Está en la página 1de 19

1

Curso de

Activación Pránica
Nivel I
2

Energía Pránica

La Energía Vital del Universo

La energía Pránica es la energía vital. Tomando algunas definiciones podríamos destacar que
el alma sería nuestra consciencia y PRANA es VIDA. La energía mental sería entonces el
encuentro del alma con la materia. Todas estas energías deben ser integradas y fluir
libremente.

Es una forma de energía radiante que es la esencia de la vida. Cuando esa energía se bloquea
o se retira del cuerpo físico, acontece la muerte.

La energía Pránica es el origen y fundamento de la vida en el aire y atraviesa por las células
sanguíneas. La sangre nueva es un buen transporte para el Prana. La sangre fresca sana. Las
arterias controlan este abastecimiento de Prana en la sangre. Se combina con el oxígeno del
aire. Esta esencia de la vida se almacena junto con el poder de valor alimenticio.

PRANA es el aliento de vida en el cuerpo, el punto neutral donde se encuentran la mente y


el cuerpo y el oxígeno sería el convertidor de ese Prana, una corriente que desciende desde
la Corriente Eterna y que soporta toda la materia viva. Por esta razón es muy importante la
elasticidad y flexibilidad del organismo, de esta forma se conserva mayor cantidad de Prana.

Cuando la materia se vuelve densa o rígida se resiste al flujo sutil de las corrientes de
energía, entonces carece de Prana y comienza a perecer. Durante la juventud hay mayor
flexibilidad y se está dotado de energía suficiente para cualquier actividad y ejercicio que se
quiera realizar. La sangre se carga con desechos semisólidos, líquidos gases, imposibles de
ser transportados por el cuerpo.

Cuando el Prana se presenta en cantidades normales la fuerza vital sana. Restaura su


función, equilibra y previene infecciones porque la energía vital las previene. No
siempre es necesario agregarle al cuerpo cosas externas.

Es muy importante el equilibrio, ya que el exceso de energía se presenta en el polo negativo y


necesita ser liberado y dispersado para ayudar a restaurar el cuerpo para que se equilibre.

Donde Encontramos la Energía Pránica

La energía Pránica no se acumula en el cuerpo, debe ser almacenada y renovada cada mañana
con cada respiro.
3

Prana es la fuerza vital universal en la naturaleza, emana su brillo sobre todo los seres vivos
quienes la contienen y sostienen. Esa fuerza no puede ser impulsada como un químico o gas.
Se encuentra en todas partes: aire, rayos solares, agua, alimentos frescos y naturales, en lo
posible cocinados al vapor.

Prana es salud, juventud y longevidad. El cuerpo fue hecho para trabajar, la mente para
pensar y el alma para disfrutar. Pero sin el pensamiento no se puede trabajar, sin el placer del
trabajo y servicio, no puede haber felicidad en nuestra alma.

Prana en el Agua

El agua debe ser renovada constantemente para que conserve la energía pránica. El agua
corriente se aclara por ella misma porque el movimiento del agua en el aire reúne Prana,
especialmente cuando corre por las rocas y fluye libremente, lo cual permite mayor contacto
con el aire. La nieve, el agua de lluvia o de aguas profundas contiene Prana. El agua de
manantiales emana de la tierra y se puede utilizar como fuente natural. El agua embotellada
y envasada no contiene fuerza vital.
Cuando la muerte ocurre, la energía del fuego nos vuelve cenizas, el aire nos vuelve
polvo, la energía de la tierra vuelve a la tierra, la energía del agua abandona el cerebro
y se eleva a regiones superiores.

Prana en el Ser

Concepto de Alma

El Alma, o residente en el cuerpo, funciona a través de la energía mental combinada con


Prana para unirse a la Naturaleza a través de la forma del cuerpo humano. La utilización
del Prana depende de su función y uso que le otorgue el poder del Alma.

En principio podemos definir el Alma como “el principio de la vida del sentimiento, del
pensamiento y de la acción en el hombre, como entidad distinta y separada del cuerpo".

El Alma, por diversas concepciones, es considerada la representación de la vida después de la


muerte física, se la vincula al cielo y al infierno, contemplándola como una entidad separada,
pero es una con él hasta el momento de la muerte, momento en que se rompe la unidad
indivisible en vida. Si bien, hay diversos enfoques, en todos se coincide en contemplar al
alma como “algo” presente en el cuerpo mientras está vivo.

