Está en la página 1de 28

2

3
4
DERECHO Y POLÍTICA AMBIENTAL
Temario

1. Introducción
2. Problemática ambiental
3. Justicia ambiental
4. Políticas Ambientales
1. Introducción
 ¿Qué es una norma jurídica
ambiental?
 Las normas ambientales regulan
los supuestos de hecho de la
realidad, estableciendo
consecuencias su incumplimiento.
 Una norma ambiental es distinto
de una orden, un norma social o
una norma de tipo religiosa.
 Ejemplos: Concesión minera,
certificación ambiental, CIRA, LMP
minería, delito ambiental, etc.
1. Introducción – Principios ambientales
 Acceso a la justicia ambiental
 Inicio: Código del Medio y Recursos Naturales (1990)
 Obligatoriedad de la certificación ambiental.
 Delito de contaminación ambiental
 No generación de pasivos ambientales
 Sostenibilidad
 Tala ilegal
 Pesca en temporadas prohíbas
 Actividades sin medidas de manejo ambiental (minería
ilegal)
1. Introducción – Principios ambientales
 Prevención
 Medida de manejo ambiental (Estudio Ambiental)
 Normativa ambiental
 Estándares ambientales
 Precautorio
 Riesgo incierto
 Antenas / productos transgénicos
1. Introducción – Principios ambientales
 Internalización de costos
 Medidas de manejo ambiental
 Control, mantenimiento, inspección, reparación
 Indemnización, multa y corrección de daños
 Responsabilidad ambiental
 Delito ambiental
 Multa administrativa y corrección
 Indemnización o reparación civil
1. Introducción – Principios ambientales
 Equidad
 Erradicar la pobreza
 Gestión de residuos municipales (programas de
reciclaje)
 Compromisos sociales voluntarios (Minem)
 Compromisos sociales el EIA (OEFA)
 Canón
 Gobernanza ambiental
 Coherencia normativa de políticas
 Normativa vs. Estudio Ambiental
2. Problemática Ambiental
 Aguas Residuales
 Pasivos Ambientales
 Emisiones gaseosas
 Contaminación de cuerpo de agua
 Degradación de suelo
 Tala extensiva
 Residuos peligrosos
 Otros

¿Cómo sirve la normativa frente a los problemas ambientales?


3. Justicia Ambiental
 Control Administrativo
(infracciones
ambientales)
 Control Penal (delitos
ambientales)
 Control Civil (Reparación
por daño ambiental).
3. Justicia Ambiental – Control
Administrativo
 Entidades de Fiscalización Ambiental
1. EFA Nacional
 Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
 SERNAP
 MTC
 DICAPI
 OSINFOR
2. EFA Regional
 Gobierno Regional
3. EFA Local
 Municipalidades
3. Justicia Ambiental – Control Administrativo
Esquema del macro proceso de fiscalización del OEFA
Dirección de Supervisión Ambiental en Energía y Minas - Dirección de Fiscalización y Aplicación de Incentivos - DFAI
DSEM DFAI / TFA

Inicio del Informe Final


INFORME DE Procedimiento Resolución Recursos
SUPERVISIÓN de Instrucción Directoral -RD
SUPERVISIÓN Administrativo impugnatorios
- IFI
Sancionador

Proyecto de
De campo Medida Preventiva Medida cautelar Resolución Multa Reconsideración
Directoral

