Está en la página 1de 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación universitaria

Universidad nacional experimental “Rafael maría Baralt”

Programa de administración

Trujillo-estado Trujillo

UNIDAD IV: Ciclo Contable

AUTORAS:

Joranny Hernández Franchesca sibulo Johaly Bracamonte

C.I: 31.589.655 C.I:31.368.850 C.I:30.258.629

Profesor: Lcdo. Enmanuel Godoy

Trujillo, Septiembre 2023


Índice

Pag.

Introducción 1

Ciclo contable (Etapas del ciclo contable) 2

Libros contables obligatorios en el Código de Comercio

(tipos, articulo 260/328 de la constitución de Venezuela) 6

¿Qué es un asiento contable? Pases del Libro Diario al Libro Mayor. 8

Balance de Comprobación: estructura y utilidad 9

Asiento de cierre 10

Conclusión 11

Bibliografía 12
Introducción

El ciclo contable es el período durante el cual una empresa registra de manera cronológica y
confiable cada transacción en su respectivo diario con el fin de analizar, compilar y preparar
información financiera. Esto también se conoce como proceso contable o flujo contable. El
proceso contable consta de todos los pasos que se deben seguir desde que ocurre un hecho
contable hasta su ingreso al sistema y por ende su inclusión en los estados financieros. El
período habitualmente representado en el ciclo contable es el ejercicio contable anual, pero
también existen ciclos más cortos como trimestres y semestres, que sirven para conocer la
marcha de la empresa al inicio del año y tomar las decisiones necesarias para la misma.
compensar posibles desequilibrios. Durante el ciclo contable, las empresas registran cada
transacción cronológicamente en un diario. El objetivo es obtener información confiable que
permita el análisis y elaboración de información financiera adecuada para cualquier período.
Tipos de libros mayores o libros mayores en Venezuela. Los libros de contabilidad obligatorios
están descritos en el Código de Comercio venezolano, cuyo artículo 32 obliga a todos los
comerciantes a llevar sus libros en español, que necesariamente incluye diario, libro mayor. Te
resultará cómodo de llevar.
Ciclo contable

La contabilidad de una empresa está sujeta a ciclos, es decir, determinados períodos de tiempo
que delimitan sus actividades y su impacto en el negocio. Por lo tanto, el ciclo contable es el
proceso de contabilizar todas las actividades comerciales durante un período determinado
para reflejar la imagen real de estas actividades.
El período de tiempo que suele presentarse en el ciclo contable es el ejercicio contable anual,
pero también existen ciclos más cortos como trimestres y semestres, que sirven para conocer
la marcha de la empresa a principios de año y tomar las decisiones necesarias para ello.
compensar posibles desequilibrios. Durante el ciclo contable, las empresas registran
cronológicamente cada transacción en un diario. El objetivo es obtener información confiable
que permita el análisis y elaboración de información financiera adecuada a cada período.

Etapas del ciclo contable


El ciclo contable de cada ejercicio se estructura en varias etapas donde se toman las acciones
necesarias para garantizar el registro de las operaciones realizadas por la empresa y posibilitar
la elaboración de informes financieros y conocer los resultados de las operaciones. Para
registrar sus actividades, cada empresa cuenta con una serie de libros contables exigidos por la
ley y también puede tener un libro subsidiario. Estamos hablando de diarios; libro de
inventario y cuentas anuales; libro mayor o libro mayor. Por lo general, el ciclo contable se
divide en varios pasos/fases, que se pueden agrupar en tres etapas: apertura contable,
movimiento contable y cierre.

Apertura contable: Al inicio del ejercicio se elabora el estado financiero teniendo en cuenta los
resultados del ejercicio anterior y se abre la contabilidad del nuevo ciclo tanto en el diario
como en el libro mayor, registrando todos los suministros disponibles. compañía. .

Movimiento: En esta etapa se procede a registrar en el diario todas las operaciones que
constituyen las actividades de la empresa. Por ello, es necesario identificar un hecho contable,
que debe ser considerado: venta de mercancías, compra de insumos, participación accionaria…
Es decir, todo movimiento que afecte a la empresa. Esta operación deberá quedar
documentada (albaranes o facturas) anotada en un diario.

Hoja de balance: Al final del año, cuando finaliza el ciclo contable, estas operaciones se
trasladan al libro mayor, se realizan los ajustes correspondientes (amortización, depreciación,
reclasificación, conciliación de cuentas bancarias, cálculo de resultados...) y se realiza la
contabilidad. cerrado para producir informes financieros.