El Alma también es definida como la consciencia del Ser, o como la naturaleza manifiesta en
los sentimientos y emociones. De todas formas, el Alma es aquello con nos conecta en
unidad con el todo, con la consciencia de Ser Universal, es la percepción de la propia energía
corporal integrada con la energía del Universo.
4

La sensación de pertenecer coloca al Alma fuera de las limitaciones del yo, pero sin que éste
pierda la noción de sí mismo, de su identidad individual.

El concepto de Alma está completamente separado de cuestiones religiosas. Se trata de la


esencia viva vital de todo lo viviente que es y que ha sido y que será. En el ser humano
constituye el núcleo central del yo, sus cualidades esenciales. Este yo esencial es inseparable
del cuerpo, de las circunstancias, de la personalidad e incluso de la mortalidad, pero además
se extiende más allá de ellos.

El Alma es una con el tiempo y el espacio presente e irradia más allá de esta conciencia, con
acceso a una sabiduría ilimitada. El Alma es el nexo para unirnos con distintos lugares y
tiempo, en una inteligencia Universal mayor.

Algunas personas consideran que el Alma es una consciencia individual conectada con un
origen superior, como si fuera un rayo de sol separado de su fuente, pero al mismo tiempo
indivisible de ella. Sin embargo, el Sol (origen/fuente) está fijo en el espacio, pero este rayo
de luz (Alma) puede viajar a la Tierra y penetrar en la vida física del planeta.

Ciertos pueblos, en épocas remotas, han aceptado la idea de que cada uno de nosotros posee
un Alma, como si fuera una cuerda que une nuestro potencial humano y nos permite
expresarnos de forma única.

En nuestra vida cotidiana, podemos conocer el Alma como aquello que nos infunde vida y
nos inspira a seguir propósitos de superación, a descansar cuando lo necesitamos, contemplar
un atardecer, cumplir ciertas obligaciones cuando nos sentimos agotados, a cantar, a
movernos con alegría, a desarrollar una actividad artística, a ser compasivos con los otros, a
pensar y actuar en coherencia entre el pensar y el sentir a pesar de las expectativas de otros o
sencillamente a salir a dar un paseo.

Prana y El Espíritu

Alexander Lowen define al espíritu como “la fuerza vital de un organismo manifestada en la
Auto-expresión del individuo”. Por lo tanto, la mente se relaciona también con el espíritu.

El espíritu se determina en la vibración, en su graduación energética. De esta forma, cuando


alguien se excita aumenta su caudal de energía y en consecuencia se eleva el espíritu.

Diversas teorías relacionan el espíritu con la respiración, como “el soplo de vida” o “el alma
vital”. Encontramos como sinónimo de espíritu viento, aliento, soplar, respirar. En varias
5

religiones orientales la respiración es un medio de comunicación para alcanzar la integración


con el todo, dado que al respirar profundamente podemos lograr nuestra plenitud espiritual.

Prana en el Corazón y circulación pránica

El chakra del corazón es el centro de la vida que atrae energía hacia su centro como
energía de vida individual. Esta es unida al pulgar y segundo dedo del pie con el dedo
índice izquierdo, través del corazón y tiene el volumen de la fuerza Pránica que circula.

El espacio neutro vital del cuello contiene energía Pránica que se une a la base del pulgar y al
Monte de Venus. La corriente de energía Pránica pasa a través de los músculos largos de la
espalda.

Prana en el Cerebro y en la Mente

El cerebro necesita Prana para poder funcionar. Se utiliza como agente energético a fin de
conectarse con el cuerpo y los abastecedores universales de los 4 elementos de los cuales
depende el ser humano para subsistir en este mundo.

Los seres humanos mediante la mente pueden dirigir la atención sobre las diferentes partes
del cuerpo y concentrarse más en ciertas áreas que en otras. También puede concentrar la
atención hacia el cuerpo o hacia los objetos exteriores.

La persona sana puede centrar su atención entre dos puntos sin dificultad alguna, siendo
consciente tanto del cuerpo como del entorno que la rodea, sabe lo que le está sucediendo y
lo que le está pasando a los demás. Sin embargo, algunas personas se concentran en sí
mismas o, a la inversa, se fijan tanto en el entorno que pierden consciencia de sí mismas.

La mente también cumple una función reflexiva, ya que define el estado anímico, los
sentimientos y deseos propios, etc. Entonces, sabemos lo que queremos cuando conocemos
nuestra mente. Si permitimos que otras personas nos influencien estemos perdiendo
nuestra identidad, aquella que alcanzamos mediante nuestra propia mente.

