Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CÁTOLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA DE CONTABILIDAD
LOS GRUPOS DE INTERES O STAKEHOLDERS DE LOS NEGOCIOS

Docente:

LEONCIO OLIVA PASAPERA

ALUMNO:

Kener Flores Requejo

Jairo Ramón Bernal

Jharvin Tejada Mejia

Julio Cesar Jiménez Mayanga

Introducción:
El termino stakeholders, a pesar de presentarse diferentes aproximaciones
sobre su concepto, fue Freeman (1984) quien lo viralizo al señalar que la
misión de la empresa debe considerar a los stakeholders.
¿Qué son los stakeholders o partes interesadas?
Un stakeholder es un individuo que tiene un interés legítimo o influencia en las
actividades, decisiones o resultados de una empresa.
Stakeholders internos de la empresa:
Directivos:
¿Qué interés tienen en la empresa?
Busca lograr que la organización cumpla con sus objetivos, mantener la
estabilidad de las operaciones y determinar estrategias.
¿Qué aportan a la empresa?
Aportan financiamiento, conocimiento, asesoramiento, compromiso, etc.
¿Cómo influyen en la empresa?
Influyen de manera directa ya que ellos son los que tienen el control sobre ella y
son por tanto encargados de gestionarla.
Shareholders, socios o accionistas:
¿Qué interés tienen en la empresa?
Tienen un interés financiero ya que ellos son los que invierten en acciones o
participaciones.
¿Qué aportan a la empresa?
Aportan principalmente capital financiero y riesgo.
¿Cómo influyen en la empresa?
Los shareholders influyen a través de la junta general de accionistas.
Los trabajadores:
¿Qué interés tienen en la empresa?
Principalmente mantener estable su trabajo y lograr un aumento de su sueldo.
¿Qué aportan a la empresa?
Aportan fuerza laboral, compromiso y dedicación.
¿Cómo influyen en la empresa?
Influyen en la productividad y eficiencia de la empresa ya que son la fuerza
matriz de esta.
Stakeholders que proviene del exterior de la empresa

Los clientes:

¿Qué interés tienen en la empresa?

Les interesa la calidad, el precio de los productos y la reputación de la empresa.

¿Qué aportan a la empresa?

Aportan ganancias ya que son los compradores de la empresa y la lealtad hacia


esta.
¿Cómo influyen en la empresa?

Influyen de forma decisiva ya que permiten la permanencia de un negocio en el


mercado gracias a sus compras y consumos.

Los proveedores:

¿Qué interés tienen en la empresa?

Está interesado en el bienestar financiero de su cliente empresarial para que


pueda seguir comercializando.

¿Qué aportan a la empresa?

Aportan materias primas.

¿Cómo influyen en la empresa?

Influyen en la cadena de producción de la empresa, por lo que es una parte


esencial para el buen funcionamiento de esta.

La comunidad local:

¿Qué interés tienen en la empresa?

Están interesados en la marca y en el nuevo producto o servicio en el mercado.

¿Qué aportan a la empresa?

Aportan soporte cultural, diversidad de información o puntos de vista, etc.

¿Cómo influyen en la empresa?

Influye a que la marca pueda posicionarse adecuadamente en el mercado y


diferenciarlo de la competencia.

El estado:

¿Qué interés tienen en la empresa?


Está interesado principalmente en el crecimiento de las empresas, para que así
están puedan generar empleo y aumentar el crecimiento económico del país

¿Qué aportan a la empresa?

Subvenciones, beneficios fiscales, etc.

Diferencia entre los stakeholders y los shareholders

Un shareholder, que en la traducción más literal posible significa accionista,


siempre va a ser un stakeholder, porque las personas que tienen acciones en
una empresa siempre estarán interesadas en el desempeño de esta. Pero un
stakeholder no siempre tiene títulos de propiedad en la organización comercial,
puede ser un agente sin fines de lucro o quién vigila que no se rompan las
reglas.

BILIOGRAFÍA

https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/3f4029f2-2a66-473f-8223-

f3222f09c91f/content

https://montaner.com/blog/ser-directivo-de-una-empresa/#:~:text=En%20resumen%2C

%20el%20objetivo%20primordial,cambios%20producidos%20en%20su%20entorno.

https://blog.hubspot.es/sales/que-es-stakeholder

https://www.merca20.com/listo-para-invertir-en-acciones-debes-saber-las-diferencias-

entre-shareholder-y-stakeholder/

También podría gustarte