Está en la página 1de 15

PLAN DE AULA 2024

ÁREA: Lengua castellana

GRADO DÉCIMO PERIODO PRIMERO

DOCENTE (S) YORLADY FAJARDO SÁNCHEZ

Reconocer los aspectos formales y conceptuales del lenguaje como posibilidad para explicar, argumentar, clasificar, comparar e
OBJETIVO ESPECÍFICO DEL interpretar discursos literarios, científicos, técnicos y cotidianos que lo acercan a una visión incluyente de sus realidades.
GRADO

EJES CURRICULARES DEL NOMBRE DE CADA UNO DBA ASOCIADO EJES TEMÁTICOS A ABORDAR
ÁREA
Producción textual Produce textos orales como ponencias, Ejercicios de comprensión lectora y
comentarios, relatorías o entrevistas, producción textual.
atendiendo a la progresión temática, a los
interlocutores, al propósito y a la situación
comunicativa.

Comprensión e interpretación Asume una posición crítica y propositiva frente a Signos verbales y no verbales
textual los medios de comunicación masiva para
Ejercicios de comprensión lectora y
analizar su influencia en la sociedad actual.
producción textual.

literatura Caracteriza la literatura en un momento Literatura medieval española


particular de la historia desde el acercamiento a
sus principales exponentes, textos, temáticas y
recursos estilísticos
Medios de comunicación y otros Planea la producción de textos audiovisuales en
sistemas simbólicos los que articula elementos verbales y no
El dialecto (Dialecto y región, Usos del
verbales de la comunicación para desarrollar un
término dialecto, Rasgos de los dialectos,
tema o una historia.
Las isoglosas o fronteras dialectales)

Ética de la comunicación Formula puntos de encuentro entre la literatura Variantes sociales del dialecto (Dialecto y
y las artes plásticas y visuales. lenguaje, Niveles de lenguaje, Variantes del
dialecto)

PROCESO DE EVALUACIÓN
RÚBRICA DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS DEL ÁREA
TODAS LAS ACTIVIDADES SOLICITADAS DEBEN SER CALIFICADAS Y DEVUELTAS A LOS ESTUDIANTES EN SU TOTALIDAD

PARÁMETRO DE ACTIVIDAD A EVALUAR BAJO BÁSICO ALTO SUPERIOR


EVALUACIÓN

SABER lectura, comprensión, Se le dificulta la lee y comprende textos lee, comprende, lee, comprende,
interpretación y comparación comprensión de textos de la literatura interpreta y compara interpreta y compara
de diferentes textos de de la literatura universal. universal de algunas textos de la literatura textos de la literatura
literatura universal. debe tener en cuenta corrientes y universal de diferentes universal de diferentes
algunas sugerencias para períodos.Para ello corrientes y períodos.Para corrientes y
mejorar la comprensión identifica elementos ello identifica con períodos.Para ello
de los mismos. textuales que dan propiedad elementos demuestra un alto
cuenta de sus textuales que dan cuenta dominio de la
características de sus características identificación y el
estéticas, históricas, estéticas, históricas, análisis de elementos
culturales y culturales y sociológicas. textuales que dan
sociológicas. cuenta de sus
características
estéticas, históricas,
culturales y
sociológicas.

En diferentes expresiones Muestra dificultad para Reseña de algunas de Identifica las Relaciona las
literarias reconocer las identificar la influencia, las características, características, autores y características más
características del contexto las características, autores y obras de obras de diferentes relevantes, autores y
universal. autores y obras de diferentes expresiones expresiones literarias en el obras de diferentes
diferentes expresiones literarias en el contexto contexto universal. expresiones literarias
literarias en el contexto universal. en el contexto
universal. universal.
.

Lectura de diferentes tipos de presenta dificultad en la lee y comprende lee, comprende e lee, comprende e
textos donde identifiquen lectura, la comprensión y diferentes tipos de interpreta diferentes tipos interpreta diferentes
tipos de argumentos. la interpretación de texto.Debe tener en de texto. Para ello, tiene tipos de texto. Para
diferentes tipos de texto, cuenta la situación en cuenta el ello, tiene en cuenta el
es necesario que lea comunicativa, utiliza funcionamiento de la funcionamiento de la
textos adicionales, para algunas estrategias de lengua en situaciones lengua en situaciones
que mejores su lectura e identifica comunicativas, utiliza comunicativas, utiliza
comprensión de lectura algunos tipos de algunas estrategias de distintas estrategias de
y realice ejercicios argumentos. lectura e identifica los lectura e identifica
prácticos para identificar tipos de argumentos. eficazmente los tipos
los diferentes tipos de de argumentos.
argumento.