Prana en el Cuerpo Físico

La tensión en nuestro cuerpo conlleva a bloqueos energéticos. Esas tensiones podemos


detectarlas, por ejemplo, mediante los ejercicios denominados “del arco y del arquero”.

La gente, en general, tiene una rigidez en su cuerpo que no le permite arquearlo. En casos en
que el cuerpo es inflexible, la personalidad suele ser rígida, cuando cuerpo es flexible la
personalidad también suele serlo. En ambos casos, el trazo del arco es imperfecto, por lo cual
no hay sentido de integración y circulación o expansión, ni de armonía interna y externa.
6

La personalidad rígida no se entrega en situaciones que requieren afectividad. Pero si la


espalda es muy flexible carece de la agresividad necesaria para hacer frente a ciertas
circunstancias de la vida.

El ser humano es su cuerpo, por lo tanto, las angulaciones del cuerpo físico reflejan bloqueos
energéticos que representan cierta estructura de la personalidad, a veces revelan una
personalidad dividida.

Los chinos también aplican técnicas posturales para alcanzar el equilibrio energético del
cuerpo. Tao significa el camino, el cual se logra a través de la armonía dentro del yo en
integración con el medio ambiente y el universo. La armonía exterior depende de alcanzar
la armonía interior. Ese estado se logra combinando el movimiento del cuerpo con técnicas
de respiración, siendo ésta ni más ni menos que “ecología en movimiento”.

Prana: La Técnica

La sanación pránica es un conjunto de técnicas y métodos de sanación, metódica y


sistemáticamente recopilados, que afirma trabajar sobre el campo energético del ser humano
con la finalidad de restaurar la salud física, emocional, mental y espiritual.

La sanación pránica se basa en el fundamento de la estructura holística del ser humano,


compuesto por la materia, manifestada en el cuerpo biológico, físico, visible, y el cuerpo
energético (aura), que puede verse mediante dispositivos como la cámara Kirlian.

La técnica trabaja sobre el aura o campo electromagnético humano con el objetivo de lograr
el equilibrio energético, manifestándose en un equilibrio físico, mental, emocional o
espiritual, mediante la remoción y aplicación de energía vital canalizada mediante las manos
del armonizador pránico.

El Aura y los Chakras

Los Chakras son centros energéticos de nuestro cuerpo que se asocian con la energía vital. Se
los podría definir como “pequeños torbellinos giratorios de energía”. Estos centros de
energía son en total 107, pero los principales son 7 y se distribuyen desde nuestra cabeza
hasta nuestro coxis.
La vida es sostenida por la energía del aura y la de los chakras. Estos últimos funcionan
como el “contenido” de la energía “recipiente” que emana del aura. Cada uno de los siete
chakras, que se denomina “chakras mayores” está asociado a una de las capas del aura.
Con excepción del primero y último, cada chakra posee un parte anterior, que es de
naturaleza receptiva y otra posterior, que es de naturaleza firme.
7

Las sensaciones de gozo, plenitud y placer abren nuestros chakras y nos conectan con las
sensaciones de alegría y nos predisponen para recibir amor. Por el contrario, cuando
estamos en entornos hostiles o de estrés experimentamos emociones o sentimientos de
vibraciones bajas que cierran nuestros chakras y afectan nuestro organismo.

En central establecer la comunión con uno mismo, conectarse con la armonía en la vida, para
que los chakras brilles e irradien energía lumínica alrededor con sensaciones de bienestar,
equilibrio, estimulación y conexión con el todo.

Los chakras tienen 4 funciones principales:


 Dinamizar las capas áuricas
 Alimentar la función psicológica: el desarrollo de un chakra está íntimamente ligado a la
vida que llevamos.
 Alimentar la función fisiológica: en este caso cada chakra presenta una relación con una
glándula endocrina.
 Transmitir la energía entre las capas áuricas

La Energía Humana

La energía está constantemente circulando por nuestro cuerpo, entra y sale permanentemente.
Esta energía proviene del calor y la luz del Sol, se filtra en nosotros desde las estrellas, se
irradia a través nuestro desde el núcleo de la Tierra, desde la atmósfera. También se
manifiesta en energía creada por otras personas: máquinas electrónicas, edificios, cables, etc.

La energía que fluye en cada uno de nosotros también se refleja en la manera en que
respondemos ante los acontecimientos de nuestras vidas. La encontramos en nuestros
pensamientos, actos, hábitos, etc.

Si bien la energía ingresa en nuestro cuerpo físico, debería fluir naturalmente, pero muchas
veces hay bloqueos que lo impiden. La raíz del bloqueo generalmente es algún desequilibrio
emocional, mental o espiritual.

