Está en la página 1de 29

PROTECCIÓN RESPIRATORIA

LA PROTECCIÓN RESPIRATORIA NO DEBE CONSIDERARSE COMO


ALGO AISLADO Y TRASFORMRSE EN UNA MERA REPARTICIÓN DE
MÁSCARAS
GESTIÓN DEL EPP RESPIRATORIO
CONTAMINANTES QUÍMICOS COMO PELIGROS RESPIRATORIOS

MATERIAL PARTICULADO GASES Y VAPORES DEFICIENCIA DE OXIGENO


VIAS DE INGRESO

Vía Respiratoria

Vía Digestiva

Vía Dérmica

Vía Parenteral
¿QUÉ ES UNA CONDICION IDLH?

Concentración en la atmósfera de una sustancia tóxica,


corrosiva o asfixiante que signifique una amenaza
inmediata a la vida, causa efectos irreversibles en la
salud o interfiere con la habilidad para poder escapar de
una atmósfera peligrosa

Como margen de seguridad, los valores IDLH están basados en


efectos que pudieran ocurrir como consecuencia de una exposición
de 30 minutos
CLASIFICACIÓN DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA
CLASIFICACIÓN DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA

Modelo de mascara de gas.


Usada por primera vez en junio de 1917.
CLASIFICACIÓN DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA

SEGÚN PROCEDENCIA DEL AIRE


➢PURIFICADORES DE AIRE
➢SUMINISTRADORES DE AIRE

SEGÚN TIPO DE AJUSTE


➢AJUSTE-APRETADO (Media máscara, rostro completo)
➢AJUSTE SUELTO
CLASIFICACIÓN DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA
SELECCIÓN DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA
R.M. N° 248-2020/MINSA R.M. N° 268-2020/MINSA
EMISIONES
EMISIONES
EMISIONES
EMISIONES
MASCARILLAS QUIRURGICAS - NTP 329.200:2020

UNE-EN 14683
NTP 329.201:2020 DISPOSITIVOS DE
PROTECCIÓN RESPIRATORIA.
Respirador filtrante de protección contra
partículas. Requisitos y métodos de ensayo
NTP 329.201:2020 DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA.

Esta Norma Técnica Peruana especifica los requisitos mínimos


para los respiradores (media máscara) filtrantes empleados
como dispositivos de protección respiratoria contra partículas,
exceptuando los diseñados para situaciones de escape

Para la correcta identificación, selección, asignación, uso, mantenimiento y disposición


de los equipos de protección respiratoria se recomienda el establecimiento de un
programa completo de protección respiratoria indicado en OSHA 29 CFR 1910.134,
ANSI Z88.2, Práctica ASTM F3387, UNE-EN 529
DEFINICIONES

RESPIRADOR DESECHABLE

RESPIRADOR REUTILIZABLE
CLASIFICACIÓN

Los respiradores (medias máscaras) filtrantes se clasifican en


función del desempeño y la fuga máxima total hacia el interior.
Existen tres clases de dispositivos:
Tomando como base la norma UNE-EN 149

− FFP1;

− FFP2;

− FFP3.
CLASIFICACIÓN

Existen entre otras clasificaciones, las siguientes :


Tales como las citadas por el Instituto Nacional para la Salud y Seguridad Ocupacional (conocido por sus
siglas en inglés: NIOSH).

- N95, N99, N100;

- R95, R99, R100

- P95, P99, P100.


DESIGNACIÓN

Los respiradores (medias máscaras) filtrantes que


satisfacen los requisitos de esta Norma Técnica Peruana
deben designarse de la siguiente manera:

Respirador (media máscara) filtrante contra


partículas NTP 329.201:2020 FFP1
VALORES NOMINALES Y TOLERANCIA

A los valores que no están indicados con un máximo o mínimo,


debe aplicárseles una tolerancia del ± 5 % . A menos que se
especifique lo contrario, la temperatura ambiente para el
ensayo debe ser de (16 - 32) ºC
INSPECCION VISUAL, MATERIAL

La inspección visual debe incluir también el marcado y rotulado, y


la información suministrada por el fabricante.

Después de ser sometido al ensayo “Tratamiento de puesta


simulada” , ningún respirador (media máscara) filtrante presentará
daños mecánicos del adaptador facial o de las correas.

Después del ensayo “Acondicionamiento térmico“ , el respirador


(media máscara) filtrante no debe aplastarse.
FUGA

Fuga total hacia el interior

Para los respiradores (medias máscaras) filtrantes dispuestos según


las instrucciones del fabricante, al menos, 92% resultados de los
ejercicios individuales para la fuga total hacia el interior no deben ser
superiores al:

25 % para FFP1; - 22%

11 % para FFP2; - 8%

5 % para FFP3 - 2%
PENETRACIÓN DEL MATERIAL FILTRANTE
RESISTENCIA A LA RESPIRACIÓN
PICTOGRAMAS

También podría gustarte