Está en la página 1de 2

Daule, _____ de enero de 2024

TEMA: FILTROS DE CONOCIMIENTO

Creencias: En el contexto de la Teoría del Conocimiento, las creencias son afirmaciones


sostenidas por una persona sin necesariamente contar con evidencia empírica. En TDC, se
explora cómo las creencias afectan la adquisición y evaluación del conocimiento.

Intereses: Se refiere a las preferencias y afinidades personales que pueden influir en la forma
en que un individuo busca, selecciona y valora la información. En TDC, se exploran los sesgos
que los intereses pueden introducir en el proceso de conocer.

Necesidades: En este contexto, las necesidades pueden referirse a las exigencias básicas y
fundamentales del ser humano, pero también a las necesidades cognitivas y epistemológicas.
Se examina cómo estas necesidades influyen en la construcción del conocimiento.

Prejuicios: En TDC, los prejuicios se consideran barreras para el conocimiento objetivo. Se


exploran los prejuicios cognitivos y sociales que pueden distorsionar la percepción y evaluación
del conocimiento.

Cosmovisión: Se refiere a la manera en que una persona ve y entiende el mundo. En TDC, se


analiza cómo las cosmovisiones individuales y culturales afectan la construcción y evaluación
del conocimiento.

Sesgos: En TDC, los sesgos son distorsiones sistemáticas en el proceso de obtención y


evaluación del conocimiento. Se exploran los sesgos cognitivos y culturales, y cómo afectan la
objetividad en la búsqueda del conocimiento.
Actividad #1

Lea las siguientes situaciones e indique el filtro que ha identificado.

a. Creer en la existencia de vida extraterrestre sin tener pruebas concretas al respecto.

b. Un estudiante que disfruta los temas de biología puede tener más propensión a investigar y
adquirir conocimiento en esa área que en otras.

c. Un sujeto indica que la seguridad puede influir en la aceptación de información que brinde
una sensación de control o certeza, aunque esa información no esté respaldada por evidencia
sólida.

d. Tener pensamientos culturales que lleven a la valoración errónea de ciertos conocimientos


provenientes de otras culturas.

e. La cosmovisión religiosa puede influir en cómo una persona interpreta eventos históricos o
científicos, filtrando la información a través de su marco de referencia religioso.

f. Una confirmación, donde alguien tiende a buscar y recordar información que confirma sus
creencias existentes, mientras ignora o minimiza la información que las desafía.

g. Utilizar y aceptar la efectividad de una medicina alternativa específica para curar una
enfermedad sin evidencia científica respaldada.

h. Un aficionado a la tecnología puede buscar activamente información sobre los últimos


avances tecnológicos mientras pasa por alto noticias relacionadas con temas artísticos.

i. La necesidad de pertenencia puede influir en aceptar ciertas creencias o comportamientos


del grupo social al que se pertenece, incluso si contradicen la evidencia o el razonamiento
lógico.

j. La percepción de las habilidades intelectuales de una persona, asumiendo que una mujer no
puede ser tan competente como un hombre en ciertos campos.

k. Circunstancia científica y materialista que descarte explicaciones sobrenaturales para


fenómenos naturales, influyendo en la interpretación de eventos como milagros.

l. Una persona da más peso a la información que está fácilmente disponible en su memoria,
incluso si no es representativa de la realidad.

También podría gustarte