Los bloqueos son producidos por actitudes rígidas o negativas. Una energía bloqueada
conduce a desarmonía y desconexión, que se manifiestan en primer lugar en el plano
espiritual. Si no se corrige, el desequilibrio energético puede con el tiempo expresarse como
un síntoma o malestar, que son simplemente mensajes de que algo no nos está haciendo
sentir bien: ya sea el trabajo que realizamos, la relación de pareja que tenemos, la soledad
que sentimos, etc.

La energía pránica actúa sobre las causas energéticas primarias y las transmuta para alcanzar
el equilibrio, logrando que las tendencias destructivas se constituyan en energías saludables.
8

Sin embargo, para que el cambio sea duradero en el tiempo, la persona debe tener
responsabilidad de comprometerse con el cambio, implicarse en el proceso de transmutación.

Solo podremos interactuar con el universo para que la energía vital fluya cundo nos
enfocamos en el problema de raíz en lugar de hacerlo en el síntoma. Debemos comprender el
mensaje. Pero también será necesario tomar consciencia de que debemos cambiar actitudes,
conductas y ciertas relaciones del entorno.

Todo bloqueo se origina en el plano espiritual, por lo tanto, los desequilibrios energéticos
pueden tratarse a tiempo, antes que se manifiesten a nivel físico, cuando es más complejo
sanarlos. Además, los malestares físicos no se disipan hasta que el flujo energético esté
desbloqueado.

Lo principal para que se produzca el cambio es tener la firme intención de generarlo, desearlo
desde lo más profundo del ser. Además, hay que ser consciente en la toma de decisiones y
abandonar las emociones y acciones que no nos resulten útiles. Preguntarnos siempre “para
qué hago esto?” o “para qué me hago esto?” o “para qué estoy así?”. Es central tener el
compromiso de reconocer lo que sentimos y la responsabilidad de cambiarlo.

Cuando nos conectamos con el plano espiritual podemos cambiar patrones de toda índole,
por más arraigados que estén, ya que se producirán cambios de consciencia a nivel evolutivo
que activarán un cambio personal y actitudinal positivo hacia uno mismo y hacia el entorno.

Diversos enfoques acerca del flujo de energía:

Sistema de Chakras: ruedas de energía


giratorias, ubicadas en nuestro cuerpo sutil.
Las ruedas principales metabolizan las
energías espirituales que se filtran a través
Tradición Yóguica Oriental de las glándulas endocrinas para impulsar
el cuerpo físico. Las energías que no son
necesarias se liberan a través de estos
vórtices giratorios. También se filtran por
ellos otras energías hacia dentro y hacia
afuera.
9

La fuerza vital fluye a lo largo de


Antigua Práctica China meridianos de energía que forman una red
por todo el cuerpo, algo parecido al modo
en que la sangre fluye por nuestras venas.

Enfoque Simple Asimilamos y absorbemos energía que


circula por nuestro cuerpo y luego sale de
él.

En realidad, importa muy poco el modelo conceptual (chakras, meridianos, etc.), podemos
tomar el que más se adapte a nuestro sistema de creencias. Lo importante es que cuando la
energía penetra en nosotros debe seguir fluyendo para mantenernos sanos.

Si bien la interacción con el espíritu, la energía de la tierra y la energía vital universal fluirán,
aunque no estemos lo suficientemente entrenados en la convicción, es muy importante no
dejar todo librado a estas energías. El Armonizador debe integrarse, comunicarse
interiormente con esas fuerzas, procurar fundirse con la energía para que la fluidez sea
mayor.

Chakras: Poderosos Centros de Energía

 CHAKRA BASE CHAKRA BASE


Está ligado con las glándulas suprarrenales. Su
principal función es el control de la energía física y las
Su nombre en sánscrito es Muladhara
sensaciones. Nuestros mecanismos de supervivencia
básicos y nuestra voluntad de vivir se regulan mediante
Se ubica en la base de la espina este centro de energía. También nos relaciona con la
dorsal, entre los riñones y el ano. energía de la tierra a través de las piernas.
Las personas que padecen trastornos en las capas áuricas
Rige los Riñones y la Columna cercanas a este chakra podrán tener fallos a nivel
Vertebral. Se relaciona con el inmunológico o afines. También pude manifestarse la
color rojo y se asocia con la sensación de luchar contra un mundo que presiona,
pasión, la energía vital, la avaricia, hurto. En este caso la personalidad será incapaz
sensualidad y el poder creativo. de hallar reposo, aun estando rodeada de cosas positivas.
10