Producción escrita :la reseña Se le dificulta elaborar Elabora un ensayo Diseña un plan para la Categoriza las ideas,
un ensayo donde se conservando las redacción de un ensayo, según su relevancia, en
evidencie las características del teniendo en cuenta las la organización y
características del género. características del género. redacción de un ensayo
género. de tipo argumentativo,
respetando su
estructura.

SABER HACER Actividades grupales Las pocas intervenciones Las intervenciones que Usa un lenguaje claro para Fundamenta sus
que realiza para dar su realiza en la evaluación argumentar sus opiniones opiniones sobre las
opinión sobre de las producciones sobre las producciones producciones propias y
producciones propias o propias y de los propias y la de sus la de sus compañeros,
de los compañeros, no compañeros, son poco compañeros, con argumentos sólidos
presentan un hilo argumentadas, escasas evidenciando y conocimiento del
conductor,evidencian y denotan vacíos conocimiento del tema. tema, en un lenguaje
poco conocimiento del conceptuales. fluido y bien
tema y su lenguaje es constituido.
poco fluido.

Análisis de diferentes obras evidencia dificultad para identifica algunas de las comprende,las temáticas, comprende, desde una
literarias identificando comprender, desde una temáticas, características, estilos, perspectiva crítica,las
temáticas, características, perspectiva crítica,las características, estilos, tonos, sentido local y temáticas,
estilos, tonos, sentido local y temáticas, tonos, sentido local y global de las obras características, estilos,
global. características, estilos, global de las obras literarias que lee tonos, sentido local y
tonos, sentido local y literarias que lee global de las obras
global de las obras literarias que lee
literarias que lee

talleres de lectura No detecta la Encuentra algunas Encuentra información Encuentra de manera


comprensiva donde información relevante ideas del autor, pero no relevante en la lectura y adecuada y constante,
identifique la información para el tema de la la información sabe expresar e la información
relevante de cada texto. lectura, ni interpreta y relevante para el tema interpretarla. relevante en la lectura
expresa su contenido. de la lectura. Presenta los informes de y sabe expresarla e
lectura con regularidad. interpretarla
No presenta los informes Su informe de lectura
adecuadamente en los
de lectura. es esporádico.
informes de lectura.

SER – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN


LISTA DE COTEJO

CUMPLIMIENTO
PROCESO CUMPLE NO CUMPLE COMPROMISO
PARCIAL

1 Soy puntual para asistir a clase, desarrollar y entregar las


tareas propias de cada una de las áreas.

2 Respeto las opiniones y creencias ajenas y expreso las mías.

3 Reconozco mis errores y llegado el caso expreso mis disculpas.

4 Trato con respeto y consideración a mis profesores,


compañeros y demás personas, evitando llamarlos con apodos
y utilizando lenguaje vulgar o inadecuado.

5 Acepto de buena manera las observaciones y


recomendaciones que hacen los directivos y profesores,
tratando de ponerlas en práctica

6 Mantengo buenas relaciones personales con mis compañeros


y profesores teniendo siempre un espíritu de colaboración.
7 Mantengo siempre limpio mi lugar de trabajo y colaboro con la
limpieza y el aseo de aulas e institución en general.

8 Doy el tratamiento y el uso adecuado a las herramientas,


equipos y demás recursos utilizados para mi aprendizaje.

9 . Porto mis uniformes de acuerdo con el día que corresponda a


cada uno de ellos.

ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN DEL PERIODO

ASIGNATURA GRADO

DOCENTES

OBJETIVO Generar un nuevo espacio de nivelación para estudiantes con dificultades académicas, quienes a través del acompañamiento docente de forma
presencial puedan superar las dificultades presentadas en el transcurso primer periodo del año 2023

1. LOS TRABAJOS ASIGNADOS DEBEN ESTAR ACORDES CON LO PRIVILEGIADO CON EL ÁREA COMO LA COMPETENCIA FUNDAMENTAL DEL
GRADO, TENIENDO EN CUENTA EL MÍNIMO PROMOCIONAL.
ASPECTOS A 2. LA VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN SE DEBE HACER SOBRE 10.0, AUNQUE EL CONCEPTO VALORATIVO DEFNITIVO DE
TENER EN QUIEN LOGRE
CUENTA
3. TODAS LAS ACTIVIDADES SOLICITAS DEBEN SER CALIFICADAS Y DEVUELTAS A LOS ESTUDIANTES EN SU TOTALIDAD

COMPETENCIAS A 1.
EVALUAR 2.
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD PORCENTAJE DE VALORACIÓN

1. ACTIVIDAD QUE EL ESTUDIANTE DEBE REALIZAR COMO


REQUISITO DE INGRESO A LA NIVELACIÓN

2. ACTIVIDAD 1 A REALIZAR SESIÓN PRESENCIAL

3. ACTIVIDAD 2 A REALIZAR SESIÓN PRESENCIAL

4. ACTIVIDAD EXTRA PARA PRESENTAR

5. EVALUACIÓN O SUSTENTACIÓN FINAL

EVALUACIÓN SUMATORIA 100%

Entrega de Actas a Coordinación Académica

GRADO NOVENO PERIODO SEGUNDO- 2023 (ENERO 23-ABRIL 28)

DOCENTE (S)

OBJETIVO ESPECIFICO DEL


GRADO

EJES CURRICULARES DEL NOMBRE DE CADA UNO DBA ASOCIADO EJES TEMÁTICO A ABORDAR
ÁREA
PROCESO DE EVALUACIÓN
RUBRICA DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS DEL ÁREA
TODAS LAS ACTIVIDADES SOLICITAS DEBEN SER CALIFICADAS Y DEVUELTAS A LOS ESTUDIANTES EN SU TOTALIDAD

PARÁMETRO DE ACTIVIDAD A EVALUAR BAJO BÁSICO ALTO SUPERIOR


EVALUACIÓN

SABER

SABER HACER

SER – PROCESO DE AUTO EVALUACIÓN


LISTA DE COTEJO

CUMPLIMIENTO
PROCESO CUMPLE NO CUMPLE COMPROMISO
PARCIAL

1 Soy puntual para asistir a clase, desarrollar y entregar las


tareas propias de cada una de las áreas.

2 Respeto las opiniones y creencias ajenas y expreso las mías.

3 Reconozco mis errores y llegado el caso expreso mis disculpas.

4 Trato con respeto y consideración a mis profesores,


compañeros y demás personas, evitando llamarlos con apodos
y utilizando lenguaje vulgar o inadecuado.

5 Acepto de buena manera las observaciones y


recomendaciones que hacen los directivos y profesores,
tratando de ponerlas en práctica

6 Mantengo buenas relaciones personales con mis compañeros


y profesores teniendo siempre un espíritu de colaboración.

7 Mantengo siempre limpio mi lugar de trabajo y colaboro con la


limpieza y el aseo de aulas e institución en general.

8 Doy el tratamiento y el uso adecuado a las herramientas,


equipos y demás recursos utilizados para mi aprendizaje.

9 . Porto mis uniformes de acuerdo con el día que corresponda a


cada uno de ellos.
ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN DEL PERIODO

ASIGNATURA GRADO

DOCENTES

OBJETIVO Generar un nuevo espacio de nivelación para estudiantes con dificultades académicas, quienes a través del acompañamiento docente de forma
presencial puedan superar las dificultades presentadas en el transcurso primer periodo del año 2023

1. LOS TRABAJOS ASIGNADOS DEBEN ESTAR ACORDES CON LO PRIVILEGIADO CON EL ÁREA COMO LA COMPETENCIA FUNDAMENTAL DEL
GRADO, TENIENDO EN CUENTA EL MÍNIMO PROMOCIONAL.
ASPECTOS A 2. LA VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN SE DEBE HACER SOBRE 10.0, AUNQUE EL CONCEPTO VALORATIVO DEFNITIVO DE
TENER EN QUIEN LOGRE
CUENTA
3. TODAS LAS ACTIVIDADES SOLICITAS DEBEN SER CALIFICADAS Y DEVUELTAS A LOS ESTUDIANTES EN SU TOTALIDAD

COMPETENCIAS A 1.
EVALUAR 2.

