Está en la página 1de 1

MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

CONTROL DE MOTORES II

UNIDAD I: MOTORES DE CA Y CD, SERVOMOTORES Y MOTORES A PASOS

Actividad 1:

1.- La siguiente información corresponde a un motor de cd de 225 kW (≈ 300 hp), 250 V y 1200 r/min.
bobinas en la armadura 243
vueltas por bobina 1
tipo de devanado lap
ranuras en la armadura 81
segmentos en el conmutador 243
polos de campo 6
diámetro de la armadura 559 mm
longitud axial de la armadura 235 mm
Calcule
a) la corriente nominal en la armadura
b) el número de conductores por ranura
c) el flujo por polo

2.- Un motor de velocidad variable de 2000 kW y 500 V es impulsado por un generador de 2500 kW por medio
del sistema de control Ward-Leonar. La resistencia total del motor y del circuito de la armadura del generador
es de 10 mΩ. El motor gira a una velocidad nominal de 300 r/min, cuando Eo es de 500 V.
Calcule
a. El par o momento de torsión y velocidad del motor cuando
Es = 400 V y Eo = 380 V
b. b. El par o momento de torsión y la velocidad del motor cuando
Es = 350 V y Eo = 380 V

3.- Un motor en derivación que gira a 1500 r/min es alimentado por una
fuente de 120 V. La corriente de línea es de 51 A y la resistencia del campo
en derivación es de 120 ohms. Si la resistencia de la armadura es de
0.1 ohms, calcule lo siguiente:
a. La corriente en la armadura
b. La fcem o E0
c. La potencia mecánica desarrollada por el motor.

4.- Circuito equivalente de un motor de inducción de


jaula de ardilla de 5 hp. Como no hay un resistor
externo en el rotor, R2 = r2. Las pérdidas sin carga
incluyen las pérdidas en el hierro más las pérdidas por
fricción de rodamiento y por fricción del aire.
Calcule:
a. Impedancia 1.
b. α.
c. α/2.
d. El deslizamiento correspondiente al par o
momento de torsión máximo.
e. La velocidad nb correspondiente al momento
de torsión máximo.
f. La corriente correspondiente al momento de torsión máximo.

También podría gustarte