 CHAKRA PUBICO CHAKRA PUBLICO


Su principal función es administrar la energía sexual y el
Su nombre en sánscrito es potencial energético del cuerpo. Mediante él tomamos
Svadhisthana conciencia de nuestra presencia en el mundo. Los
Se ubica encima de los genitales y debajo elementos correspondientes a este chakra se desarrollan
del ombligo durante el segundo año de vida, con la aparición de la
Controla el sistema reproductor y está inteligencia sensorial-motriz.
relacionado con las glándulas gónadas Este chakra es regulador de las funciones endocrinas, por
Se lo relaciona con el color naranja y se lo consiguiente, cuando está dañado suele haber falta
asocia con el movimiento físico, el bienestar general de vitalidad,
y la alegría. envejecimiento y disminución del impulso de atraer a
Las anomalías que se producen en este otras personas.
centro suelen ser de tipo emocional. Su parte posterior se refiere a la estructura y modalidades
de energía, especialmente la sexual. A través de la parte
posterior estamos en relación con la acción. La parte
anterior nos pone en contacto con las energías
circundantes y está en relación con el amor sexual, con la
capacidad de dar y recibir placer. Esta parte (anterior)
nos hace tomar conciencia de nuestra presencia en el
mundo.

 CHAKRA UMBILICAL O PLEXO CHAKRA UMBILICAL


SOLAR Su principal función es administrar la energía psíquica.
Habitualmente ejerce control sobre la noción del YO.
Su nombre en sánscrito es Manipura Se Los elementos que lo componen se desarrollan durante la
ubica en la boca del estómago. infancia.
Rige sobre el estómago, el hígado, la El tercer chakra manifiesta la expresión del uso
vesícula biliar y el sistema nervioso. equilibrado de la creatividad. Cuando el aura tiene
Está asociado con el páncreas. trastornos en este centro, el individuo puede sentir
Se lo vincula con el color amarillo y se timidez, temor, rabia, ira.
relaciona con el reconocimiento de lo que La parte anterior de este chakra se vincula con la noción
hacemos, la sensibilidad y la dignidad. del YO y ejerce control sobre las emociones, también
con modelos, signos y normas que sirven como
referencia. La parte posterior se relación con la voluntad
de conservar ese YO y a actos y procedimientos para
mantener cohesión.
11

 CHAKRA DEL CORAZON CHAKRA DEL CORAZON

Su nombre en sánscrito es Anahata Las energías en este chakra se transforman a base de


Se ubica en el centro del pecho, vibraciones para poder ascender. Sus elementos se
aproximadamente en el músculo del desarrollan especialmente durante la adolescencia.
corazón. Corresponde a representaciones del ser construidas a
Controla el corazón, el sistema circulatorio y partir de normas, modelos y valores.
la sangre. Se nutre con relaciones afectivas como
Está relacionado con la glándula timo. dependencias sentimentales y odio. Los trastornos de
Se vincula con el color verde y se lo asocia este chakra se manifiestan como una personalidad fría.
con el amor y la armonía. Cuando hay alteraciones en el aura a nivel de este chakra,
Su función principal es la de transmitir la hablamos de individuos inmorales que carecen de
energía del cuarto plano y es el centro de compasión y pueden ser muy destructivos para la
acceso a los chakras superiores. sociedad.
Utiliza la compasión y el amor como energía La parte anterior nos abre a las vibraciones energéticas
de transformación. del cuarto plano, es receptiva y nos pone en contacto con
vivencias sentimentales. La parte posterior se asocia a la
administración de esas energías, el control de las
relaciones, el poder que se puede extraer de ellas y la
forma de responder a las mismas.

 CHAKRA DE LA GARGANTA CHAKRA DE LA GARGANTA


Se vincula con la construcción de nuestra personalidad y
Su nombre en sánscrito es Vishudha Se su relación con el mundo. Los elementos principales de
ubica bajo la región de la garganta. este chakra se desarrollan en la edad adulta, ya que se
Actúa en la laringe, los bronquios, los
asocia con los criterios vitales, los objetivos, los
pulmones y el esófago.
privilegios y las implicaciones.
Se relaciona con las glándulas tiroides y
Los trastornos del aura en esta zona implican alteraciones
paratiroides que regulan el metabolismo
en el metabolismo, obsesión neurótica con
Se lo vincula con el color azul y se lo asocia comportamiento carente de sentido, falta de
con la expresión creativa a través del sonido . autodisciplina e incapacidad para expresar los propios
Está relacionado con nuestra capacidad de sentimientos.
comunicarnos hacia el exterior (con los La parte anterior representa los criterios vitales,
demás) y hacia el interior (con nosotros objetivos, implicaciones y elecciones privilegiadas y la
mismos). necesidad de autonomía.
La parte posterior se vincula con los medios necesarios
para mantener el rumbo firme ante las dificultades de la
vida y los medios para obtener la autonomía.
12

