instalados en la cuba del transformador.

1.19 Estudio de arco eléctrico para celdas y tableros de la estación

 El contratista debe ajustarse a las disposiciones de la NFPA 70E de 2015,


IEEE 1584 y RETIE. En cuanto a Cálculos de Energía Radiante y
Determinación de los niveles de Riesgo, Distancias de Seguridad y Elementos
de protección EPP a utilizar, alrededor de Equipos Eléctricos Energizados.
Diseño y suministro de Etiquetas de Señalización de precaución de acuerdo a
Resultados del Estudio. Realización de Procedimientos y manuales de gestión
ante el Riesgo de Arco Eléctrico.

 El contratista debe realizar estudio y aplicación de coordinación de


protecciones a la estación de bombeo.

 El contratista debe contar con Software de Análisis de Arc Flash, que permita
simular múltiples escenarios para determinar el peor caso de arco eléctrico.

 El contratista debe presentar los siguientes informes y material:


ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

 Determinar la energía incidente (Cal/cm2) de cada uno de los nodos, barajes,


tableros y celdas del sistema eléctrico de la estación.

 Seleccionar de acuerdo a la energía incidente, el tipo de equipo de protección


personal.

 Determinar las barreras seguras de operación del sistema eléctrico.

 Determinar de forma automática el tiempo de formación de arcos.

 Determinar la protección del arco eléctrico, prohibido, restringido, y los límites

 Enfoque limitado de acuerdo a NFPA 70E.

 Generar etiquetas de arco eléctrico, de modo tal que sirva como información
técnica y de seguridad para el personal técnico.

 Generar las distancias de seguridad para prevención de Quemaduras por arco


eléctrico.

 Delimitar las distancias de seguridad las cuales son demarcadas sobre el suelo
con pintura amarilla.

 Mitigación de riesgo de arco eléctrico.

1.20 Termografías.

El contratista deberá revisar fallas en las instalaciones midiendo los niveles de


radiación en las conexiones proyectadas y existentes.

1.21 Retiro de acometidas de baja tensión desde tablero de subestación


principal hasta transferencia eléctrica en casa de máquinas (X metro).

 Cumpliendo con las normas de seguridad establecidas por la resolución 5019


de 2019 y el RETIE, el contratista deberá realizar el retiro técnico de los
conductores existentes (56 conductores N° 500 Cu) desde la subestación
principal hasta los tableros ubicados en la casa de máquinas de la estación, el
conductor retirado deberá ser enrollado en carrete y entregado a EMCALI.

1.22 Traslado (incluye desconexión, retiro y reconexión) de tablero de


transferencia eléctrica de casa de máquinas a subestación principal.
(incluye insumos de conexión).
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

 El contratista debe realizar el retiro técnico del tablero, trasladarlo a la


subestación principal e instalándolo nuevamente ajustándose a todas las
disposiciones exigidas por el RETIE.

 El contratista debe proveer las caras laterales e instalarlas de acuerdo a lo


dispuesto por el RETIE.

1.23 Traslado (incluye desconexión, retiro y reconexión) de tablero de dos


interruptores de subestación principal a casa de máquinas. (Incluye
insumos de conexión).

 El contratista debe realizar el retiro técnico de tablero, trasladarlo a la casa de


máquinas e instalándolo nuevamente ajustándose a todas las disposiciones
exigidas por el RETIE.

 El contratista debe proveer las caras laterales e instalarlas de acuerdo a lo


dispuesto por el RETIE.

1.24 Retiro de tableros de arrancadores suaves de motores de 350Hps.

 El contratista deberá realizar el retiro técnico y posterior embalaje de todos los


elementos metálicos, eléctricos, herrajes, etc. Que componen los tableros de
control y potencia de las unidades de bombeo de aguas lluvias.

 El contratista deberá realizar el retiro de equipos existentes de forma técnica,


realizando la desconexión de las redes de baja tensión asociadas al equipo.

 El embalaje debe permitir el manejo del equipo de tal forma que al requerirse
cualquier movimiento para el almacenamiento o transporte sea fácil levantarlo
por la base del embalaje.

 Con el fin de evitar que el arrancador sufra deterioro ocasionado por


movimientos bruscos dentro del embalaje, se debe proveer un sistema de
fijación entre el equipo y el embalaje, de forma que constituyan un solo
conjunto.

 Dicho embalaje debe permitir el fácil reconocimiento de los datos consignados


en la placa de características del transformador. Teniendo en cuenta que el
embalaje debe llevar su propia marcación con los siguientes datos:
destinatario, peso bruto, peso neto, logotipo del fabricante, indicaciones
especiales, etc.
1.25 Suministro e instalación de tablero para arrancador suave.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

 El contratista deberá estar a cargo de los costos de transporte,


almacenamiento, izaje, instalación y cualquier otra manipulación de los equipos
(tableros y componentes internos), y si fuera el caso de daños durante la
manipulación del equipo hasta su ubicación final, se considerará mala
manipulación del equipo y será el contratista el responsable de los costos
asociados a cualquier reparación o reemplazo al que haya lugar.

 El contratista es completamente responsable de la obra civil asociada,


adecuación de tableros, acometidas eléctricas, adecuaciones civiles y
eléctricas que puedan requerir los equipos (instalación, ventilación y
temperatura de operación) y es completamente responsable de la instalación
de las acometidas de alimentación las cuales deben ser en cobre, necesarias
para la operatividad de los equipos dentro de los parámetros del manual de
instalación y de la normatividad vigente y reglamentos técnicos a lugar
(RETIE).

 Los tableros deben cumplir lo estipulado en el RETIE en el numeral 20.23. Esto


con el fin de hacer cumplir los estándares mínimos de calidad y seguridad de
una instalación eléctrica. De ahí que los tableros deben cumplir con los
requisitos adaptados de las normas IEC 60529, IEC 60695-2-11, IEC 60695-2-
5, IEC 61439-1, IEC 62208, IEC 62262, UL 50, UL 65, NTC 1156, ANSI/NEMA-
250 o ASTM 117.
 El contratista deberá entregar el tablero ensamblado y cableado, con su
respectivo control y maniobra especializado en bombeo. el tablero debe
permitir controlar, monitorear y operar el equipo de bombeo.

 Este equipo debe poseer maniobra externa en puerta para la manipulación de


los equipos y paro de emergencia, así como visualización de estado por medio
de pilotos LED en la puerta del tablero de acuerdo a la maniobra y aplicación,
el operador LCD ubicado en la puerta del tablero permitirá el ajuste de
parámetros y corrección de errores o anomalías en tiempo real, permite
realizar desarrollos y automatizaciones en torno al arrancador con PLC y
sistemas de medición de variables.

 Los tableros a instalar deben mantener la línea del tren de tableros existentes,
para mantener la estética. Por lo tanto, el contratista debe presentar
compartimentos de reserva entre el tablero de transformador de cargas
auxiliares y el ultimo tablero de bombas de aguas lluvias proyectado.

 Los tableros deben ser alimentados de manera trasversal por un barraje en


cobre de 460 V con capacidad de 2500A que debe salir desde la trasferencia
automática existente, dicho barraje debe llegar hasta el tablero de
transformador de auxiliar 460/220V.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

 Se deben realizar nuevas canalizaciones en bandeja porta cable para las


salidas de cada uno de los tableros a colocar, con el fin de alimentar cada uno
de los motores controlados por los tableros, la dimensión de las canalizaciones
debe estar ajustada a la NTC 2050.

 Los tableros deben ser ancladas al piso mediante rieles metálicos uniestructura
o similares según guía de instalación.

 DEMARCACION DE PISO Se deben realizar demarcaciones de líneas con


pintura de trafico amarillo de 10 cm de ancho, alrededor de todos los equipos
con el fin de limitar estos y se definan las distancias de seguridad según lo
establecido en el RETIE 2013.

 Toda la estructura de los tableros incluyendo las tapas laterales piso y techo
deben estar a un solo potencial. Para esto, las uniones de las diferentes partes
desmontables de los tableros deben hacerse con arandelas de contacto. No se
aceptarán uniones con arandelas de presión o arandelas dentadas.

 El tablero debe poseer certificado de conformidad de producto RETIE que


garantiza el cumplimiento de la normatividad vigente en cuanto a producto y
fabricación, facilidad de uso, operación y mantenimiento, diseño simplificado
 El tablero Debe garantizar la protección al personal y a las instalaciones

 Los tableros a instalar deben cumplir las siguientes Características generales:

o Maniobra en puerta del tablero para control de los equipos, Selector dos
posiciones: On/Off, Selector tres posiciones: Auto-Off-Man, Pilotos led
indicadores
o Fabricado en acero galvanizado para IP54.
o Ventana para protección de elementos de maniobra.
o Tableros con certificación RETIE.
o Protocolo industrial de comunicación.
o Debe contar con sistema de ventilación forzada automático
o Marcación interior y exterior.
o Marcaciones de potencia según normativa RETIE.
o Marcaciones de control.
o Entrada: Trifásica 208-240VAC / Trifásica 380VAC-480VAC.
o Salida: Trifásica 208-240VAC / Trifásica 380VAC-480VAC.
o Instalación de servicios auxiliares (iluminación, calefacción, protección
contra sobretensiones).
o Instalación de mandos externos (consolas de mando, botoneras de
control, conexión para PLC y sistemas SCADA).
o Señalización externa.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

o Bloque de distribución / Barraje de potencia


o Instalación de filtro de salida para protección de motores.
o Maniobra de protección adicional.
o Opción de reactancia de línea o de carga.
o Fusibles de control
o Bloqueo de protección principal

1.26 Retiro técnico de arrancador suave y posterior embalaje, adecuación


de tablero para instalación del nuevo arrancador suave; suministro,
instalación y programación de arrancador suave. incluye insumos de
conexión.

 El contratista debe entregar los arrancadores suaves proyectados totalmente


operativos, programados y con la respectiva coordinación de protecciones para
los motores de 350 Hp´s los cuales están a un nivel de tensión de 460V
instalados en la casa de máquinas de la estación de bombeo. Esta labor será
auditada por Ingenieros de la marca del equipo. Comprende también el
diligenciamiento del protocolo de operación, protecciones y el Acta de entrega
de la puesta en servicio.

 Se debe realizar un Programa de visitas de mantenimiento preventivo: Este


programa de visitas de mantenimiento se realizar una vez al mes durante un
año, después de la puesta en servicio, con el fin de mantener el correcto
funcionamiento del equipo y sus condiciones de operación.

 Se debe ofrecer capacitación por parte del personal de la marca del equipo,
respecto a programaciones, operación ajustes, chequeos de mantenimiento,
detección de fallas, etc. Un mínimo de 40 horas al personal de operación de la
estación.

 Debe prestar servicio en cualquier momento y siempre que se necesite, 24


horas al día, 7 días de la semana, tanto presencial con personal local técnico
calificado como Servicio 24/7 Hotline telefónico.

 Los elementos a suministrar e instalar deben ser provistos con las siguientes
capacidades mínimas:

 Control adaptativo de aceleración, límite de corriente de arranque, doble


conjunto de parámetros, sobre par de arranque. Control adaptativo de
desaceleración, parada por inercia, parada suave rampa de tensión, función de
frenado suave. Embarrado ajustable que permita la conexión superior, inferior
o ambas. Frenado por inyección de CC distribuida uniformemente en las tres
fases. Conexión delta interna. Menús de registro. Mínimo 340 registros de
eventos, fallos de funcionamiento. Autoreset. Funcionamiento a baja velocidad,
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

reloj de auto marcha/paro. Display grafico de 4 líneas. Ajuste de


programaciones múltiples. Debe tener módulo enchufable para comunicación
serie kit de operador remoto, software PC. LED´s para marcha, paro, fallo.
Lectura de corriente, lectura de temperatura del motor, salida de 4 a 20 mA.
Función de limpieza de la bomba.

 En cuanto a protecciones debe contener protección contra sobrecarga del


motor (clase de disparo ajustable), rotación de fases, entrada termistor motor,
cortó circuito SCR, sobrecarga instantánea. Desequilibrio de corriente.
Sobretemperatura. Retardo de arranque. Aviso antes de disparo de fallo.
Sensibilidad ajustable del desequilibrio de fases, entrada de disparo
programable, disparo por perdida de fase individual, disparo cortocircuito SCR
individual, relé de bypass interno de sobrecarga, relé de bypass interno de
fallo. Tiempo de bus de comunicaciones. Sobretemperatura de disipadores.
Fallo batería/reloj. Frecuencia de alimentación. Medidor y lecturas
programables por el usuario. Simulador antes de conectar a la tensión de la
RED. Reinicio automático
 Debe tener Puerto USB integrado (Copia de parámetros, registro de datos y
actualizaciones del firmware). Tensión de operación 200-525VAC, Control
voltaje 110–120 VAC y 220–240 VAC. Funcionamiento en modo
PowerThrough, Contactares de bypass interno. Temperatura de
funcionamiento De -10 °C a 60 °C. Humedad Del 5 % al 95 % de humedad
relativa, Tarjeta de aplicación bomba inteligente. Debe tener tarjeta de
comunicación ETHERNET/IP-

 el contratista suministrará, instalará y pondrá en servicio todas las


canalizaciones, redes de comunicación, redes de potencia, instrumentación
necesaria, programación del PLC y panel para realizar la medición, control y
visualización de las variables a entregar por los arrancadores suaves a instalar
y ser operadas desde la oficina del operador de la estación.

 cualquier actividad de obra o mantenimiento que genere residuos, el contratista


deberá dar disposición final de estos, de acuerdo con la legislación ambiental
existente. El contratista cuando realice las actividades de obra deberá
responder por el buen estado de las instalaciones y dejarlas en óptimas
condiciones de aseo y limpieza. También deberá responder por la adecuada
disposición de los residuos.

1.27 Memorias de cálculo, planos eléctricos y de control de la estación de


acuerdo a lo dispuesto por RETIE.

 El contratista debe presentar tanto digital (Word) como impresa las siguientes
memorias de cálculo:
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

o Listado de todos los equipos eléctricos con sus características


respectivas
o Análisis y cuadros de cargas, incluyendo análisis de factor de potencia y
armónicos.
o Análisis de coordinación de aislamiento eléctrico.
o Análisis de cortocircuito y falla a tierra.
o Análisis de riesgos de origen eléctrico y medidas para mitigarlos.
o Cálculo de transformadores incluyendo los efectos de los armónicos y
factor de potencia en la carga.
o Cálculo económico de conductores, teniendo en cuenta todos los
factores de pérdidas, las cargas resultantes y los costos de la energía.
o Verificación de los conductores, teniendo en cuenta el tiempo de disparo
de los interruptores, la corriente de cortocircuito de la red y la capacidad
de corriente del conductor de acuerdo con la norma IEC 60909, IEEE
242
o Cálculo y coordinación de protecciones contra sobre corrientes. En baja
tensión se permite la coordinación con las características de limitación
de corriente de los dispositivos según IEC 60947-2 Anexo A.
o Cálculos de canalizaciones (tubo, ductos, canaletas y electroductos) y
volumen de encerramientos (cajas, tableros, conduletas, etc.).
o Cálculos de pérdidas de energía, teniendo en cuenta los efectos de
armónicos y factor de potencia.
o Cálculos de regulación.
o Evaluación y Cálculos de iluminación al interior y exterior de la
edificación.

 Para la presentación de los planos se deben utilizar las convenciones dadas en


el capítulo uno de la norma de diseño de EMCALI y las que se listan en el
numeral 6.1 del RETIE debe presentar tanto digital (CAD) como impresos
(100cmX70cm) los siguientes planos:

o Elaboración de diagrama unifilar completo.


o Localización geográfica
o Detalle de baja tensión y alumbrado público con sus respectivas
canalizaciones tableros, conductores, etc. dentro del diseño
arquitectónico de la estación de bombeo a escala 1:200
o Detalle de media tensión con sus respectivas canalizaciones celdas,
conductores, etc. dentro del diseño arquitectónico de la estación de
bombeo a escala 1:200
o Presentar el sistema de puesta a tierra existente y proyectado,
especificando el tipo de electrodo, sus dimensiones, así como el calibre
y tipo del conductor de puesta a tierra y conexiones con los diferentes
tableros y celdas a escala 1:200
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

o Presentar sistema de protección contra descargas atmosféricas con


vistas superiores y frontales. Así como conductores, tipos de puntas
captadoras, bajantes, canalizaciones, sistema de puesta a tierra, etc.
o Presentar el detalle de subestación principal, área de tableros de aguas
lluvias y área de tableros de aguas residuales a escala 1:50.
o Se deben incluir cortes (horizontales y verticales) de los siguientes
ítems.
o Distancias de seguridad y de trabajo en área de celdas, área de
transformación y área de tableros.
o Dimensiones de la subestación principal.
o Dimensiones de los equipos.
o Dimensiones de cárcamos.
o Perfiles de edificaciones con sus alimentadores y circuitos.

2.2 ESTACION DE BOMBEO AGUABLANCA

2.2.1 JUSTIFICACIÓN

Las celdas de media tensión existentes han perdido operatividad por las fallas
constantes en sus mecanismos de operación, esto se debe a que los elementos
tienen una vida de más de 25 años de ser instalados, por lo tanto han perdido su
funcionalidad; se debe igualmente tener en cuenta que debido al tiempo en que
se fabricaron las celdas, no cumplen con estándares mínimos de seguridad
exigidos por el reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE) tales como
poder controlar los efectos de un arco eléctrico (sobrepresión, esfuerzos
mecánicos y térmicos), presentar conexiones efectivas con el sistema de puesta a
tierra que permitan realizar trabajos en redes desenergizadas de forma segura
aguas abajo de las protecciones de media tensión y demás condiciones exigidas
en el capítulo 3 del RETIE, Al no cumplir los requisitos pone en riesgo la integridad
del personal que opera estos elementos y de la operación como tal.

Otra condición a tener en cuenta es la ubicación actual de las celdas existentes,


ya que no permiten cumplir con distancias mininas de seguridad exigidas para
una operación segura por parte del personal técnico, Su ubicación en el área de
transformación también pone en riesgo al personal ante una posible falla de los
transformadores y representan un obstáculo para el retiro técnico de los equipos
de transformación de 1.6MVA. Por lo tanto, se debe ubicar las nuevas celdas en
un espacio que dé cumplimiento a las exigencias RETIE. Para lo cual se proyecta
sea al interior del área de centro de control de motores.

2.2.2 RESUMEN DE ACTIVIDADES

Para realizar el cambio de celdas de media tensión (34.5kV) en la estación de


bombeo Aguablanca se deben realizar tareas secundarias tendientes a dejar a
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

punto la subestación en este aspecto, y de esta forma ofrecer condiciones de


seguridad al personal que opera estos equipos y mejorar la operatividad del
proceso dando cumplimiento al reglamento técnico de instalaciones eléctricas,
norma técnica colombiana 2050 y demás que se relacionen con las labores
relacionadas.

2.1 Retiro y embalaje de celdas de media tensión existentes

 El contratista deberá realizar el retiro técnico y posterior embalaje de todos los


elementos metálicos, eléctricos, herrajes, etc. Que componen las celdas
existentes a 34.5Kv ubicadas en área de transformación.

 El contratista deberá realizar el retiro de equipos existentes de forma técnica,


realizando la desconexión de las redes de media tensión asociadas al equipo.

 El embalaje debe permitir el manejo del equipo de tal forma que al requerirse
cualquier movimiento para el almacenamiento o transporte sea fácil levantarlo
por la base del embalaje.

 Con el fin de evitar que los elementos eléctricos sufran deterioro ocasionado
por movimientos bruscos dentro del embalaje, se debe proveer un sistema de
fijación entre el equipo y el embalaje, de forma que constituyan un solo
conjunto.

 Dicho embalaje debe permitir el fácil reconocimiento de los datos consignados


en la placa de características de los elementos eléctricos. Teniendo en cuenta
que el embalaje debe llevar su propia marcación con los siguientes datos:
destinatario, peso bruto, peso neto, logotipo del fabricante, indicaciones
especiales, etc.
 EMCALI definirá el sitio de disposición final al cual el contratista deberá llevar
los elementos retirados.

2.2 transporte, almacenamiento, izaje de celdas y obra civil asociada para la


instalación de las celdas de media tensión proyectadas con el fin de dar
cumplimiento a las disposiciones del RETIE.

 Las celdas proyectadas serán ubicadas dentro del área de control de motores
de la estación, dichos elementos deben estar certificados para su uso, por lo
tanto, deben tener la certificación RETIE correspondiente.

 El contratista deberá estar a cargo de los costos de transporte,


almacenamiento, izaje, instalación y cualquier otra manipulación de los equipos
(celdas y componentes internos), y si fuera el caso de daños durante la
manipulación del equipo hasta su ubicación final, se considerará mala
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

manipulación del equipo y será el contratista el responsable de los costos


asociados a cualquier reparación o reemplazo al que haya lugar.

 El contratista es completamente responsable de la obra civil asociada,


acometidas eléctricas, adecuaciones civiles, cárcamos y eléctricas que puedan
requerir los equipos (instalación, ventilación y temperatura de operación) y es
completamente responsable de la instalación de las acometidas de
alimentación necesarias para la operatividad de los equipos dentro de los
parámetros del manual de instalación y de la normatividad vigente y
reglamentos técnicos a lugar (RETIE).

 El contratista debe entregar las celdas proyectadas totalmente operativas,


programadas y con la respectiva coordinación de protecciones de acuerdo a
las capacidades de los transformadores y al nivel de corto presentado en sitio.
Esta labor será auditada por Ingenieros de la marca del equipo. Comprende
también el diligenciamiento del protocolo de operación, protecciones y el Acta
de entrega de la puesta en servicio.

 Por parte del contratista se debe realizar un Programa de visitas de


mantenimiento preventivo: Este programa de visitas de mantenimiento se
realizará una vez al mes durante el primer año después de la puesta en
marcha con el fin de verificar el mantenimiento de las condiciones iniciales.

 Se debe ofrecer capacitación por parte del personal de la marca del equipo,
respecto a programaciones, operación ajustes, chequeos de mantenimiento,
detección de fallas, etc. Un mínimo de 40 horas al personal de operación de la
estación.
 Debe prestar servicio en cualquier momento y siempre que se necesite, 24
horas al día, 7 días de la semana, tanto presencial con personal local técnico
calificado como Servicio 24/7 Hotline telefónico.

 Las celdas deben ser ancladas al piso mediante rieles metálicos uniestructura
o similares según guía de instalación.

 DEMARCACION DE PISO Se deben realizar demarcaciones de líneas con


pintura de trafico amarillo de 10 cm de ancho, alrededor de todos los equipos
con el fin de limitar estos y se definan las distancias de seguridad según lo
establecido en el RETIE 2013.

 Las celdas a instalar deben tener las siguientes características en general:

 No se aceptarán celdas que no cumplan los requerimientos de resistencia al


arco interno.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

 El proveedor debe estar en capacidad de demostrar que posee amplia


experiencia en el campo de equipos en Media Tensión y que ha suministrado
equipo que se encuentra en operación al menos hace 10 años.

 Las celdas deben ser de fabricación europea.

 Las marcas para las celdas pueden ser son scheneider o siemens por su
experiencia, trayectoria, y mantener la línea en las subestaciones existentes en
la Unidad de Bombeo las cuales han dado confiabilidad al sistema eléctrico y
de las cuales el personal de mttto y operación ya tienen un alto conocimiento.

 Las celdas serán apropiadas para sistemas de operación trifásica a 34.5 kV, y
60Hz. La tensión nominal será 36 kV y La corriente de corta duración admisible
será 70kA – 1 Seg.
 Los equipos cumplirán con las últimas revisiones de las siguientes
recomendaciones IEC:

o IEC 62271-200 (Antigua IEC 298) celdas compartimentadas AC, con


equipo para voltajes nominales de 1 - 52 KV, inclusive.
o IEC 60265-1 seccionadores bajo carga de alta tensión.
o IEC 62271-102 Seccionadores y cuchillas de puesta a tierra para Alta
Tensión en corriente alterna.
o IEC 60694 cláusulas comunes para equipos de alto voltaje.
o IEC 62271-105 Combinaciones seccionador fusible equipos HV en
corriente alterna.
o IEC 60282-1 Fusible de Media Tensión.
o IEC 60185 Transformadores de corriente.
o IEC 60186 Transformadores de voltaje.
o IEC 801 Compatibilidad electromagnética para equipos de medida y
control de procesos industriales.
o IEC 60529 Grados de protección provistos por las envolventes (Código
IP).
o IEC 60255 Relés de protección eléctricos

 Las celdas reunirán los requerimientos de grado de protección IP2X. La lámina


de hierro será pintada para proveer protección contra la corrosión. La pintura
de base epóxica tendrá un espesor de al menos 50 micras y se aplicará a
ambos lados de la lámina. El color corresponderá al RAL - 9003 La celda
deberá ser apropiada para el montaje sobre cárcamo. Cada celda llevará una
placa de identificación en acrílico con letras apropiadamente dimensionadas,
indicando las funciones y características eléctricas de la celda. Los equipos y la
celda modular deben ser diseñados de tal forma que las posiciones de los
dispositivos del equipo sean visibles por el operador desde el frente de la
celda. Las especificaciones de obra civil serán únicas para todas las celdas. l,
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

el contratista se regirá por el diseño de instalación que proporcione el


fabricante para la instalación civil de las celdas.

