Está en la página 1de 46
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL POLICIA NACIONAL DIRECCION GENERAL 01675,, 21 mar 2021 Por la cual se expide el Manual de Seguridad Fisica de Instalaciones Policiales” RESOLUCION NUMERO. EL DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL, (en uso de las facultades legales, y CONSIDERANDO: Que el preambulo de la Constitucién politica de 1991, establece los postulados que tienen como fin @! “fortelocer la unidad de la Nacion y asegurar a sus integrantes Ia vide, la convivencia, el trabajo, ‘a justicia, la igualdad, el conocimiento, le libertad y le paz, dentro de un marco juridico, damocratico Y partcipativo que garantice un orden politico, econémico y social justo, y comprometido a impulsar fa integracion de la comunidad latinoamericana”. Que en aplicacién de los postulados del Estado social de derecho establecides en el articulo 1° de la Constitucién Politica de Colombia, le corresponde a la Policia Nacional, como parte integral de las, autoridades ce la republica, la proteccién de la vida y la integridad fisica de los habitantes de! territorio, nacional. Que el articulo 2 de la Constitucién Politica de Colombia, en su inciso segundo, sostiene: “Las autoridades de la Reptbiica estan instituidas para proteger a todas les personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y cemas derechos y lbertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particuleres.” Que el ariculo 218 de la norma ibidem sefiela: “La Policia Nacional es un cuerpo armado permanente de naturaleza civil, a cargo de la Nacion, cuyo fin primordial es el mantenimiento de les Condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades publicas, y para asegurar que Jos habitantes de Colombia convivan en paz". ‘Que la Ley 594 de 2000, “por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan otras, disposiciones", en Su articulo 4.°, describe los principios generales que rigen la funcién archivistica, estableciendo'en el literal d) la responsabilidad de los servidores piblicos en la organizacion, conservacién, uso y manejo de los documentos. ‘Que Ia Ley 734 de 2002, "por la cual se expide el Cédigo Disciplinario Unico”, en el articulo 34, numeral 19, estableve: “Dictar los reglamentos o manuales de funciones de la entidad, asi como los internos sobre el tramite del derecho de peticion’ Que la Ley 1015 de 2006, “por medio de la cual se expide e! Regimen Disciplinario para ta Policia Nacional’, establece que la diselplina como condicién esencial para el funcionamiento de la institucién policial, implica la observancie de las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias que consagran el deber profesional Que la Ley 1437 de 2011, “por la cual se expide el Cédigo de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo", en su articulo 24, establece tes “informaciones y documentos reservados”. Que la Ley 1881 de 2012, “por la cual se dictan disposiciones generales pata la proteccién de datos personales" La presente ley tiene por objeto desarrolier el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogide sobre elas en bases de datos o archivos ‘Que la Ley 1712 del 08 de marzo de 2014, “por medio de Ia cual se crea la Ley de Transparencia y | del Derecho de Acceso a Ia Informacién Pdblica Nacional y se dictan otras disposiciones’, en su articulo 3, establece el principio de eficacia “impone el logro de resultados minimos en relacién con las responsabilidedes confiadas a los organismos estalales, con miras a la efectivided de los derechos colectivos e individuales". 