El ciclo contable permite un seguimiento detallado de las operaciones de una empresa y


comprobar que los datos financieros y patrimoniales siguen el camino deseado. Manejar con
fluidez conocimientos de contabilidad, finanzas, impuestos y organización empresarial ayuda a
rastrear los parámetros que indican la salud financiera de una empresa y permite tomar las
decisiones correctas en el momento adecuado. Se recomienda realizar un Máster en Riesgos
Financieros para adquirir todos estos conocimientos imprescindibles para asegurar la salud
financiera y la viabilidad de una empresa. Por otro lado, la Maestría en Finanzas online de
UNIR México permite dominar esta materia y alcanzar el perfil profesional que demanda el
mercado, para dar un salto cualitativo en la carrera profesional. Esto te permitirá elegir
puestos de responsabilidad en la gestión financiera en consultoría, auditoría y en
departamentos de empresas nacionales e internacionales.
Libros contables obligatorios en el Código de Comercio

Los libros de contabilidad obligatorios están descritos en el Código de Comercio venezolano,


que en su artículo 32 establece que todo comerciante deberá llevar su contabilidad en
español, la cual incluirá obligatoriamente el diario, libro mayor general y libro de contabilidad,
inventarios y libros auxiliares que parezca conveniente utilizar.

Tipos de Libros de Contabilidad o Libros Contables

Diario: Aquí es donde se registra por orden de fecha cada operación diaria realizada. Estos
asientos de diario se llaman asientos.

Libro mayor: Aquí es donde se organizan y clasifican todas las cuentas de activo, pasivo y
patrimonio, es un resumen de todos los movimientos que aparecen en el diario.

Libro de Inventario y Balance: Contiene registros de todos los bienes muebles e inmuebles,
activos, créditos y pasivos, relacionados o no con el comercio y también refleja el estado del
patrimonio de la empresa.

Libros Subsidiarios: Es un complemento a los libros contables principales.

Libro de Compras y Ventas: Aquí se llevan los registros cronológicos de todas las compras y
ventas de los contribuyentes del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Código de Comercio de Venezuela Artículo 260

Precisa que, además, los administradores de las empresas deberán llevar los siguientes libros:

Libro de Accionistas: Aquí se detallan los nombres y domicilios de cada uno de los accionistas,
el número de acciones que poseen y las cantidades que han aportado por cuenta de las
acciones, tanto para el capital inicial como para cualquier aumento y ampliación. las tareas que
estás realizando.

Libro de Actas de Sesiones: Aquí se registran todas las reuniones, tanto ordinarias como
extraordinarias.

Libro de actas del consejo de administración: cuando una sociedad tiene varios
administradores que son miembros del consejo de administración, para que sus decisiones
sean válidas es necesaria la presencia de la mitad de los administradores, y se adoptan por
mayoría. votar, es decir, salvo que los estatutos dispongan otra cosa.

Código de Comercio de Venezuela Artículo 328

Aquí se establece que una sociedad de responsabilidad limitada, además de los libros de
contabilidad destinados a todos los comerciantes, debe llevar los siguientes libros de
contabilidad:

Libro de membresía: Aquí se debe guardar el nombre, domicilio y nacionalidad del socio, el
valor de la cuota de suscripción y el monto pagado, así como las asignaciones realizadas,
incluso mediante subastas.
Libro de Actas de Asamblea: O, en su caso, decisiones tomadas mediante votaciones que no se
lleven a cabo en asamblea.

Libro de Actas de Administración: Se utiliza cuando la administración de la empresa está a


cargo de más de una persona.

Todos los libros deben mantenerse en español bajo la responsabilidad del administrador.
¿Qué es un asiento contable?

Los asientos contables son los registros que lleva una empresa de todas las transacciones o
flujos comerciales, económicos o financieros, en un Diario.

Los asientos contables son la base de la contabilidad de las empresas y permiten controlar y
regular todas las entradas y salidas de efectivo al cierre del ejercicio. Los asientos contables
constan de dos partes:

Requisitos: en el lado izquierdo (cargar significa apuntar al lado izquierdo),

Crédito: a la derecha (pagar significa señalar a la derecha).

Pases del Libro Diario al Libro Mayor.


El acto de transcribir el movimiento de una cuenta (débito y/o crédito) establecido en un
comprobante de diario en un asiento contable correspondiente se denomina técnicamente
pase.

Para realizar un pase, se debe seguir procedimentalmente la siguiente secuencia de pasos:

1. En el campo del código, ingresa el código correspondiente a la cuenta que deseas aumentar.

2. En el campo destinado al nombre de la cuenta, escriba el nombre completo de la cuenta que


desea aumentar.

3. En la columna "No", anote el número de cuenta principal asignado a la cuenta como


principal.

4. En la columna No. 1, anote la fecha en que se asignó la cuenta en la orden de efectivo.

5. En la columna No. 2, describa brevemente el motivo por el cual se asignó la cuenta


incremental.

6. En la columna No. 3, ingrese el número de orden de diario donde se encuentra la cuenta a


aumentar.

7. En la columna No. 4, anote el monto de la cancelación en la orden de efectivo


correspondiente a la cuenta aumentada.

8. En la columna N° 5, anotar en el libro de pedidos el monto pagado, correspondiente a la


cuenta aumentada.

