Está en la página 1de 8

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

PLAN DE TRABAJO
ELABORACION DE IOARSS PARA FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
PRESENTACIÓN
I.- RESUMEN EJECUTIVO.

El desarrollo de cada municipalidad descansa en la visión conjunta y armónica que


presentan cada uno de los actores municipales, en la articulación de esfuerzos para ejecutar
los planes trazados, en la apropiación y asunción de sus deberes y derechos, como garantía del
éxito del proceso, que permita implementar los ajustes necesarios para alcanzar el desarrollo
local e institucional.

Las municipalidades en forma progresiva han ido asumiendo las competencias establecidas
en la Ley Orgánica de Municipalidades, sin embargo, se presentan problemas en la prestación
de los servicios públicos municipales tales como:

1. Insostenibilidad financiera.
2. Baja calidad de los servicios.
3. Limitada cobertura.
4. Poca o nula participación ciudadana.

Situación que incide directamente en la no mejora de la calidad de vida y la preservación


del medio ambiente.

El enorme desafío que enfrentan las municipalidades para revertir esta situación, es
cambiar o mejora según sea el caso los sistemas de gestión de los servicios municipales, así
como:

1. No seguir subsidiando la prestación de los servicios municipales.


2. Fortalecimiento de la institución para fines de prestación de servicios.
3. Lograr que la población actué como usuario y no como beneficiario.

La toma de decisiones debe basarse bajo los principios de: planificación, organización,
dirección, ejecución, control y evaluación; y de esta manera se garantiza los máximos niveles
de calidad y más aún los niveles de cobertura, continuidad y sostenibilidad, y de esta manera
estaremos gerenciando los servicios públicos municipales.

Asimismo, es necesario realizar los sinceramientos de deudas por cobrar de años


anteriores y automatizar los sistemas de control de cobro de impuestos y arbitrios municipales
a fin de obtener un control único globalizado de las deudas y cobros anuales por dichos
conceptos.

II.- GLOSARIO DE TERMINOS.


“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

Plan. - Idea del modo de llevar a cabo una acción. Programa en el que se detalla el modo o
conjunto de medios necesarios para llevar a cabo esa idea.

Sostenibilidad. – Cualidad de sostenible, especialmente las características del desarrollo que


asegura las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de futuras
generaciones.

Cobertura. - Extensión territorial que alcanza un servicio. Conjunto de prestaciones que ofrece
un servicio.

Continuidad. - Circunstancia de suceder o hacerse algo sin interrupción. Unión entre las partes
que forman un todo que se desarrolla en el tiempo.

Rentabilidad. - Relación existente entre los beneficios que proporciona una determinada
operación o cosa y la inversión o esfuerzo que se ha hecho. Cuando se trata de rendimiento
financiero se suele expresar en porcentaje.

Ejecutivo. - Que ejecuta o asegura la ejecución o cumplimiento de algún acuerdo o mandato.


Que no admite espera ni que sea aplazada su ejecución.

Servicios municipales. - Son todas actividades realizadas por las municipalidades en su


respectiva jurisdicción, de manera uniforme y permanente o través de particulares vía
concesiones, arriendo o alguna otra forma legal permitida, destinadas a satisfacer las
necesidades públicas.

Usuario. - Persona que usa habitualmente un servicio.

Beneficiario. - Persona o cosa que obtiene beneficio o provecho de determinada cosa. Persona
que obtiene un beneficio económico al cumplirse lo que dispone un documento legal.

Estrategia. – Serie de acciones muy meditadas encaminadas hacia un fin determinado.

III.- JUSTIFICACION DE LA ACTIVIDAD.

En la actualidad tenemos la necesidad de mejorar nuestros ingresos


URGENTEMENTE, la calidad de servicio, requiriendo para ello tomar las siguientes
acciones:

1. ESTRUCTURA DE COSTOS: Elaboracion de Consolidado.

2. ACTUALIZACION, DEPURACION Y SINCERAMIENTO DEL SIAF RENTAS,


CAPACITACION, Y ASISTENCIA TECNICA.

Etapa 1.- Ejecucion de la Ordenanza Municipal de Arbitrios.