 CHAKRA FRONTAL (tercer ojo) CHAKRA FRONTAL

Su nombre en sánscrito es Ajna Activa el tercer Ojo, el responsable de la visión


Rige sobre el ojo izquierdo, orejas, nariz y espiritual. Representa lo insólito, lo infrecuente, el
centros inferiores del cerebro. azar, la FE, los fenómenos paranormales, los milagros,
Se lo relaciona con el color índigo y se lo etc.
asocia con la visualización creativa y las Es el centro de lo psíquico y de lo mental. Nos pone en
instrucciones del YO SUPERIOR. contacto con nuestros mundos interiores y se relaciona
Nos permite encarnar lo desconocido que con nuestra forma de aprender y controlar la información
hay en nuestro interior. que procede de nuestro mundo interno.
Controla las sensaciones, sentimientos y Cuando el aura sufre trastornos al nivel de este chakra, el
acciones que proceden del inconsciente. individuo puede padecer enfermedades de alteraciones
mentales o trastornos de sueño, confusión, alucinaciones,
problemas de la visión o enfermedades hormonales.
La parte posterior está relacionada con el desarrollo del
tercer ojo y el desarrollo espiritual.

 CHAKRA CORONARIO CHAKRA CORONARIO

Su nombre en sánscrito es Sahasrara Nos conecta con las energías cósmicas que proceden de
Se ubica en la parte superior de la cabeza, en la luz. Nos habla de la complejidad de la eternidad, de lo
la corona. infinito, de lo desconocido, de la ausencia del más allá,
Rige sobre el ojo derecho y los centros de los valores y leyes personales, de lo trascendental, del
superiores del cerebro. autoconocimiento, de la relatividad y del humor. Este
Está relacionado con la glándula pineal. chakra tiene gran importancia espiritual y es fundamental
Se lo relaciona con el color violeta y se asocia para la evolución de nuestro ser. Cuando este chakra se
con la espiritualidad y la bloquea la vida comienza a carecer de sentido y se cae en
perfección. Nos pone en contacto con la pozos depresivos. Las alteraciones a nivel de este chakra
inteligencia infinita. son muy delicadas, ya que sin este flujo cósmico el
organismo que alberga a nuestro cuerpo espiritual
morirá y perderemos las actuales posibilidades de
evolucionar.
El primer chakra se despliega en sentido descendente y
nos pone en contacto con la tierra y este va en sentido
ascendente, nos pone en contacto con EL.

Manifestación Pránica en el cuerpo físico:

La flexibilidad en el cuerpo nos devuelve la sensación de armonía e integración con el todo.


Encontrar nuestras zonas de tensiones y el mensaje que nos comunican nos abrirán la
perspectiva de aquello que debemos destrabar en nosotros.

La postura del arqueo perfecto no es una posición estática, no puede aprenderse con la
práctica, solo es cuestión de respirar correctamente y estar relajado cuando se la realiza.
13

La persona que realiza habitualmente este ejercicio puede decodificar el mensaje que da su
cuerpo mediante las tensiones que presenta, puede comprender el significado profundo de
sus bloqueos emocionales.

Alcanzar este estadio de armonía y flexibilidad corporal es una conexión directa con nuestro
aspecto biológico, de lo cual estamos muy distantes en una cultura tecnológica como la
actual.

Extender la mano al frente con el brazo relajado y concentrar


toda la atención en ella durante un minuto mientras se respira
fácilmente. Concentrarse en cómo se percibe la otra mano (la
sensación será distinta). Generalmente se siente una
corriente, que se carga y produce una sensación de
cosquilleo. Puede empezar a vibrar o temblar un poco, dado
que se ha dirigido una corriente de energía a la mano.
Apretar los dedos estirados de una mano contra los de la
otra, manteniéndolas lo más lejos posible del cuerpo. Sin
perder ese contacto, volver las manos hacia adentro,
señalando al pecho y acercarlas lentamente sin que dejen de
tocarse. Sostener por un minuto esta posición de
hiperextensión mientras se respira con facilidad. Al terminar
el minuto, las manos se relajan y aflojan. Probablemente
volverá a sentirse la corriente, la carga, el cosquilleo y la
vibración. Con este ejercicio corporal, podemos observar que
la atención se concentra en las manos porque aumentó su
carga. Están en un estado de tensión o carga mayor. Si se
acercan poco a poco hasta que las palmas queden a cinco u
ocho centímetros en estado totalmente relajado, pero
cargadas todavía, se sentirá entre ellas la carga como algo
denso.
14