 Las barras de tierra de cada celda que componen la subestación de


distribución serán interconectadas por un juego de barras las cuales serán
conectables exteriormente y extendidas a todo lo ancho de la celda. La sección
transversal de los barrajes serán determinadas para resistir la corriente de
cortocircuito de acuerdo con las recomendaciones IEC 298. La barra de tierra
será diseñada para conectarla a la barra de tierra principal de la subestación
sin desmontar ninguna de las barras.

 Debe emplearse pintura en polvo con poliéster y cumplir con las condiciones y
requisitos que permita una adherencia mínima del 95%, cuando se someta al
ensayo descrito en la NTC 811, método de la cuadricula, o una norma
equivalente. Debe estar protegida interior y exteriormente contra la corrosión
(NTC 2050 artículo 300-6), el material deberá ser el adecuado para soportar el
medio en el que esté instalado. La celda será autosoportada en una base
metálica rígida y debe ser fijada (anclada) firmemente al piso nivelado del
cliente mediante pernos de acero dimensionados y adecuados para dicho piso.
Dispondrá de accesos de acuerdo con los requerimientos constructivos para
todas las conexiones, instalación de equipos, así como las labores de
mantenimiento que deben ser fácilmente realizable.

 Todos los elementos metálicos del equipo, tales como tapas, puertas y demás
elementos que queden al acceso de personas, deben suministrarse
debidamente puestos a tierra.

 Todas las protecciones deberán ser motorizadas con el fin de ser controladas
remotamente

 El fabricante también proporcionará un sistema de detección temprana de arco.


Este sistema debería ser capaz de eliminar el arco mucho más rápido que un
sistema convencional, reduciendo así el daño de los equipos.

 El contratista suministrará, instalará y pondrá en servicio todas las


canalizaciones, redes de comunicación, redes de potencia, instrumentación
necesaria, programación del PLC y panel para realizar la medición, control y
visualización en la pantalla, de todas las variables a entregar por cada uno de
los equipos a instalar en las celdas de media tensión, las cuales serán
operadas desde la oficina del operador.

 Cualquier actividad de obra o mantenimiento que genere residuos, el


contratista deberá dar disposición final de estos, de acuerdo con la legislación
ambiental existente. El contratista cuando realice las actividades de obra
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

deberá responder por el buen estado de las instalaciones y dejarlas en óptimas


condiciones de aseo y limpieza. También deberá responder por la adecuada
disposición de los residuos.

2.3 Suministro e instalación de celda de remonte. Incluye insumos de


conexión

 Esta celda debe disponer de un barraje horizontal superior y uno vertical para
la llegada de los cables.

2.4 Suministro e instalación de celda de medida, medidor, transformadores


de medida. Incluye insumos de conexión.
 Está compuesta básicamente por: Un juego tripolar de barras. Tres (3)
transformadores de corriente (1/ fase), tres (3) transformadores de potencial
fase-tierra o hasta dos (2) transformadores de potencial fase-fase. Caja de baja
tensión para instalación de contadores o equipo de medida, con entrada y
salida superior por barras. Los transformadores de corriente se proyectarán de
acuerdo a la capacidad instalada, serán 30-15/5A clase 0.5S y los
transformadores de potencial tendrán una relación 34.5kV/120V

 Las condiciones de la medición se deben ajustar a lo dispuesto en la CREG-


038-2014,

 El dispositivo de medición, deberán tener, como mínimo, las siguientes


características:

 Entradas de voltaje:

o Mínimo de 4 fases, entradas de neutro y tierra.


o Deberá soportar la conexión directa de circuitos de baja tensión de
hasta 600v (ul) o 690v (iec) sin necesidad de transformadores de
tensión (potencial).
O Deberá admitir la conexión de circuitos de media y alta tensión a través
de transformadores de tensión (potencial) y proporcionará las relaciones
de transformador primario y secundario definibles por el usuario.

 Entradas de corriente:

o Mínimo dispondrá de 5 entradas de corriente


o Soportara corrientes de entrada nominales de 5a y 1a (ambas).
o Deberá admitir los parámetros de medición medidos y calculados:
medición en los cuatro cuadrantes, rango completo de mediciones de
voltaje trifásico, corriente, potencia y energía, % de desbalance, factor
de potencia (verdadero y desplazamiento - por fase y trifásico),
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

demanda (min / máx., intervalo de demanda actual, demanda promedio


y demanda pronosticada), distorsión armónica total (thd), lecturas de
armónicos en corriente y voltaje individuales.

 Estándares de precisión:

o Meets stringent iec and ansi measurement accuracy standards including


ansi c12.20 accuracy class 0.1, current class 2, 10 and 20, and iec
62053-22 class 0.1s (standard pending).
o Deberá cumplir con los estándares de precisión iec y ansi, incluida la
clase de precisión 0.1 ansi c12.20, la clase actual 2, 10 y 20, y la clase
0.1s iec 62053-22.
o Deberá ser totalmente compatible con la iec 61557-12 pmd.

 Pantalla gráfica a color de alta resolución con las siguientes características:

o Debe ser programable por el usuario para mostrar hasta 20 parámetros


por pantalla.
o Capaz de mostrar datos de medición gráfica, incluidos los componentes
espectrales mínimos, diagramas de fasores y gráficos de tendencias.
o Capaz de mostrar contenido de armónicos (thd, factor k, factor de
cresta) en formato de histograma.
o Mínimo de dos (2) opciones de pantalla que consta de una pantalla
gráfica a color de 96x96 mm (3.8”) con botónes de control, o una
PANTALLA GRÁFICA A COLOR DE 197X175 MM (7.0”) CON
CONTROL DE PANTALLA TÁCTIL.

 E/S: integradas con las siguientes características:

o Un mínimo de ocho (8) entradas digitales, dos (2) salidas digitales y dos
(2) salidas de análogas para el estado del equipo / monitoreo de estado
y control / interfaz del equipo.
o Las salidas digitales (por pulso) deberán proveer el consumo de energía
total importado/exportado de kwh / kvarh.

 E/S expandibles en campo:

o Deberá tener la capacidad para adicionar de manera opcional e/s de al


menos veinticuatro (24) entradas digitales con fuente de alimentación,
ocho (8) salidas desde el relé c, dieciséis (16) entradas análogas y/u
ocho (8) salidas análogas.

 Capacidad de comunicación:
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

o Multipuertos ethernet y comunicación serial con al menos dos (2)


puertos ethernet ports dos (2) puertos seriales rs485.
o Puertos ethernet que deben soportar ipv4 y ipv6 con dirección asignada
dhcp ip y ofrecer alarma de e-mail, envió de e-mail con intervalos de
datos de energía, servidor web personalizable, gestión de redes snmp
con trampas, sincronización de hora ptp y ntp.
o Funcionalidad para gateway de ethernet-a-rs-485 serial.
o Los protocolos de comunicación industrial incluyen modbus, dnp3 e iec
61850.
o Proporcionar funciones mejoradas de ciberseguridad que incluyen, pero
no se limitan a https de acuerdo con tls 1.2.

 Ciberseguridad:

o Deberá tener capacidad para habilitar o deshabilitar de forma


independiente los puertos de comunicación, habilitar o deshabilitar los
protocolos de comunicación por puerto de comunicación y asignar
números de puerto tcp / ip por protocolo de comunicación.
o Admitir protocolos seguros que incluyen https de acuerdo con tls 1.2.
o Proporcionar un registro de seguridad para capturar eventos
relacionados con la seguridad, como el inicio / cierre de sesión (ya sea
exitoso o fallido), cambios de configuración, reinicios y otros eventos
que identifiquen la fecha y la hora del evento y el nombre de usuario que
lo solicite.
o Admitir el protocolo syslog para entregar eventos de seguridad a un
servidor administrado en la red.
o El diseño deberá incluir un módulo de plataforma confiable (tpm o mpc).

 Reconocimiento automático de dispositivos:

o Deberá tener la capacidad de autoidentificarse en una red ethernet sin


utilizar un equipo adicional de configuración o interacción del usuario.

 Registro embebido:

o Estampas de tiempo no-volatiles embebidas registradas de condiciones


de e/s, valores min/max, demanda de energía, datos de mantenimiento,
alarmas, y cualquier parámetro medible; tendencias y previsión a corto
plazo de energía y demanda.
o Capacidad para grabar cualquier parámetro en el medidor, y activar
múltiples grabaciones de este tipo en sucesión continua (activada
manualmente o mediante condiciones de eventos internos, incluidos los
temporizadores periódicos o la actividad del set-point).
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

o Deberá soportar intervalos de grabación definidos por el usuario por


debajo de ½ ciclo.
o El número de registros (depth) y las condiciones de desbordamiento
(stop-when-full-circular) son programables por el usuario y están
limitados solo por la memoria disponible.

 Servidor web embebido:

o Deberá tener acceso a valores en tiempo real e información de calidad


de potencia.
o Permitirá la configuración básica del medidor.
o Deberá tener visualización de la forma de onda: capacidad para
visualizar todas las fases de voltaje y corriente de las formas de onda
capturadas simultáneamente mediante un navegador web estándar;
permitiendo la selección de la forma de onda, la tensión y la fase actual,
acercamiento y alejamiento, panorámica con selección de zoom,
guardado e impresión.
o La interfaz web deberá ser totalmente personalizable por el usuario.

 Funciones de alarma:

o Capacidad de alarma con set-point.


o Deberá generar una notificación de correo electrónico en una condición
de alarma
o Deberá marcar la estampa de tiempo con una resolución de
milisegundos de las entradas de alarma.
o Registrará disparos consecutivos de alta velocidad para la grabación de
alarmas y formas de onda, activándose ciclo por ciclo sin tiempo
"muerto" entre eventos (es decir, sin necesidad de un tiempo de retardo
de rearme entre eventos).
o Registrará la operación de relés o iniciar capturas de registro de datos
en condiciones de alarma.
o Controlará cualquier número de salidas digitales para relés en una
configuración and u or, utilizando la operación modo de pulso o modo de
cierre, con fines de control y alarma.
o Combinará cualquier combinación lógica de condiciones de set-point
disponibles para controlar una función / evento interno o externo.
o Registro de eventos con estampa de tiempo (resolución de 1
milisegundo) con las siguientes características:
o Soportara al menos 500 eventos, programables hasta un máximo de
20000 eventos.
o Para cada evento, registrara fecha y hora, causa y efecto, y prioridad.
o Registrará todos los eventos relacionados con el set-point, las
operaciones del relé, la configuración y el autodiagnóstico.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

o El tiempo de respuesta para la grabación de eventos es de ½ ciclo


(8,3ms 60hz, 10ms 50hz) para eventos de alta velocidad y 1 segundo
para otros eventos.
O Sera capaz de recibir señales de sincronización de tiempo para
garantizar que las estampas de tiempo entre dispositivos en la
misma red de comunicaciones estén dentro de +/- 1 milisegundo.

 Se podrán incluir los siguientes métodos de sincronización de precisión de


tiempo:

o Reloj gps vía puerto serie rs485.


o irig-b (sin modular) a través de las entradas digitales.
o Precisión time protocol (ptp) a través de ethernet
o Análisis de calidad de energía y monitoreo de su cumplimiento:
o Completo cumplimiento con la norma iec 62586, edición 2 (2017) pqi-a.

 Proporcionará indicadores estadísticos de la calidad de la energía que


incluyen, entre otros, caídas y subidas de tensión, armónicos, frecuencia,
cambio rápido de tensión e indicadores de la red de acuerdo con la norma en
50160: 2010 (edición 4) de calidad de la energía y proporcionará una
indicación de aprobado / fallido en una interfaz web.

 Al mismo tiempo que se realiza el análisis de calidad de la energía en50160,


debe proporcionar indicadores estadísticos de la calidad de la energía que
incluyen, entre otros, la distorsión armónica total para la tensión y la corriente,
la distorsión de la demanda total para la tensión y la corriente de acuerdo con
la norma ieee519: 2014 de calidad de la energía y proporcionara una
indicación de aprobado / fallido en una interfaz web.

 Comparara los parámetros de calidad de la energía (valores actuales,


promedio o calculados) con un punto de referencia absoluto o relativo, y
alertara (por correo electrónico o buscapersonas), o habilitara el control (a
través de una interfaz local para equipos de control de pq / sistemas de control
a través de relés y salidas analógicas o digitales) cuando se supera el set-
point.

 Deberá contar con certificados de laboratorio de terceros según las normas de


calidad de energía iec 61000-4-30, edición 3 clase 'a' e iec 61000-4-15 (flicker)
según iec 62586-2, edición 2.

 Deberá cumplir con la la norma iec 61000-4-7 de low pass anti-aliasing signal
filters.

 Registro de fallas y captura de formas de onda:


ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

o Deberá capturar simultáneamente los canales de voltaje y corriente para


las perturbaciones del sub-ciclo, los transitorios, así como los
hundimientos, las crecidas y las interrupciones de varios ciclos en una
sucesión rápida, sin tiempo muerto entre las grabaciones. segundo.
o 1024 muestras por ciclo de registro de la forma de onda, mínimo 17/20
microsegundo de captura transitoria (60/50 hz).
o Posibilidad de registrar sesenta (60) ciclos con treinta (30) ciclos antes
de la falla, con un mínimo de 1024 muestras por ciclo.
o Configurable para proporcionar hasta 225 archivos de captura de
perturbaciones comtrade para formas de onda que están disponibles a
través de ftp y proporciona notificación al cliente de nuevas capturas a
través de iec 61850 (nodo lógico rdre).
o Capacidad para registrar más de un minuto de valores rms de 1 ciclo
cada ½ ciclo para voltaje, corriente, frecuencia, potencia, factor de
potencia y desequilibrio, en función de un evento del sistema de
energía, y registrar 30 segundos de valores rms de 1 ciclo antes del
evento desencadenante.

 Detección de perturbaciones:

o Detección rápida de sag/swell para las perturbaciones de tensión en una


base de ciclo por ciclo, en donde se proporcionará: la duración de la
perturbación, el valor mínimo, máximo y promedio de la tensión para
cada fase durante la perturbación.
o Detectara perturbaciones de menos de un ciclo de duración.
o Debe tener la capacidad para determinar la ubicación de una
perturbación de forma más rápida y precisa mediante la identificación de
la dirección de la perturbación en relación con el medidor. la dirección
de la perturbación se captura en el registro de eventos del dispositivo,
junto con una estampa de tiempo y un nivel de confianza que indica el
nivel de certeza.

 Programabilidad:

o Deberá proporcionar una capacidad de programación gráfica flexible con


módulos programables que acceden a los datos medidos y datos de
entrada.
o Debe ser capaz de derivar valores y combinaciones de parámetros
medidos o calculados, utilizando las funciones de aritmética,
trigonométrica, lógica, linealización de termopares y conversión de
temperatura.
o Los módulos de programación se podrán vincular arbitrariamente entre
sí para crear aplicaciones funcionales, así como: totalizaciones,
mediciones de eficiencia, agregación de carga, funciones de control,
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

eliminación de carga, respuesta a la demanda, corrección del factor de


potencia y monitoreo del cumplimiento de normas y estándares.
o Deberá tener la habilidad para leer datos de dispositivos que se
encuentren en redes modbus para propósitos de registro, exportación,
agregación, totalización, visualización del servidor web u otras funciones
definidas por el usuario.

2.5 Suministro e instalación de celda de entrada con seccionador bajo carga.


Incluye insumos de conexión

 Esta celda será utilizada después de la celda de medida para seccionamiento


general de salida de línea, se compone básicamente por Un Seccionador de
operación bajo carga, 630A. Tres posiciones de Cerrado, Abierto y de Puesta a
tierra, mecanismo de mando manual tipo CIT. Un juego tripolar de barras.
Sistema trifásico de indicación de presencia de tensión. Un juego de aisladores
soporte para cables de MT

2.6 Suministro e instalación de celda de protección con interruptor en SF6.


Incluye insumos de conexión.

 Esta celda Debe cumplir con lo exigido en el RETIE e IEC 62271-200. Se


instalarán dos, una para cada transformador. Dicha celda debe contar con
seccionador de operación SIN carga de 630 A. con posiciones de cerrado,
abierto y de puesta a tierra, Mecanismo de mando manual. Un Interruptor de
potencia tipo SF1 de 630 A, 36 kV, en SF6, comando motorizado, con una
bobina de cierre, una bobina de apertura convencional tipo MX, indicador
mecánico de posición y botones pulsadores de acción mecánica directa para
abrir y cerrar el interruptor. Un seccionador de puesta a tierra aguas-abajo del
interruptor. Un juego tripolar de barras. Sistema trifásico de indicación de
presencia de tensión. Tres transformadores de corriente (uno / fase). Tres
transformadores de potencial fase tierra. Relé de protección (Funciones ANSI
50/50N, 51/51N) autoalimentado. Esta celda debe contar con sensores de
corriente tipo LPCT

 Relé de protección.

 La celda deberá presentar relé de protección, el fabricante del relé digital debe
tener una certificación válida de la norma ISO 9001 (versión 2000) y un sistema
aplicable de control de calidad y control de calidad. El fabricante del Relé
Digital debe tener la Certificación de Medio Ambiente ISO 14001. El fabricante
del relé digital tendrá una larga experiencia en el diseño y la fabricación de
relés de protección digitales vinculados a las aplicaciones de conmutación y
tendrá un volumen de negocios relevante y referencias para proporcionar
credibilidad en sus compromisos y una capacidad de soporte a largo plazo. El
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

fabricante / proveedor deberá tener una oficina de representación permanente


con personal de soporte capacitado, en la ciudad de cali, y proporcionar un
canal para la comunicación. Los ingenieros empleados por la oficina local o
regional del proveedor deben estar certificados por el fabricante y proporcionar
un servicio que incluya la inspección física del relé digital, el cableado
conectado y el ajuste final, para garantizar que el relé digital cumpla con el
rendimiento requerido.

 El dispositivo de Protección y Control deberá ser de tipo numérico y diseñado


para cumplir con un alto grado de confiabilidad y seguridad. La interfaz hombre
máquina local (HMI) se basará en un programa fácil de usar y estructurado por
menús. El dispositivo incluirá una pantalla de matriz LCD de 128x64 que
admite función de diagramación mímica (por ejemplo, diagrama de línea única
que se puede dibujar) y valores analógicos libremente asignables, así como
soporte de lenguaje único. Todas las funciones y pantallas de la Interfaz
Hombre Máquina (HMI) deben ser accesibles. El dispositivo debe incluir
botones de navegación, botones de función libremente programables con
textos de leyenda configurables por el usuario. Los botones del teclado deben
proporcionar una respuesta táctil para operar con seguridad la HMI del
dispositivo. El dispositivo debe tener botones de control para control de CB
directo o de ejecución de selección. Además, el dispositivo debe tener al
menos 12 LED con textos de leyenda configurables por el usuario. Al menos 8
LED se podrán programar libremente.

 El acceso al modo de configuración de protección debe estar protegido por una


contraseña que el usuario puede personalizar. Habrá al menos tres niveles de
usuario separados con protección de contraseña dedicada al menos dos de los
tres niveles más altos. La corriente nominal de CT 1 / 5A estará disponible para
la entrada de fase y corriente residual. También estará disponible la opción de
corriente nominal de 0,2 A / 1A para la corriente residual. Los valores actuales
deben ser escalables. La entrada de voltaje nominal debe ser de 100 V y
configurable para los secundarios VT entre 50-120 V.

 El dispositivo deberá soportar frecuencias nominales ajustables por el usuario


de 50/60 Hz con un rango de medición de ajuste de 45 ... 65 Hz. Un software
de gestión común (basado en sistemas operativos estándar de Windows)
proporcionará todas las herramientas y funciones necesarias para operar los
dispositivos. A través de los parámetros de retransmisión del software de
gestión, las configuraciones y los datos grabados se pueden intercambiar entre
la PC y el dispositivo. Al admitir el formato comtrade, el software de
administración también incorpora herramientas para analizar eventos de
retransmisión, formas de onda y tendencias a partir de los datos grabados. El
software de gestión del relé debe ofrecer la posibilidad de simular la inyección
de energía para probar el relé después de la configuración. El dispositivo debe
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

estar provisto con al menos 16 entradas digitales y 7 salidas digitales (relés de


disparo). Se debe proporcionar un mínimo de dos grupos de ajustes en el
dispositivo. Estos se deben activar localmente, a distancia o a través de una
entrada dedicada. Al menos 1 relé de alarma y 1 salida de vigilancia de
autodiagnóstico deben ser compatibles.

 El rango de temperatura de funcionamiento debe ser de -40 ° C a + 65 ° C (o -


40 ° F a + 149 ° F). El rango de temperatura de almacenamiento y transporte
debe ser de -40 ° C a + 70 ° C (o -40 ° F a + 158 ° F). Las entradas digitales de
los dispositivos deben tener un mínimo de 3 niveles de activación para elegir.
Los niveles de activación nominal serán: 24 VCA / CC, 110 VCA / CC y 220 V
CA / CC. El dispositivo debe admitir dos opciones de voltaje auxiliar. Estas
opciones deben ser: 40-265 A ac / dc o 18-36 V dc. Las entradas de corriente
deben ser capaces de resistir térmicamente: 20 A continuamente, 100 A por 10
y 500 A por 1 s. Las pruebas de tipo aprobadas de laboratorios certificados se
llevarán a cabo en los trabajos del fabricante en cada dispositivo. Los
dispositivos deben cumplir con los estándares de diseño IEEE / IEC aplicables.
(Pruebas de perturbaciones, pruebas de seguridad eléctrica, pruebas
mecánicas y pruebas ambientales). El dispositivo debe tener IEC61850 ed. 1 y
ed. 2 certificado.

 El dispositivo debe contener todas las funciones de protección necesarias /


esquema de protección completo para aplicaciones de alimentación. Las
funciones son las siguientes:

o Sobrecorriente (50/51), 3 etapas


o Falla a tierra (50N / 51N), 4 etapas
o Sobrecorriente direccional (67), 4 etapas
o Falla a tierra direccional (67N), 3 etapas
o Conductor abierto (46R)
o Sobrecarga térmica (49)
o Voltaje de secuencia cero (59N), 2 etapas
o Sobre voltaje (59), 3 etapas
o Bajo voltaje (27), 3 etapas
o Sobrefrecuencia (81H), 2 etapas
o Subfrecuencia (81L), 2 etapas
o Tasa de cambio de frecuencia (81R)
o Corriente de magnetización (68F2)
o Sobre-excitación (68F5) • Potencia Inversa (32)
o Función de recierre automático (79)
o Falla del interruptor de circuito (50BF)
o Synchrocheck (25)
o Relé bloqueado (86)
o Etapas programables (99), 8 piezas
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

 La protección contra sobrecorriente debe tener una amplia gama de


configuraciones de curva de protección de sobreintensidad de tiempo,
proporcionando una selección de tipos de curva: Familia de curvas de
características de retardo estándar: IEC, IEEE, IEEE2 y RI El cambio de los
grupos de ajustes tiene que poder hacerse a través de: forma manual, entradas
digitales, entradas virtuales, salidas virtuales o señales de indicadores LED. El
dispositivo debe tener condiciones de inicio y disparo forzado para la prueba.
Cualquier función de protección se debe poder bloquear mediante señales
internas y externas utilizando la matriz de bloques. El IED tendrá ocho etapas
programables donde el usuario puede elegir cualquiera de las siguientes
señales por etapa: IL1, IL2, IL3, Io, U12, U23, U31, UL1, UL2, UL3, Uo, f, P, Q,
S, Cos ɸ, Io calculado, I1, I2, I2 / I1, I2 / In, U1, U2, U2 / U1, UL (promedio),
Tan ɸ, Prms, Qrms, Srma, THDIL1 ... 3, THDUa ... c, IL1 ... 3RMS. Cada señal
debe tener prioridad de tarea, comparar la condición, el pick-up, el retardo de
operación y las configuraciones de histéresis. Se debe poder recibir una
condición de comparación a través del protocolo de comunicación IEC 61850.

 El dispositivo debe ofrecer un conjunto completo de funciones de medición. Las


funciones de medición cubren las corrientes de fase, línea y residuales, el
desequilibrio de corriente, la frecuencia del sistema y los armónicos de las
corrientes de fase. El monitoreo de la condición debe monitorear los circuitos
de disparo continuo, el desgaste del interruptor y los transformadores de
corriente. Las siguientes medidas y funciones de protección seguían de ellos
para estar disponibles:

 Tipo de medida: corriente primaria:

o Corriente trifásica
o Corriente de secuencia cero
o Corriente de secuencia positiva
o Secuencia de secuencia negativa
o Proporción de corriente negativa y positiva
o Tipo de medición: voltaje primario
o Fase a tierra, tensiones de fase a fase
o Voltaje de secuencia cero
o Voltaje de secuencia positiva
o Voltaje de secuencia negativa
o Relación de voltaje negativo y positivo
o Reactancia de falla de cortocircuito, ubicación de falla
o Reactancia de falta a tierra, ubicación de falla

 Tipo de medida: Frecuencia


 Tipo de medida: potencia:
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

o Potencia activa
o Potencia activa RMS
o Potencia reactiva • Potencia reactiva RMS
o Potencia aparente
o Potencia aparente RMS
o Energía activa, exportada / importada
o Energía reactiva, exportada / importada
o Coseno Phi
o Tan Phi
o Ángulo de potencia
o Factor de potencia
o Vista del diagrama de fasores de los voltajes
o Vista de diagrama de fasores de corrientes

 Tipo de medición: Armónicos:

o 2° a 15 ° armónicos y THD de corrientes


o 2 ° a 15 ° armónicos y THD de voltajes
o Monitoreo del estado de supervisión de TC
o Supervisión del circuito de disparo (TCS)
o Interrupciones de voltaje Tipo de medida: Sags / Swells • Sags / Swells •
Registrador de perturbaciones

 El dispositivo debe estar equipado con un mínimo de 12 LED y 8 de ellos


libremente programables. Se debe proporcionar un registro de eventos dentro
del dispositivo. El registro de eventos debe tener un búfer para los códigos de
eventos con sello de tiempo, incluyendo fecha y hora. Los eventos deben
poder leerse en los sistemas SCADA, en el panel frontal o configurando el
software. El tamaño del búfer de eventos se puede modificar de 50 a 2000
eventos • Los dispositivos deberán proporcionar además registros de
perturbaciones. El disparo se puede ajustar en cualquier señal medida
seleccionada (corrientes, tensiones, información de estado de DI y DO). La
velocidad de muestreo de la grabación debe ser configurable desde 32 / ciclo
hasta 1 minuto. Cada registro debe poder contener 12 canales. La memoria
debe ser al menos capaz de registrar 12 fallas.

