Está en la página 1de 23

SERVICIO ADMINISTRATIVO FINANCIERO 320

SUBADMINISTRACIÓN GENERAL

ANEXO I

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL


SISTEMA INTEGRAL DE
REQUERIMIENTOS (S.I.R .)

Resolución del Consejo de la Magistratura Nº -

1 División Programación Presupuestaria


Subadministración General
Contacto: 4370-2202/2205
ag.programacion-presupuestaria@pjn.gov.ar
ÍNDICE
Glosario 3
1. Introducción 4
1.1. Propósito del documento 4
1.2. Ingreso al Sistema S.I.Re. 4
2. Unidad de Registro 6
2.1. Inciso I - GASTOS EN PERSONAL 6
2.2. Inciso II - BIENES DE CONSUMO 7
2.3. Inciso III - SERVICIOS NO PERSONALES 9
2.4. Inciso IV – BIENES DE USO 10
2.5. Registración de Solicitudes 11
2.6. Consulta de solicitudes Registradas_____12
3. Unidad Intermedia 13
3.1. Análisis de las Solicitudes registradas 13
3.2. Confirmación, rechazo o modificación de la
Solicitud registrada 13
3.3. Consulta de Solicitudes 15
3.4. Consulta por Nro. De Solicitud 16
4. Unidad Central 17
4.1. Análisis de las solicitudes confirmadas 17
4.2. Aprobación, rechazo definitivo o modificación
de la Solicitud confirmada 17
4.3. Consulta de solicitudes aprobadas y recha-
zadas 19
4.4. Consulta por Nro. De Solicitud 20
4.5. Consulta por Unidad Intermedia 21
5. Consulta General de Requerimientos 22
SERVICIO ADMINISTRATIVO FINANCIERO 320
SUBADMINISTRACIÓN GENERAL

GLOSARIO

• UNIDAD DE REGISTRO………………………………U.R.

• UNIDAD INTERMEDIA.……………………………….U.I.

• UNIDAD CENTRAL…………………………………….U.C.

Unidad de Registro (U.R.) – Etapa de Registración

La unidad de registro realiza la carga de la solicitud desde el inicio, contemplando las


necesidades en cada uno de los rubros que responden al clasificador presupuestario
vigente del Sector Público Nacional (incisos 1 a 4).

Unidad Intermedia (U.I.) – Etapa de Confirmación

La unidad intermedia se encarga de la revisión del pedido, para luego confirmar,


rechazar o modificar la solicitud.

Unidad Central (U.C.) – Etapa de Aprobación

La unidad central se encarga de aprobar, rechazar definitivamente o modificar las


solicitudes confirmadas por la Unidad Intermedia (U.I.) y previamente registradas por
la Unidad de Registro (U.R.).

3 División Programación Presupuestaria


Subadministración General
Contacto: 4370-2202/2205
ag.programacion-presupuestaria@pjn.gov.ar
1. INTRODUCCIÓN

1.1 Propósito del documento

El presente instructivo tiene por objeto establecer las pautas necesarias para que los
diferentes perfiles de usuarios operen en el S.I.Re. los procesos relacionados con la
registración, confirmación y aprobación de las solicitudes requeridas por las diversas
dependencias del país.

1.2 Ingreso al sistema S.I.Re.

Para operar en el sistema se deberá ingresar mediante los navegadores web Mozilla
Firefox (preferentemente), Google Chrome e Internet Explorer (en modo
compatibilidad), en la intranet del Poder Judicial de la Nación.

Dentro del menú de Servicios P.J.N., se deberá seleccionar la opción “Sistema Integral
de Requerimientos (S.I.Re.)” y a continuación se introducirá el mail o CUIL de la
SERVICIO ADMINISTRATIVO FINANCIERO 320
SUBADMINISTRACIÓN GENERAL

persona encargada de la carga y la contraseña correspondiente (la misma que se usa para
ingresar al web mail del Poder Judicial de la Nación):

Una vez ingresado al sistema, se desplegará en la parte superior una barra de menú
donde se visualizará las distintas opciones de solicitudes y consultas, dependiendo del
perfil de usuario a utilizar.

5 División Programación Presupuestaria


Subadministración General
Contacto: 4370-2202/2205
ag.programacion-presupuestaria@pjn.gov.ar
2. UNIDAD DE REGISTRO (U.R.)