Esta postura nos induce a sentirnos conectados e integrados,


ya que los pies están firmes sobre el suelo y la cabeza se
mantiene erguida. Mediante esta postura podemos saber de
qué forma las tensiones musculares afectan el arqueo
corporal. La línea trazada a lo largo de la imagen indica el
arqueo que debe tener el cuerpo. El punto central de los
hombros queda directamente encima del punto céntrico de
los pies, y la línea que une a ambos es casi un arco perfecto
que pasa por el punto central de la articulación de las
caderas.
Cuando el cuerpo está en posición, sus partes guardan un
equilibrio perfecto. El cuerpo se carga energéticamente de
pies a cabeza, dado que hay una ola de excitación que circula
a través del cuerpo. Se sienten los pies sobre la tierra y la
cabeza en el aire. Es una postura de tensión cargada
energéticamente, por lo tanto, las piernas empiezan a vibrar.

La línea que une el punto central de los hombros con el de


los pies es recta, por lo cual hay inflexibilidad de las piernas.
En caso de que no se pueda flexionar del todo los tobillos, la
tensión en la parte inferior de su espalda prohíbe el arqueo y
la pelvis queda algo retraída. La condición opuesta es la
flexibilidad exagerada de la espalda, que se inclina hacia
atrás. En este caso hay debilidad de los músculos de la
espalda.
En este caso, la parte inferior de la espalda no sirve para
soportar el cuerpo: esta función depende de los músculos
abdominales, que están muy contraídos.
15

En este caso, observamos irregularidad de la línea del arco


debida a una gran retracción de la pelvis. A la inversa que,
en la imagen anterior, la pelvis se proyectaba demasiado
hacia adelante.

Cuando la persona lleva adelante la pelvis, se le enderezan


las
Rodillas, sólo puede doblarlas llevando hacia atrás los
glúteos. Hay una tensión marcada en la parte inferior de la
espalda y en la zona de atrás de las piernas. Si se observa el
cuerpo de frente, se nota una división de sus diversos
segmentos. La cabeza y el cuello, el tronco y las piernas no
forman una línea continua.

La cabeza y el cuello están en ángulo hacia la derecha o


hacia la izquierda. El tronco forma otro en dirección opuesta,
y las piernas otro opuesto al tronco.

Percepción de Campos de Energía


Todo ser viviente origina mediante su materia una fuerza electromagnética, que puede ser
dinámica o estática. El Ser Humano es una “Usina, ya que a través de su capacidad
16

psicofísica produce, transmite, percibe y absorbe energía. La misma puede ser positiva o no.
En consecuencia, es fundamental saber con qué clase de campos energéticos estamos en
contacto e interactuar con los mismos para depurarlos cuando sea necesario o aprovecharlos
cuando son beneficiosos.

Los campos de energía están siempre presentes entre nosotros y en nosotros.

Los Campos de Energía emiten vibraciones y cuando los detectamos se manifiestan de la


siguiente forma:

• Transpiración.
• Leves contracciones en la región hepática, estómago o pulmones.
• Calor en la columna vertebral.
• Leves aceleraciones de los latidos del corazón
• Cosquilleo en las manos.
• Sensación de giros del chakra corona.

La energía en sí misma es neutra y tiene un valor negativo o positivo según las sensaciones
que recibimos a nivel corporal mediante nuestra percepción, es decir que el cuerpo físico
actúa como un sensor del mundo que percibimos, de nuestros niveles sensoriales y en
referencia a ello podremos interpretar los estímulos externos.

Sin embargo, lo fundamental para poder interactuar de manera objetiva con los campos de
energía, para ello es elemental que nuestros centros energéticos (chakras) estén alineados y
cargados de energía pránica, es decir de energía vital, de energía positiva y que estemos
vibrando en una frecuencia lo más elevada posible.
17

Los sentimientos, las emociones son los principales referentes de nuestra frecuencia
vibratoria, los estados anímicos impactan de forma directamente proporcional en nuestro
campo vibratorio: emociones negativas son llevan a una baja frecuencia, emociones positivas
nos llevan a una frecuencia elevada.