El especialista deberá implementar y ejecutar la Ordenanza de Arbitrios en el
Sistema Siaf Rentas, la misma que servirá para la incorporación y unificación
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

de los sistemas de Arbitrios y Rentas, en consecuencia se acivara la


consolidación del modulo de arbitrios al SIAF rentas y su ejecución
permanente

Etapa 2.- Revisión y corrección de datos.


En esta etapa se realizará una revisión minuciosa de los expedientes una
revisión minuciosa de los expedientes, datos que se encuentren incompletos
por errores de digitación o de depuración, y determinar la deuda real o en
todo caso determinar si las deudas mostradas pueden ser cobradas, dejando
de ser dudosas o incobrables, los cuales detallamos a continuación:
 Revisión y corrección de datos del directorio del contribuyente.
 Revisión y corrección de la información que se encuentra registrada en la
base de datos del SIAF RENTAS, validados mediante sus carpetas de cada
contribuyente.
 Revisión y corrección de datos del directorio de predios con verificación
in situ
 Revisión y corrección de datos de los formularios.

Etapa 3.- Sinceramiento de los Datos del Sistema


Etapa 4.- Consolidar y Unificar los datos del Sistema de Arbitrios y Sistema
de Siaf Rentas.
Etapa 5.- Mantenimiento e Implementacion del sistema del siaf Rentas.

En esta etapa comprende el análisis, diseño y la implementación de los


aplicativos del Sistema de Recaudación Tributaria Municipal (SRTM-SIAF
RENTAS), que permita manejar correctamente los módulos administrativos del
Sistema.

 Mantenimiento e implementación de los procedimientos del


impuesto predial.
 Mantenimiento e implementación de los procedimientos de
arbitrios municipales.
 Mantenimiento e implementación de los formatos de impresión
del impuesto predial.
 Mantenimiento e implementación de los formatos de impresión
de los arbitrios municipales.
 Mantenimiento e implementación de los procedimientos de
ejecución coactiva.
 Mantenimiento e implementación del modulo caja en la unidad de
Tesorería, con el sistema SIAF RENTAS.
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

Etapa 6: TALLER DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA EN EL MANEJO


DEL SISTEMA DE RECAUDACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL SRTM_SIAF RENTAS

En esta etapa el consultor realizara las siguientes actividades de capacitación


de los siguientes módulos que se detallan:

 Módulo de Registro y Determinación.


 Modulo de Cobranza Ordinaria.
 Modulo de Notificaciones.
 Modulo de Caja.
 Modulo de Fiscalización.
 Modulo de Fraccionamiento.
 Modulo de Alcabala.
 Modulo de Prescripción.
 Modulo de Cobranza Coactiva.
 Modulo de Impuesto Vehicular

Adicionalmente también se hará extensiva:

 Procedimiento de la Declaración Jurada.


 Procedimiento Rectificado de la Declaración Jurada.
 Deducción de 50UIT a favor del Adulto mayor No Pensionista en el
Impuesto Predial.
 Adicionalmente se realizará la capacitación al área de Informática
para que lleve la supervisión y el control de la alimentación de los
datos como corresponde según procedimiento del MEF, además
del control en coordinación con el área técnica del MEF y la
capacitación adecuada del personal a cargo de Informática.

3. MEJORAMIENTO, IMPLEMENTACION, CONTINUIDAD Y RENTABILIDAD DE


LOS SERVICIOS HIGIENICOS Y DUCHAS

IV.- DIAGNOSTICO.

La indiferencia, la mala competitividad, el desinterés y la falta de respeto a nuestra


comuna a ocasionado que nuestros instrumentos de gestión, Sistema SIAF RENTAS,
Sistema de Arbitrios y verificación técnica calificada, ha ocasionado la perdida de
cobros importantes, las cuales has sido declarados incobrables, y lamentablemente la
prescripción es una amenaza para el cobro normal de los impuestos.

V.- BASE LEGAL.


“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

 Artículo 74° de la Constitución Política del Perú, que establece: Los tributos se
crean, modifican, derogan o establece su exoneración exclusivamente por Ley o
decreto Legislativo, en caso de delegación de facultades salvo los aranceles y
tasas los cuales se regulan mediante Decreto supremo.
 Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, que señala: Los gobiernos locales
puede crear, modificar y suprimir contribuciones y tasas o exonerar está dentro
de su jurisdicción y con los límites que señala la Ley.
 Decreto Supremo N° 156-2004-EF, Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación
Municipal.
 Decreto Legislativo N° 776 - Ley de Tributación Municipal.
 Ley N° 27658 - Ley Marco de la Modernización de la Gestión del Estado.
 Ley N° 28522 - Ley de creación del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico
y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN).

