Está en la página 1de 14
Instituto Nacional de Racionalizacion y Normalizaci6n (IRANOR} — Zurbano, 46 - Madrid (10)- Teléfono 410.49 61 —_Reproduccién prohibida CDU_669.14-12:629.12 Julio 1979 Productos faminados para construccion naval UNE ACEROS DE 400/490 N/mm?DE RESISTENCIA A LATRACCION 36-084-79 Parte | NORMA ESPANOLA INDICE Pags. 1 OBJETO.. 2 CAMPO DE APLICACION... 3 GRADOS DE ACERO : DESIGNACION 4 ELABORACION Y FABRICACION .........+ 4.1. Elaboracién del acero . 4.2. Estado de desoxidacion . 4.3. Estado de suministro . 44 Estado de la superficie 4.5 Eliminacién de defectos superficiales & CARACTERISTICAS MECANICAS Y QUIMICAS 5.1 Composicién quimica . 5.2 Caracter(sticas mecénices 6 GARAGTERISTICAS TECNOLOGICAS . ~ 6.1. Aptitud al doblado . 6.2 Soldabilidad . 7 CONDICIONES DE INSPECCION . 7.1 Generalidades * 7.2. Unidad de inspeccion . 7.3. Ndmero de ensayos 7.4 Toma de muestras y preparacién de probetas.. 7.5 Métodos de ensayo . . . 7.8 Condiciones de aceptacién . 7.7 ‘Contraensayos .. 7.8 Nueva presentacion a reception: © OMOHHASASD BRE BOW BUBUNN NNW 8 MEDIDASY TOLERANCIAS . ee 9 IDENTIFICACION DE Los propudtos be eeeateeeee 10 DOCUMENTACION 11 NORMAS PARA CONSULTA . . so Con a caleboracién oe unesio : or led proes foreinballing Sea" F4TOIBHO Nine sana UNE 36-084-79 (I) Produits lamindes a chaud pour construction nevate. Nuances 410/490 Nimm? de resistance a traction. Danas egal: 22620-78 Grupo 8 Pea UNE 36-084-79 (1) -2- 1 OBJETO La presente norma tiene por objeto especificar las caracteristicas de los productos de acero laminado empleados en la construccién naval. 2 CAMPO DE APLICACION Es aplicable a los productos de espesor inferior 2 50 mm fabricados con acero de resistencia a la trac- cién comprendida entre 400/490 N/mm? destinados a: 2) la construccién de cascos de buques sometidos a la certificacion de las sociedades de clasificacion de buques (1) . b) la construccién de otros elementos de! buque u otras partes de la estructura no sujetas a dicha Certi- ficacién. 7 Previo acuerdo entre las partes, esta norma puede aplicarse a chapas de espesor superior a 50 mm fijén- dose en este caso los valores de las caracterfsticas que deben obtenerse. ‘Quedan excluidos los productos fabricados con acero de alto Ifmite elastico y los destinados a la fabri- cacién de calderas marinas (UNE 36 085). 3 GRADOS DE ACERO : DESIGNACION Para los productos objeto de esta norma, se preven cinco grados cuyas caracter(sticas se especifican en el capitulo 6. Se podrén utilizar las designaciones simbélica o numérica, cuya correspondencia se establece en la Tabla |. Tabla Designacién ‘Simbotica Numerica Tipo Grado A F 640) B F 6402 Naval ¢ F 6403 D F 6404 E F 6405 * 4 ELABORACION Y FABRICACION 4.1. Elaboraci6n del acero El acero se fabricard por uno de los métodos siguientes: Martin-Siemens, horno eléctri convertidor soplado por ox(geno o por otro proceso te porelcliente. —* (écido 6 bésico), mente equivalente, aprobado expresamente (1) La presente norma cumple con los requisitos gonerales exigidos por las Sociedades de Clas por la Internacional Association of Classification Societes (ACS). icacién de Buques unificados ~324- -3- UNE 36-084.79 (1) 4.2 Estado de desoxidacion El estado de desoxidacién de los grados A, B y D serd el de no efervescente (calmado o semicalmado). No obstanto, las chapas de grado A de espesor no superior a 12°5 mm, podrén, en casos particulares y para jones espectficas, ser surninistradas en acero efervescente, El estado de desoxidacién de los grados C y E seré calmado especial con préctica de grano fino. 4.3. Estado de suministro Las chapas de grado C de espesor superior a 33 mm, y las de grado E se suministrarén con tratamiento de normalizado o en un estado equivalente obtenido por la !aminaci6n controlada, No obstante, las chapas de grado C pueden suministrarse en estado bruto de laminacién si se realiza un ensayo de resiliencia, de acuerdo con lo prescrito en la Tabla If. 4.4. Estado de la superficie Los productos laminados deben tener una st ie tecnicamente lisa de laminacién. No presentarén rietas, hojas ni otros defectos que sean perjudiciales para su utilizacién posterior. 