10s-Rs-0001 Aprobecion: 08-03-2017 VER:2 RESOLUCION NUMERO. DEL HOJA NO. 2 “CONTINUACION DE LA RESOLUCION POR LA CUAL SE EXPIDE EL MANUAL DE SEGURIDAD FISICA DE INSTALACIONES POLICIALES". Que el Decreto 4222 del 23 de noviembre de 2006, “por el cual se modifica parcialmente ta estructura del Ministerio de Defensa Nacional’, en su atticulo 2, numeral 8, faculta al Director General de la Policia Nacional de Colombia para “expedir dentro del marco legal de su compotencia, les tesoluciones, manuales, raglamentos y demés actos edministrativos necesarios para administrar la Policia Nacional en todo el teittorio nacional, pudiendo delegar de conformidad con las normas legales vigentes’. Que el Consejo de Estado, mediante el Radicado 2004 ~ 00764 del 26 de marzo de 2008, establece algunas consideraciones que se imponen al espacio pulico para favorecer la seguridad, Resolucién 04201 del 27 de ciciembre de 2018, “por la cual incorporan @ la norma RAC 91 de los Reglamentos Aeronduticos de Colombia unas disposiciones sobre operacién de sistemas de ‘Asronaves no Tripuladas - UAS y se numeran como Apéndice 73, y se adoptan otras disposiciones’. Que la Resolucién 04244 del 31 de diciembre de 2009, “por la cual se define la estructura organica interna y se determinan las funciones de la Direccién de Proteccién y Servicios Especiales y se deroga le Resolucién 02062 del 15 de junio de 2007” Que la Resolucién 03514 de! 05 de noviembre de 2009, “por la cual se expide el Reglamento de ‘Supervision y Control de servicios para la Policia Nacional”. (Que la Resolucion 00937 del 10 de marzo de 2016, ‘por ia cual se establece el Manual de Funciones pare el personal uniformado de la Policia Nacional, metodologia de evaluacion para el perfil de los cargos y se derogan unas disposiciones”. ‘Que la Resolucion 08310 del 28 de diciembre de 2016, “por la cual se expide el Manual del Sistema de Gestion de Seguridad de la Informacién para la Policia Nacional, la cual contempla parametros de seguridad fisica" Que la Resolucién 05884 del 27 de diciembre de 2019, “por la cual se expide el Manuel para la ‘Administracion de los Recursos Logisticos de la Policia Nacional’. Que la Policia Nacional, como parte de su proceso de transformacion y modernizacion, debe optimizar su gerenciamienio, funcionamiento y fa actualizecién de su doctrina operacional, de manera coherente con las dindmicas de seguridad del territorio colombiano. {Que las instalaciones donde funcionan unidades de la Policia Nacional requieren de una gesti6n de la seguridad especializada y diferencizda, definiendo e implementendo medidas de proteccién fisica apropiadas para contrerrester amenazas, riesgos y vulnerabilidades, y evitar el despliggue de acciones etomizadas sin un objetivo. En atencion a lo anterior, es necesario crear el “Manual de Seguridad Fisica de Instelaciones Polciales’, con el fin de garantizar la alineacién institucional, unidad de critero, unificacion de directrices y de conceptos en materia de proteccién y seguridad fisica, para atender de manera adecuada y conveniente las amenazas, riesgos y vulnerablidades, velando por la proteccién de la vica, integridad, libertad de las personas, Ia seguridad de los procescs, acciones del servicio de Policia, la informacién y los bienes que confluyen en cada instalacion policial. RESUELVE: Articulo 1. Expedir!“Manual de Seguridad Fisica de Instalaciones Policiales”y ls pardmetros para el enicio. TITULOT GENERALIDADES CAPITULO! FINALIDAD, ALCANCE, PRINCIPIOS Y OBJETIVO Articulo 2. Finalidad, Este manual tiene como finalidad establecer las directrices para la proteccion de los activos vitales que confluyen en cada instalacién policial y soportan el despliegue del servicio ¢e pola, mediante le definici5n de lineamientos para la prestacién del servicio de seguridad fisica de instalaciones. Asimismo, el presente manual determina el ciclo pera defini el disposi seguridad fisica de instalaciones; asi: planear, ejecutar, veriticar, mejorar y aprender. 108-R8-0001 Aprobecién: 08-08-2017 VER: 2 rresocucien nowexo O16 TG oa Ute 200 HOUA NO.3 SCONTINUACION DE LA RESOLUCION POR LA CUAL SE EXPIDE EL MANUAL DE SEGURIDAD FISICA DE INSTALACIONES POLICIALES' Articulo 3. Alcance. El presente manual es de cumplimiento permanente para todas las unidades de policia en el terntorio nacional y el personal de la Institucién que cumple funciones de seguridad ainstalaciones, Articulo 4. Principios. Ademas de los principios constitucionales y legales que orientan la funcion administrativa, las acciones en materia de gestion de Ia proteccion fisica de instalaciones policiales se regiran por los siguientes principios 4. Reserva legal. La informacién relativa al despliegue del servicio y de las medidas de proteccion fisica de instalaciones poiiciales son de caracter reservado. El personal policial esté obligado @ quardar dicha reserva. 