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD PORCENTAJE DE VALORACIÓN

1. ACTIVIDAD QUE EL ESTUDIANTE DEBE REALIZAR COMO


REQUISITO DE INGRESO A LA NIVELACIÓN

2. ACTIVIDAD 1 A REALIZAR SESIÓN PRESENCIAL

3. ACTIVIDAD 2 A REALIZAR SESIÓN PRESENCIAL

4. ACTIVIDAD EXTRA PARA PRESENTAR


5. EVALUACIÓN O SUSTENTACIÓN FINAL

EVALUACIÓN SUMATORIA 100%

Entrega de Actas a Coordinación Académica

GRADO NOVENO PERIODO TERCERO- 2023 (ENERO 23-ABRIL 28)

DOCENTE (S)

OBJETIVO ESPECIFICO DEL


GRADO

EJES CURRICULARES DEL NOMBRE DE CADA UNO DBA ASOCIADO EJES TEMÁTICO A ABORDAR
ÁREA

PROCESO DE EVALUACIÓN
RUBRICA DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS DEL ÁREA
TODAS LAS ACTIVIDADES SOLICITAS DEBEN SER CALIFICADAS Y DEVUELTAS A LOS ESTUDIANTES EN SU TOTALIDAD

PARÁMETRO DE ACTIVIDAD A EVALUAR BAJO BÁSICO ALTO SUPERIOR


EVALUACIÓN

SABER

SABER HACER
SER – PROCESO DE AUTO EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO

CUMPLIMIENTO
PROCESO CUMPLE NO CUMPLE COMPROMISO
PARCIAL

1 Soy puntual para asistir a clase, desarrollar y entregar las


tareas propias de cada una de las áreas.

2 Respeto las opiniones y creencias ajenas y expreso las mías.

3 Reconozco mis errores y llegado el caso expreso mis disculpas.

4 Trato con respeto y consideración a mis profesores,


compañeros y demás personas, evitando llamarlos con apodos
y utilizando lenguaje vulgar o inadecuado.

5 Acepto de buena manera las observaciones y


recomendaciones que hacen los directivos y profesores,
tratando de ponerlas en práctica

6 Mantengo buenas relaciones personales con mis compañeros


y profesores teniendo siempre un espíritu de colaboración.

7 Mantengo siempre limpio mi lugar de trabajo y colaboro con la


limpieza y el aseo de aulas e institución en general.

8 Doy el tratamiento y el uso adecuado a las herramientas,


equipos y demás recursos utilizados para mi aprendizaje.

9 . Porto mis uniformes de acuerdo con el día que corresponda a


cada uno de ellos.
ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN DEL PERIODO

ASIGNATURA GRADO

DOCENTES

OBJETIVO Generar un nuevo espacio de nivelación para estudiantes con dificultades académicas, quienes a través del acompañamiento docente de forma
presencial puedan superar las dificultades presentadas en el transcurso primer periodo del año 2023

4. LOS TRABAJOS ASIGNADOS DEBEN ESTAR ACORDES CON LO PRIVILEGIADO CON EL ÁREA COMO LA COMPETENCIA FUNDAMENTAL DEL
GRADO, TENIENDO EN CUENTA EL MÍNIMO PROMOCIONAL.
ASPECTOS A 5. LA VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN SE DEBE HACER SOBRE 10.0, AUNQUE EL CONCEPTO VALORATIVO DEFNITIVO DE
TENER EN QUIEN LOGRE
CUENTA
6. TODAS LAS ACTIVIDADES SOLICITAS DEBEN SER CALIFICADAS Y DEVUELTAS A LOS ESTUDIANTES EN SU TOTALIDAD

COMPETENCIAS A 1.
EVALUAR 2.

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD PORCENTAJE DE VALORACIÓN

1. ACTIVIDAD QUE EL ESTUDIANTE DEBE REALIZAR COMO


REQUISITO DE INGRESO A LA NIVELACIÓN

2. ACTIVIDAD 1 A REALIZAR SESIÓN PRESENCIAL


3. ACTIVIDAD 2 A REALIZAR SESIÓN PRESENCIAL

4. ACTIVIDAD EXTRA PARA PRESENTAR

5. EVALUACIÓN O SUSTENTACIÓN FINAL

EVALUACIÓN SUMATORIA 100%

Entrega de Actas a Coordinación Académica

También podría gustarte