 El dispositivo también admitirá entradas y salidas virtuales. Las entradas


virtuales actuarán como entradas digitales normales. El estado de la entrada
virtual se puede cambiar desde la pantalla local, el bus de comunicación y
mediante el software de configuración. Tiene que haber al menos 4 entradas
virtuales y 6 salidas virtuales con reinicio y tiempo de activación de menos de 5
ms. El dispositivo también admitirá matrices de salida y bloque. A través de
estas matrices, las señales de salida de las diversas etapas de protección,
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

entradas digitales, salidas lógicas y otras señales internas se pueden conectar


a los relés de salida. La matriz de bloques permite bloquear cualquier etapa de
protección. El dispositivo debe permitir el control de mín. seis objetos
(interruptores de circuito, seccionadores e interruptores de puesta a tierra). El
control debe hacerse mediante el principio "seleccionar-ejecutar" o "controlar
directamente". El control debe ser posible a través de HMI local, comunicación
remota, entrada digital o tecla de función. El dispositivo debe tener un puerto
de comunicación USB en la parte frontal para el uso del software de
configuración y en la parte posterior debe haber uno de estos puertos de
comunicación: RS-485, puerto Ethernet 2xRJ-45 o Ethernet 2xLC. El
dispositivo admitirá una amplia gama de protocolos de comunicación: IEC
61850 edición 1 y edición 2, IEC 60870-5-101, IEC 60870-5-103, Modbus TCP,
Modbus RTU, DNP 3.0, comunicación SPA-bus. La comunicación IEC 61850
debe admitir la comunicación entre pares (GOOSE). La interfaz IEC 61850
tiene que poder configurar a través del software de configuración. Además, el
mismo software de configuración debe ser capaz de generar archivos ICD. En
caso de que el hardware IED admita dos puertas de comunicación, se deben
poder usar dos protocolos por separado simultáneamente.

 El relé de protección integrará los servicios web para dar acceso a una HMI
avanzada a través de una aplicación de teléfono inteligente / tableta a través
de la red de área local de Wifi. Las siguientes funciones deben estar accesibles
en la aplicación: - Mediciones - registros de forma de onda - Alarmas -
Funciones de control - Configuraciones activas - Documentación El relé de
protección debe integrar un servidor web con páginas web accesibles para
acceder información del dispositivo a través de una computadora, con acceso a
ajustes, mediciones, registros de ondas, alarmas y funciones de control.
 Supervisión del interruptor automático: la información disponible en el relé se
analizará para proporcionar información sobre las condiciones actuales del
interruptor automático y también el mecanismo asociado, estableciendo
fácilmente el estado de la vida útil del mismo. Toda la información anterior se
mostrará en una HMI gráfica, montada en el panel de control, que permitirá el
monitoreo y la revisión por parte de personal calificado. Esta interfase
contendrá el diagrama unifilar del sistema. El sistema también brindará la
posibilidad de comunicación remota, incluido el envío de alarma al dispositivo
móvil mediante mensaje de texto.

2.7 kit de tapas finales para tren de celdas+ palanca de operación.

 El contratista debe suministrar en instalar lo solicitado en el enunciado.

2.8 Kit de sensores térmicos más sensor ambiental. Incluye insumos de


conexión.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

 Se deberá incluir para cada celda a excepción de la de remonte tres sensores


térmicos más un sensor ambiental inalámbrico.

 Las características del Monitoreo térmico son las siguientes: detectar una
conexión defectuosa y evitar cualquier daño debido al sobrecalentamiento, la
celda deberá tener una medición de temperatura de la conexión del cable de
media tensión. Los sensores de temperatura deberán: • Ser instalados con
contacto directo al punto caliente, para lograr una precisión de +/- 2 ° C •
Funcionamiento desde -25 ° C a 125 ° C • Autoalimentación (sin suministro
auxiliar, sin batería) • Con conexión inalámbrica comunicación ZIgbee El
sistema debe permitir 2 umbrales configurables (prealarma y alarma). El
sistema debe tener algoritmos integrados que permitan anticipar lo antes
posible una condición anormal, antes de que ocurra el daño (capacidad
predictiva fuerte).

 El contratista suministrará, instalará y pondrá en servicio todas las


canalizaciones, redes de comunicación, redes de potencia, instrumentación
necesaria, programación del PLC y panel para realizar la medición, control y
visualización en la pantalla, de todas las variables a entregar por cada uno de
los equipos a instalar en las celdas de media tensión, las cuales serán
operadas desde la oficina del operador.

2.9 Adecuación de cámara de media tensión existente a cámara tipo B2. con
su respectivo barraje.

 Se adecuará la cámara de media tensión existente que está ubicada en lindero


al interior de la estación de bombeo Aguablanca a una cámara tipo B2, tendrá
como objetivo recibir la acometida que viene desde la transición aéreo-
subterránea, esta acometida será conectada al barraje elastomerico de 4 vías
proyectado de 200A, 35kV y de ese mismo barraje se proyectará una
acometida nueva para la nueva ubicación de las celdas. dicha cámara está
definida por la norma de diseño de EMCALI (Energía), en el capítulo 7.
 La base para colocar el barraje premoldeado debe ser pintada con base
anticorrosivo y película de pintura gris. Se fija a la pared de la cámara por
medio de pernos galvanizados de expansión de 1.257 cm (½”), con arandela
plana y de seguridad (guasa). El soporte debe ser de las características
precisas para instalar elementos de derivación y conexión, cumpliendo con las
siguientes características:

o Deben ser regulables y de fácil movilización.


o Deben tener elementos de conexión a tierra.
o Deben facilitar la instalación de los accesorios del barraje tales como:
barra aislada, bujes de parqueo.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

o Debe permitir la operación confiable y segura de los elementos que


se conecten a él.
o No se debe deformar debido a los esfuerzos electromecánicos o de
manipulación de sus elementos.
o Los accesorios que deben llevar estos barrajes son:
o Barra aislada para conexión de los elementos de derivación parqueo
(juego).
o Codos de sobretensión (en sitios de transición y/o final de línea).
o Un (1) juego de conos de protección.
o Tapones de régimen o protectores especiales para las vías libres
energizadas.
o Las fases deben estar identificadas en cada barraje

2.10 Suministro e instalación de canalización subterránea en zona verde 4


tuberías de 4 pulgadas (X metro)

 Se deben instalar dos cintas plásticas que se utilizarán como señal preventiva
de presencia de conductos eléctricos. Una, de color rojo, debe colocarse sobre
la canalización a lo largo de cada columna de conductos y a una distancia
mínima de 200 milímetros del tendido superior de conductos. La otra cinta, de
color amarillo, debe colocarse a 200 milímetros de la cinta roja. Las siguientes
son las especificaciones de las cintas:

o Material: Lámina en Polietileno de Baja densidad, pigmentada rojo para


la primera y amarilla para la segunda, 250mm de ancho y calibre de 6
milésimas de pulgada.
o Impresión: A una (1) tinta, color negro, una (1) cara, con la siguiente
leyenda: Para la cinta roja: Para media tensión (letra en color amarillo)
“PELIGRO REDES DE ENERGIA - EMCALI" Para la cinta amarilla: Para
baja tensión (letra en color rojo) “PRECAUCION REDES DE ENERGIA -
EMCALI"
 Imprimir el símbolo de riesgo eléctrico cada 50.8 cm. (20”) y debe
dimensionarlo y colorearlo de acuerdo con el RETIE

 La longitud normal de esta tubería es de seis (6) metros incluida la campana.


Antes de iniciar la instalación de la tubería se debe tener en cuenta lo
siguiente: El fondo de la zanja debe estar liso con la pendiente correcta y libre
de piedras, solo la respectiva capa de arena.

 La unión de la tubería tipo TDP corrugada de 4" no requiere soldadura PVC, ya


que ésta posee unión mecánica con empaquetadura de caucho.

 Para su instalación deben hincarse estacas que permitan mantener la


separación entre columnas de conductos. Para la instalación de los conductos
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

tender una hilera a la vez, manteniendo una separación de veinte (20)


centímetros entre tubos y rellenar por capas, hilada por hilada con arena.

 Cuando sea necesario cortar tubos, esto se hará de modo tal que resulte un
corte limpio y exacto, libre de irregularidades y que quede una superficie lisa a
noventa (90) grados con el eje del tubo.

 Deben tomarse todas las precauciones para evitar la entrada de agua en la


zanja, con el objeto de que no se presente la flotación de las tuberías.

 La separación horizontal y vertical entre ejes de conductos debe ser de 20 cm.

 Solamente se admiten ductos en tubería de uso eléctrico tipo PVC DB (Norma


NTC 1630), TDP (Norma NTC 3363).

 La profundidad de las tuberías se debe ajustar a lo dispuesto en el capítulo 7


de la norma de diseño ENERGÍA EMCALI y al artículo 25 del RETIE.

 cualquier actividad de obra o mantenimiento que genere residuos, el contratista


deberá dar disposición final de estos, de acuerdo con la legislación ambiental
existente. El contratista cuando realice las actividades de obra deberá
responder por el buen estado de las instalaciones y dejarlas en óptimas
condiciones de aseo y limpieza. También deberá responder por la adecuada
disposición de los residuos.

2.11 Suministro e instalación de canalización subterránea en piso de


concreto con 4 tuberías de 4 pulgadas (X metro)

 La actividad consiste en la demolición en andén correspondiente para la


instalación del banco de tubos. La excavación debe realizarse sobre el
recorrido de la red subterránea. En ningún caso la tubería debe quedar
flexionada.
 Se deben instalar dos cintas plásticas que se utilizarán como señal preventiva
de presencia de conductos eléctricos. Una, de color rojo, debe colocarse sobre
la canalización a lo largo de cada columna de conductos y a una distancia
mínima de 200 milímetros del tendido superior de conductos. La otra cinta, de
color amarillo, debe colocarse a 200 milímetros de la cinta roja.

 Las siguientes son las especificaciones de las cintas:

o Material: Lámina en Polietileno de Baja densidad, pigmentada rojo para


la
o primera y amarilla para la segunda, 250mm de ancho y calibre de 6
o milésimas de pulgada.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

o Impresión: A una (1) tinta, color negro, una (1) cara, con la siguiente
leyenda: Para la cinta roja: Para media tensión (letra en color amarillo)
“PELIGRO REDES DE ENERGIA - EMCALI" Para la cinta amarilla: Para
baja tensión (letra en color rojo) “PRECAUCION REDES DE ENERGIA -
EMCALI"
o Imprimir el símbolo de riesgo eléctrico cada 50.8 cm. (20”) y debe
dimensionarlo y colorearlo de acuerdo con el RETIE

 La longitud normal de esta tubería es de seis (6) metros incluida la campana.


Antes de iniciar la instalación de la tubería se debe tener en cuenta lo
siguiente: El fondo de la zanja debe estar liso con la pendiente correcta y libre
de piedras, solo la respectiva capa de arena.

 La unión de la tubería tipo TDP corrugada de 4" no requiere soldadura PVC, ya


que ésta posee unión mecánica con empaquetadura de caucho.

 Para su instalación deben hincarse estacas que permitan mantener la


separación entre columnas de conductos. Para la instalación de los conductos
tender una hilera a la vez, manteniendo una separación de veinte (20)
centímetros entre tubos y rellenar por capas, hilada por hilada con arena.

 Cuando sea necesario cortar tubos, esto se hará de modo tal que resulte un
corte limpio y exacto, libre de irregularidades y que quede una superficie lisa a
noventa (90) grados con el eje del tubo.
 Deben tomarse todas las precauciones para evitar la entrada de agua en la
zanja, con el objeto de que no se presente la flotación de las tuberías.

 La separación horizontal y vertical entre ejes de conductos debe ser de 20 cm.

 Solamente se admiten ductos en tubería de uso eléctrico tipo PVC DB (Norma


NTC 1630), TDP (Norma NTC 3363).

 La profundidad de las tuberías y canalización en general se debe ajustar a lo


dispuesto en el capítulo 7 de la norma de diseño ENERGÍA EMCALI y al
artículo 25 del RETIE.

 Se deben realizar la restitución del andén el cual debe quedar con un espesor
de 17 cm con concreto rígido de 28 Mpa.

 Cualquier actividad de obra o mantenimiento que genere residuos, el


contratista deberá dar disposición final de estos, de acuerdo con la legislación
ambiental existente. El contratista cuando realice las actividades de obra
deberá responder por el buen estado de las instalaciones y dejarlas en óptimas
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

condiciones de aseo y limpieza. También deberá responder por la adecuada


disposición de los residuos.

2.12 Suministro e instalación de cámara tipo Inspección norma ENERGIA


EMCALI.

 Se proyecta instalar 4 cámaras de media tensión para realizar las desviaciones


en la dirección de las canalizaciones subterráneas proyectadas, las
características de las cámaras propuestas se encuentran en la norma de
diseño y construcción de ENERGIA EMCALI.

2.13 Suministro e instalación de acometida de media tensión calibre 1/0


XLPE cu 35kV iIL133%(tres conductores más conductores de SPT).
incluye insumos de conexión. (X metro).

 Los conductores a instalar en media tensión deben ser monopolares de cobre


aislado 133% en polietileno reticulado (XLPE) para 35 kV calibre 1/0, Se debe
utilizar un conductor puesto a tierra separado que sigue el mismo recorrido del
cable subterráneo. Este conductor debe estar conectado directamente al
sistema de puesta a tierra.

 Las pantallas del cable mono-polar de la acometida deben estar conectadas en


uno solo de los extremos al sistema puesto a tierra, en el lado de llegada de la
acometida al sistema principal de puesta a tierra.

 El conductor de puesta a tierra debe ser en cobre calibre # 2 ajustado a lo


dispuesto en la sección 250 de la NTC-2050.

 Los conductores deben estar debidamente identificados de acuerdo a lo


dispuesto por el RETIE dicha identificación se deberá realizar tanto en los
terminales como en las cámaras y cárcamos donde sea instalados los
conductores.

 Todos los terminales de los conductores se realizarán por parte del contratista,
con terminales premoldeados, apropiados para el calibre, material y nivel de
tensión de los conductores.

 Todos los conductores deben ser identificados de acuerdo a lo dispuesto por


RETIE

 No se aceptarán conductores empalmados en media o baja tensión.

2.14 Suministro e instalación de terminales premoldeados 35KV (juego de


3) para calibre 1/0 XLPE tipo exterior. Incluye insumos de conexión.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

 Suministro e instalación de terminales incogibles en frio para media tensión,


que permitan la protección y control de esfuerzo eléctrico mediante aisladores
de caucho de silicona contra descarga superficial y sello de humedad. Calibre
1/0 AWG 35kV, incluye insumos de conexión requeridos.

 Deberá cumplir los siguientes requisitos:

o Numero de faldas:8
o Control de campo incorporado en el cuerpo de la terminal
o Sello superior contra el ambiente integrado en el cuerpo de la
terminal (no requiere encintado)
o Kit para aterrizar pantalla
o Cumplir con IEEE 48
o Largo máximo (mm) 521
o Distancia de fuga (mm) 838
o Resistencia a la tensión/tracción del tubo de control de campo
(ASTM D412) 1500 psi (10,34 N/mm2)
o Constante dieléctrica tubo de control de campo ASTM D150 60 Hz @
1000 V; 73°F (23°C), 50% RH: 22
o Factor de disipación tubo de control de campo (ASTM D150)60 Hz @
1000 V; 73°F (23°C), 50% RH:0.1
o Constante dieléctrica compuesto tipo masilla (K) (ASTM D150):25
o Factor de disipación compuesto tipo masilla (ASTM D150):0.9
o Rigidez dieléctrica masilla sello superior (ASTM D149): 300 V/mil
(11,8 kV/mm)
o Resistencia a la tensión/tracción del cuerpo aislador de silicona
(ASTM D412): 850 psi (5,86 N/mm2).
o Recuperación hidrofobicidad (3M Test Method 406): 5.0 horas
o Constante dieléctrica cuerpo aislador de silicona ASTM D150: 3.6
o Factor de disipación cuerpo aislador de silicona (ASTM D150):0.003
o Rigidez dieléctrica cuerpo aislador de silicona (ASTM D149): 500
V/mil (19,68 kV/mm)
o Resistencia al tracking cuerpo aislador de silicona (ASTM 2303)
3,5kV: 5.0 horas.
o El contratista utilizara conectores tipo borna terminal en cobre de un
hueco.

2.15 Suministro e instalación de terminales premoldeados 35KV (juego de


3) para calibre 1/0 XLPE tipo interior. Incluye insumos de conexión.

 Suministro e instalación de terminales contraíbles en frio para media tensión,


que permitan la protección y control de esfuerzo eléctrico mediante aisladores
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

de caucho de silicona contra descarga superficial y sello de humedad. Calibre


1/0 AWG 35kV, incluye insumos de conexión requeridos.

 Deberá cumplir los siguientes requisitos:

o Numero de faldas:8
o control de campo incorporado en el cuerpo de la terminal
o Sello superior contra el ambiente integrado en el cuerpo de la
terminal (no requiere encintado)
o Kit para aterrizar pantalla
o Cumplir con IEEE 48
o Largo máximo (mm) 521
o Distancia de fuga (mm) 838
o Resistencia a la tensión/tracción del tubo de control de campo
(ASTM D412) 1500 psi (10,34 N/mm2)
o Constante dieléctrica tubo de control de campo ASTM D150 60 Hz @
1000 V; 73°F (23°C), 50% RH: 22
o Factor de disipación tubo de control de campo (ASTM D150)60 Hz @
1000 V; 73°F (23°C), 50% RH:0.1
o Constante dieléctrica compuesto tipo masilla (K) (ASTM D150):25
o Factor de disipación compuesto tipo masilla (ASTM D150):0.9
o Rigidez dieléctrica masilla sello superior (ASTM D149): 300 V/mil
(11,8 kV/mm)
o Resistencia a la tensión/tracción del cuerpo aislador de silicona
(ASTM D412): 850 psi (5,86 N/mm2).
o Recuperación hidrofobicidad (3M Test Method 406): 5.0 horas
o Constante dieléctrica cuerpo aislador de silicona ASTM D150: 3.6
o Factor de disipación cuerpo aislador de silicona (ASTM D150):0.003
o Rigidez dieléctrica cuerpo aislador de silicona (ASTM D149): 500
V/mil (19,68 kV/mm)
o Resistencia al tracking cuerpo aislador de silicona (ASTM 2303)
3,5kV: 5.0 horas.
o El contratista utilizara conectores tipo borna terminal en cobre de un
hueco

2.16 Suministro e instalación de terminales tipo codo 35KV (juego de 3)


para calibre 1/0 XLPE 35kV. Incluye insumos de conexión.

 Los elementos deben presentar certificación de producto.

 Los codos terminales deben tener de manera legible y permanente el nombre


del fabricante, y el número de catálogo, que permita verificar su compatibilidad
con el diámetro del aislamiento y tamaño del conductor normalizado por la
Compañía, en el cual va a ser instalado.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

 Los codos se utilizan como elementos de conexión, más no como elementos


de maniobra.

 Las superficies externas de los conectores (incluidas las tapas utilizadas en el


transporte y el almacenamiento) deberán ser resistentes a las condiciones
atmosféricas que pueden ocurrir durante el funcionamiento normal (humedad,
polvo, rayo ultravioleta, etc.). El aislante

 El cuerpo debe garantizar la no infiltración de humedad y polvo y no debe


haber agua estancada en los sellos debajo en condiciones normales de
instalación.

 El proveedor deberá proporcionar la documentación adecuada del material


utilizado, las características de envejecimiento, los detalles de construcción y
ensamblaje que demuestren la confiabilidad de los sellos; el uso de pinturas,
esmaltes o similares.

 Todos los materiales que componen el conector deberán soportar las


condiciones de calentamiento esperadas durante el funcionamiento, sin que
ello afecte negativamente al correcto funcionamiento del conector separable o
del cable.

 La carcasa aislante principal deberá ser resistente al fuego.

 Que están en contacto y deben permanecer estables en contacto con el aire.

 Los conectores separables se suministrarán como una sola pieza premontada


incluida la carcasa aislante principal y capuchón de protección.

2.17 Termografía.

 Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 1.20

2.18 Estudio de arco eléctrico para celdas y tableros de la estación.

 Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 1.19

2.19 Memorias de cálculo, planos eléctricos y de control de la estación de


acuerdo a lo dispuesto por RETIE.

Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 1.27

2.3 BRISAS DE LOS ALAMOS


ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

2.3.1 JUSTIFICACIÓN

La celda de transferencia de media tensión automática RED-RED fue traída de


otra estación en la cual se realizó actualización tecnológica. En la actualidad dicha
celda no presenta automatismo y presenta fallas en el enclavamiento mecánico, lo
que no permite una operación confiable para el sistema, ni segura para el personal
que interactúa con ella; debido a esto es necesario el cambio de celda con la
respectiva actualización tecnológica dando cumplimiento a los requerimientos
exigidos por regulación actual.

Las celdas de protección de media tensión existentes no cumplen con estándares


mínimos de seguridad exigidos por el reglamento técnico de instalaciones
eléctricas (RETIE) tales como poder controlar los efectos de un arco eléctrico
(sobrepresión, esfuerzos mecánicos y térmicos), presentar conexiones efectivas
con el sistema de puesta a tierra que permitan realizar trabajos en redes
desenergizadas de forma segura aguas abajo de las protecciones de media
tensión y demás condiciones exigidas en el capítulo 3 del RETIE, Al no cumplir los
requisitos pone en riesgo la integridad del personal que opera estos elementos por
lo anterior es necesario proyectar celdas que presten condiciones de seguridad
para el personal y garanticen la operación de la estación.
2.3.2 RESUMEN DE ACTIVIDADES

Se deben retirar las celdas de media tensión existentes (15Kv), con el fin de
suministrar equipos con el mismo nivel de tensión que proporcionen garantías de
seguridad en la operación y mantenimiento para el personal de operación adscrito
a la planta o personal de mantenimiento eléctrico. Las actividades a realizar son
las siguientes, de acuerdo al formulario de precios y cantidades:

3.1 Retiro y embalaje de celdas de media tensión existentes (transferencia


red.red y medición y seccionamiento).

 El contratista deberá realizar el retiro técnico y posterior embalaje de todos los


elementos metálicos, eléctricos, herrajes, etc. Que componen las celdas
existentes a 13.2KV ubicadas en área de subestación principal.

 El contratista deberá realizar el retiro de equipos existentes de forma técnica,


realizando la desconexión de las redes de media tensión asociadas al equipo.

 El embalaje debe permitir el manejo del equipo de tal forma que al requerirse
cualquier movimiento para el almacenamiento o transporte sea fácil levantarlo
por la base del embalaje.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

 Con el fin de evitar que los elementos eléctricos sufran deterioro ocasionado
por movimientos bruscos dentro del embalaje, se debe proveer un sistema de
fijación entre el equipo y el embalaje, de forma que constituyan un solo
conjunto.

 Dicho embalaje debe permitir el fácil reconocimiento de los datos consignados


en la placa de características de los elementos eléctricos. Teniendo en cuenta
que el embalaje debe llevar su propia marcación con los siguientes datos:
destinatario, peso bruto, peso neto, logotipo del fabricante, indicaciones
especiales, etc.

 EMCALI definirá donde el contratista realizará la ubicación final de los


elementos retirados.

3.2 Transporte, almacenamiento, izaje de celdas y obra civil asociada para la


instalación de las celdas de media tensión proyectadas.

 El contratista deberá estar a cargo de los costos de transporte,


almacenamiento, izaje, instalación y cualquier otra manipulación de los equipos
(celdas y componentes internos), y si fuera el caso de daños durante la
manipulación del equipo hasta su ubicación final, se considerará mala
manipulación del equipo y será el contratista el responsable de los costos
asociados a cualquier reparación o reemplazo al que haya lugar.

 El contratista es completamente responsable de la obra civil asociada,


acometidas eléctricas, adecuaciones civiles y eléctricas que puedan requerir
los equipos (instalación, ventilación y temperatura de operación) y es
completamente responsable de la instalación de las acometidas de
alimentación necesarias para la operatividad de los equipos dentro de los
parámetros del manual de instalación y de la normatividad vigente y
reglamentos técnicos a lugar (RETIE).

 El contratista debe entregar las celdas proyectadas totalmente operativas,


programadas y con la respectiva coordinación de protecciones. Esta labor será
auditada por Ingenieros de la marca del equipo. Comprende también el
diligenciamiento del protocolo de operación, protecciones y el Acta de entrega
de la puesta en servicio.