2. Confideneialidad, La informacion personal e institucional es protegida, por lo tanto, no poora Givulgarse sin el consentimiento de la Institucién o del tituler del derecho, 3. Coordinacién y concurrencia: Las diferentes unidades de policia, de acuerdo con sus competencias y capacidades administrativas, operacionales y presupuesiales, deden atticularse ordenada, sistematica, coherente, eficiente y armonicamente, para realizar la fatencién oportuna a solicitudes y decisiones relacionadas con la finalidad y atencién de ‘a seguridad fisica de instalaciones que contempla el presente Manual 4. Competencia. Cada metropolitana o departamento de policia es responsable frente a la implementacion de los dispositivos de proteccien fisica de las unidades de policia dentro de su juriediccion. Las direcciones, oficinas asesoras, comandos de regién y los diferentes ambitos de ‘gestién responderan por planear, ejecutar, verificar y mejorar sus propios disposilivos de proteccién, En caso de presentarse conflicto de competencia, el dueiio del proceso al cual se encuentre asociado el manual puede dirimir la situacion. Para presentar la solicitud del concepio se observard lo siguiente: a._Las solicitudes de conceptos de resolucién de conflicto de competencia inicamente podran presentarlas las direcciones, oficinas asesoras, Policia Fiscal y Aduanera y comancos de | region. | | b. Las solicitudes deberdn presentarse a la Direccién de Proteccion y Servicios Especiales 0 | Quien haga sus veces, quien analizaré el caso y conceptuara al respecto, teniendo en cuenta | Ja jurisdiccion policial, capacidad de recursos de les unidades y oportunidades de fortalecimiento de la seguridad de la instalacion polical 5. Profesionalizacién: La Direccidn Nacional de Escuelas, mediante sus procesos de formacion y educacién continua, certifica las competencias para asumir la seguridad fisica de las instalaciones policales, generando las actualizaciones cortespondientes de acuerdo con los lineamientos vigentes en la Policia Nacional. 6. Celeridad. Para garantizar una implementacion adecuada de los dispositivos de proteccion fisica, las Giferentes unidades de policia deberén adoptar, de manera oportune y diligente, 13s acciones pertinentes para salvaguardar los diferentes activos vitales de las instalaciones. 7. Eficacia: Las medidas tendran como propésito prevenir la materializacion de acciones vioientas, de sabotale o afectacion alos actives vitales, asi como la mitigacién de los efectos de una eventual consumacién. Articulo 5, Objetivo de la proteccién de instalaciones policiales. Generar condiciones de seguridad @ las personss, Ia informacion, actividades, procesos y bienes que convergen en las instalaciones de la Policia Nacional, como activos vitales que permiten soportar el despliegue del, servicio de policia, ‘CAPITULO II CONCEPTOS Y DEFINICIONES Articulo 6. Cultura de seguridad. Se adopte 2 partir de los procesos de formacion, capacitacion, induccion y entrenamiento dirigidos a los estudiantes y profesionales de policia, en términos de la seguridad de instalaciones, donde cada miembro de la Institucion debe cumplir los lineamientos y_ protocolos establecides y apoyar en ia identficacion 0 deteccion de elementos, eventos y comportamientos riesgosos 0 sospechosos. Asimismo, el Director, Jefe, Comandante de region, meiropolitana o departamento de policia y/o jefe inmediato, debe desorroliar de manera permanente 105-RS-0001 Apronacion 09:03-2017 wees prebacion:08-03-201 RESOLUCION NUMERO 04675 DEL 24-MAY-2021— HOJA NO. 4 SCONTINUACION DE LA RESOLUCION POR LA CUAL SE EXPIDE EL MANUAL DE ‘SEGURIDAD FISICA DE INSTALACIONES POLICIALES”, ‘actividades ce instruccién y socializacién, de los conceptos adquiridos y actualizados desde la ducacién y los lineamientos definidos en el presente manual, de tal manera que fortalezcan los comportamientos, creencias y habitos asociados a la seguridad de instalaciones. Articulo 7. Seguridad de instalaciones. Dentro de la