En lo que respecta a la U.R. se desplegarán las siguientes opciones de menú:

2.1 Inciso I – GASTOS EN PERSONAL

En cuanto a la solicitud de requerimiento de personal, el usuario deberá seleccionar la


opción de “Gastos en Personal” para desplegar la siguiente pantalla de carga en Inciso I:

Para cada campo, se deberán completar los distintos tipos de datos que se detallan a
continuación:
SERVICIO ADMINISTRATIVO FINANCIERO 320
SUBADMINISTRACIÓN GENERAL

• Dependencia que origina la carga


• Categoría Presupuestaria requerida
• Cantidad de cargos por categoría
• Tipo de movimiento (si corresponde a creación, transformación o contrato)
• Bonificación por titulo que corresponda (secundario, 10%, 15% ó 25%)
• Nro. de expediente, si existe un pedido formal
• Motivo por el cual se fundamenta el pedido. En el caso de consignar una
transformación, detallar el cargo que reviste en el campo en cuestión.

ACLARACIONES:
Cabe destacar que, los cargos creados por ley aún no ocupados, no deben ser
consignados en estas solicitudes ya que se encuentran previstos en la planta de
estructura a habilitar con ó sin crédito, dependiendo de la distribución aprobada por
Decisión Administrativa.

2.2 Inciso II – BIENES DE CONSUMO

En el caso de una solicitud relacionada con gastos de funcionamiento, automotor,


intendencia u otros bienes varios (materiales y consumibles no inventariables), el
usuario deberá seleccionar la opción de “Bienes de Consumo” para desplegar la
siguiente pantalla de carga en Inciso II:

7 División Programación Presupuestaria


Subadministración General
Contacto: 4370-2202/2205
ag.programacion-presupuestaria@pjn.gov.ar
Para cada campo, se deberán completar los distintos tipos de datos que se detallan a
continuación:

• Dependencia que origina la carga


• Clase de bien de consumo que requiere (Funcionamiento, Automotor,
Intendencia, Elementos varios y/o Indumentaria)
• Elemento específico -Item- dentro del rubro seleccionado (en caso de elementos
varios e indumentaria)
• % de incremento que considera conveniente en las partidas regulares
• Cantidad y Monto estimado para el resto de los elementos (denominado “Otros”)
• Nro. de expediente, si existe un pedido formal
• Motivo por el cual se fundamenta el pedido

Cuando se seleccione “Otros - Elementos varios” o “Otros - Indumentaria” se habilitará


en el combo Item los elementos disponibles que podrán seleccionarse, como se ilustra a
continuación:
SERVICIO ADMINISTRATIVO FINANCIERO 320
SUBADMINISTRACIÓN GENERAL

ACLARACIONES:
No se debe incluir aquellos insumos de computación (cartuchos, tonners, data Cartdrige,
DVD u otros bienes a fin) ya que los mismos serán requeridos y estimados por la
Dirección General de Tecnología.
Sino se encontrare en la lista algún elemento requerido, la U.R. deberá informar a la
División Programación Presupuestaria -dependiente de la Subadministración General
del Poder Judicial de la Nación-, a través del correo electrónico institucional de dicha
División, para proceder a su incorporación.

2.3 Inciso III – SERVICIOS NO PERSONALES

En lo relativo a una solicitud de servicios, seleccionar la opción de “Servicios No


Personales” para desplegar la siguiente pantalla de carga en Inciso III:

Para cada campo, se deberán completar los distintos tipos de datos que se detallan a
continuación:

9 División Programación Presupuestaria


Subadministración General
Contacto: 4370-2202/2205
ag.programacion-presupuestaria@pjn.gov.ar
• Dependencia que origina la carga
• Edificio específico donde se requiere el servicio
• Detalle del Servicio que solicita
• Clase/Rubro del servicio que requiere (Limpieza, Mantenimientos, Mejoras y
Servicios varios)
• Servicio específico dentro del rubro seleccionado
• Monto estimado por el servicio seleccionado
• Nro. de expediente, si existe un pedido formal
• Motivo por el cual se fundamenta el pedido

ACLARACIONES:
No se debe incluir aquellos servicios que fueron tenidos en cuenta en el Plan de Obras
por parte de la Intendencia de cada Fuero.
Sino se encontrare en la lista algún elemento requerido, la U.R. deberá informar a la
División Programación Presupuestaria -dependiente de la Subadministración General
del Poder Judicial de la Nación-, a través del correo electrónico institucional de dicha
División, para proceder a su incorporación.