 Se debe realizar un Programa de visitas de mantenimiento preventivo: Este


programa de visitas de mantenimiento se realizará una vez al mes durante un
año, después de entrar en operación, con el fin de mantener el correcto
funcionamiento del equipo y sus condiciones de operación.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

 Se debe ofrecer capacitación por parte del personal de la marca del equipo,
respecto a programaciones, operación ajustes, chequeos de mantenimiento,
detección de fallas, etc. Un mínimo de 40 horas al personal de operación de la
estación.

 Debe prestar servicio en cualquier momento y siempre que se necesite, 24


horas al día, 7 días de la semana, tanto presencial con personal local técnico
calificado como Servicio 24/7 Hotline telefónico.

 Las celdas a instalar deben tener las siguientes características en general:

 No se aceptarán celdas que no cumplan los requerimientos de resistencia al


arco interno.
 Las celdas deben ser de fabricación europea.

 Las marcas para las celdas pueden ser son sheneider o siemens por su
experiencia, trayectoria, y mantener la línea en las subestaciones existentes en
la Unidad de Bombeo las cuales han dado confiabilidad al sistema eléctrico y
de las cuales el personal de mttto y operación ya tienen un alto conocimiento.
 El proveedor debe estar en capacidad de demostrar que posee amplia
experiencia en el campo de equipos en Media Tensión y que ha suministrado
equipo que se encuentra en operación al menos hace tres años.

 Las celdas serán apropiadas para sistemas de operación trifásica a 13.2 kV, y
60Hz. El voltaje nominal será 17.5 kV y La corriente de corta duración
admisible será 20kA – 1 Seg.

 Los equipos cumplirán con las últimas revisiones de las siguientes


recomendaciones IEC:

o IEC 62271-200 (Antigua IEC 298) celdas compartimentadas AC, con


equipo para voltajes nominales de 1 - 52 KV, inclusive.
o IEC 60265-1 seccionadores bajo carga de alta tensión.
o IEC 62271-102 Seccionadores y cuchillas de puesta a tierra para Alta
Tensión en corriente alterna.
o IEC 60694 cláusulas comunes para equipos de alto voltaje.
o IEC 62271-105 Combinaciones seccionador fusible equipos HV en
corriente alterna.
o IEC 60282-1 Fusible de Media Tensión.
o IEC 60185 Transformadores de corriente.
o IEC 60186 Transformadores de voltaje.
o IEC 801 Compatibilidad electromagnética para equipos de medida y
control de procesos industriales.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

o IEC 60529 Grados de protección provistos por las envolventes


(Código IP).
o IEC 60255 Relés de protección eléctricos

 Las celdas reunirán los requerimientos de grado de protección IP3X. La lámina


de hierro será pintada para proveer protección contra la corrosión. La pintura
de base epóxica tendrá un espesor de al menos 50 micras y se aplicará a
ambos lados de la lámina. El color corresponderá al RAL - 9003 La celda
deberá ser apropiada para el montaje sobre cárcamo. Cada celda llevará una
placa de identificación en acrílico con letras apropiadamente dimensionadas,
indicando las funciones y características eléctricas de la celda. Los equipos y la
celda modular serán diseñados de tal forma que las posiciones de los
dispositivos del equipo sean visibles por el operador desde el frente de la
celda. Las especificaciones de obra civil serán únicas para todas las celdas. El
fabricante proveerá un diseño de instalación para servir como guía en la obra
civil.

 Las barras de tierra de cada celda que componen la subestación de


distribución serán interconectadas por un juego de barras las cuales serán
conectables exteriormente y extendidas a todo lo ancho de la celda. La sección
transversal de los barrajes serán determinadas para resistir la corriente de
cortocircuito de acuerdo con las recomendaciones IEC 298. La barra de tierra
será diseñada para conectarla a la barra de tierra principal de la subestación
sin desmontar ninguna de las barras.

 Debe emplearse pintura en polvo con poliéster y cumplir con las condiciones y
requisitos que permita una adherencia mínima del 95%, cuando se someta al
ensayo descrito en la NTC 811, método de la cuadricula, o una norma
equivalente. Debe estar protegida interior y exteriormente contra la corrosión
(NTC 2050 artículo 300-6), el material deberá ser el adecuado para soportar el
medio en el que esté instalado. La celda será autosoportada en una base
metálica rígida y debe ser fijada (anclada) firmemente al piso nivelado del
cliente mediante pernos de acero dimensionados y adecuados para dicho piso.
Dispondrá de accesos de acuerdo con los requerimientos constructivos para
todas las conexiones, instalación de equipos, así como las labores de
mantenimiento que deben ser fácilmente realizable.

 Todos los elementos metálicos del equipo, tales como tapas, puertas y demás
elementos que queden al acceso de personas, deben suministrarse
debidamente puestos a tierra.

 Se debe realizar mantenimiento locativo al área de la subestación principal. En


cuanto a paredes, techos y adecuación de piso tipo industrial.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

 Todas las protecciones proyectadas en cada una de celdas a instalar serán


motorizadas con el fin de ser operadas remotamente por el operador.

 El contratista suministrará, instalará y pondrá en servicio todas las


canalizaciones, redes de comunicación, redes de potencia, instrumentación
necesaria, programación del PLC y panel para realizar la medición, control y
visualización de las variables a entregar por los equipos de las celdas de media
tensión a instalar, desde la oficina de operación.

 Cualquier actividad de obra o mantenimiento que genere residuos, el


contratista deberá dar disposición final de estos, de acuerdo con la legislación
ambiental existente. El contratista cuando realice las actividades de obra
deberá responder por el buen estado de las instalaciones y dejarlas en óptimas
condiciones de aseo y limpieza. También deberá responder por la adecuada
disposición de los residuos.
3.3 Suministro e instalación de celda de transferencia automática RED-RED.
Incluye insumos de conexión.

 La unidad estará equipada con un HMI que muestre al menos la posición del
interruptor y el estado de automatización y permitir el control local de los
interruptores y la automatización de "Activación/ Desactivación".

 El tiempo mínimo para cambiar de una fuente a una segunda fuente será entre
(mínimo) 0,34s a 2mns que serían ajustables.

 El sistema de conmutación de transferencia incluirá una fuente de respaldo


mediante una batería que permita el funcionamiento del sistema durante al
menos 16 horas antes de la fuente de alimentación y podrá realizar hasta 10
operaciones de conmutación al final de estas 16 horas.

 El equipo de conmutación estará equipado con entrelazado mecánico y


eléctrico para evitar cualquier operación incorrecta.

 Voltaje nominal 17,5 kV Voltaje de operación Hasta 17.5 kV Frecuencia


nominal 60 Hz Voltaje de aislamiento a frecuencia industrial mínimo de 38 kV
Voltaje de impulso mínimo de 95 kV Corriente de corto-circuito de corta
duración 20 kA – 1s Corriente pico 52 kA Corriente nominal 630 A. Sistema de
neutro Solido a tierra Características constructivas Grado de protección IP3X
Clasificación Celda LCS2A - PI - IAC AFL (12,5kA/1s) Color RAL 9003
Dimensiones (alto x Ancho x Prof) 2050 mm x 750 mm x 940 mm Peso
aproximado 260 kg Control y protección Voltaje auxiliar 120 Vac Relé de
protección. Selector Abrir – Cerrar. Selector Local – Remoto. Pilotos de
indicación Si Contactos posición Interruptor No aplica Contactos posición
Seccionador 2NO + 2NC Contactos posición Puesta a tierra 1NO + 1NC
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

Bobina de apertura Si, 24 Vdc Bobina de cierre Si, 24 Vdc Motorizado Si, 24
Vdc Fuente de respaldo Si cargador y baterías a 24Vdc

 Dos Seccionadores de operación bajo carga, 630 A. Con posiciones de


Cerrado, Abierto y de Puesta a tierra. Con mecanismo de mando motorizado. °
Juego tripolar de barras. Doble Sistema trifásico de indicación de presencia de
(Uno por celda). Enclavamiento eléctrico y mecánico entre protecciones.
Compartimiento para control y automatismo. PLC Twido 14DI y 10DO como
automatismo principal de transferencia. Bloque UPS de 120 Vac/ 24 Vcc. Dos
relés de voltaje electrónicos VD23. ° Sistema de detección trifásica de tensión.

 La opción de bloqueo de la transferencia y la re-transferencia por “Disparo por


Falla aguas-abajo”.
 Todas las puertas de la celda dispondrán de chapa de seguridad con llave y
sistema de cierre adecuado que eviten la entrada de polvo, humedad y
animales. Las puertas de acceso al interior de la celda deben tener
enclavamiento mecánico para evitar el acceso de personas a las partes
energizadas, mientras éstas se encuentren energizadas y no se hayan
conectado a tierra. La tornillería empleada para la construcción de la celda será
sometida a procesos de tropicalización o galvanizado.

 Todos los cables de potencia a 13.2 kV deben asegurarse a la estructura de la


celda mediante soportes de material aislante firmemente fijados a los perfiles
de la celda. La superficie de contacto del soporte con el cable debe ser
adecuada y no podrá tener aristas que puedan deteriorar el cable. El cable de
potencia a 13.2kV se debe sujetar firmemente al soporte mediante elementos
adecuados para ello.

 Los equipos de transferencia deben cumplir con lo establecido en el artículo


20.16.4 y 20.23.2 del RETIE

 La celda debe ser construida de tal forma que permita visualizar


permanentemente el estado de los interruptores (abierto, cerrado). La celda
debe tener puerta o puertas de acceso a los diferentes compartimientos, las
cuales deben disponer de cerradura con llave para su aseguramiento. El
equipo dispondrá de un barraje de puesta a tierra al cual estarán conectadas
todas las partes metálicas no sometidas a tensión en condiciones normales.
Dicho barraje será construido en platina de cobre con sección equivalente a un
calibre N° 2/0 AWG y tendrá un conector apropiado para la conexión a la malla
de puesta a tierra de la subestación. En la puerta de cada celda se colocará
un aviso de “Peligro Alta Tensión 13200 Voltios”, al igual que el aviso de riesgo
eléctrico descrito en el numeral 6.1.1 del RETIE (resolución 90708 de agosto
de 2013).
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

 Debe incluir sensores de tensión mediante divisores capacitivos, relés


electrónicos vigilantes de tensión y automatismo mediante PLC, Circuito de
control autoalimentado del sistema de potencia.

3.4 Suministro e instalación de celda de medida, medidor, transformadores


de medida. Incluye insumos de conexión.

 El contratista deberá suministrar tanto los transformadores de medida como el


medidor con certificado de producto y certificados de calibración no mayor a
tres meses. Dichos elementos deben ser avalados por la gerencia de Energía
de EMCALI para su instalación.

 El contratista realizara todas las actividades concernientes ante la gerencia de


Energía para legalización de la medida las cuales correrán por cuenta del
contratista.

 Las condiciones de la medición se deben ajustar a lo dispuesto en la CREG-


038-2014, NTC-5019 y el capítulo 4 de la norma de diseño EMCALI o por las
que se modifiquen.

 La celda de medida Está compuesta básicamente por: Un juego tripolar de


barras. Tres (3) transformadores de corriente (1/ fase), tres (3) transformadores
de potencial fase-tierra o hasta dos (2) transformadores de potencial fase-fase.
Caja de baja tensión para instalación de contadores o equipo de medida, con
entrada y salida superior por barras. Los transformadores de corriente se
proyectarán de acuerdo a la capacidad instalada, serán 30-15/5A clase 0.5S y
los transformadores de potencial tendrán una relación 13.2kV/120V

 La celda debe tener entrada y salida horizontal.

 Además del conjunto de medición presentado ante la gerencia de Energía de


EMCALI, el contratista proporcionará, instalará y colocará en marcha un
dispositivo de medición adicional más su bloque de prueba, dicho equipo
deberá tener, como mínimo, las siguientes características:

 Entradas de voltaje:

o Mínimo de 4 fases, entradas de neutro y tierra.


o Deberá soportar la conexión directa de circuitos de baja tensión de
hasta 600v (ul) o 690v (iec) sin necesidad de transformadores de
tensión (potencial).
o Deberá admitir la conexión de circuitos de media y alta tensión a
través de transformadores de tensión (potencial) y proporcionará las
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

relaciones de transformador primario y secundario definibles por el


usuario.

 Entradas de corriente:

o Mínimo dispondrá de 5 entradas de corriente


o Soportara corrientes de entrada nominales de 5a y 1a (ambas).
o Deberá admitir los parámetros de medición medidos y calculados:
medición en los cuatro cuadrantes, rango completo de mediciones de
voltaje trifásico, corriente, potencia y energía, % de desbalance,
factor de potencia (verdadero y desplazamiento - por fase y trifásico),
demanda (min / máx., intervalo de demanda actual, demanda
promedio y demanda pronosticada), distorsión armónica total (thd),
lecturas de armónicos en corriente y voltaje individuales.

 Estándares de precisión:

o Meets stringent iec and ansi measurement accuracy standards


including ansi c12.20 accuracy class 0.1, current class 2, 10 and 20,
and iec 62053-22 class 0.1s (standard pending).
o Deberá cumplir con los estándares de precisión iec y ansi, incluida la
clase de precisión 0.1 ansi c12.20, la clase actual 2, 10 y 20, y la
clase 0.1s iec 62053-22.
o Deberá ser totalmente compatible con la iec 61557-12 pmd.

 Pantalla gráfica a color de alta resolución con las siguientes características:

o Debe ser programable por el usuario para mostrar hasta 20


parámetros por pantalla.
o Capaz de mostrar datos de medición gráfica, incluidos los
componentes espectrales mínimos, diagramas de fasores y gráficos
de tendencias.
o Capaz de mostrar contenido de armónicos (thd, factor k, factor de
cresta) en formato de histograma.
o Mínimo de dos (2) opciones de pantalla que consta de una pantalla
gráfica a color de 96x96 mm (3.8”) con botónes de control, o una
pantalla gráfica a color de 197x175 mm (7.0”) con control de pantalla
táctil.

 E/S: integradas con las siguientes características:

o Un mínimo de ocho (8) entradas digitales, dos (2) salidas digitales y


dos (2) salidas de análogas para el estado del equipo / monitoreo de
estado y control / interfaz del equipo.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

o Las salidas digitales (por pulso) deberán proveer el consumo de


energía total importado/exportado de kwh / kvarh.

 E/S expandibles en campo:


o Deberá tener la capacidad para adicionar de manera opcional e/s de
al menos veinticuatro (24) entradas digitales con fuente de
alimentación, ocho (8) salidas desde el relé c, dieciséis (16) entradas
análogas y/u ocho (8) salidas análogas.

 Capacidad de comunicación:

o Multipuertos ethernet y comunicación serial con al menos dos (2)


puertos ethernet ports dos (2) puertos seriales rs485.
o Puertos ethernet que deben soportar ipv4 y ipv6 con dirección
asignada dhcp ip y ofrecer alarma de e-mail, envió de e-mail con
intervalos de datos de energía, servidor web personalizable, gestión
de redes snmp con trampas, sincronización de hora ptp y ntp.
o Funcionalidad para gateway de ethernet-a-rs-485 serial.
o Los protocolos de comunicación industrial incluyen modbus, dnp3 e
iec 61850.
o Proporcionar funciones mejoradas de ciberseguridad que incluyen,
pero no se limitan a https de acuerdo con tls 1.2.

 Ciberseguridad:

o Deberá tener capacidad para habilitar o deshabilitar de forma


independiente los puertos de comunicación, habilitar o deshabilitar
los protocolos de comunicación por puerto de comunicación y
asignar números de puerto tcp / ip por protocolo de comunicación.
o Admitir protocolos seguros que incluyen https de acuerdo con tls 1.2.
o Proporcionar un registro de seguridad para capturar eventos
relacionados con la seguridad, como el inicio / cierre de sesión (ya
sea exitoso o fallido), cambios de configuración, reinicios y otros
eventos que identifiquen la fecha y la hora del evento y el nombre de
usuario que lo solicite.
o Admitir el protocolo syslog para entregar eventos de seguridad a un
servidor administrado en la red.
o El diseño deberá incluir un módulo de plataforma confiable (tpm o
mpc).

 Reconocimiento automático de dispositivos:


ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

o Deberá tener la capacidad de autoidentificarse en una red ethernet


sin utilizar un equipo adicional de configuración o interacción del
usuario.

 Registro embebido:

o Estampas de tiempo no-volatiles embebidas registradas de


condiciones de e/s, valores min/max, demanda de energía, datos de
mantenimiento, alarmas, y cualquier parámetro medible; tendencias y
previsión a corto plazo de energía y demanda.
o Capacidad para grabar cualquier parámetro en el medidor, y activar
múltiples grabaciones de este tipo en sucesión continua (activada
manualmente o mediante condiciones de eventos internos, incluidos
los temporizadores periódicos o la actividad del set-point).
o Deberá soportar intervalos de grabación definidos por el usuario por
debajo de ½ ciclo.
o El número de registros (depth) y las condiciones de desbordamiento
(stop-when-full-circular) son programables por el usuario y están
limitados solo por la memoria disponible.

 Servidor web embebido:

o Deberá tener acceso a valores en tiempo real e información de


calidad de potencia.
o Permitirá la configuración básica del medidor.
o Deberá tener visualización de la forma de onda: capacidad para
visualizar todas las fases de voltaje y corriente de las formas de onda
capturadas simultáneamente mediante un navegador web estándar;
permitiendo la selección de la forma de onda, la tensión y la fase
actual, acercamiento y alejamiento, panorámica con selección de
zoom, guardado e impresión.
o La interfaz web deberá ser totalmente personalizable por el usuario.

 Funciones de alarma:

o Capacidad de alarma con set-point.


o Deberá generar una notificación de correo electrónico en una
condición de alarma
o Deberá marcar la estampa de tiempo con una resolución de
milisegundos de las entradas de alarma.
o Registrará disparos consecutivos de alta velocidad para la grabación
de alarmas y formas de onda, activándose ciclo por ciclo sin tiempo
"muerto" entre eventos (es decir, sin necesidad de un tiempo de
retardo de rearme entre eventos).
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

o Registrará la operación de relés o iniciar capturas de registro de


datos en condiciones de alarma.
o Controlará cualquier número de salidas digitales para relés en una
configuración and u or, utilizando la operación modo de pulso o modo
de cierre, con fines de control y alarma.
o Combinará cualquier combinación lógica de condiciones de set-point
disponibles para controlar una función / evento interno o externo.
o Registro de eventos con estampa de tiempo (resolución de 1
milisegundo) con las siguientes características:
o Soportara al menos 500 eventos, programables hasta un máximo de
20000 eventos.
o Para cada evento, registrara fecha y hora, causa y efecto, y
prioridad.
o Registrará todos los eventos relacionados con el set-point, las
operaciones del relé, la configuración y el autodiagnóstico.
O El tiempo de respuesta para la grabación de eventos es de ½ ciclo
(8,3ms 60hz, 10ms 50hz) para eventos de alta velocidad y 1 segundo
para otros eventos.
O Sera capaz de recibir señales de sincronización de tiempo para
garantizar que las estampas de tiempo entre dispositivos en la
misma red de comunicaciones estén dentro de +/- 1 milisegundo.

 Se podrán incluir los siguientes métodos de sincronización de precisión de


tiempo:

o Reloj gps vía puerto serie rs485.


o Irig-b (sin modular) a través de las entradas digitales.
o Precisión time protocol (ptp) a través de ethernet
o Análisis de calidad de energía y monitoreo de su cumplimiento:
o Completo cumplimiento con la norma iec 62586, edición 2 (2017) pqi-
a.

 Proporcionará indicadores estadísticos de la calidad de la energía que


incluyen, entre otros, caídas y subidas de tensión, armónicos, frecuencia,
cambio rápido de tensión e indicadores de la red de acuerdo con la norma en
50160: 2010 (edición 4) de calidad de la energía y proporcionará una
indicación de aprobado / fallido en una interfaz web.

 Al mismo tiempo que se realiza el análisis de calidad de la energía en50160,


debe proporcionar indicadores estadísticos de la calidad de la energía que
incluyen, entre otros, la distorsión armónica total para la tensión y la corriente,
la distorsión de la demanda total para la tensión y la corriente de acuerdo con
la norma ieee519: 2014 de calidad de la energía y proporcionara una
indicación de aprobado / fallido en una interfaz web.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

 Comparara los parámetros de calidad de la energía (valores actuales,


promedio o calculados) con un punto de referencia absoluto o relativo, y
alertara (por correo electrónico o buscapersonas), o habilitara el control (a
través de una interfaz local para equipos de control de pq / sistemas de control
a través de relés y salidas analógicas o digitales) cuando se supera el set-
point.

 Deberá contar con certificados de laboratorio de terceros según las normas de


calidad de energía iec 61000-4-30, edición 3 clase 'a' e iec 61000-4-15 (flicker)
según iec 62586-2, edición 2.

 Deberá cumplir con la norma iec 61000-4-7 de low pass anti-aliasing signal
filters.

 Registro de fallas y captura de formas de onda:

o Deberá capturar simultáneamente los canales de voltaje y corriente


para las perturbaciones del sub-ciclo, los transitorios, así como los
hundimientos, las crecidas y las interrupciones de varios ciclos en
una sucesión rápida, sin tiempo muerto entre las grabaciones.
segundo.
o 1024 muestras por ciclo de registro de la forma de onda, mínimo
17/20 microsegundo de captura transitoria (60/50 hz).
o posibilidad de registrar sesenta (60) ciclos con treinta (30) ciclos
antes de la falla, con un mínimo de 1024 muestras por ciclo.
o Configurable para proporcionar hasta 225 archivos de captura de
perturbaciones comtrade para formas de onda que están disponibles
a través de ftp y proporciona notificación al cliente de nuevas
capturas a través de iec 61850 (nodo lógico rdre).
o Capacidad para registrar más de un minuto de valores rms de 1 ciclo
cada ½ ciclo para voltaje, corriente, frecuencia, potencia, factor de
potencia y desequilibrio, en función de un evento del sistema de
energía, y registrar 30 segundos de valores rms de 1 ciclo antes del
evento desencadenante.

 Detección de perturbaciones:

o Detección rápida de sag/swell para las perturbaciones de tensión en


una base de ciclo por ciclo, en donde se proporcionará: la duración
de la perturbación, el valor mínimo, máximo y promedio de la tensión
para cada fase durante la perturbación.
o Detectara perturbaciones de menos de un ciclo de duración.
o Debe tener la capacidad para determinar la ubicación de una
perturbación de forma más rápida y precisa mediante la identificación
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

de la dirección de la perturbación en relación con el medidor. la


dirección de la perturbación se captura en el registro de eventos del
dispositivo, junto con una estampa de tiempo y un nivel de confianza
que indica el nivel de certeza.

 Programabilidad:

o Deberá proporcionar una capacidad de programación gráfica flexible


con módulos programables que acceden a los datos medidos y datos
de entrada.
o Debe ser capaz de derivar valores y combinaciones de parámetros
medidos o calculados, utilizando las funciones de aritmética,
trigonométrica, lógica, linealización de termopares y conversión de
temperatura.
o Los módulos de programación se podrán vincular arbitrariamente
entre sí para crear aplicaciones funcionales, así como: totalizaciones,
mediciones de eficiencia, agregación de carga, funciones de control,
eliminación de carga, respuesta a la demanda, corrección del factor
de potencia y monitoreo del cumplimiento de normas y estándares.
o Deberá tener la habilidad para leer datos de dispositivos que se
encuentren en redes modbus para propósitos de registro,
exportación, agregación, totalización, visualización del servidor web u
otras funciones definidas por el usuario.

3.5 Suministro e instalación de celda de remonte para 17,5kV. Incluye


insumos de conexión.

 Esta celda debe disponer de un barraje horizontal superior para la llegada de


los cables.

3.6 Suministro e instalación de celda de protección con interruptor en sf6


con relé de protección. Incluye insumos de conexión.

 Esta celda Debe cumplir con lo exigido en el RETIE e IEC 62271-200. Dicha
celda debe contar con seccionador de operación SIN carga de 630 A. con
posiciones de cerrado, abierto y de puesta a tierra, Mecanismo de mando
manual. Un Interruptor de potencia tipo SF1 de 630 A, 17.5 kV, en SF6,
comando motorizado, con una bobina de cierre, una bobina de apertura
convencional tipo MX, indicador mecánico de posición y botones pulsadores de
acción mecánica directa para abrir y cerrar el interruptor. Un seccionador de
puesta a tierra aguas-abajo del interruptor. Un juego tripolar de barras.
Sistema trifásico de indicación de presencia de tensión. Tres transformadores
de corriente (uno / fase). Tres transformadores de potencial fase tierra. Relé de
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

protección Sepam S20 (Funciones ANSI 50/50N, 51/51N) autoalimentado. Esta


celda debe contar con sensores de corriente tipo LPCT.

 Relé de protección.

 La celda deberá presentar relé de protección, el fabricante del relé digital debe
tener una certificación válida de la norma ISO 9001 (versión 2000) y un sistema
aplicable de control de calidad y control de calidad. El fabricante del Relé
Digital debe tener la Certificación de Medio Ambiente ISO 14001. El fabricante
del relé digital tendrá una larga experiencia en el diseño y la fabricación de
relés de protección digitales vinculados a las aplicaciones de conmutación y
tendrá un volumen de negocios relevante y referencias para proporcionar
credibilidad en sus compromisos y una capacidad de soporte a largo plazo. El
fabricante / proveedor deberá tener una oficina de representación permanente
con personal de soporte capacitado, en la ciudad de Cali, y proporcionar un
canal para la comunicación. Los ingenieros empleados por la oficina local o
regional del proveedor deben estar certificados por el fabricante y proporcionar
un servicio que incluya la inspección física del relé digital, el cableado
conectado y el ajuste final, para garantizar que el relé digital cumpla con el
rendimiento requerido.