proteccion fisice de instalaciones polciales, hace referencia al ambiente sequro que se genera por la implementacion e interaccion de protocolos, mecanismos, procedimientos y medidas dispuestas para selvaguardar los activos vitales, Articulo 8. Servicio de seguridad a instalaciones. Es el conjunto de actividades y mecanismos (Preventives - disuasivos - de control - de contramedidas) implementados para la proteccion de una instelacion policial, con el fin de identificar, retardar, evitar o afrontar la materializacién de eventos broducidos por un actor transgresor que tiene la intencionalidad de causar dao a los actives viteles protegidos. Articulo 9. Activo vital. Dentro de la proteccion fisica, es aquol elemento de valor para la Institucién ‘en que se soporta la prestacién del servicio de policia y el cumplimiento de Ia mision constitucional y legal, que por su valor debe protegerse para evitar consecuencias indeseables. Los activos vitales on: 4. Personas: Ocupantes de la instalacién policial (personal de planta, contratistas, proveedores, visitantes). 2. Informacién: Datos fisicos y digitales importantes pare la Insttucién. 3. Aetividades o procesos: Acciones, tareas, labores 0 eventos coordinados u organizados que se realizen desde 0 en la instalacién policial 4, Bienes: Muebles ¢ inmuebles importantes de la Institucién, entre los cuales se encuentran semovientes, automotores, naves y aeronaves, terrenos, construcciones, entre otros. Articulo 10. Amenazas contra los activos vitales. Factor de riesgo que ‘supone la existencia de | signos objetvos externos que indican la inminencia de un evento de afectacion o dafio por un actor ttansgresor Articulo 11. Riesgo de afectacién a la instalacion policial. Es la probabilidad de que un peligro de afectacién o dafio se materialice en contra de una instalacion policial Articulo 12. Vulnerabilidad. Esté determinada por el nivel de exposicin que los actives vitales tienen al riesgo; constituida entre otros, por factores o puntos débiles del Dispositivo de Proteccin Fisica o la instalacion policial que permiten la materializaciin de un riesgo, Articulo 13. Actor transgresor. Es la persona o grupo de personas con intereses particulares {accion violenta, sustraccion, obstaculizacion, destruccién, eliminacién de un activo vial o beneficio propio, entre otros) de materializar una amenaza, afectacion o dafo, contra los activos vitales de la instituci6n policial Articulo 14. Clasificacién de los actoros transgresores, Se clasifican segiin su origen: 1. Actor transgresor externo. Corresponde a personas 0 Grupos Armados Organizados al Mergen de la ley, terroristas, criminales, extremistas, hackers, delincuencia comin y organizada; enti otros con motivaciones ideolbgicas, econémices o personales y capacidad para ‘materializar una amenaza, afectacién o datio contra los aclivos vitales, 2. Actor transgresor interno. Persona con relacién laboral, comercial, personal y demas con la institucion policial, que tienen facil acceso al interior de les instalaciones y conocimiento del Dispositivo de Proteccién Fisica, con motivaciones y capacidad para materializar una amenaza, afectacién 0 dafio contra los activos vitales. Paragrafo. Esta clasificacion incluye los actores trensgresores definidos por la docttina pblcial, ylos ontemplados en la reglamentacion del sector defensa, Articulo 15. Métodos del actor transgresor. Es posible que el actor tranegresor ulilice cualquier ‘métoco que aumente las posibilidades de lograr su objetivo, estas técticas incluyen la fuerza, el sigilo y el engafio, asi 4. Método de fuerza. Es la accion exterionzads abiertamente por el actor transgresor, superando y afectando el Dispositivo de ProtecciOn Fisica de la instalacion polcial, mediante la utiizacion 10s-As-0001 Aprobaci6n: 08-09-2017 VER 2 acsovew wiwers 016-7 5 — pa — 2 WAY 2021 —— pasa nos "CONTINUACION DE LA RESOLUCION POR LA CUAL SE EXPIDE EL MANUAL DE/ ‘SEGURIDAD FISICA DE INSTALACIONES POLICIALES", de armamento, explosives © cualquier ofro elemento que le permita reducir la capacidad de respuesta. 