Mandato de caracter Medida Correctiva Apelación


De gabinete Particular

Orientativa Requerimiento de
Actualización IGA Dirección de Evaluación Oficina de Administración
Ambiental
Aplazamiento
Evaluación
Ambiental Oficina de
Cobranza Coactiva
Fraccionamiento
3. Justicia Ambiental – Control Penal
 DECRETO LEGISLATIVO 635, CÓDIGO PENAL
Artículo 304°.- Contaminación del ambiente
El que, infringiendo leyes, reglamentos o límites máximos permisibles,
provoque o realice descargas, emisiones, emisiones de gases tóxicos,
emisiones de ruido, filtraciones, vertimientos o radiaciones
contaminantes en la atmósfera, el suelo, el subsuelo, las aguas
terrestres, marítimas o subterráneas, que cause o pueda causar
perjuicio, alteración o daño grave al ambiente o sus componentes, la
calidad ambiental o la salud ambiental, según la calificación
reglamentaria de la autoridad ambiental, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de cuatro años ni mayor de seis años y con
cien a seiscientos días-multa.
Si el agente actuó por culpa, la pena será privativa de libertad no mayor
de tres años o prestación de servicios comunitarios de cuarenta a ochenta
jornadas
3. Justicia Ambiental – Control Penal
 DECRETO LEGISLATIVO 635,
CÓDIGO PENAL
Artículo 314°-A.- Responsabilidad de
los representantes legales de las
personas jurídicas
Los representantes legales de las
personas jurídicas dentro de cuya
actividad se cometan los delitos
previstos en este Título serán
responsables penalmente de acuerdo
con las reglas establecidas en los
artículos 23° y 27° de este Código.
3. Justicia Ambiental – Control Penal
 Casación N° 455-2017 PASCO, la Corte Suprema precisó lo
siguiente:
 El Ministerio Público no debe asumir responsabilidad penal del
gerente general y gerente de operaciones por el cargo que ocupan
(teoría de dominio del hecho).
 La acusación del delito penal debe señalar el nexo causal que
existe entre la contaminación ambiental y los roles que cumplen el
gerente general, así como el gerente de operaciones dentro de una
empresa (principio de imputación necesaria).
 Solo puede haber responsabilidad penal si el fiscal acredita el nexo
entre la conducta imputada y el deber que cumple en el agente
dentro de la compañía.
3. Justicia Ambiental – Control Penal
 Los casos penales consideran:
a) Acciones inmediatas para mitigar los riesgos.
b) Existe una vía administrativa que ha sido favorable,
lo que deja sin sustento una investigación penal.
c) Los exámenes de laboratorio no determinan
contaminación.
d) La conducta investigada, no es típica.
e) Carácter fragmentario y subsidiario del derecho
penal.
3. Justicia Ambiental – Control Civil
 Ley General del Ambiente
Artículo 142.- De la responsabilidad por daños ambientales
142.1 Aquél que mediante el uso o aprovechamiento de un bien o en el
ejercicio de una actividad pueda producir un daño al ambiente, a la calidad
de vida de las personas, a la salud humana o al patrimonio, está obligado a
asumir los costos que se deriven de las medidas de prevención y mitigación
de daño, así como los relativos a la vigilancia y monitoreo de la actividad y
de las medidas de prevención y mitigación adoptadas.
142.2 Se denomina daño ambiental a todo menoscabo material que sufre el
ambiente y/o alguno de sus componentes, que puede ser causado
contraviniendo o no disposición jurídica, y que genera efectos negativos
actuales o potenciales.
3. Justicia Ambiental – Control Civil

 Caso Choropampa (Cajamarca, 2000)


“el personal de la MYSRL le dio fondos al
personal de la Ransa para que empezaran a
comprarles el mercurio a las personas al
precio de 100 soles por Kg (cerca de US $
35). La Ransa y la MYSRL establecieron un
sistema de recompra en una pequeña tienda
en Choropampa, usando balanzas propiedad
del dueño de la tienda”.
3. Justicia Ambiental – Control Civil
 Caso Choropampa (Cajamarca, 2000)
4. Políticas Ambientales
 La Política Nacional del Ambiente constituye el conjunto de
lineamientos, objetivos, estrategias, metas, programas e instrumentos
de carácter público, que tiene como propósito definir y orientar el
accionar de las entidades del Gobierno Nacional, regional y local, y del
sector privado y de la sociedad civil, en materia ambiental.
 La política se expresa en documentos o declaraciones provenientes de
autoridades nacionales (el Presidente de la República, el Congreso),
sectoriales (los ministerios, las instituciones autónomas), o
específicamente ambientales (el Minem). Algunas veces una política
puede tener efectos en forma inmediata y directa, pero generalmente
necesita de un instrumento que actúa por medio de una estructura
organizativa y un conjunto de mecanismos operativos, como se señala a
continuación.
4. Políticas Ambientales
 Un instrumento de política constituye el conjunto de medios utilizados
para llevar a la práctica una política en particular. Es el enlace que
conecta el propósito expresado en una política con el efecto que se
busca obtener en la práctica.
 Un dispositivo legal, que también puede ser llamado un instrumento
legal, que incorpora la política o partes de ella en una ley, norma o
decreto. Los acuerdos formales y los contratos con el Estado también
pueden ser clasificados en esta categoría. Lo importante es que un
dispositivo legal va un paso más allá de una política, estipulando
obligaciones, derechos, recompensas y penalidades asociadas a su
cumplimiento.
4. Políticas Ambientales
 Temas a tratarse:
 Agua potable
 Residuos municipales
 Crecimiento de las ciudades
 Transporte público
 Cambio climático
 Río Rimac
4. Políticas Ambientales
 Temas a tratarse:
 Remediación de pasivos ambientales (mineros, hidrocarburos,
industriales, otros)
 Minería informal / ilegal
 Tala ilegal
 Reducción de glaciares
 Afectación de Áreas Naturales Protegidas
 Especies en peligros de extinsion
GRACIAS

También podría gustarte