 El dispositivo de Protección y Control deberá ser de tipo numérico y diseñado


para cumplir con un alto grado de confiabilidad y seguridad. La interfaz hombre
máquina local (HMI) se basará en un programa fácil de usar y estructurado por
menús. El dispositivo incluirá una pantalla de matriz LCD de 128x64 que
admite función de diagramación mímica (por ejemplo, diagrama de línea única
que se puede dibujar) y valores analógicos libremente asignables, así como
soporte de lenguaje único. Todas las funciones y pantallas de la Interfaz
Hombre Máquina (HMI) deben ser accesibles. El dispositivo debe incluir
botones de navegación, botones de función libremente programables con
textos de leyenda configurables por el usuario. Los botones del teclado deben
proporcionar una respuesta táctil para operar con seguridad la HMI del
dispositivo. El dispositivo debe tener botones de control para control de CB
directo o de ejecución de selección. Además, el dispositivo debe tener al
menos 12 LED con textos de leyenda configurables por el usuario. Al menos 8
LED se podrán programar libremente.

 El acceso al modo de configuración de protección debe estar protegido por una


contraseña que el usuario puede personalizar. Habrá al menos tres niveles de
usuario separados con protección de contraseña dedicada al menos dos de los
tres niveles más altos. La corriente nominal de CT 1 / 5A estará disponible para
la entrada de fase y corriente residual. También estará disponible la opción de
corriente nominal de 0,2 A / 1A para la corriente residual. Los valores actuales
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

deben ser escalables. La entrada de voltaje nominal debe ser de 100 V y


configurable para los secundarios VT entre 50-120 V.

 El dispositivo deberá soportar frecuencias nominales ajustables por el usuario


de 50/60 Hz con un rango de medición de ajuste de 45. 65 Hz. Un software de
gestión común (basado en sistemas operativos estándar de Windows)
proporcionará todas las herramientas y funciones necesarias para operar los
dispositivos. A través de los parámetros de retransmisión del software de
gestión, las configuraciones y los datos grabados se pueden intercambiar entre
la PC y el dispositivo. Al admitir el formato comtrade, el software de
administración también incorpora herramientas para analizar eventos de
retransmisión, formas de onda y tendencias a partir de los datos grabados. El
software de gestión del relé debe ofrecer la posibilidad de simular la inyección
de energía para probar el relé después de la configuración. El dispositivo debe
estar provisto con al menos 16 entradas digitales y 7 salidas digitales (relés de
disparo). Se debe proporcionar un mínimo de dos grupos de ajustes en el
dispositivo. Estos se deben activar localmente, a distancia o a través de una
entrada dedicada. Al menos 1 relé de alarma y 1 salida de vigilancia de
autodiagnóstico deben ser compatibles.

 El rango de temperatura de funcionamiento debe ser de -40 ° C a + 65 ° C (o -


40 ° F a + 149 ° F). El rango de temperatura de almacenamiento y transporte
debe ser de -40 ° C a + 70 ° C (o -40 ° F a + 158 ° F). Las entradas digitales de
los dispositivos deben tener un mínimo de 3 niveles de activación para elegir.
Los niveles de activación nominal serán: 24 VCA / CC, 110 VCA / CC y 220 V
CA / CC. El dispositivo debe admitir dos opciones de voltaje auxiliar. Estas
opciones deben ser: 40-265 A ac / dc o 18-36 V dc. Las entradas de corriente
deben ser capaces de resistir térmicamente: 20 A continuamente, 100 A por 10
y 500 A por 1 s. Las pruebas de tipo aprobadas de laboratorios certificados se
llevarán a cabo en los trabajos del fabricante en cada dispositivo. Los
dispositivos deben cumplir con los estándares de diseño IEEE / IEC aplicables.
(Pruebas de perturbaciones, pruebas de seguridad eléctrica, pruebas
mecánicas y pruebas ambientales). El dispositivo debe tener IEC61850 ed. 1 y
ed. 2 certificado.

 El dispositivo debe contener todas las funciones de protección necesarias /


esquema de protección completo para aplicaciones de alimentación. Las
funciones son las siguientes:
o Sobrecorriente (50/51), 3 etapas
o Falla a tierra (50N / 51N), 4 etapas
o Sobrecorriente direccional (67), 4 etapas
o Falla a tierra direccional (67N), 3 etapas
o Conductor abierto (46R)
o Sobrecarga térmica (49)
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

o Voltaje de secuencia cero (59N), 2 etapas


o Sobre voltaje (59), 3 etapas
o Bajo voltaje (27), 3 etapas
o Sobrefrecuencia (81H), 2 etapas
o Subfrecuencia (81L), 2 etapas
o Tasa de cambio de frecuencia (81R)
o Corriente de magnetización (68F2)
o Sobre-excitación (68F5) • Potencia Inversa (32)
o Función de recierre automático (79)
o Falla del interruptor de circuito (50BF)
o Synchrocheck (25)
o Relé bloqueado (86)
o Etapas programables (99), 8 piezas

 La protección contra sobrecorriente debe tener una amplia gama de


configuraciones de curva de protección de sobreintensidad de tiempo,
proporcionando una selección de tipos de curva: Familia de curvas de
características de retardo estándar: IEC, IEEE, IEEE2 y RI El cambio de los
grupos de ajustes tiene que poder hacerse a través de: forma manual, entradas
digitales, entradas virtuales, salidas virtuales o señales de indicadores LED. El
dispositivo debe tener condiciones de inicio y disparo forzado para la prueba.
Cualquier función de protección se debe poder bloquear mediante señales
internas y externas utilizando la matriz de bloques. El IED tendrá ocho etapas
programables donde el usuario puede elegir cualquiera de las siguientes
señales por etapa: IL1, IL2, IL3, Io, U12, U23, U31, UL1, UL2, UL3, Uo, f, P, Q,
S, Cos ɸ, Io calculado, I1, I2, I2 / I1, I2 / In, U1, U2, U2 / U1, UL (promedio),
Tan ɸ, Prms, Qrms, Srma, THDIL1 ... 3, THDUa ... c, IL1 ... 3RMS. Cada señal
debe tener prioridad de tarea, comparar la condición, el pick-up, el retardo de
operación y las configuraciones de histéresis. Se debe poder recibir una
condición de comparación a través del protocolo de comunicación IEC 61850.

 El dispositivo debe ofrecer un conjunto completo de funciones de medición. Las


funciones de medición cubren las corrientes de fase, línea y residuales, el
desequilibrio de corriente, la frecuencia del sistema y los armónicos de las
corrientes de fase. El monitoreo de la condición debe monitorear los circuitos
de disparo continuo, el desgaste del interruptor y los transformadores de
corriente. Las siguientes medidas y funciones de protección seguían de ellos
para estar disponibles:

 Tipo de medida: corriente primaria

o Corriente trifásica
o Corriente de secuencia cero
o Corriente de secuencia positiva
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

o Secuencia de secuencia negativa


o Proporción de corriente negativa y positiva
o Tipo de medición: voltaje primario
o Fase a tierra, tensiones de fase a fase
o Voltaje de secuencia cero
o Voltaje de secuencia positiva
o Voltaje de secuencia negativa
o Relación de voltaje negativo y positivo
o Reactancia de falla de cortocircuito, ubicación de falla
o Reactancia de falta a tierra, ubicación de falla

 Tipo de medida: Frecuencia

 Tipo de medida: potencia

o Potencia activa
o Potencia activa RMS
o Potencia reactiva • Potencia reactiva RMS
o Potencia aparente
o Potencia aparente RMS
o Energía activa, exportada / importada
o Energía reactiva, exportada / importada
o Coseno Phi
o Tan Phi
o Ángulo de potencia
o Factor de potencia
o Vista del diagrama de fasores de los voltajes
o Vista de diagrama de fasores de corrientes

 Tipo de medición: Armónicos

o 2° a 15 ° armónicos y THD de corrientes


o 2 ° a 15 ° armónicos y THD de voltajes
o Monitoreo del estado de supervisión de TC
o Supervisión del circuito de disparo (TCS)
o Interrupciones de voltaje Tipo de medida: Sags / Swells • Sags /
Swells • Registrador de perturbaciones

 El dispositivo debe estar equipado con un mínimo de 12 LED y 8 de ellos


libremente programables. Se debe proporcionar un registro de eventos dentro
del dispositivo. El registro de eventos debe tener un búfer para los códigos de
eventos con sello de tiempo, incluyendo fecha y hora. Los eventos deben
poder leerse en los sistemas SCADA, en el panel frontal o configurando el
software. El tamaño del búfer de eventos se puede modificar de 50 a 2000
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

eventos • Los dispositivos deberán proporcionar además registros de


perturbaciones. El disparo se puede ajustar en cualquier señal medida
seleccionada (corrientes, tensiones, información de estado de DI y DO). La
velocidad de muestreo de la grabación debe ser configurable desde 32 / ciclo
hasta 1 minuto. Cada registro debe poder contener 12 canales. La memoria
debe ser al menos capaz de registrar 12 fallas.

 El dispositivo también admitirá entradas y salidas virtuales. Las entradas


virtuales actuarán como entradas digitales normales. El estado de la entrada
virtual se puede cambiar desde la pantalla local, el bus de comunicación y
mediante el software de configuración. Tiene que haber al menos 4 entradas
virtuales y 6 salidas virtuales con reinicio y tiempo de activación de menos de 5
ms. El dispositivo también admitirá matrices de salida y bloque. A través de
estas matrices, las señales de salida de las diversas etapas de protección,
entradas digitales, salidas lógicas y otras señales internas se pueden conectar
a los relés de salida. La matriz de bloques permite bloquear cualquier etapa de
protección. El dispositivo debe permitir el control de mín. seis objetos
(interruptores de circuito, seccionadores e interruptores de puesta a tierra). El
control debe hacerse mediante el principio "seleccionar-ejecutar" o "controlar
directamente". El control debe ser posible a través de HMI local, comunicación
remota, entrada digital o tecla de función. El dispositivo debe tener un puerto
de comunicación USB en la parte frontal para el uso del software de
configuración y en la parte posterior debe haber uno de estos puertos de
comunicación: RS-485, puerto Ethernet 2xRJ-45 o Ethernet 2xLC. El
dispositivo admitirá una amplia gama de protocolos de comunicación: IEC
61850 edición 1 y edición 2, IEC 60870-5-101, IEC 60870-5-103, Modbus TCP,
Modbus RTU, DNP 3.0, comunicación SPA-bus. La comunicación IEC 61850
debe admitir la comunicación entre pares (GOOSE). La interfaz IEC 61850
tiene que poder configurar a través del software de configuración. Además, el
mismo software de configuración debe ser capaz de generar archivos ICD. En
caso de que el hardware IED admita dos puertas de comunicación, se deben
poder usar dos protocolos por separado simultáneamente.
 El relé de protección integrará los servicios web para dar acceso a una HMI
avanzada a través de una aplicación de teléfono inteligente / tableta a través
de la red de área local de Wifi. Las siguientes funciones deben estar accesibles
en la aplicación: - Mediciones - registros de forma de onda - Alarmas -
Funciones de control - Configuraciones activas - Documentación El relé de
protección debe integrar un servidor web con páginas web accesibles para
acceder información del dispositivo a través de una computadora, con acceso a
ajustes, mediciones, registros de ondas, alarmas y funciones de control.

 Supervisión del interruptor automático: la información disponible en el relé se


analizará para proporcionar información sobre las condiciones actuales del
interruptor automático y también el mecanismo asociado, estableciendo
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

fácilmente el estado de la vida útil del mismo. Toda la información anterior se


mostrará en una HMI gráfica, montada en el panel de control, que permitirá el
monitoreo y la revisión por parte de personal calificado. Esta interfase
contendrá el diagrama unifilar del sistema. El sistema también brindará la
posibilidad de comunicación remota, incluido el envío de alarma al dispositivo
móvil mediante mensaje de texto.

3.7 Suministro e instalación de kit de tapas finales para tren de celdas+


palanca de operación

 El contratista suministrara e instalara lo solicitado en el enunciado.

3.8 Suministro e Instalación de DPS´s (juego de 3) en cuba del transformador


existente. Incluye insumos de conexión y conexión con sistema de
puesta a tierra

 Los dispositivos de protección contra sobretensiones deben ser de material


polimérico, 12kV y 10 kA de capacidad interruptiva como mínimo. Estos
dispositivos deben ser sólidamente aterrizados atemperándose a lo dispuesto
en la sección 250 de la NTC-2050. El contratista deberá adecuar la cuba del
transformador para la instalación de dichos elementos. Los elementos y la
instalación en sí, se deben atemperar a lo dispuesto en el RETIE.

3.9 Retiro de DPS´S en poste (juego de 3).

 El contratista debe realizar el retiro técnico de los dispositivos de protección


contra sobretensiones instalados en poste, los cuales se encuentran ubicados
en la transición aero-subterranea de la acometida de media tensión que
alimenta la estación de bombeo
 El contratista debe realizar todas las gestiones necesarias para coordinar la
actividad con la gerencia d energía de EMCALI.

3.10 Suministro e instalación de DPS´S (juego de 3) en poste. Incluye


insumos de conexión y puesta a tierra en poste

 El contratista debe realizar la instalación técnica de los dispositivos de


protección contra sobretensiones en poste, los cuales se encuentran ubicados
en la transición aero-subterranea de la acometida de media tensión que
alimenta la estación de bombeo

 Los dispositivos deben ser de material polimérico, 12kV y 10 kA de capacidad


interruptiva, estos dispositivos deben ser sólidamente aterrizados
atemperándose a lo dispuesto en la sección 250 de la NTC-2050, Si no existe
sistema de puesta a tierra el contratista debe suministrar los materiales y
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

realizar su instalación, Los elementos y la instalación en sí, se deben


atemperar a lo dispuesto en el RETIE.

 El contratista debe realizar todas las gestiones necesarias para coordinar la


actividad con la gerencia d energía de EMCALI

3.11 construcción de cárcamo para acometidas eléctricas

 El contratista debe realizar un cárcamo en concreto de 4 metros lineales, dicho


cárcamo debe tener una profundidad de 0.6 metros y un ancho de 0.4 metros,
dentro del cárcamo se debe instalar una bandeja porta cables tipo malla de
105x600 mm, galvanizadas y sus accesorios los cuales también deben ser de
tipo galvanizado. Se deben utilizar soportes para instalación en suelo tipo
RCSN cada 1.0 metro. Se debe emplear accesorios recomendados por el
fabricante para la instalación de la bandeja y aptos para el correcto
funcionamiento. La bandeja porta cables debe ser equipontecializada según lo
establece el RETIE

3.12 Suministro e instalación de canalización subterránea en piso de


concreto para dos tuberías de 4 pulgadas (X metro)

 La actividad consiste en la demolición en andén correspondiente para la


instalación del banco de tubos. La excavación debe realizarse sobre el
recorrido de la red subterránea. En ningún caso la tubería debe quedar
flexionada.

 Se deben instalar dos cintas plásticas que se utilizarán como señal preventiva
de presencia de conductos eléctricos. Una, de color rojo, debe colocarse sobre
la canalización a lo largo de cada columna de conductos y a una distancia
mínima de 200 milímetros del tendido superior de conductos. La otra cinta, de
color amarillo, debe colocarse a 200 milímetros de la cinta roja.

 Las siguientes son las especificaciones de las cintas:

o Material: Lámina en Polietileno de Baja densidad, pigmentada rojo para


la primera y amarilla para la segunda, 250mm de ancho y calibre de 6
o milésimas de pulgada.
o Impresión: A una (1) tinta, color negro, una (1) cara, con la siguiente
leyenda: Para la cinta roja: Para media tensión (letra en color amarillo)
“PELIGRO REDES DE ENERGIA - EMCALI" Para la cinta amarilla: Para
baja tensión (letra en color rojo) “PRECAUCION REDES DE ENERGIA -
EMCALI"
o Imprimir el símbolo de riesgo eléctrico cada 50.8 cm. (20”) y debe
dimensionarlo y colorearlo de acuerdo con el RETIE
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

 La longitud normal de esta tubería es de seis (6) metros incluida la campana.


Antes de iniciar la instalación de la tubería se debe tener en cuenta lo
siguiente: El fondo de la zanja debe estar liso con la pendiente correcta y libre
de piedras, solo la respectiva capa de arena.

 La unión de la tubería tipo TDP corrugada de 4" no requiere soldadura PVC, ya


que ésta posee unión mecánica con empaquetadura de caucho.

 Para su instalación deben hincarse estacas que permitan mantener la


separación entre columnas de conductos. Para la instalación de los conductos
tender una hilera a la vez, manteniendo una separación de veinte (20)
centímetros entre tubos y rellenar por capas, hilada por hilada con arena.

 Cuando sea necesario cortar tubos, esto se hará de modo tal que resulte un
corte limpio y exacto, libre de irregularidades y que quede una superficie lisa a
noventa (90) grados con el eje del tubo.

 Deben tomarse todas las precauciones para evitar la entrada de agua en la


zanja, con el objeto de que no se presente la flotación de las tuberías.

 La separación horizontal y vertical entre ejes de conductos debe ser de 20 cm.

 Solamente se admiten ductos en tubería de uso eléctrico tipo PVC DB (Norma


NTC 1630), TDP (Norma NTC 3363).

 La profundidad de las tuberías y canalización en general se debe ajustar a lo


dispuesto en el capítulo 7 de la norma de diseño ENERGÍA EMCALI y al
artículo 25 del RETIE.

 Se deben realizar la restitución del andén el cual debe quedar con un espesor
de 17 cm con concreto rígido de 28 Mpa.

 Cualquier actividad de obra o mantenimiento que genere residuos, el


contratista deberá dar disposición final de estos, de acuerdo con la legislación
ambiental existente. El contratista cuando realice las actividades de obra
deberá responder por el buen estado de las instalaciones y dejarlas en óptimas
condiciones de aseo y limpieza. También deberá responder por la adecuada
disposición de los residuos.

3.13 Suministro e instalación de cámara de media tensión tipo inspección


norma EMCALI
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

 Se proyecta instalar cámaras de media tensión para realizar las desviaciones


en la dirección de las canalizaciones subterráneas proyectadas, las
características de las cámaras propuestas se encuentran en la norma de
diseño y construcción de ENERGIA EMCALI.

3.14 Suministro e Instalación de acometida (juego de 3 conductores)


calibre 1/0 XLPE Cu 15kV con su respectivo conductor de sistema de
puesta a tierra. Incluye insumos de conexión. (X metro)

 Los conductores a instalar por el contratista en media tensión deben ser


monopolares de cobre aislado con nivel de aislamiento del 133% en polietileno
reticulado para 15 kV calibre 1/0, Se debe utilizar un conductor puesto a tierra
separado que sigue el mismo recorrido del cable subterráneo. Este conductor
debe estar conectado directamente al sistema de puesta a tierra.

 El contratista debe realizar el retiro de las acometidas de media tensión


existentes en la estación de bombeo

 Las pantallas del cable mono-polar de la acometida deben estar conectadas en


uno solo de los extremos al sistema puesto a tierra, en el lado de llegada de la
acometida al sistema principal de puesta a tierra.
 El conductor de puesta a tierra debe ser en cobre calibre # 2 ajustado a lo
dispuesto en la sección 250 de la NTC-2050.

 Los conductores deben estar debidamente identificados de acuerdo a lo


dispuesto por el RETIE dicha identificación se deberá realizar tanto en los
terminales como en las cámaras y cárcamos donde sea instalados los
conductores.

 Todos los terminales de los conductores se realizarán por parte del contratista,
con terminales premoldeados, apropiados para el calibre, material y nivel de
tensión de los conductores.

 Todos los conductores deben ser identificados de acuerdo a lo dispuesto por


RETIE

 No se aceptarán conductores empalmados en media o baja tensión.

3.15 Suministro e instalación de terminales premoldeados (juego de 3) para


calibre 1/0 XLPE 15KV tipo interior. Incluye insumos de conexión.

 Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 1.12.


ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

3.16 Suministro e instalación de terminales premoldeados 15KV (juego de


3) para calibre 1/0 XLPE 15kV tipo exterior. Incluye insumos de conexión.

 Ajustase a lo dispuesto en el ítem 1.13

3.17 Termografía

 Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 1.20

3.18 Estudio de arco eléctrico para celdas y tableros de la estación

 Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 1.19

3.19 Memorias de cálculo, planos eléctricos y de control de la estación de


acuerdo a lo dispuesto por RETIE

 Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 1.27

2.4 ESTACION DE BOMBEO PUERTO MALLARINO

2.4.1 JUSTIFICACION

Los seccionadores existentes ubicados en las transiciones aereo-subterraneas no


cumplen con estándares mínimos de seguridad exigidos por el reglamento técnico
de instalaciones eléctricas (RETIE) ya que no presenta conexiones efectivas con
el sistema de puesta a tierra que permitan realizar trabajos en redes
desenergizadas de forma segura aguas abajo de las protecciones de media
tensión y demás condiciones exigidas en el capítulo 3 del RETIE, además de lo
anterior, por uso continuo han perdido funcionabilidad mecánica lo que no permite
enganche efectivo de las líneas de media tensión y esto sumando a las
condiciones técnicas antes mencionadas ponen en riesgo la integridad del
personal que opera estos elementos.

2.4.2 RESUMEN DE ACTIVIDADES

Se proyecta el cambio de elementos de seccionamiento en media tensión


(34.5kV), dos acometidas derivadas de los seccionamientos, que alimentan la
estación de bombeo Puerto Mallarino Pluvial, y dispositivos de protección contra
sobre-tensiones (DPS) que protegen las dos acometidas, esta intervención se
realiza ya que todos estos elementos se encuentran mal estado o no existen,
como el caso de los DPS, esto se efectuara para mejorar la seguridad en la
operación de la estación, y por ende la protección de vidas del personal que
interactúa con las instalaciones.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

Las actividades a realizar de acuerdo al formulario de precios y cantidades son las


siguientes:

4.1 Retiro de cuchillas tripolares de 34.5 kV tipo exterior en poste

 El contratista debe realizar el retiro técnico de los dispositivos de corte que se


encuentran ubicados en las transiciones aero-subterraneas con nodos
5228093 y 5228042, de las dos acometidas de media tensión que alimenta la
estación de bombeo.

 El contratista debe realizar todas las gestiones necesarias para coordinar la


actividad con la gerencia d energía de EMCALI.

4.2 Retiro de acometida # 500 CU XLPE (juego de 3 conductores) 35kV y


conductor de sistema de puesta a tierra. (X metro)

 Cumpliendo con las normas de seguridad establecidas por la resolución 5019


de 2019 y el RETIE se debe realizar retiro de conductores de media tensión
existentes calibre 500 XLPE 35kV Cu, desde las transiciones aero-
subterraneas con nodos 5228093 y 5228042 (arranque de las acometidas)
hasta los afloramientos de las acometidas ubicados en la subestación tipo patio
de la estación de bombeo.

4.3 Retiro de dispositivo de protección contra sobretensiones (juego de 3)


tipo poste.

 El contratista debe realizar el retiro técnico de los dispositivos de protección


contra sobretensiones instalados en poste, los cuales se encuentran ubicados
en la transición aero-subterranea de la acometida de media tensión que
alimenta la estación de bombeo

 El contratista debe realizar todas las gestiones necesarias para coordinar la


actividad con la gerencia d energía de EMCALI

4.4 Retiro de dispositivos de protección contra sobretensiones (juego de 3)


tipo estación.

 El contratista debe realizar el retiro técnico de los dispositivos de protección


contra sobretensiones instalados en estación tipo patio, los cuales se
encuentran ubicados en la transición aero-subterranea de la acometida de
media tensión que alimenta la estación de bombeo

 El contratista debe realizar todas las gestiones necesarias para coordinar la


actividad con la gerencia d energía de EMCALI
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

4.5 Suministro e instalación de cuchillas tripolares tipo exterior 34,5 kV,


herrajes. Incluye insumos para conexión

 Los nuevos elementos a instalar son seccionadores tripolares tipo exterior, con
maniobra motorizada, con tensión de servicio 34.5kV, tensión máxima de
servicio 38kV, con corriente nominal de 630A, corriente de corto circuito 1 sec
25kA y corriente limite dinámica de 63A. La instalación se realizará en los
postes existentes cuyos nodos son 5228093 y 5228042 que corresponden a
los circuitos Juanchito y agua tratada respectivamente. La instalación se Deben
realizarse con traslapes entre la red aérea existente los cuales serán con
grapas bimetálicas y el conductor proyectado para conexión de las cuchillas
debe ser en 4/0 cu. Los puentes y bajantes deben realizarse en conductor
aislado, las conexiones a los equipos de protección se deben realizar en cobre,
todas las terminaciones de conductores y bornes de equipos deben ser
totalmente aisladas para el nivel de tensión existente.

 Los equipos deben presentar las siguientes características:

o Mecanismo para operar el seccionador desde el piso.


o Gabinete de operación motorizado local o remoto del seccionador,
con contactos auxiliares 6 NO + 5 NC
o Disparos rápidos 1 NO + 1 NC.
o Mecanismo para operar las cuchillas de puesta a tierra desde el piso.
o Gabinete de operación motorizado local o remoto de las cuchillas de
puesta a tierra, con contactos auxiliares 6 NO + 5 NC y disparos
rápidos 1 NO + 1 NC. Palanca de accionamiento.
o Resistencia de calefacción 120 Vac.