2.4 Inciso IV – BIENES DE USO

Por último, se podrá seleccionar la opción de “Bienes de Uso” para desplegar la


siguiente pantalla de carga en Inciso IV para los requerimientos de maquinarias, equipos
y accesorios que se usan o complementan a la unidad principal:
SERVICIO ADMINISTRATIVO FINANCIERO 320
SUBADMINISTRACIÓN GENERAL

Para cada campo, aparecerán distintos tipos de datos que se deberán seleccionar:

• Dependencia que origina la carga


• Clase/Rubro de bien de uso que requiere
• Equipo, herramienta o maquinaria específica dentro del rubro seleccionado
• Cantidad de unidades que solicita
• Nro. de expediente, si existe un pedido formal
• Motivo por el cual se fundamenta el pedido

ACLARACIONES:
No se debe incluir aquellos bienes de uso relacionados con equipos de computación, ni
construcciones mayores ya que estos requerimientos serán presentados por las
Direcciones Generales de Tecnología y de Infraestructura Judicial, respectivamente.
Sino se encontrare en la lista algún elemento requerido, la U.R. deberá informar a la
División Programación Presupuestaria -dependiente de la Subadministración General
del Poder Judicial de la Nación-, a través del correo electrónico institucional de dicha
División, para proceder a su incorporación.

2.5 Registración de solicitudes

Una vez que se haya completado la carga de los campos arriba citados, se deberá
oprimir el botón “agregar” para generar la registración de la solicitud. Los
requerimientos agregados anteriormente, se podrán visualizar en el sistema de la
siguiente manera:

11 División Programación Presupuestaria


Subadministración General
Contacto: 4370-2202/2205
ag.programacion-presupuestaria@pjn.gov.ar
Al registrar el pedido, se generará el nro. de solicitud correspondiente:

Cabe destacar que al registrar dichas solicitudes, las mismas automáticamente estarán
disponibles para su análisis y eventual confirmación por parte de la Unidad Intermedia
(UI) correspondiente a la Jurisdicción. Las mismas se podrán descargar en una planilla
de cálculo en formato Excel.

2.6 Consulta de solicitudes registradas

Para consultar las solicitudes registradas, la U.R. deberá ingresar desde el menú a la
opción correspondiente:
SERVICIO ADMINISTRATIVO FINANCIERO 320
SUBADMINISTRACIÓN GENERAL

3. UNIDAD INTERMEDIA (UI)

3.1 Análisis de las solicitudes registradas

En la opción “Solicitudes Pendientes”, la U.I. visualizará los requerimientos registrados


por la U.R. para cada inciso, identificados por un Nro. de Solicitud, de la siguiente
manera:

En cada solicitud la U.I. tendrá la opción de confirmarla (con todos los

requerimientos cargados), modificarla o rechazarla .

3.2 Confirmación, rechazo o modificación de la Solicitud registrada

Para la confirmación de la Solicitud registrada, se desplegará una ventana emergente


solicitando la confirmación de la operación efectuada.

En el caso que se confirme , ésta automáticamente figurará dentro de combo


“Consultas”, en la opción “Confirmadas”.

13 División Programación Presupuestaria


Subadministración General
Contacto: 4370-2202/2205
ag.programacion-presupuestaria@pjn.gov.ar
Paralelamente, dicha solicitud se podrá visualizar automáticamente en la bandeja de
solicitudes de la Unidad Central (U.C.) para su correspondiente análisis.

• Confirmación de la solicitud

Si la solicitud se rechazara , ésta misma será eliminada de la bandeja y figurará,


dentro de “Consultas”, en la opción “Bajas”. El rechazo requiere, como campo
obligatorio, un motivo por el cual se procede al mismo.

• Rechazo de la solicitud

Los requerimientos que integran la Solicitud no podrán ser modificados en su

contenido. Si se pretendiera modificar la Solicitud, la U.I. podrá eliminar uno de los


requerimientos registrados o bien agregar uno adicional, que deberá confirmarse
posteriormente ingresando en “Solicitudes”.

• Modificación de la solicitud
SERVICIO ADMINISTRATIVO FINANCIERO 320
SUBADMINISTRACIÓN GENERAL

3.3 Consulta de Solicitudes

En la opción “Consulta”, la U.I. encontrará los requerimientos cargados por la U.R. en


cada inciso correspondiente identificados por un Nro. de Solicitud. Aquí es donde podrá
verificar el estado de los mismos (Confirmados, Pendientes o Bajas) al momento de
ingreso. Las solicitudes podrán descargarse en una planilla de cálculo en formato Excel.