VI.- OBJETIVOS.

6.1.- Objetivo general.

“ACTUALIZAR Y MODERNIZAR LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE COBRANZA PARA


MAYOR RECAUDACION ”.

6.2.- Objetivos específicos.

a) Mejoramiento de las condiciones higiénicas sanitarias de los servicios.


b) Satisfacción completa de las necesidades de la población.
c) Conservación del medio ambiente.
d) Mejorar la calidad de vida y servicio al ciudadano.

VII.- UNIDAD ORGANICA RESPONSABLE.

Gerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad Provincial de Yauli La Oroya.

VIII.- PERIODO DE EJECUCION.

 En los siguientes de tres a cuatro (03, 04) meses comprendidos entre Setiembre a
diciembre del 2023.

IX.- METAS.

1. Mejorar el control de los ingresos diarios, a través de arqueos sorpresivos pudiendo


ser semanales, quincenales o mensuales y brindando mejor servicio en los servicios
higiénicos y duchas.
2. Mejorar la calidad del servicio de las duchas y servicios higiénicos con respecto a la
atención a los usuarios.
3. Sincerar las deudas por cobrar con relación a los arbitrios municipales.
4. Determinar las cuentas incobrables a fin de tener una deuda real por cobrar.
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

5. Establecer una nueva estructura de costo de arbitrios municipales a fin de aplicarse a


partir del año 2024 en las tarifas de cada predio.

X.- ACCIONES Y ESTRATEGIAS.

1. No crear estabilidad o permanencia del personal operativo en los cobros diarios o


permitir desnaturalizar el contrato para buscar ventaja laboral (derechos), eso se
logrará realizando rotaciones bimestrales internas y externas.
2. Mejorar las infraestructuras de las duchas y servicios higiénicos que son administrados
por la Municipalidad.
3. Cruce de información entre los sistemas de recaudación de los diversos impuestos y
arbitrios municipales con los expedientes físicos de los contribuyentes.

XI.- PRESUPUESTO.

Se incide principalmente en el recurso humano y materiales logísticos para un periodo de


(03,04 meses respectivamente), que se deben atender antes de la puesta en marcha del plan.

a) Recursos humanos:

CANT. MODALIDAD MONTO PERIODO SUB TOTAL PERFIL


CONTRATO S/
ESTRUCTURA DE COSTOS
1 POR SERVICIOS 20,000.00 90 días 20,000.00 20,000.00
A TODO COSTO calendarios
ACTUALIZACION, DEPURACION Y SINCERAMIENTO DEL SIAF RENTAS, CAPACITACION, Y ASISTENCIA
TECNICA
1 POR SERVICIOS 30,000.00 90 días 30,000.00 30,000.00
A TODO COSTO calendarios
TOTAL 50,000.00
b) Material logístico.

DESCRIPCION UNIDAD DE CANT PRECIO TOTAL ESPECÍFICA


MEDIDA UNITARIO DE GASTO
SOBRE PORTA DOCUMENTOS UNIDAD 2000 2.70 5,400.00 23.15.12
GASOLINA GALON 100 20.00 2,000.00 23.13.11
PETROLEO GALON 100 16.00 1,600.00 23.13.11
GAS * 45 KG BALON 48 220.00 10,560.00 23.13.12
DETERGENTE KG 60 8.00 480.00 23.15.31
LEJIA GALON 30 25.00 750.00 23.15.31
AMBIENTADOR GALON 30 18.00 540.00 23.15.31
ESCOBA UNIDAD 45 15.00 675.00 23.15.31
GUANTES DE JEBE CALIBRE 35 PAR 20 12.00 240.00 23.12.11
VALVULA DE 1/2 UNIDAD 20 35.00 700.00 23.1 11.15
VALVULA PARA URINARIO UNIDAD 20 45.00 900.00 23.1 11.15
LLAVE DE COMPUERTA DE 1/2 UNIDAD 20 8.00 160.00 23.1 11.15
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