4.6 Instalación de control de cuchillas en centro de control de motores de la


estación de bombeo, suministro e instalación de canalizaciones y
acometidas desde las cuchillas hasta tablero de control.

 El control de seccionador deberá quedar instalado en el centro de control de


motores, tanto el tablero como acometida y canalizaciones, etc. Deben dar
cumplimiento al RETIE y la norma de diseño EMCALI.

 La acometida debe ser en cobre y las canalizaciones serán proyectadas de


forma subterránea, todas las desviaciones en la canalización deben presentar
cámaras tipo BT presentando canalización de reserva.

4.7 Suministro e Instalación de acometida (juego de 3 conductores) calibre


500 XLPE Cu 35kV con su respectivo conductor de sistema de puesta a tierra
(X metro)
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

 Los conductores a instalar por el contratista en media tensión deben ser


monopolares de cobre aislado con nivel de aislamiento del 133% en polietileno
reticulado para 35 kV calibre 500 XLPE Cu, Se debe utilizar un conductor
puesto a tierra separado que sigue el mismo recorrido del cable subterráneo.
Este conductor debe estar conectado directamente al sistema de puesta a
tierra.

 La instalación se debe realizar desde el nodo 5228093 y 5228042 (transiciones


aero-subtarraneas) hasta la subestación tipo patio de la estación de bombeo
puerto Mallarino con nodo 5282543, utilizando las canalizaciones existentes

 Las pantallas del cable mono-polar de la acometida deben estar conectadas en


uno solo de los extremos al sistema puesto a tierra, en el lado de llegada de la
acometida al sistema principal de puesta a tierra.
 El conductor de puesta a tierra debe ser en cobre calibre # 2 ajustado a lo
dispuesto en la sección 250 de la NTC-2050.

 Los conductores deben estar debidamente identificados de acuerdo a lo


dispuesto por el RETIE dicha identificación se deberá realizar tanto en los
terminales como en las cámaras y cárcamos donde sea instalados los
conductores.

 Todos los terminales de los conductores se realizarán por parte del contratista,
con terminales premoldeados, apropiados para el calibre, material y nivel de
tensión de los conductores.

 Todos los conductores deben ser identificados de acuerdo a lo dispuesto por


RETIE

 No se aceptarán conductores empalmados en media

4.8 Suministro e instalación de terminales premoldeados tipo exterior 35kV


(juego de 3) para calibre 500 Cu 35kV. Incluye insumos de conexión.

 Suministro e instalación de terminales incogibles en frio para media tensión,


que permitan la protección y control de esfuerzo eléctrico mediante aisladores
de caucho de silicona contra descarga superficial y sello de humedad. Calibre
500 AWG 35kV, incluye insumos de conexión requeridos.

 Deberá cumplir los siguientes requisitos:

o Numero de faldas:8
o Control de campo incorporado en el cuerpo de la terminal
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

o Sello superior contra el ambiente integrado en el cuerpo de la


terminal (no requiere encintado)
o Kit para aterrizar pantalla
o Cumplir con IEEE 48
o Largo máximo (mm) 521
o Distancia de fuga (mm) 838
o Resistencia a la tensión/tracción del tubo de control de campo
(ASTM D412) 1500 psi (10,34 N/mm2)
o Constante dieléctrica tubo de control de campo ASTM D150 60 Hz @
1000 V; 73°F (23°C), 50% RH: 22
o Factor de disipación tubo de control de campo (ASTM D150)60 Hz @
1000 V; 73°F (23°C), 50% RH:0.1
o Constante dieléctrica compuesto tipo masilla(K) (ASTM D150):25
o Factor de disipación compuesto tipo masilla (ASTM D150):0.9
o Rigidez dieléctrica masilla sello superior (ASTM D149): 300 V/mil
(11,8 kV/mm)
o Resistencia a la tensión/tracción del cuerpo aislador de silicona
(ASTM D412): 850 psi (5,86 N/mm2).
o Recuperación hidrofobicidad (3M Test Method 406): 5.0 horas
o Constante dieléctrica cuerpo aislador de silicona ASTM D150: 3.6
o Factor de disipación cuerpo aislador de silicona (ASTM D150):0.003
o Rigidez dieléctrica cuerpo aislador de silicona (ASTM D149): 500
V/mil (19,68 kV/mm)
o Resistencia al tracking cuerpo aislador de silicona (ASTM 2303)
3,5kV: 5.0 horas.
o El contratista utilizara conectores tipo borna terminal en cobre de un
hueco.

4.9 Suministro e instalación de DPS´S tipo poste (juego de 3). Incluye


insumos de conexión y puesta a tierra en poste

 El contratista debe realizar la instalación técnica de los dispositivos de


protección contra sobretensiones en poste, los cuales se encuentran ubicados
en la transición aero-subterranea de la acometida de media tensión que
alimenta la estación de bombeo

 Los dispositivos deben ser de material polimérico, 30kV y 30 kA de capacidad


interruptiva, estos dispositivos deben ser sólidamente aterrizados
atemperándose a lo dispuesto en la sección 250 de la NTC-2050, Si no existe
sistema de puesta a tierra el contratista debe suministrar los materiales y
realizar su instalación, Los elementos y la instalación en sí, se deben
atemperar a lo dispuesto en el RETIE.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

 Los dos sistemas de puesta a tierra de las dos acometidas deben ser
equipotencializados

 El contratista debe realizar todas las gestiones necesarias para coordinar la


actividad con la gerencia d energía de EMCALI

4.10 Suministro e instalación de DPS´S tipo estación (juego de 3). Incluye


insumos de conexión y conexión al SPT existente

 El contratista debe realizar la instalación técnica de los dispositivos de


protección contra sobretensiones en subestación tipo patio, los cuales se
encuentran ubicados en la transición aero-subterranea de la acometida de
media tensión que alimenta la estación de bombeo

 Los dispositivos deben ser de material polimérico, 30kV y 30 kA de capacidad


interruptiva, estos dispositivos deben ser sólidamente aterrizados
atemperándose a lo dispuesto en la sección 250 de la NTC-2050, Si no existe
sistema de puesta a tierra el contratista debe suministrar los materiales y
realizar su instalación, Los elementos y la instalación en sí, se deben
atemperar a lo dispuesto en el RETIE.

 El contratista debe realizar todas las gestiones necesarias para coordinar la


actividad con la gerencia d energía de EMCALI.

4.11 Adecuación de tapas de cámaras de media tensión con tapas de cámara


tipo B2 norma energía EMCALI.

 Se deben cambiar las tapas de las cámaras de media tensión existentes por
tapas de lámina alfajor de 3/16´´ con sus respectivos herrajes, dichas tapas
deberán quedar con llave que permita bloqueo de seguridad con el fin de evitar
robo.

4.12 Termografía

 Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 1.20

4.13 Estudio de arco eléctrico para celdas y tableros de la estación

 Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 1.19

4.14 Memorias de cálculo, planos eléctricos y de control de la estación de


acuerdo a lo dispuesto por RETIE

 Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 1.27


ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

2.5 ESTACION DE BOMBEO CAÑAVERALEJO

2.5.1 JUSTIFICACIÓN

Actualmente la estación cuenta con dos variadores de velocidad y dos arranques


directos para entrada en operación de los 4 motores 600HP a 4160V.

Para una operación adecuada se debe utilizar los equipos que presentan variación
de velocidad ya que los motores configurados con arranque directo, debido a las
corrientes de arranque y torque tienen un mayor efecto negativo en las
instalaciones tales como: efecto en las tuberías, en las válvulas, conductores
eléctricos, calidad de energía, consumos de energía eléctrica, estructuras
mecánicas y civiles de la estación. Por lo tanto, para una óptima operación se
debe trabajar con los equipos que se encuentran controlados con variadores de
velocidad teniendo la mayor disponibilidad posible, Bajo este concepto en el
momento la operación de la estación de bombeo Cañaveralejo tiene una
disponibilidad del 25% ya que uno de los variadores se encuentra fuera de servicio
(Motor # 1) presentando fallas continuas.

Por lo tanto, se deben mejorar estas condiciones de operación proyectando un


equipo que se ajuste a las necesidades de la estación.

2.5.2 RESUMEN DE ACTIVIDADES

continuación se describen las actividades a realizar de acuerdo al formulario de


precios y cantidades

5.1 transporte, almacenamiento, izaje, instalación, y obra civil asociada para


la instalación del variador

 El contratista deberá estar a cargo de los costos de transporte,


almacenamiento, izaje, instalación y cualquier otra manipulación del equipo, y
si fuera el caso de daños durante la manipulación del equipo hasta su
ubicación final, se considerará mala manipulación del equipo y será el
contratista el responsable de los costos asociados a cualquier reparación o
reemplazo al que haya lugar.

 El contratista es completamente responsable de la obra civil asociada,


acometidas eléctricas desde la protección principal del motor hasta el equipo
(variador de velocidad) por las adecuaciones civiles y eléctricas que pueda
requerir el equipo (ventilación, temperatura de operación e instalación del
variador dependiendo de sus dimensiones) y es completamente responsable
de la instalación de la acometida de alimentación dentro de los parámetros del
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

manual de instalación y de la normatividad vigente y reglamentos técnicos a


lugar (RETIE).

5.2 Suministro, instalación y programación de variador de velocidad para


motor de 600Hp, en media tensión (4160V) frecuencia 60Hz Y 88 A. (incluye
insumos de conexión)
 El contratista debe ajustarse a todas las especificaciones dadas por el
fabricante tanto para la instalación y puesta en marcha del equipo

 Variador de velocidad

o Variador de frecuencia de topología de transistores bipolares de


compuerta aislada en configuración multinivel por celdas con tiempo
medio de vida de 20 años y tiempo medio entre fallos 50.000 horas
(MTBF) y alta disponibilidad del 99.97%. Con ventiladores con
posibilidad de redundancia y tiempo medio de vida de 60000 horas. Con
factor de potencia de entrada superior al 96% al 50% o más de la carga.
Temperatura de operación sin derrateo hasta 40C y máxima hasta 50C
con derrateo. Rango de voltaje de entrada de +-10% y SAG de hasta
30% sin disparo. Distorsión armónica total de corriente <5% según
IEEE519. Eficiencia del transformador igual o superior al 98%. La
técnica de conmutación en el inversor debe ser modulación por ancho
de pulso. Debe alcanzar el nivel de tensión de salida a través de la
suma de voltaje de sus celdas sin necesidad de ninguna relación de
transformación. Resolución de frecuencia de 0.01Hz. Forma de onda
semi senoidal a la salida en voltaje / corriente. Función arranque en
vuelo disponible. Las celdas de potencia deben tener fusibles de
protección, rectificador trifásico, Link con DC con condensadores e
inversor monofásico de IGBTs y bypass. Debe tener capacidad de
configuración redundante N+1 en las celdas de cada fase.
Encerramiento IP31 de acceso frontal. Gabinetes RAL7035.
Cumplimiento de norma IEC 60146-1, IEC 61000-2, IEC 61000-4, IEC
61800-3 -4 -5 -9, IEEE 519-2014.

 A continuación, se detalla los servicios que serán incluidos durante la


implementación por parte del contratista.

 Puesta en Servicio: Comprende la parametrización y servicio de programación


de los equipos que conforman la solución. Esta labor será realizada y auditada
por Ingenieros de la marca del equipo. Comprende también el diligenciamiento
del protocolo de arranque y protecciones y el Acta de entrega de la puesta en
servicio. Programa de visitas de mantenimiento preventivo: Este programa de
visitas de mantenimiento se realizar mensual por un año, con el fin de
mantener el correcto funcionamiento del equipo y sus condiciones de
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

operación. Las actividades de mantenimiento mínimas a incluir dentro del


servicio son:

 Comprobar el terminal de E/S Comprobar el ajuste de la conexión a la red de


alimentación principal

 Limpiar túneles de refrigeración

 Comprobar el funcionamiento de los ventiladores de refrigeración,

 comprobar si hay corrosión en los terminales, barras conductoras y otras


superficies.

 Comprobar los filtros de la puerta y el techo

 Validación de condiciones de operación y verificación del log de eventos

 Capacitación por parte del personal de la marca del equipo, respecto a


programaciones, ajustes, chequeos de mantenimiento, detección de fallas, etc.
Un mínimo de 40 horas al personal de operación de la estación.

 Debe prestar servicio en cualquier momento y siempre que se necesite, 24


horas al día, 7 días de la semana, tanto presencial con personal local técnico
calificado como Servicio 24/7 Hotline telefónico.

 El contratista debe realizar un sistema de puesta a tierra el cual debe debe dar
cumplimiento al artículo 15 del RETIE y la sección 250 de la NTC 2050. El
sistema de puesta a tierra será en cable cobre desnudo blando calibre 4/0
estará ubicado en la parte posterior de la subestación. El largo de la malla será
de 6 m y el ancho de 6 m, con una profundidad de enterramiento de la malla de
60 centímetros y separaciones de cuadriculas de 1 metro, el material del
electrodo a utilizar será cobre con una longitud de 2.4 metros, el sistema de
puesta a tierra tendrá dispuestos 6 electrodos. La longitud del cable enterrado
sin electrodos será de 90 metros.

 El sistema de puesta a tierra contara con cuatro cámaras de 30x30 ubicadas


en los extremos del sistema de puesta a tierra, para verificaciones posteriores.

 El sistema de puesta a tierra proyectado debe quedar equipotencializado con el


sistema de puesta a tierra existente de la estación de, para tal fin el contratista
deberá realizar 6 cámaras de registro proyectando dos tuberías de 2 pulgadas
lo cual permita la conexión entre los dos sistemas de puesta a tierra, una de
ellas será utilizada para el conductor de sistema de puesta a tierra en cual será
en calibre 4/0.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

 Cualquier actividad de obra o mantenimiento que genere residuos, el


contratista deberá dar disposición final de estos, de acuerdo con la legislación
ambiental existente. El contratista cuando realice las actividades de obra
deberá responder por el buen estado de las instalaciones y dejarlas en óptimas
condiciones de aseo y limpieza. También deberá responder por la adecuada
disposición de los residuos.

 El contratista suministrará, instalará y pondrá en servicio todas las


canalizaciones, redes de comunicación, redes de potencia, instrumentación
necesaria, programación del PLC y panel para realizar la medición, control y
visualización de las variables a entregar por el variador de velocidad a instalar
y del variador existente, las cuales serán controladas desde la oficina de
operación de la estación.

5.3 Adecuación de cárcamo de media tensión para el variador de velocidad

 El contratista realizara todas las adecuaciones necesarias en cuanto al


cárcamo existente para ofrecer operatividad al equipo y seguridad a las
personas.

 Cualquier actividad de obra o mantenimiento que genere residuos, el


contratista deberá dar disposición final de estos, de acuerdo con la legislación
ambiental existente. El contratista cuando realice las actividades de obra
deberá responder por el buen estado de las instalaciones y dejarlas en óptimas
condiciones de aseo y limpieza. También deberá responder por la adecuada
disposición de los residuos.

5.4 Reubicación de tablero de control de aire acondicionado, con el fin de


dar de cumplimiento a espacios de trabajo exigidos por el RETIE para el
variador y tablero. incluye insumos de conexión.

 Se deben trasladar los equipos de control de los aires acondicionados, sus


canalizaciones y acometidas con el fin de mantener las condiciones de
espacios de trabajo estipulados en el artículo 10 del RETIE.

 Las actividades a realizar deben dar cumplimiento al RETIE.

 Cualquier actividad de obra o mantenimiento que genere residuos, el


contratista deberá dar disposición final de estos, de acuerdo con la legislación
ambiental existente. El contratista cuando realice las actividades de obra
deberá responder por el buen estado de las instalaciones y dejarlas en óptimas
condiciones de aseo y limpieza. También deberá responder por la adecuada
disposición de los residuos.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

5.5 Reubicación de unidad de aire y conducto de aire (incluye insumos de


conexión).

 Se debe realizar el traslado del conjunto unidad y conducto con el fin de


permitir ubicación del variador de velocidad, Ubicándolos de tal forma que se
mantengan las condiciones de trabajo y operatividad del equipo en su mayor
eficiencia y de los que alimenta.

5.6 Suministro e instalación de acometida de media tensión calibre 1/0 XLPE


cu 5kV (tres conductores) más conductor de sistema de puesta a tierra.
Incluye insumos de conexión (x metro).

 Los conductores a instalar por el contratista en media tensión deben ser


monopolares de cobre aislado con nivel de aislamiento del 133% en polietileno
reticulado VFD para 5 kV calibre 1/0, Se debe utilizar un conductor puesto a
tierra separado que sigue el mismo recorrido del cable subterráneo. Este
conductor debe estar conectado directamente al sistema de puesta a tierra.

 Las pantallas del cable mono-polar de la acometida deben estar conectadas en


uno solo de los extremos al sistema puesto a tierra, en el lado de llegada de la
acometida al sistema principal de puesta a tierra.

 El conductor de puesta a tierra debe ser en cobre calibre # 2 ajustado a lo


dispuesto en la sección 250 de la NTC-2050.

 Los conductores deben estar debidamente identificados de acuerdo a lo


dispuesto por el RETIE dicha identificación se deberá realizar tanto en los
terminales como en las cámaras y cárcamos donde sea instalados los
conductores.

 Todos los terminales de los conductores se realizarán por parte del contratista,
con terminales premoldeados, apropiados para el calibre, material y nivel de
tensión de los conductores.

 Todos los conductores deben ser identificados de acuerdo a lo dispuesto por


RETIE

 No se aceptarán conductores empalmados en media o baja tensión.

5.7 Suministro e instalación de terminales de media tensión 5kV tipo interior


(juego de 3) para calibre 1/0 Cu 5kV. Incluye insumos de conexión.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

 Suministro e instalación de terminales incogibles en frio para media tensión,


que permitan la protección y control de esfuerzo eléctrico mediante aisladores
de caucho de silicona contra descarga superficial y sello de humedad. Calibre
1/0 AWG, incluye insumos de conexión requeridos.

 Deberá cumplir los siguientes requisitos:

o Control de campo incorporado en el cuerpo de la terminal


o Sello superior contra el ambiente integrado en el cuerpo de la terminal
(no requiere encintado)
o Kit para aterrizar pantalla
o Cumplir con IEEE 48
o Largo máximo (mm) 215
o Distancia de fuga (mm) 215
o Resistencia a la tensión/tracción del tubo de control de campo (ASTM
D412) 1500 psi (10,34 N/mm2)
o Constante dieléctrica tubo de control de campo ASTM D150 60 Hz @
1000 V; 73°F (23°C), 50% RH: 22
o Factor de disipación tubo de control de campo (ASTM D150)60 Hz @
1000 V; 73°F (23°C), 50% RH:0.1
o Constante dieléctrica compuesto tipo masilla (K) (ASTM D150):25
o Factor de disipación compuesto tipo masilla (ASTM D150):0.9
o Rigidez dieléctrica masilla sello superior (ASTM D149): 300 V/mil (11,8
kV/mm)
o Resistencia a la tensión/tracción del cuerpo aislador de silicona (ASTM
D412): 850 psi (5,86 N/mm2).
o Recuperación hidrofobicidad (3M Test Method 406): 5.0 horas
o Constante dieléctrica cuerpo aislador de silicona ASTM D150: 3.6
o Factor de disipación cuerpo aislador de silicona (ASTM D150):0.003
o Rigidez dieléctrica cuerpo aislador de silicona (ASTM D149): 500 V/mil
(19,68 kV/mm)
o Resistencia al tracking cuerpo aislador de silicona (ASTM 2303) 3,5kV:
5.0 horas.
o El contratista utilizara conectores tipo borna terminal en cobre de un
hueco.

5.8 Suministro e instalación Relé de protección para protección principal de


la bomba 4 (incluye insumos de conexión).

 El relé de protección a instalar y poner en marcha por parte del contratista


debe tener las siguientes características.
 La celda deberá presentar relé de protección, el fabricante del relé digital debe
tener una certificación válida de la norma ISO 9001 (versión 2000) y un sistema
aplicable de control de calidad y control de calidad. El fabricante del Relé
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

Digital debe tener la Certificación de Medio Ambiente ISO 14001. El fabricante


del relé digital tendrá una larga experiencia en el diseño y la fabricación de
relés de protección digitales vinculados a las aplicaciones de conmutación y
tendrá un volumen de negocios relevante y referencias para proporcionar
credibilidad en sus compromisos y una capacidad de soporte a largo plazo. El
fabricante / proveedor deberá tener una oficina de representación permanente
con personal de soporte capacitado, en la ciudad de cali, y proporcionar un
canal para la comunicación. Los ingenieros empleados por la oficina local o
regional del proveedor deben estar certificados por el fabricante y proporcionar
un servicio que incluya la inspección física del relé digital, el cableado
conectado y el ajuste final, para garantizar que el relé digital cumpla con el
rendimiento requerido.

 El dispositivo de Protección y Control deberá ser de tipo numérico y diseñado


para cumplir con un alto grado de confiabilidad y seguridad. La interfaz hombre
máquina local (HMI) se basará en un programa fácil de usar y estructurado por
menús. El dispositivo incluirá una pantalla de matriz LCD de 128x64 que
admite función de diagramación mímica (por ejemplo, diagrama de línea única
que se puede dibujar) y valores analógicos libremente asignables, así como
soporte de lenguaje unicode. Todas las funciones y pantallas de la Interfaz
Hombre Máquina (HMI) deben ser accesibles. El dispositivo debe incluir
botones de navegación, botones de función libremente programables con
textos de leyenda configurables por el usuario. Los botones del teclado deben
proporcionar una respuesta táctil para operar con seguridad la HMI del
dispositivo. El dispositivo debe tener botones de control para control de CB
directo o de ejecución de selección. Además, el dispositivo debe tener al
menos 12 LED con textos de leyenda configurables por el usuario. Al menos 8
LED se podrán programar libremente.

 El acceso al modo de configuración de protección debe estar protegido por una


contraseña que el usuario puede personalizar. Habrá al menos tres niveles de
usuario separados con protección de contraseña dedicada al menos dos de los
tres niveles más altos. La corriente nominal de CT 1 / 5A estará disponible para
la entrada de fase y corriente residual. También estará disponible la opción de
corriente nominal de 0,2 A / 1A para la corriente residual. Los valores actuales
deben ser escalables. La entrada de voltaje nominal debe ser de 100 V y
configurable para los secundarios VT entre 50-120 V.

 El dispositivo deberá soportar frecuencias nominales ajustables por el usuario


de 50/60 Hz con un rango de medición de ajuste de 45 ... 65 Hz. Un software
de gestión común (basado en sistemas operativos estándar de Windows)
proporcionará todas las herramientas y funciones necesarias para operar los
dispositivos. A través de los parámetros de retransmisión del software de
gestión, las configuraciones y los datos grabados se pueden intercambiar entre
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

la PC y el dispositivo. Al admitir el formato comtrade, el software de


administración también incorpora herramientas para analizar eventos de
retransmisión, formas de onda y tendencias a partir de los datos grabados. El
software de gestión del relé debe ofrecer la posibilidad de simular la inyección
de energía para probar el relé después de la configuración. El dispositivo debe
estar provisto con al menos 16 entradas digitales y 7 salidas digitales (relés de
disparo). Se debe proporcionar un mínimo de dos grupos de ajustes en el
dispositivo. Estos se deben activar localmente, a distancia o a través de una
entrada dedicada. Al menos 1 relé de alarma y 1 salida de vigilancia de
autodiagnóstico deben ser compatibles.

 El rango de temperatura de funcionamiento debe ser de -40 ° C a + 65 ° C (o -


40 ° F a + 149 ° F). El rango de temperatura de almacenamiento y transporte
debe ser de -40 ° C a + 70 ° C (o -40 ° F a + 158 ° F). Las entradas digitales de
los dispositivos deben tener un mínimo de 3 niveles de activación para elegir.
Los niveles de activación nominal serán: 24 VCA / CC, 110 VCA / CC y 220 V
CA / CC. El dispositivo debe admitir dos opciones de voltaje auxiliar. Estas
opciones deben ser: 40-265 A ac / dc o 18-36 V dc. Las entradas de corriente
deben ser capaces de resistir térmicamente: 20 A continuamente, 100 A por 10
y 500 A por 1 s. Las pruebas de tipo aprobadas de laboratorios certificados se
llevarán a cabo en los trabajos del fabricante en cada dispositivo. Los
dispositivos deben cumplir con los estándares de diseño IEEE / IEC aplicables.
(Pruebas de perturbaciones, pruebas de seguridad eléctrica, pruebas
mecánicas y pruebas ambientales). El dispositivo debe tener IEC61850 ed. 1 y
ed. 2 certificado.