2. Método de sigilo, EI actor transgresor busca ingresar a la instalacion policial de forma subteplicia permaneciendo el tlempo necesario, para cumplir con su objetivo de sustraccion afectacién, materializacion de acciones violentas contra los activos vitales institucionales 0 pore la simple exploracion de entornos. 3, Método del engafio. El acior transgresor genera un falso juicio 0 hecho con apariencia de verdad, aprovechando cl desconacimiento o las citcunstancias de momento, utiiza falsos documentos 0 autorizaciones, artimaras, artlugios, historias, ccultamiento de informacion, realidad enmascarada de modo organizado y evita su confirmacion, para ganar confianza y lograr materializar su intencign contra las instalaciones o los activos vitales de la institucion, Articulo 16. Capacidad del actor transgresor. Resulta indeterminada a simple apreciacion, por |o que es deber del encargado de planear el Dispositivo de Proteccion Fisica, generar acciones de ‘coordinacion para la obtencion de informacion a traves de la Seguridad Anticipativa, encaminada a ‘conocer de manera integral las capacidedes del actor transgresor con injerencia en la jurisdiccién de la instalacion poliial, incluyendo las tecnologias utlizadas, recursos, experiencia, habilidades y apoyos con que pueda contar en el entorno o al interior de la instalacion y demas. Paragrafo. Las acciones potenciales de un actor trensgresor estén encaminadas 2 hurtar, esp2r, sabolear equipos o procesos, chantajear, coaccionar, asesinar, generar tetror 0 zozobra, secuestrar ‘ cometer atentado con explosivos entre ors. El ataque a una instalacién policial es la materializacion de la amenaza y el logro de los objetivos del actor transgresor; por lo que resulta imperative analizar y comprender sus acciones potenciales, para anticiparlo mediante una apropiada definicion del Dispositivo de Proteccién Fisica; encaminado a rechazar, prevenir, contrarrestar, reducir 0 mitigar el ataque o la amenaza. Articulo 17. Valoracién integral de seguridad fisica. Es el andlisis objetivo y pormenotizado que se realiza @ una edificacion para determinar sus condiciones de seguridad y erquitestonicas, con | especto a fortalezas, vulnerabilidades, oportunidades, amenazas y riesgos, mediante la recopilacion de informacion del entomo y la instalacion misma. Los propésitos de la veloracién integral de seguridad fisica son 4. Identifcar foralezas, vulnerabilidades, oportunidades, emenazes y riesgos de posible afectacion a los activos vitales de la instalacion policial 2. Generar recomendaciones de manera integral que fortalezcan los dispositivos de proteccién fisica en las instalaciones policiales, que permitan minimizar aspectos que incidan de manera desfavorable en la seguridad, 3. Realizar sugerencias para la optimizacién del uso de recursos ya existentes con relacion a la seguridad de la instalacion policial. Articulo 18, Decisiones en la implomentacién det Dispositivo de Proteccién Fisica. Se realizan por parte del Comité de Seguridad Fisica de Instalaciones Policiales, previo desarrollo del Capitulo | yl del Titulo Il det presente manual, observando los siguientes items: 4. El servicio de seguridad debe obedecer a los factores de posible afectacién identiicades. 2, La cantidad de personal de seguridad requerido se debe establecer de acuerdo con los activos vitales para proteger, las vulnerabilidades, amenazas, riesgos, caracieristicas de las instalaciones y la disponibilidad de personal 3, Se debe analizar el horario de implementacién del servicio, segin las condiciones de la instalacién y unidad de policia. 4. Se debe determinar la temporalidad para la eveluacion del Dispositivo de Proteccién Fisica 5. La implementacion de las recomendaciones realizadas por el servidor publico encargaco de adelantar la valoracién integral de seguridad fisica debe ser analizadas y evaluades; atendiendo a capacidades presupuestales, de recursos (humano, logistico) y normativas Articulo 19. Dispositivo de Proteccién Fisica. Se define como la organizacion metodica de las medidas de proteccion fisica (recursos, herramientas, protocolos, entre otros), que permiten orindar 10s-RS-0001 ‘orobacién: 09-08-2017 VER: 2

También podría gustarte