GRIFA PARA LAVADERO DE 1/2 UNIDAD 50 40.00 2000.00 23.1 11.15


MANGUERA DE ABASTO PARA UNIDAD 50 10.00 500.00 23.1 11.15
LAVATORIO
MANGUERA DE ABASTO PARA INODORO UNIDAD 50 12.00 600.00 23.1 11.15
MANIVELA PARA TANQUE UNIDAD 10 5.00 50.00 23.1 11.15
ACCESORIOS PARA INODORO JUEGO 50 28.00 1,400.00 23.1 11.15
ALAMBRE Nº 16 KG 10 7.00 70.00 23.1 11.15
TARRAJA DE 1/2 PARA PLASTICO UNIDAD 20 15.00 300.00 23.1 11.15
TARRAJA DE 3/4 PARA PLASTICO UNIDAD 20 20.00 40.00 23.1 11.15
TEFLON * 8 UNID. PAQUETE 10 10.00 100.00 23.1 11.15
CAJA DE HERRRAMIENTAS UNIDAD 2 1,200.00 2,400.00 23.1 11.15
TALADRO UNIDAD 1 750.00 750.00 23.1 11.15
MINI AMOLADORA UNIDAD 1 350.00 350.00 23.1 11.15
ROTO MARTILLO PEQUEÑO UNIDAD 1 780.00 780.00 23.1 11.15
GIGANTOGRAFIA UNIDAD 10 150.00 1,500.00 23. 199.199
1.00 * 2.00 MTS
CINTA DE EMBLAJE GRANDE ROLLO 20 12.00 240.00 23 15.12
PAPEL BOND T/A4 75 GR MILLAR 50 36.00 1800.00 23 15.12
PAPEL DE COLORES T/A4 75 GR * 500 PAQUETE 24 36.00 864.00 23 15.12
HOJAS (10 COLORES C/U 50 UNIDADES)
GRAPAS 26/6 * 5000 UNIDADES CAJA 20 4.50 90.00 23 15.12
VINIFAN T/OFICIO ROLLO 20 12.00 240.00 23 15.12
ARCHIVADORES TAMAÑO OFICIO UNIDAD 50 6.00 300.00 23 15.12
TONER PARA FOTOCOPIADORA KONICO UNIDAD 5 380.00 1,900.00 23.15.11
MINOLTA BIZHUB 363
TONER PARA FOTOCOPIADORA KONICO UNIDAD 5 360.00 1,800.00 23.15.11
MINOLTA BIZHUB C364E, COLOR NEGRO
TONER PARA FOTOCOPIADORA KONICO UNIDAD 5 570.00 2,850.00 23.15.11
MINOLTA BIZHUB C364E, COLOR CYAM
TONER PARA FOTOCOPIADORA KONICO UNIDAD 5 570.00 2,850.00 23.15.11
MINOLTA BIZHUB C364E, COLOR
MAGENTA
TONER PARA FOTOCOPIADORA KONICO UNIDAD 5 570.00 2,850.00 23.15.11
MINOLTA BIZHUB C364E, COLOR
AMARILLO
MANTENIMIENTO DE FOTOCOPIADORAS SERV 2 3,1000.00 6,200.00 23 .24 .71

TOTAL 56,829.00

RESUMEN DEL PRESUPUESTO DEL PLAN

MONTO S/.
RECURSOS

LOGISTICO 56,829.00
RECURSOS HUMANOS 50,000.00
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

TOTAL 106,829.00

XII.- CRONOGRAMA.

MESES
N° ACTIVIDADES
SET OCT NOV DIC

Presentació n y aprobació n del plan de


1 X
trabajo de la proyecto Estructura de Costos

Presentació n y aprobació n del plan de


2 X
trabajo de la proyecto Estructura de Costos

Mejoramiento, implementació n y
3 mantenimiento de los servicios higienicos y X x X X
duchas

Ejecució n de planes de trabajo hasta su


4 X X x X
aprobació n final y conformidad del servicio

XIII.- EVALUACION.

La evaluación estará a cargo de la Gerencia de Administración Tributaria

Al final del mismo emitirán un informe técnico financiero de los resultados obtenidos.

También podría gustarte