 El dispositivo debe contener todas las funciones de protección necesarias /


esquema de protección completo para aplicaciones de alimentación. Las
funciones son las siguientes:

o Sobrecorriente (50/51), 3 etapas


o Falla a tierra (50N / 51N), 4 etapas
o Sobrecorriente direccional (67), 4 etapas
o Falla a tierra direccional (67N), 3 etapas
o Conductor abierto (46R)
o Sobrecarga térmica (49)
o Voltaje de secuencia cero (59N), 2 etapas
o Sobre voltaje (59), 3 etapas
o Bajo voltaje (27), 3 etapas
o Sobrefrecuencia (81H), 2 etapas
o Subfrecuencia (81L), 2 etapas
o Tasa de cambio de frecuencia (81R)
o Corriente de magnetización (68F2)
o Sobre-excitación (68F5) • Potencia Inversa (32)
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

o Función de recierre automático (79)


o Falla del interruptor de circuito (50BF)
o Synchrocheck (25)
o Relé bloqueado (86)
o Etapas programables (99), 8 piezas

 La protección contra sobrecorriente debe tener una amplia gama de


configuraciones de curva de protección de sobreintensidad de tiempo,
proporcionando una selección de tipos de curva: Familia de curvas de
características de retardo estándar: IEC, IEEE, IEEE2 y RI El cambio de los
grupos de ajustes tiene que poder hacerse a través de: forma manual, entradas
digitales, entradas virtuales, salidas virtuales o señales de indicadores LED. El
dispositivo debe tener condiciones de inicio y disparo forzado para la prueba.
Cualquier función de protección se debe poder bloquear mediante señales
internas y externas utilizando la matriz de bloques. El IED tendrá ocho etapas
programables donde el usuario puede elegir cualquiera de las siguientes
señales por etapa: IL1, IL2, IL3, Io, U12, U23, U31, UL1, UL2, UL3, Uo, f, P, Q,
S, Cos ɸ, Io calculado, I1, I2, I2 / I1, I2 / In, U1, U2, U2 / U1, UL (promedio),
Tan ɸ, Prms, Qrms, Srma, THDIL1 ... 3, THDUa ... c, IL1 ... 3RMS. Cada señal
debe tener prioridad de tarea, comparar la condición, el pick-up, el retardo de
operación y las configuraciones de histéresis. Se debe poder recibir una
condición de comparación a través del protocolo de comunicación IEC 61850.

 El dispositivo debe ofrecer un conjunto completo de funciones de medición. Las


funciones de medición cubren las corrientes de fase, línea y residuales, el
desequilibrio de corriente, la frecuencia del sistema y los armónicos de las
corrientes de fase. El monitoreo de la condición debe monitorear los circuitos
de disparo continuo, el desgaste del interruptor y los transformadores de
corriente. Las siguientes medidas y funciones de protección seguían de ellos
para estar disponibles:

 Tipo de medida: corriente primaria

o Corriente trifásica
o Corriente de secuencia cero
o Corriente de secuencia positiva
o Secuencia de secuencia negativa
o Proporción de corriente negativa y positiva
o Tipo de medición: voltaje primario
o Fase a tierra, tensiones de fase a fase
o Voltaje de secuencia cero
o Voltaje de secuencia positiva
o Voltaje de secuencia negativa
o Relación de voltaje negativo y positivo
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

o Reactancia de falla de cortocircuito, ubicación de falla


o Reactancia de falta a tierra, ubicación de falla

 Tipo de medida: Frecuencia

 Tipo de medida: potencia

o Potencia activa
o Potencia activa RMS
o Potencia reactiva • Potencia reactiva RMS
o Potencia aparente
o Potencia aparente RMS
o Energía activa, exportada / importada
o Energía reactiva, exportada / importada
o Coseno Phi
o Tan Phi
o Ángulo de potencia
o Factor de potencia
o Vista del diagrama de fasores de los voltajes
o Vista de diagrama de fasores de corrientes

 Tipo de medición: Armónicos

o 2° a 15 ° armónicos y THD de corrientes


o 2 ° a 15 ° armónicos y THD de voltajes
o Monitoreo del estado de supervisión de TC
o Supervisión del circuito de disparo (TCS)
o Interrupciones de voltaje Tipo de medida: Sags / Swells • Sags /
Swells • Registrador de perturbaciones

 El dispositivo debe estar equipado con un mínimo de 12 LED y 8 de ellos


libremente programables. Se debe proporcionar un registro de eventos dentro
del dispositivo. El registro de eventos debe tener un búfer para los códigos de
eventos con sello de tiempo, incluyendo fecha y hora. Los eventos deben
poder leerse en los sistemas SCADA, en el panel frontal o configurando el
software. El tamaño del búfer de eventos se puede modificar de 50 a 2000
eventos • Los dispositivos deberán proporcionar además registros de
perturbaciones. El disparo se puede ajustar en cualquier señal medida
seleccionada (corrientes, tensiones, información de estado de DI y DO). La
velocidad de muestreo de la grabación debe ser configurable desde 32 / ciclo
hasta 1 minuto. Cada registro debe poder contener 12 canales. La memoria
debe ser al menos capaz de registrar 12 fallas.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

 El dispositivo también admitirá entradas y salidas virtuales. Las entradas


virtuales actuarán como entradas digitales normales. El estado de la entrada
virtual se puede cambiar desde la pantalla local, el bus de comunicación y
mediante el software de configuración. Tiene que haber al menos 4 entradas
virtuales y 6 salidas virtuales con reinicio y tiempo de activación de menos de 5
ms. El dispositivo también admitirá matrices de salida y bloque. A través de
estas matrices, las señales de salida de las diversas etapas de protección,
entradas digitales, salidas lógicas y otras señales internas se pueden conectar
a los relés de salida. La matriz de bloques permite bloquear cualquier etapa de
protección. El dispositivo debe permitir el control de mín. seis objetos
(interruptores de circuito, seccionadores e interruptores de puesta a tierra). El
control debe hacerse mediante el principio "seleccionar-ejecutar" o "controlar
directamente". El control debe ser posible a través de HMI local, comunicación
remota, entrada digital o tecla de función. El dispositivo debe tener un puerto
de comunicación USB en la parte frontal para el uso del software de
configuración y en la parte posterior debe haber uno de estos puertos de
comunicación: RS-485, puerto Ethernet 2xRJ-45 o Ethernet 2xLC. El
dispositivo admitirá una amplia gama de protocolos de comunicación: IEC
61850 edición 1 y edición 2, IEC 60870-5-101, IEC 60870-5-103, Modbus TCP,
Modbus RTU, DNP 3.0, comunicación SPA-bus. La comunicación IEC 61850
debe admitir la comunicación entre pares (GOOSE). La interfaz IEC 61850
tiene que poder configurar a través del software de configuración. Además, el
mismo software de configuración debe ser capaz de generar archivos ICD. En
caso de que el hardware IED admita dos puertas de comunicación, se deben
poder usar dos protocolos por separado simultáneamente.

 El relé de protección integrará los servicios web para dar acceso a una HMI
avanzada a través de una aplicación de teléfono inteligente / tableta a través
de la red de área local de Wifi. Las siguientes funciones deben estar accesibles
en la aplicación: - Mediciones - registros de forma de onda - Alarmas -
Funciones de control - Configuraciones activas - Documentación El relé de
protección debe integrar un servidor web con páginas web accesibles para
acceder información del dispositivo a través de una computadora, con acceso a
ajustes, mediciones, registros de ondas, alarmas y funciones de control.

 Supervisión del interruptor automático: la información disponible en el relé se


analizará para proporcionar información sobre las condiciones actuales del
interruptor automático y también el mecanismo asociado, estableciendo
fácilmente el estado de la vida útil del mismo. Toda la información anterior se
mostrará en una HMI gráfica, montada en el panel de control, que permitirá el
monitoreo y la revisión por parte de personal calificado. Esta interfase
contendrá el diagrama unifilar del sistema. El sistema también brindará la
posibilidad de comunicación remota, incluido el envío de alarma al dispositivo
móvil mediante mensaje de texto.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

 El contratista suministrará, instalará y pondrá en servicio todas las


canalizaciones, redes de comunicación, redes de potencia, instrumentación
necesaria, programación del PLC y panel para realizar la medición, control y
visualización de las variables a entregar por el relé de protección a instalar.

 Cualquier actividad de obra o mantenimiento que genere residuos, el


contratista deberá dar disposición final de estos, de acuerdo con la legislación
ambiental existente. El contratista cuando realice las actividades de obra
deberá responder por el buen estado de las instalaciones y dejarlas en óptimas
condiciones de aseo y limpieza. También deberá responder por la adecuada
disposición de los residuos.

5.9 Termografía

 Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 1.20

5.10 Estudio de arco eléctrico para celdas y tableros de la estación

 Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 1.19

5.11 Memorias de cálculo, planos eléctricos y de control de la estación de


acuerdo a lo dispuesto por RETIE

 Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 1.27

2.6 ESTACION DE BOMBEO GUADUALES

2.6.1 JUSTIFICACIÓN
Todas las estaciones de bombeo de aguas lluvias deben garantizar operación
continua ante un evento, por lo tanto deben presentar equipos de respaldo con el
fin de garantizar la confiabilidad, y en el caso de la estación Guaduales no debe
ser la excepción, pero debido a una falla en el bobinado del transformador N.º 2 el
equipo quedó por fuera de servicio permanentemente, por lo que se hace
necesario proyectar un nuevo transformador para asegurar el servicio, la
proyección de dicho equipo debe cumplir todas las normas técnicas tales como
RETIE, NTC 2050, norma de diseño y construcción de EMCALI, y resoluciones
CREG relacionadas.

2.6.2 RESUMEN DE ACTIVIDADES

Con el fin de realizar el cambio del transformador existente en se deben realizar


actividades secundarias para dejar a punto la subestación en cuanto a condiciones
de seguridad de las personas, operatividad del proceso y protección del medio
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

ambiente dando cumplimiento a al reglamento técnico de instalaciones eléctricas,


norma técnica colombiana 2050 y demás que se relacionen con las labores
relacionadas, las acciones a realizar por el contratista de acuerdo al formulación
de precios cantidades son las siguientes:

6.1 Suministro de materiales, instalación y Adecuación de rieles para retiro


de transformador y bahía para ingreso de grúa, para retiro técnico de
transformadores de 1250kVA

 Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 1.1

6.2 Retiro de transformador existente en falla y embalaje

 Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 1.3

6.3 Suministro e instalación técnica de nuevo transformador de 1250kVA en


área de subestación

 El contratista deberá estar a cargo de los costos de transporte,


almacenamiento, izaje, instalación y cualquier otra manipulación de los equipos
y materiales, y si fuera el caso de daños durante la manipulación del equipo
hasta su ubicación final, se considerará mala manipulación del equipo y será el
contratista el responsable de los costos asociados a cualquier reparación o
reemplazo al que haya lugar.

 El contratista es completamente responsable de la obra civil asociada,


acometidas eléctricas, adecuaciones civiles y eléctricas que puedan requerir
los transformadores tales como: instalación, ventilación y temperatura de
operación) y es completamente responsable de la instalación de las
acometidas de alimentación necesarias para la operatividad de los equipos
dentro de los parámetros del manual de instalación y de la normatividad
vigente y reglamentos técnicos a lugar (RETIE).

 El contratista debe entregar el equipo proyectado totalmente operativo. Esta


labor será auditada por Ingenieros de la marca del equipo. Comprende
también el diligenciamiento del protocolo de operación, protecciones y el Acta
de entrega de la puesta en servicio.

 Se debe realizar un Programa de visitas de mantenimiento preventivo: Este


programa de visitas de mantenimiento se realizar con el fin de mantener el
correcto funcionamiento del equipo y sus condiciones de operación, se
efectuará una vez al mes por el primer año a partir de la puesta en marcha.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

 Se debe ofrecer capacitación por parte del personal de la marca del equipo,
respecto a condiciones de operación, ajustes, chequeos de mantenimiento,
detección de fallas, etc. Un mínimo de 20 horas al personal de operación de la
Unidad.

 Debe prestar servicio en cualquier momento y siempre que se necesite, 24


horas al día, 7 días de la semana, tanto presencial con personal local técnico
calificado como Servicio 24/7 Hotline telefónico.

 El transformador a suministrar debe tener una capacidad de 1250kVA tipo PAD


MOUNTED o pedestal, con relación de tensión 13200/4160V. El transformador
debe venir con soporte para instalación de tres dispositivos de protección
contra sobre-tensiones transitorias de material polimérico, estos dispositivos
deben tener un nivel de tensión de operación de 12kV Y 15kA y serán
suministrados e instalados por el contratista, de acuerdo a lo estipulado en el
capítulo 3 articulo 20.14 del RETIE y debidamente aterrizados al sistema de
puesta a tierra.

 Se deberá conectar sólida y directamente a una “cola” de la malla de puesta a


tierra el buje neutro, la cuba y la barra de puesta a tierra de cada
transformador, conservando el calibre mínimo especificado para éstas y
empleando soldadura exotérmica.

 La placa de características de los transformadores debe atemperarse a lo


dispuesto en la NTC-618,
 El contratista debe realizar todas las gestiones pertinentes y costos asociados
con la gerencia de energía para la normalización de los transformadores.

 Antes de energizar los transformadores se debe verificar con un medidor de


resistencia de aislamiento que ninguna de las fases esté conectada a tierra y
que no exista corto circuito entre ellas.

 Una vez instalado el transformador no puede quedar con una inclinación mayor
a 2 grados en cualquier dirección (GTC49).

 El transformador a suministrar por el contratista debe ser libres de PCB´s,


mediante método cuantitativo por cromatografía de gases al aceite
suministrado por el proveedor, de acuerdo al Artículo 6 de la resolución 0222
del 15 de diciembre de 2011 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible.

 La certificación incluirá el protocolo de prueba del aceite por el proveedor del


producto, asociado a un informe y/o certificado por un laboratorio donde se
evidencie las características técnicas del aceite con los resultados en partes
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

por millón inferiores a 50 ppm, de acuerdo con el Artículo 7 de la resolución


0222 del 15 de diciembre de 2011 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible.

 El grupo de conexión para los transformadores a instalar será Dyn5. La


construcción de los transformadores debe ser tal que puedan izarse y bajarse
verticalmente

 El tanque del transformador, la tapa y todos los accesorios deben ser de


material resistente a la corrosión.

 La tensión de corto circuito medida en la posición de tensión nominal, debe


cumplir con lo establecido en la NTC 819.

 Se debe presentar certificado de producto con norma de fabricación, y


certificado de conformidad de producto bajo RETIE.

 De acuerdo a las dimensiones de los transformadores a instalar el contratista


debe realizar adecuaciones civiles en las instalaciones dando cumplimiento a
los espacios de trabajo exigidos por la sección 110 de la NTC 2050 y al artículo
10.4 del RETIE. Así mismo se debe adecuar las instalaciones para el retiro
técnico del transformador.

 El transformador debe contar con Indicador de nivel de aceite con contactos.


Termómetro de aceite y de devanados con contactos. Relé de Imagen Térmica
con contactos. Tapa de protección para Conmutador. Cajuela de protección
para aislar los bornes de MT y BT.

 El contratista suministrará, instalará y pondrá en servicio todas las


canalizaciones, redes de comunicación, redes de potencia, instrumentación
necesaria, programación del PLC y panel para realizar la medición, control y
visualización de las variables a entregar por transformador a instalar en la
oficina de operación de la estación de bombeo.

 El protocolo de ensayos debe ser expedido por una entidad acreditada por la
Organización nacional de acreditación de Colombia, con fecha no superior a
seis meses.

 Se deben proveer facilidades para el levantamiento del tanque con gato. El


espacio libre vertical para un gato debe estar entre 38 mm, y 165 mm.

 Alrededor del transformador debe quedar un espacio libre de 1 metro y el


frente de tener un espacio de trabajo mínimo de 1.5 metros desde el
encerramiento hasta el gabinete del transformador.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

 El contratista debe ajustarse a lo dispuesto por el fabricante en cuanto a


recomendaciones mínimas de montaje y mantenimiento del transformador, así
como las dimensiones y características del pedestal o base de concreto la cual
deberá estar de acuerdo a las normas y correctamente nivelada sobre un
terreno firmemente apisonado, para evitar que se incline en el futuro.

 El área donde quedará instalada la subestación, debe tener una placa en la


entrada con el aviso que contenga el símbolo de “Peligro Alta Tensión.

 Los devanados del transformador serán de cobre electrolítico. Para el cobre se


aplicarán las normas IEC 60028, IEC 60317-27, adecuadamente
dimensionados para soportar corrientes que no limiten la capacidad continua
del transformador en cualquier posición del cambia tap y/o las mínimas
tensiones de operación del sistema de potencia y deberán estar soportados por
vigas y columnas de material aislante con un diseño apropiado para soportar
oscilaciones.

 El contratista deberá garantizar que el transformador debe poder operar de


manera continua sin restricciones a plena carga (100% de su capacidad
nominal) bajo las condiciones de regulación de tensión máximas previstas del
sistema de potencia y que estará sometido a maniobras de
conexión/desconexión frecuentes y sobretensiones de corta y larga duración.
 El transformador a instalar debe presentar ruedas las cuales deben tener la
capacidad de permitir un giro de 90 grados, esto es, que sólo se requiera
cambiar el sentido a la rueda para cambiar de dirección al movimiento del
equipo y serán adecuadas para el uso en una vía que tendrá rieles.

 Las ruedas serán diseñadas para el adecuado movimiento de las unidades de


transformación.

 Cualquier actividad de obra o mantenimiento que genere residuos, el


contratista deberá dar disposición final de estos, de acuerdo con la legislación
ambiental existente. El contratista cuando realice las actividades de obra
deberá responder por el buen estado de las instalaciones y dejarlas en óptimas
condiciones de aseo y limpieza. También deberá responder por la adecuada
disposición de los residuos.

6.4 Suministro e instalación de trampa de aceite, suministro e instalación de


cámara ecológica, canalizaciones de conducción de aceite a cámaras,
adecuaciones civiles para estabilidad del área de transformación.

 Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 1.5


ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

6.5 Adecuación de área de transformación

 El contratista debe trasladar las canalizaciones, cámaras redes de potencia y


comunicaciones que se encuentran ubicadas en la zona proyectada para
ubicación del transformador.

 El contratista debe realizar demolición de la zona donde quedara la


subestación, área aproximada 28 metros cuadrados, también debe realizar el
traslado del área de lavado. Con sus respectivas canalizaciones hidráulicas

 A través de un estudio de suelos realizado por un ingeniero especialista en el


área, el ingeniero calculista realizará las evaluaciones estructurales y de
cimentación para proyección de un muro de contención con el fin de bloquear
el deslizamiento del terreno donde se ubicará el transformador

 Los costos de los profesionales de suelos y calculista y las obras definidas,


deberán ser asumidos por el contratista. por lo tanto, no será responsabilidad
de EMCALI la contratación de persona natural o jurídica que realice las labores
de dichos cálculos y la construcción de las obras definidas

 Después de realizadas las obras civiles en la edificación y a su alrededor, el


contratista debe contar con servicios de topografía con el fin de tomar cotas de
la edificación después de realizadas las modificaciones y realizar mediciones
cada tres meses durante un año con el fin de realizar seguimiento de
asentamiento de la estructura.
 El contratista debe realizar actividades complementarias tales como
demolición, nivelación y concretación del área de transformación.

 Se debe disponer de dos entradas de acceso a la subestación desde una


posición que permita el retiro del equipo para efectos de reemplazo y/o
mantenimiento. Las puertas del acceso deben abrir hacia fuera y la de retiro
del equipo lateralmente sobre rieles. La puerta de acceso al interior de la
estación debe abrir hacia afuera y con chapa anti pánico.

 El área de la subestación se cerrará con un muro o con malla eslabonada


galvanizada, que impida el fácil acceso de personas no autorizadas y animales
al área de los equipos. Por lo tanto, el muro o malla tendrán un mínimo de 2,5
m de altura y se instalará. Este cerramiento debe presentar techo.

 El transformador se ubicará sobre una base o pedestal de concreto cuyas


características constructivas se detallan en la norma de diseño y construcción
de EMCALI-ENERGIA. Es de anotar que las dimensiones del pedestal estarán
de acuerdo con la capacidad del transformador y es un dato que debe ser
suministrado por el fabricante del transformador.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

 La base o pedestal de concreto sobre la que se anclará el transformador


deberá estar colocada sobre una capa de suelo compactado y rodeada de una
capa de grava para contener el 100% del aceite del transformador para un
eventual derrame. Las dimensiones de la franja de grava son 50 cm de ancho
y 20 cm de profundidad

 El transformador tipo pedestal se deberá anclar sólidamente a la base o


pedestal de concreto a través de los pernos instalados para tal fin. Los
dispositivos de anclaje deben ser accesibles solamente desde el interior de los
compartimentos.

 La malla de hierro que constituye el refuerzo estructural de la base pedestal de


concreto se deberá unir a la malla de puesta a tierra del transformador. El
conector debe ser de un material tal que evite la corrosión y el par galvánico en
la unión entre el hierro y el cobre.

 Dicha área de transformación debe dar cumplimiento al RETIE.

 Las canalizaciones de entrada y salida del transformador de potencia serán


independientes, con el fin de que las acometidas del primario y secundario con
compartan canalización.

6.6 Cámara de media tensión tipo inspección norma EMCALI

 Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 2.12

6.7 Suministro e instalación de canalización subterránea en zona verde 2


tuberías de 4 pulgadas (X metro).

 Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 1.6

6.8 Suministro e instalación de canalización subterránea en piso de concreto


con 2 tuberías de 4 pulgadas (X metro).

 Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 2.11

6.9 Retiro de acometidas existentes desde celdas de protección hasta


transformador fuera de servicio.

 Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 1.9

6.10 suministro e instalación de conductores de media tensión CALIBRE 1/0


XLPE 15KV Cu (tres conductores con su respectivo conductor de SPT)
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

desde celda de protección hasta bornes de transformadores proyectado.


Incluye insumos de conexión (X metro).

 Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 1.10

6.11 Suministro e instalación de terminales premoldeados (juego de 3) para


calibre 1/0 XLPE 15KV tipo interior. Incluye insumos de conexión.

 Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 1.12

6.12 Suministro e instalación de terminales premoldeados 15KV (juego de 3)


para calibre 1/0 XLPE 15kV tipo exterior. Incluye insumos de conexión.

 Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 1.13

6.13 Suministro de materiales e instalación de Sistema de puesta a tierra.


Incluye suministros de conexión.

 Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 1.14

6.14 Realizar gestiones y pagos ante la gerencia de energía para revisión de


protocolos e transformadores y marcación.

 Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 1.15


6.15 Retiro de acometidas de media tensión que van desde bornes
secundarios del transformador a celda de protección

 Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 1.9

6.16 Suministro e instalación de acometida de media tensión calibre 2/0


XLPE cu 5kV (tres conductores) más conductor de sistema de puesta a
tierra. Incluye insumos de conexión (x metro).

 Los conductores a instalar por el contratista en media tensión deben ser


monopolares de cobre aislado con nivel de aislamiento del 133% en polietileno
reticulado para 5 kV calibre 2/0, Se debe utilizar un conductor puesto a tierra
separado que sigue el mismo recorrido del cable subterráneo. Este conductor
debe estar conectado directamente al sistema de puesta a tierra.

 Las pantallas del cable mono-polar de la acometida deben estar conectadas en


uno solo de los extremos al sistema puesto a tierra, en el lado de llegada de la
acometida al sistema principal de puesta a tierra.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

 El conductor de puesta a tierra debe ser en cobre calibre # 2 ajustado a lo


dispuesto en la sección 250 de la NTC-2050.

 Los conductores deben estar debidamente identificados de acuerdo a lo


dispuesto por el RETIE dicha identificación se deberá realizar tanto en los
terminales como en las cámaras y cárcamos donde sea instalados los
conductores.

 Todos los terminales de los conductores se realizarán por parte del contratista,
con terminales premoldeados, apropiados para el calibre, material y nivel de
tensión de los conductores.

 Todos los conductores deben ser identificados de acuerdo a lo dispuesto por


RETIE

6.17 Suministro e instalación de terminales premoldeados (juego de 3) para


calibre 2/0 XLPE 5KV tipo interior. Incluye insumos de conexión.

 Suministro e instalación de terminales contraíbles en frio para media tensión,


que permitan la protección y control de esfuerzo eléctrico mediante aisladores
de caucho de silicona contra descarga superficial y sello de humedad. Calibre
2/0 XLPE, incluye insumos de conexión requeridos.

 Deberá cumplir los siguientes requisitos:

o Control de campo incorporado en el cuerpo de la terminal


o Sello superior contra el ambiente integrado en el cuerpo de la
terminal (no requiere encintado)
o Kit para aterrizar pantalla
o Cumplir con IEEE 48
o Numero de faldas: 0
o Largo máximo (mm) 215
o Distancia de fuga (mm) 215
o Resistencia a la tensión/tracción del tubo de control de campo
(ASTM D412) 1500 psi (10,34 N/mm2)
o Constante dieléctrica tubo de control de campo ASTM D150 60 Hz @
1000 V; 73°F (23°C), 50% RH: 22
o Factor de disipación tubo de control de campo (ASTM D150)60 Hz @
1000 V; 73°F (23°C), 50% RH:0.1
o Constante dieléctrica compuesto tipo masilla(K) (ASTM D150):25
o Factor de disipación compuesto tipo masilla (ASTM D150):0.9
Rigidez dieléctrica masilla sello superior (ASTM D149): 300 V/mil
(11,8 kV/mm)
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

o Resistencia a la tensión/tracción del cuerpo aislador de silicona


(ASTM D412): 850 psi (5,86 N/mm2).
o Recuperación hidrofobicidad (3M Test Method 406): 5.0 horas
o Constante dieléctrica cuerpo aislador de silicona ASTM D150: 3.6
o Factor de disipación cuerpo aislador de silicona (ASTM D150):0.003
o Rigidez dieléctrica cuerpo aislador de silicona (ASTM D149): 500
V/mil (19,68 kV/mm)
o Resistencia al tracking cuerpo aislador de silicona (ASTM 2303)
3,5kV: 5.0 horas.
o El contratista utilizara conectores tipo borna terminal en cobre de un
hueco.
o El contratista debe tener la certificación de competencia para la
instalación de terminales premoldeados de media tensión.