9. En la columna No. 6, anote la diferencia entre Débito y Crédito o viceversa


Balance de Comprobación: estructura y utilidad

El balance de comprobación es una lista de todos los saldos, débitos y créditos de todas las
cuentas en el libro mayor para verificar la igualdad, sumándolos en columnas separadas; Dado
que la contabilidad por partida doble toma su nombre del hecho de que para registrar cada
transacción es necesario ingresar los montos de débito y crédito de una transacción que
suman el mismo monto, es obvio que los débitos totales de todas las cuentas deben ser los
mismos créditos totales.

Se utiliza para localizar errores dentro de un período de tiempo definido y permite


encontrarlos y corregirlos en detalle. Es una lista muy útil de saldos de cuentas para utilizar en
la preparación de los estados financieros. Esto es útil para verificar la precisión matemática del
libro mayor y proporcionar al contador información para preparar informes financieros
periódicos, ya que le resulta mucho más fácil utilizar los datos del balance que tomarlos
directamente del libro mayor.

El balance de comprobación es un estado resultante del libro mayor. Es un registro de la


información proporcionada por aquél, garantizando que todas las transcripciones que salen de
la revista se han realizado sobre la base de los principios de partida doble. La suma de todos
los débitos y créditos se realiza por separado; Ambas columnas deben ser iguales. De esta
forma se comprueba si la transferencia de asientos del diario al mayor se realizó
correctamente. Incluye todas las cuentas del libro mayor y expresa el total de todos los débitos
y créditos de cada cuenta y sus saldos. Se utiliza para comprobar si la transferencia del diario al
alcalde se realizó correctamente. Es el punto de partida del balance. El verificador de sumas y
saldos es una herramienta que, como su nombre indica, sirve para comprobar los débitos y
créditos, así como los débitos y créditos de las cuentas utilizadas durante un período de
tiempo determinado. También suele incluir los importes y saldos acumulados de periodos
anteriores. Para crearlo es necesario sumar todas las transacciones realizadas en el período
deseado y calcular los importes, débitos y créditos de todas las cuentas utilizadas por una
empresa.
Asiento de cierre
Este es el asiento donde se cierra la cuenta en un momento determinado.
Consideremos que el cierre contable es una operación mediante la cual se detiene,
momentáneamente o no, el registro de transacciones para ofrecer una visión del patrimonio,
situación financiera de la empresa y sus resultados en un momento determinado.

Se utiliza para separar un año fiscal de otro.

El momento concreto del cierre contable será el final del ejercicio.

El departamento de contabilidad también permanecerá cerrado en el momento de la extinción


de la empresa.

El asiento final se realizará liquidando todas las cuentas abiertas, de manera que las cuentas
con saldo deudor serán debitadas y las cuentas con saldo acreedor serán acreditadas.

Supongamos que al final del ejercicio la empresa tiene abiertas las siguientes cuentas con sus
respectivos saldos.

Banco 1000
Bienes 2000
Clientes 1000
Máquinas 3000
Patrimonio neto 2000
Reservas 2000
Deudas 3000

El asiento de cierre quedará formada de la siguiente manera.

2.000 Capital

2.000 Reserva a Banco 1.000

3.000 Deudas a Mercaderías 2.000

a Clientes 1.000

a Maquinaria 3.000

El asiento de apertura sería hacerlo a la inversa.


Conclusión

En conclusión, todas las herramientas de trabajo que nos brinda la contabilidad son muy
importantes porque con estas herramientas podemos estar seguros de que toda la
contabilidad que se realiza en una organización es correcta y no hay errores ni hay mucho
trabajo realizado. Porque con los avances tecnológicos actuales grabar en un ordenador es
más rápido porque antes había muchos documentos y un poco más largo y estresante, así que
si utilizamos adecuadamente estas notas de trabajo todo irá bien.
El conocimiento del ciclo contable es vital para el correcto análisis y contabilización de la
información financiera, contable y tributaria, ya que del resultado final dependen las correctas
decisiones de los usuarios de la información financiera.
Desconocer todo el proceso nos dificultaría preparar información precisa y oportuna, ya que
sería muy difícil restablecer las operaciones si omitiéramos algún paso.
Es importante señalar que el registro de asientos de ajuste y la preparación de un balance de
comprobación ajustado son pasos que necesariamente intervienen en las actividades de una
empresa para obtener información financiera.
Me parece muy completa la información procesada por el autor, como mantener un saldo
ajustado para el posterior cierre de cuentas y la realización de estados financieros, y recordar
que un estado financiero es un documento que proporciona información para la toma de
decisiones. usuarios de información financiera, tanto dentro como fuera de la organización.
Bibliografía.

https://debitoor.es/glosario/definicion-libro-diario

http://www.solocontabilidad.com/contenido/pases-a-mayor-caso-practico

http://www.gestiopolis.com/que-es-la-balanza-de-comprobacion/

Contabilidad financiera. Autor: Gerardo Guajardo Cantú. Editorial: McGraw-Hill. Tercera


edición.

Principios de contabilidad. Autor: Álvaro Javier Romero López. Editorial: McGraw-Hill. Tercera
edición.

También podría gustarte