15 División Programación Presupuestaria


Subadministración General
Contacto: 4370-2202/2205
ag.programacion-presupuestaria@pjn.gov.ar
3.4. Consulta por Nro. De Solicitud

La Unidad Intermedia tendrá la posibilidad de consultar el estado de las solicitudes


identificándolas por Nro. de Solicitud, ingresando en Consulta “por Num. De Solicitud”
ubicado dentro de la opción “Consulta” que figura en la barra superior de la pantalla,
visualizándose de la siguiente forma:
SERVICIO ADMINISTRATIVO FINANCIERO 320
SUBADMINISTRACIÓN GENERAL

4. UNIDAD CENTRAL (UC)

4.1 Análisis de las solicitudes confirmadas

En la opción “Solicitudes Pendientes”, visualizará los requerimientos confirmados por


la U.I. -y previamente registrados por la U.R.- para cada inciso, identificados por un
Nro. de Solicitud, de la siguiente manera:

En cada Solicitud tendrá la opción de aprobar (con todos los requerimientos

cargados), modificarlo o rechazarlo en forma definitiva .

4.2 Aprobación, rechazo definitivo o modificación de la Solicitud confirmada

Para la aprobación de las solicitudes confirmadas por la U.I. se requerirá la autorización


de la totalidad de los Consejeros/ras asignados a cada zona.

17 División Programación Presupuestaria


Subadministración General
Contacto: 4370-2202/2205
ag.programacion-presupuestaria@pjn.gov.ar
Al aprobar la solicitud, se desplegará una ventana emergente solicitando la
confirmación de la operación efectuada.

En el caso que se apruebe , la solicitud automáticamente figurará dentro de combo


“Consultas”, en la opción “Aprobadas”. Cumplido este paso, la información será
remitida a través del sistema a la División de Programación Presupuestaria para la
intervención de su competencia.

• Aprobación de la solicitud

Si la solicitud se rechazara , ésta misma será eliminada de la bandeja y figurará,


dentro de “Consultas”, en la opción “Bajas”. El rechazo requiere, como campo
obligatorio, un motivo por el cual se procede al mismo.

• Rechazo de la solicitud
SERVICIO ADMINISTRATIVO FINANCIERO 320
SUBADMINISTRACIÓN GENERAL

Los requerimientos que integran la Solicitud no podrán ser modificados en su

contenido. Si se pretendiera modificar la Solicitud, la U.C. podrá eliminar uno de los


requerimientos confirmados o bien agregar uno adicional, que deberá aprobarse
posteriormente ingresando en “Solicitudes”.

• Modificación de la solicitud

4.3. Consulta de solicitudes aprobadas y rechazadas

En la opción “Consulta”, encontrará los requerimientos en todos sus estados, en cada


inciso correspondiente, identificados por un Nro. de Solicitud. Las solicitudes podrán
descargarse en una planilla de cálculo en formato Excel.

19 División Programación Presupuestaria


Subadministración General
Contacto: 4370-2202/2205
ag.programacion-presupuestaria@pjn.gov.ar
4.4.Consulta por Nro. De Solicitud

La Unidad central tendrá la posibilidad de consultar el estado de las solicitudes


identificándolas por Nro. de Solicitud, ingresando en Consulta “por Num. De Solicitud”
ubicado dentro de la opción “Consulta” que figura en la barra superior de la pantalla,
visualizándose de la siguiente forma:
SERVICIO ADMINISTRATIVO FINANCIERO 320
SUBADMINISTRACIÓN GENERAL

4.5.Consulta por Unidad Intermedia

Adicionalmente, la U.C, podrá visualizar las solicitudes registradas en cualquiera de sus


estados, agrupadas en cada una de las dependencias judiciales que concentra la vocalía
correspondiente. Para esto, deberá ingresar en Consultas “por Unidad Intermedia”
ubicado dentro de la opción “Consulta” que figura en la barra superior de la pantalla:

21 División Programación Presupuestaria


Subadministración General
Contacto: 4370-2202/2205
ag.programacion-presupuestaria@pjn.gov.ar
5. CONSULTA GENERAL DE REQUERIMIENTOS

En la opción “Consulta General”, se podrá visualizar los requerimientos en todos sus


estados, para cada inciso, identificados por el Nro. de Solicitud.

Cabe destacar que, dicha opción podrá ser habilitada de forma independiente para
aquellos usuarios que pertenezcan a aquellas Vocalías que no integran el mapa judicial
de siguiente manera:

Para el caso de los usuarios que pertenezcan a las Vocalías que integran el mapa
judicial, dicha opción formará parte de la barra de menú general, visualizándose de la
siguiente manera:
SERVICIO ADMINISTRATIVO FINANCIERO 320
SUBADMINISTRACIÓN GENERAL

Por último, dichas solicitudes podrán descargarse a una planilla de cálculo en formato
Excel:

23 División Programación Presupuestaria


Subadministración General
Contacto: 4370-2202/2205
ag.programacion-presupuestaria@pjn.gov.ar

También podría gustarte