6.18 Suministro e instalación de terminales premoldeados 15KV (juego de 3)


para calibre 2/0 XLPE 5kV tipo exterior. Incluye insumos de conexión.

 Suministro e instalación de terminales contraíbles en frio para media tensión,


que permitan la protección y control de esfuerzo eléctrico mediante aisladores
de caucho de silicona contra descarga superficial y sello de humedad. Calibre
2/0 XLPE, incluye insumos de conexión requeridos.

 Deberá cumplir los siguientes requisitos:

o Control de campo incorporado en el cuerpo de la terminal


o Sello superior contra el ambiente integrado en el cuerpo de la
terminal (no requiere encintado)
o Kit para aterrizar pantalla
o Cumplir con IEEE 48
o Numero de faldas: 2
o Largo máximo (mm) 267
o Distancia de fuga (mm) 359
o Resistencia a la tensión/tracción del tubo de control de campo
(ASTM D412) 1500 psi (10,34 N/mm2)
o Constante dieléctrica tubo de control de campo ASTM D150 60 Hz @
1000 V; 73°F (23°C), 50% RH: 22
o Factor de disipación tubo de control de campo (ASTM D150)60 Hz @
1000 V; 73°F (23°C), 50% RH:0.1
o Constante dieléctrica compuesto tipo masilla (K) (ASTM D150):25
o Factor de disipación compuesto tipo masilla (ASTM D150):0.9
o Rigidez dieléctrica masilla sello superior (ASTM D149): 300 V/mil
(11,8 kV/mm)
o Resistencia a la tensión/tracción del cuerpo aislador de silicona
(ASTM D412): 850 psi (5,86 N/mm2).
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

o Recuperación hidrofobicidad (3M Test Method 406): 5.0 horas


o Constante dieléctrica cuerpo aislador de silicona ASTM D150: 3.6
o Factor de disipación cuerpo aislador de silicona (ASTM D150):0.003
o Rigidez dieléctrica cuerpo aislador de silicona (ASTM D149): 500
V/mil (19,68 kV/mm)
o Resistencia al tracking cuerpo aislador de silicona (ASTM 2303)
3,5kV: 5.0 horas.
o El contratista utilizara conectores tipo borna terminal en cobre de un
hueco.
o El contratista debe tener la certificación de competencia para la
instalación de terminales premoldeados de media tensión

6.19 suministro e instalación de dispositivos de protección contra


sobretensiones (juego de 3) en transformador. Incluye insumos de conexión
y conexión al sistema de puesta a tierra.

 Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 1.18

6.20 Termografía.

 Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 1.20

6.21 Estudio de arco eléctrico para celdas y tableros de la estación

 Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 1.19

6.22 Memorias de cálculo, planos eléctricos y de control de la estación de


acuerdo a lo dispuesto por RETIE

 Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 1.27

2.7 ESTACION DE BOMBEO NAVARRO

2.7.1 JUSTIFICACIÓN

Todas las estaciones de bombeo de aguas lluvias deben garantizar operación


continua ante un evento, por lo tanto, las celdas deben ofrecer flexibilidad y
confiabilidad y ante todo seguridad de las personas, debido a que las celdas
existentes llevan operando alrededor de los 40 años y en múltiples ocasiones han
sido reparadas, por lo que se hace necesario proyectar cambio en dichos equipos
cumpliendo con la normatividad vigentes,

2.7.2 RESUMEN DE ACTIVIDADES


ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

Con el fin de realizar el cambio de las celdas existentes a nivel de tensión 4160V,
se deben realizar actividades secundarias para dejar a punto la subestación en
cuanto a condiciones de seguridad de las personas, operatividad del proceso y
protección del medio ambiente dando cumplimiento a al reglamento técnico de
instalaciones eléctricas, norma técnica colombiana 2050 y demás que se
relacionen con las labores relacionadas, las acciones a realizar por el contratista
de acuerdo al formulación de precios cantidades son las siguientes:

7.1 Retiro y embalaje de celdas de media tensión existentes

 Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 2.1

7.2 Transporte, almacenamiento, izaje de celdas y obra civil asociada para la


instalación de las celdas de media tensión proyectadas con el fin de dar
cumplimiento a las disposiciones del RETIE.

 Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 2.2 para nivel de tensión 4160V.

7.3 Reubicación de celdas de control de interruptores de media tensión


(13.2kV)

 Traslado de celdas, con el fin de mantener su operatividad.

 Adecuación de canalizaciones (cárcamos) y alimentadores eléctricos.

7.4 Suministro e instalación de celda de protección del transformador con


interruptor al vacío. Incluye insumos de conexión.

 Celda de Acometida tipo Interruptor de potencia aislado en SF6. Incluye


transformadores de corriente, Rele de protección 50/51/50N/51N/27/59 con
protocolo de comunicación Modbus RTU. Incluye Medidor PAC 4200

 Transformadores de tensión en Barras.

 Interruptor de potencia motorizado con posibilidad de mando remoto. Tensión


Auxiliar 120VCA.

 Clasificación de la celda IAC AFL 21KA - 1Seg.

 Posibilidad de acometida para conexión de dos cables por fase.

 Cuba de equipos en acero Inoxidable, no se acepta en otros materiales.


ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

7.5 Suministro e instalación de celda de protección, acople de barras con


interruptor al vacío. Incluye insumos de conexión.

 Celda de Acople de barras tipo Interruptor de potencia aislado en SF6. Incluye


transformadores de corriente, Rele de protección 50/51/50N/51N/27/59 con
protocolo de comunicación Modbus RTU.

 Interruptor de potencia motorizado con posibilidad de mando remoto. Tensión


Auxiliar 120VCA.

 Clasificación de la celda IAC AFL 21KA - 1Seg

 Cuba de equipos en acero Inoxidable, no se acepta en otros materiales.

7.6 Suministro e instalación de celda de salida, con interruptor al vacío.


Incluye insumos de conexión

 Celda Feeder tipo Interruptor de potencia aislado en SF6. Incluye


transformadores de corriente, Rele de protección 50/51/50N/51N con protocolo
de comunicación Modbus RTU.

 Interruptor de potencia motorizado con posibilidad de mando remoto. Tensión


Auxiliar 120VCA.

 Clasificación de la celda IAC AFL 21KA - 1Seg.

 Salida de cables para conexión de dos cables por fase.

 Cuba de equipos en acero Inoxidable, no se acepta en otros materiales.


7.7 Suministro e instalación de acometida de media tensión calibre 500 XLPE
Cu 5kV iIL100%(6 conductores más conductor de SPT). incluye insumos de
conexión. (X metro).

 Los conductores a instalar por el contratista en media tensión deben ser


monopolares de cobre aislado con nivel de aislamiento del 133% en polietileno
reticulado para 5 kV calibre 500 kcmil, Se debe utilizar un conductor puesto a
tierra separado que sigue el mismo recorrido del cable subterráneo. Este
conductor debe estar conectado directamente al sistema de puesta a tierra.

 Las pantallas del cable mono-polar de la acometida deben estar conectadas en


uno solo de los extremos al sistema puesto a tierra, en el lado de llegada de la
acometida al sistema principal de puesta a tierra.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

 El conductor de puesta a tierra debe ser en cobre calibre # 2 ajustado a lo


dispuesto en la sección 250 de la NTC-2050.

 Los conductores deben estar debidamente identificados de acuerdo a lo


dispuesto por el RETIE dicha identificación se deberá realizar tanto en los
terminales como en las cámaras y cárcamos donde sea instalados los
conductores.

 Todos los terminales de los conductores se realizarán por parte del contratista,
con terminales premoldeados, apropiados para el calibre, material y nivel de
tensión de los conductores.

 Todos los conductores deben ser identificados de acuerdo a lo dispuesto por


RETIE
7.8 Suministro e instalación de terminales premoldeados 5KV (juego de 6)
para calibre 500 XLPE 5kV tipo exterior. Incluye insumos de conexión.

 Suministro e instalación de terminales contraíbles en frio para media tensión,


que permitan la protección y control de esfuerzo eléctrico mediante aisladores
de caucho de silicona contra descarga superficial y sello de humedad. Calibre
500 XLPE, incluye insumos de conexión requeridos.

 Deberá cumplir los siguientes requisitos:

o Control de campo incorporado en el cuerpo de la terminal


o Sello superior contra el ambiente integrado en el cuerpo de la
terminal (no requiere encintado)
o Kit para aterrizar pantalla
o Cumplir con IEEE 48
o Numero de faldas: 2
o Largo máximo (mm) 311
o Distancia de fuga (mm) 470
o Resistencia a la tensión/tracción del tubo de control de campo
(ASTM D412) 1500 psi (10,34 N/mm2)
o Constante dieléctrica tubo de control de campo ASTM D150 60 Hz @
1000 V; 73°F (23°C), 50% RH: 22
o Factor de disipación tubo de control de campo (ASTM D150)60 Hz @
1000 V; 73°F (23°C), 50% RH:0.1
o Constante dieléctrica compuesto tipo masilla (K) (ASTM D150):25
o Factor de disipación compuesto tipo masilla (ASTM D150):0.9
o Rigidez dieléctrica masilla sello superior (ASTM D149): 300 V/mil
(11,8 kV/mm)
o Resistencia a la tensión/tracción del cuerpo aislador de silicona
(ASTM D412): 850 psi (5,86 N/mm2).
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

o Recuperación hidrofobicidad (3M Test Method 406): 5.0 horas


o Constante dieléctrica cuerpo aislador de silicona ASTM D150: 3.6
o Factor de disipación cuerpo aislador de silicona (ASTM D150):0.003
o Rigidez dieléctrica cuerpo aislador de silicona (ASTM D149): 500
V/mil (19,68 kV/mm)
o Resistencia al tracking cuerpo aislador de silicona (ASTM 2303)
3,5kV: 5.0 horas.
o El contratista utilizara conectores tipo borna terminal en cobre de un
hueco.
o El contratista debe tener la certificación de competencia para la
instalación de terminales premoldeados de media tensión

7.9 Suministro e instalación de terminales premoldeados 5KV (juego de 6)


para calibre 500 XLPE 5kV tipo interior. Incluye insumos de conexión.

 Suministro e instalación de terminales contraíbles en frio para media tensión,


que permitan la protección y control de esfuerzo eléctrico mediante aisladores
de caucho de silicona contra descarga superficial y sello de humedad. Calibre
500 XLPE, incluye insumos de conexión requeridos.

 Deberá cumplir los siguientes requisitos:

o Control de campo incorporado en el cuerpo de la terminal


o Sello superior contra el ambiente integrado en el cuerpo de la
terminal (no requiere encintado)
o Kit para aterrizar pantalla
o Cumplir con IEEE 48
o Numero de faldas: 0
o Largo máximo (mm) 311
o Distancia de fuga (mm) 470
o Resistencia a la tensión/tracción del tubo de control de campo
(ASTM D412) 1500 psi (10,34 N/mm2)
o Constante dieléctrica tubo de control de campo ASTM D150 60 Hz @
1000 V; 73°F (23°C), 50% RH: 22
o Factor de disipación tubo de control de campo (ASTM D150)60 Hz @
1000 V; 73°F (23°C), 50% RH:0.1
o Constante dieléctrica compuesto tipo masilla (K) (ASTM D150):25
o Factor de disipación compuesto tipo masilla (ASTM D150):0.9
o Rigidez dieléctrica masilla sello superior (ASTM D149): 300 V/mil
(11,8 kV/mm)
o Resistencia a la tensión/tracción del cuerpo aislador de silicona
(ASTM D412): 850 psi (5,86 N/mm2).
o Recuperación hidrofobicidad (3M Test Method 406): 5.0 horas
o Constante dieléctrica cuerpo aislador de silicona ASTM D150: 3.6
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

o Factor de disipación cuerpo aislador de silicona (ASTM D150):0.003


o Rigidez dieléctrica cuerpo aislador de silicona (ASTM D149): 500
V/mil (19,68 kV/mm)
o Resistencia al tracking cuerpo aislador de silicona (ASTM 2303)
3,5kV: 5.0 horas.
o El contratista utilizara conectores tipo borna terminal en cobre de un
hueco.
o El contratista debe tener la certificación de competencia para la
instalación de terminales premoldeados de media tensión

7.10 Suministro e instalación de acometida de media tensión calibre 2/0


XLPE Cu 5kV iIL100%(3 conductores más conductor de SPT). Incluye
insumos de conexión. (X metro)

 Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 6.16

7.11 Suministro e instalación de terminales premoldeados (juego de 3) para


calibre 2/0 XLPE 5KV tipo interior. Incluye insumos de conexión.

 Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 6.17

7.12 Cambio de bajante MT de PVC a galvanizado.

 Se debe realizar retiro de bajante en PVC en subestación tipo patio, para lo


cual el contratista debe realizar desconexión de la acometida, dicha maniobra
debe ser ejecutada con personal de la estación de bombeo.

 La tubería a instalar debe ser galvanizada de 6 pulgadas*6 m, dicha instalación


se debe realizar atemperándose a lo dispuesto en el RETIE.

7.13 Suministro e instalación de tapas para cárcamo de 5.2 m x 0.6 m.

 Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 4.11

7.14 cambio de tapas de cámaras de concreto a cámaras tipo B2 norma


EMCALI.

 Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 4.11

7.15 Termografía.

 Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 1.20

7.16 Estudio de arco eléctrico para celdas y tableros de la estación.


ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

 Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 1.19

7.17 Memorias de cálculo, planos eléctricos y de control de la estación de


acuerdo a lo dispuesto por RETIE.

 Ajustarse a lo dispuesto en el ítem 1.27

8.1 Obras complementarias

 Actividades de apoyo para la consecución de los objetivos principales en cada


estación.

3.0 REPUESTOS

Es de obligatorio cumplimiento que se entregue un listado de repuestos que en


común acuerdo se fijara con el supervisor del contrato, estos repuestos serán los
que se consideren por ambas partes (supervisor y contratista) como importantes y
primordiales en el correcto funcionamiento de los equipos, el contratista asumirá
a todo costo la reposición de los equipos y componentes que llegaran a fallar en el
tiempo de garantía estipulado.

4.0 NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Todos los trabajadores que intervengan en la instalación y puesta en marcha del


equipo al interior de Emcali, deberán gozar de todos los elementos de protección
personal tal y como lo ordena la ley, el trabajador de la firma contratista que no
cumpla con este requisito será retirado de las instalaciones de Emcali E.I.C.E. Los
equipos deberán quedar señalizados y debidamente rotulados cumpliendo con la
normatividad vigente.

Igualmente, el contratista deberá presentar toda la logística de bio-seguridad


exigida para el control del virus COVID 19 y tener previamente el pasaporte
sanitario requerido por la normatividad vigente por la autoridad competente

5.0 DOCUMENTACIÓN

Una vez concluidos los trabajos de montaje, instalación y puesta en servicio en


cada una de las estaciones, objeto del contrato, el Contratista informará de la
finalización de los mismos, preparando toda la información relativa a:

o Instructivo de Operación.
o Modelo hoja de vida del equipo.
o Manuales de despiece o de partes que contengan datos técnicos.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

o Toda la información de programación concerniente a la programación


la cual debe ir en idioma español.
o Manuales de usuario que describen datos técnicos, características,
descripciones de mantenimiento preventivo y correctivo.

6.0 PATENTES Y REGALIAS

El contratista es el único responsable del uso y pago de regalías, y cualquier otro


costo relacionado con el uso de patentes, marcas registradas y derechos
reservados ya sea de equipos, dispositivos, materiales, procedimientos, software u
otros, deberá estar incluido en los precios de los ítems contractuales, ya que por
estos conceptos EMCALI EICE ESP no reconocerá ningún pago.

7.0 CERTIFICADOS DE CALIDAD

El Contratista deberá proporcionar certificados de calidad del equipo suministrado


donde haga constar que los equipos son nuevos, de reciente fabricación y libres
de desperfectos o defectos, originales, no reparados y de reciente manufactura.

Cronograma de pruebas que esté previamente avalado por el supervisor del


Contrato.

Se realizarán pruebas al equipo en presencia del supervisor de Contrato, quien


certificará que los equipos funcionan correctamente, para lo cual, las pruebas se
definirán como mínimo de la siguiente forma:

o Pruebas de funcionamiento del equipo con sus componentes


principales y auxiliares.
o Pruebas a través de ensayos no destructivos a todos los equipos,
instalaciones o estructuras, que fueron montadas y que hayan sido
sometidas a procesos de soldadura, forja o mecanizado.
o Las pruebas que técnicamente el fabricante considere al equipo
suministrado e instalado.

El contratista proporcionará los respectivos protocolos de las pruebas realizadas


en sitio, las cuales después de ser realizadas y recibidas a entera satisfacción
serán avaladas por el supervisor del contrato, el cual determinará en consenso
con el contratista de cuánto tiempo será el período de prueba para recibimiento
definitivo.

Todo lo anterior, deberán ser entregados en idioma español al supervisor del


Contrato.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

8.0 TIEMPO SUSPENSION DEL BOMBEO

El Contratista debe entregar el cien por ciento (100%) del Suministro, montaje,
instalación y puesta en servicio de los equipos objeto del contrato para las
Estaciones de Bombeo a intervenir, de acuerdo a las fechas presentadas en el
cronograma aprobado por la supervisión a la firma del acta de inicio, de tal forma
que garantice que las estaciones de bombeo de agua residual no suspendan
simultáneamente.

9.0 SEGURIDAD Y LIMPIEZA EN LA OBRA.

El contratista cumplirá estrictamente con las disposiciones de seguridad, atención


y servicios del personal, de acuerdo a las normas vigentes, y de acuerdo al
programa de seguridad y salud ocupacional, presentado por el contratista y a lo
exigido en el pasaporte sanitario entregado por la autoridad para el control del
virus COVID 19

El contratista proporcionará los implementos de protección personal a sus


trabajadores teniendo en cuenta la actividad desempeñada y el riesgo de la
misma, así como lo establecido en el panorama de riesgos y la respectiva matriz
de EPP.

En todo momento la obra se mantendrá limpia y ordenada y se dispondrá el


personal necesario por parte del contratista para conservar las áreas de
intervención en dicho estado.

El contratista será el responsable de la seguridad, desinfección y almacenamiento


de todos los elementos requeridos para la ejecución del contrato.

10.0 ESTRUCTURAS, SERVICIOS Y PROPIEDADES EXISTENTES.

Durante la ejecución de la obra, el contratista tomará todas las precauciones


necesarias para proteger las obras y propiedades de Emcali que pueden ser
afectadas por la construcción. Cualquier propiedad que resultase afectada por
descuido, negligencia o accidentalmente por parte del contratista, será
prontamente restaurada a su condición original y asumida por este en su totalidad
a todo costo.

La firma contratista deberá garantizar la recolección, transporte y disposición final


de todos los residuos peligrosos generados durante la ejecución de estas labores
de mantenimiento, y deberá entregar todos los soportes al supervisor, para
realizar la declaración ambiental.
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

La supervisión del manejo y control, el cargue, transporte y descargue de las


tuberías y materiales desde los talleres de fabricación hasta el sitio de montaje
definitivo, es de responsabilidad y riesgo del contratista. Los daños, averías y
pérdidas, reparación o reposición de dichos materiales y de los entregados son
responsabilidad del contratista, sin que el tiempo perdido por su reposición sea
causal del aumento en el costo y plazo para la ejecución de la obra.

El transporte de los materiales a los diversos sitios (estaciones y frentes de obra)


donde se necesiten será efectuado por la firma contratista bajo su exclusivo
cuidado y responsabilidad.

11.0 SERVICIOS ADICIONALES DE INGENIERÍA.

Los servicios de Ingeniería que se requieran adicionales y que sean objetos


propios del contrato los deberá asumir el contratista y deberán estar contemplados
y presentados a Emcali; si se llegaran a presentar daños a infraestructura o
equipos de Emcali por parte del contratista o como producto de las obras
intervenidas y/o equipos instalados y se requiera de la asesoría y/o la contratación
de un experto en el campo requerido, el costo de esta contratación deberá ser
asumida por el contratista.

Por mayor permanencia en obra, imputada al contratista, el pago de tasa


retributiva a la autoridad ambiental será asumida por el contratista.

12.0 CONSIDERACIONES ESPECIALES EN OBRAS CIVILES

El contratista debe haber adquirido un conocimiento completo de la obra a realizar


y las posibles afectaciones a la infraestructura civil y electromecánica aledaña al
equipo a intervenir, por lo tanto; el contratista deberá levantar un panorama
completo de su intervención con el fin de tener una visión clara concreta del
trabajo a adelantar.

13.0 ESTADO DEL TIEMPO

El trabajo a realizar estará supeditado al estado del tiempo y a las situaciones de


inundabilidad en el área de influencia de la Estación de bombeo; previas consultas
a las entidades meteorológicas del IDEAM, CVC y concertadas con la supervisión
del contrato, acorde a lo pactado contractualmente.

14.0 NORMAS.

Los suministros y obras se ejecutarán conforme a los establecido en las


condiciones Generales, particulares y términos de referencia de los documentos
ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

del contrato, y en lo que no sea contrario a ellos, a lo establecido en las normas


técnicas colombianas vigentes en su última edición.

15.0 ESTÁNDARES DE REFERENCIA

Para la instalación y construcción de los equipos el contratista deberá considerar


las normas nacionales como lo son el RAS, RETIE, Código Sismo Resistente, en
su versión más reciente.

Las normas nacionales e internacionales para materiales y construcción, que se


apliquen serán aquellas de su última edición. Se aceptarán normas equivalentes,
debidamente reconocidas y que, en opinión del Interventor, sean aplicables y
aseguren su calidad igual o mejor para la obra.

Cuando no se haga referencia a alguna norma específica, el equipo y los


elementos suministrados por el Contratista deberán cumplir los requisitos de las
normas aplicables que se mencionan en el siguiente orden de prioridades:

o Instituto de Normas Técnicas ICONTEC


o American Society for Testing and Materials ASTM
o American National Standard Institute ANSI
o International Organization for Standarization ISO
o Reglamento técnico de instalaciones eléctricas RETIE
o Reglamento técnico de iluminación y alumbrado público RETILAP
16.0 PROGRAMA DE TRABAJO

El contratista deberá suministrar dentro de los 30 días siguientes a la firma del


acta de inicio, 4 copias de los dibujos preliminares de los equipos que ofrece, con
suficientes detalles sobre dimensiones, pesos, forma de soporte, descripción
general del equipo y datos de las características principales del mismo, diagrama
de instalación con recomendaciones y requisitos a tener en cuenta durante el
montaje.

Todos los documentos y dibujos serán revisados por EMCALI EICE ESP, quien los
aprobará o los devolverá con observaciones para ser tomadas en cuenta por el
fabricante antes del suministro final. Junto con el equipo o por separado, el
contratista remitirá a EMCALI EICE ESP, tres (3) copias reproducibles de los
planos previamente aprobados y cuatro (4) copias en español de las instrucciones
para instalación, operación y mantenimiento de los equipos.

Todas las dimensiones en los dibujos serán en el sistema métrico y los letreros en
español.

Antes de iniciar la obra, el Contratista presentará un Programa de trabajo ajustado


ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: OPTIMIZACIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS ESTACIONES DE BOMBEO DE


AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DE LA UENAA

a su Propuesta, en la cual se fijen el orden de ejecución, período y rendimientos


de equipo y mano de obra para cada ítem.

El programa de trabajo constará de las siguientes partes:

Diagrama de ruta crítica (CPM). Se indicarán en él: Orden, interdependencia,


duración estimada fechas de inicio y término para la ejecución de cada parte de la
obra. Los períodos se indicarán en días calendario contados a partir de la fecha
legal de iniciación del Contrato.

Las líneas de precedencia con intervalo nulo deberán marcarse dobles, y con línea
triple la cadena que constituye la ruta crítica. En el diagrama se anotarán los
nombres de las actividades y se identificarán con un número de referencia.

Diagrama de Barras. Será la representación gráfica con escala de tiempo, del


diagrama descrito en a).

o Memoria Técnica. Contendrá la descripción detallada del programa


de trabajo y de los métodos de construcción que el Contratista
utilizará para llevar a cabo la obra.
o Esta memoria incluirá la descripción del trabajo comprendido en cada
actividad principal, indicará los métodos de construcción previstos, el
número, tipo y capacidad de los equipos, los rendimientos esperados
y las fuentes de materiales.
o Cualquier desviación respecto a lo ofrecido en la Propuesta tendrá
que ser explicada y justificada al Supervisor, la cual podrá rechazar o
aprobar el cambio.
o Las actividades descritas serán referenciadas con la misma
numeración del Programa Lógico y del Diagrama de Barras.
o El contratista deberá hacer seguimiento de la obra con registro
fotográfico y la utilización de Drones no tripulados desde el momento
que empiece los movimientos de tierra, donde se entregaran los
respectivos informes que incluyan fotografías aéreas, fotografías de
planta y videos ilustrativos de la obra. Dichos informes se entregarán
en medio magnético al SUPERVISOR del contrato.
o Se proveerán también señales preventivas y en caso necesario se
dispondrán vigilantes para controlar los accesos a zonas restringidas
por razones de trabajo o riesgo de accidentes. La negligencia del
CONTRATISTA en lo referente a señales y accesos, lo hará
responsable ante EMCALI, y/o ante terceros.
o Será de responsabilidad del CONTRATISTA cualquier daño que se
produzca en la zona de la obra por la realización de los trabajos y/o
la movilización de los equipos.

También podría gustarte