Técnicas para cargarnos de energía positiva:

- Continuo reabastecimiento del metabolismo mediante proteínas, sales, hidratos de


carbono, glucosa, fósforo, hierro, oxígeno.
- Tranquilizar la Respiración
- Descontracturar los Músculos

Técnicas para detectar nuestro campo energético:


- Abstracción
- Meditación
- Control Mental

La Abstracción es uno de los procesos más importante. Para poder lograrla es necesario
despojarse de la programación mental preestablecida culturalmente:

• Ritos
• Ceremonias
• Supersticiones
• Creencias
• Conocimientos Filosóficos
• Conocimientos Metafísicos

Luego de la abstracción total del mundo circundante, la mente debe enfocarse en un solo
pensamiento direccional o idea totalizadora.

Ejercicio: Colocar frente nuestro una hoja de papel blanco con una figura geométrica
color negro en el centro y concentrarse solo en ese dibujo.

De esta forma se logra unidad de pensamiento dirigida a una sola fuerza direccional.

Los ejercicios constantes de abstracción y concentración mental brindan la posibilidad de


enviar energía a distancia y receptar fuerza de otras unidades energéticas, tanto humanas
como cósmicas.

El Auto-tratamiento
En primera instancia es importante que te conectes con la flexibilidad de tu cuerpo físico.
Para esto realiza los ejercicios que se especifican más arriba y concéntrate en percibir cada
uno de tus puntos de apoyo como también las zonas tensas.
18

Cuando detectes zonas tensas, es muy importante que puedas interpretar el mensaje que te
está dando tu cuerpo físico.

Pasos a seguir, luego de conectarse con la flexibilidad corporal. Puede realizarse a


continuación, o en otro momento.

1- Hacerse consciente del tipo de alimentación que se ingiere cotidianamente.

2- Hacerse consciente de la forma en que se respira cotidianamente.

3- Alcanzar un estado de relajación intensa y pura.

4- Realizar la relajación muscular progresiva, procurando que no exista ninguna tensión.


Proceder de la siguiente forma:

Tomar una postura corporal que resulte cómoda, poniendo las manos extendidas a lo largo
del cuerpo e ir relajando los grupos musculares.

Respirar de manera tranquila y pausada, tomando el aire por la nariz y soltándolo por la boca
muy lentamente y mantener el ritmo aproximadamente durante dos minutos.

Concentrarse en los pies. Tensarlos durante 20 o 30 segundos. Pensar que toda la tensión del
cuerpo se encuentra concentrada en ellos. Luego de liberar muy lentamente la tensión de los
pies durante 20 o 30 segundos más, procurando sentir como toda la tensión del cuerpo se
escapa por los pies, hasta sentir los pies muy livianos.

Repetir el procedimiento con los siguientes grupos musculares: muslos, abdomen, manos,
antebrazos, hombros, cuello y los músculos faciales haciendo énfasis esencial en el entrecejo.

Habitualmente los hombros y el entrecejo son los sitios donde se acumula por excelencia el
estrés, por lo tanto, probablemente se necesite más tiempo para relajar los grupos de
músculos que se hallan en esas zonas.

El tiempo al que se hace referencia para el ejercicio es solo orientativo. Es muy importante
que cada persona se tome su propio tiempo para que cada grupo muscular quede
debidamente relajado.

NOTA: en caso que haya alguna molestia, tensión o dolor en alguna parte del cuerpo,
concentrarse en llevar el aire a esa en particular hasta que la molestia se diluya.

Con la práctica sistemática, cada vez se necesitará menos tiempo en los diferentes grupos
musculares, aunque el tiempo variará según los niveles de estrés acumulado.

5– Luego de alcanzar la relajación de todos los grupos musculares, procurar que no


haya ningún pensamiento invasivo rondando. En caso que no se pueda aquietar la mente,
19

concentrarse en la respiración, intentando que la inhalación y la exhalación tengan la misma


longitud de onda.

6– Luego que la mente se aquietó con concentrarse en el recorrido que el aire hace por
cada zona del cuerpo. Recordá que el aire no recorre solo los pulmones, llega hasta la célula
más remota, incluso hasta la punta de los dedos de los pies.

7– Ahora concéntrate en todo el circuito del recorrido del fluido sanguíneo por tu
cuerpo.

8– Finalmente, llevá las palmas de tus manos a cada uno de tus chakras, sin apoyar
(déjalas a unos 5cm de la zona), desde Base hasta Corona, procurando sentir la vibración de
cada uno de ellos.

NOTA: Las técnicas de Armonización siempre acompañan los procesos médicos o


psicológicos, nunca reemplazan, siempre complementan.

También podría gustarte