4.5 Eliminacion de defectos superficiales 4.5.1. Reparacin por amolado. El fabricante puede eliminar por amolado los defectos siempre que el espesor no quede reducido localmente en mas de un 7% del espesor nominal {con su maximo de 3 mm). Si los productos estén solicitados con recepcién de una Sociedad de Clasificacion las reparaciones se harén, de conformidad con el inspector. * 4.8.2 Reparaciones por soldeo. Los defectos que sobrepasen los valores indicados en el apartado 4.5.1 pueden sanearse por amolado, burilado o escarpado sequido de un aporte de metal por soldeo y un alisa- do posterior de la soldadura, siempre que se cumplan Jas siguientes condiciones: a) Después de sanear el defecto y antes del soldeo, el espesor de la pieza no debe reducirse en ningin punto mas del 20% del espesor nominal. b) La soldadura seré realizada por soldadores competentes siguiendo un procedimiento y utilizando unos electrodos aprobados previamente. ¢) Después de la reparacién la pieza deberé someterse a un tratamiento de normalizado (u otro trata- miiento autorizado por la inspeccién), adn en el caso que la pieza hubiera sido normalizada antes de la reparacion. Si los productos estén solicitados con recepcién de una Sociedad de Clasificacién, la reparacion seré reali- zada con la autorizaci6n de la inspecci6n y con su intervencién, 5 CARACTERISTICAS MECANICAS Y QUIMICAS 5.1 Composicion quimica Los Ifmites méximos en la composicién quimica segin los andlisis efectuados sobre lingotillo de colada, se indican en la Tabla i. 5.2 Caracter(sticas mecénicas Los valores de las caracter'sticas mecénicas que se han de obtener en cada caso se indican en ta Tabla /I!. El espesor a que se hace referencia en la citada tabla es el espesor nominal de las chapas, 0, en perfiles, el espesor nominal de la zona donde se toma la muestra para la preparacién de les probetas. El Iimite eldstico Re, especificado se refiere bien al I{mite eléstico aperente superior ReH, bien al I{mi- te eléstico convencional bajo carga Rt 0°§ y se cumple la especificacién si et valor determinado alcanze ~325- ‘UNE. 36-084-79 (1) are el valor especificado en la Tabla 11. En los casos en que no se presente el fenémeno de cedencia, se deter- minaré el limite eléstico convencional Rp 0'2 y se considera que se cumple la especificacién si log valores ‘obtenidos no son inferiores a los indicados en la Tabla /11. Los valores de resiliencia indicados en la Tab/a /// se refieren a los obtenidos en probetas de 10 mm de la- do con entalla en V (tipo A UNE 7 290) para productos de espesor no inferior a 12 mm. Por convenio en el pedido podré realizarse ol ensayo de resiliencia en productos de menor espesor, previo acuerdo sobre la probeta a emplear (véase UNE 7 290} y los valores de energia que se deben alcanzar. 6 CARACTERISTICAS TECNOLOGICAS 6.1 Aptitud al doblado Se garantiza la aptitud en el ensayo de doblado en las condiciones prescritas en ta Tabla /I/; sin embargo, el ensayo solo se realizaré si as se solicita expresamente en el pedido. 6.2. Soldabilidad Los aceros son soldables en las condiciones especitficadas por las Soctedades de Clasificacion. 7 CONDICIONES DE INSPECCION 7.1 Generalidades Los productos laminados objeto de esta norms, previa indicacién en el pedido podré ser objeto de una inspeccién por la fébrica o de una récepcién por un representante del cliente, en especial un agente de las Sociedades de Clasificacion de Buques, en cuyo caso los productos deberdn ir marcados con un'sello 6 ‘troquel de la inspeccién. La inspeccién, se realizaré en la fébrica productora. 7.2. Unidad de inspeccién Para la inspecci6n del material objeto de un pedido, se adoptard en todos los casos la inspeccién por cola- das, Cada unidad de inspecci6n esté compuesta de los productos de una misma colada en el mismo estado de suministro (véase el apartado 4.3). 7.3 Numero de ensayos 7.3.1. Ensayo de traccion. Por cada unidad de inspecci6n se tomar una muestra para el ensayo de tr cién si todo el material de esta unidad es del mismo espesor. En caso contrario, se tomaré una muestra mas por cada intervalo de 5 mm eligiendo en cada caso, el espesor mas representativo de cada intervalo, 7.3.2. Ensayo de doblado. Para el ensayo de doblado, se tomard una muestra de los productos proceden- tes de cada desbaste. La toma de muestras para este ensayo sélo se Hlevard a cabo si el ensayo se ha especificado en ef pedido. 7.3.3 Ensayo de resiliencia. Para los grados C y D, se tomard una muestra por cada unidad de inspec- clén. Para el grado E se tomaré una muestra de los productos procedentes de cada desbaste. Para los grados C y D la muestra se tomaré de uno de fos productos de mayor espesor y dentro de estas se preferirén las de mayor anchura, Un ensayo'de resiliencia implica la rotura de tres probetas contiguas. 7.34 Tamafio de grano. Se toma una muestra por cada colada, Previo acuerdo en el pedido este ensayo puede sustituirse por la determinacién del contenido en aluminjo. ~326- UNE 36-084-79 (1) 7.4 Toma de muestras y preparacién de probetas En general son vélidas las prescripciones de la norma UNE 7 282. Las muestras se tomardn del producto, en estado de suministro en las zonas indicadas en las figuras 1. Si Jas muestras se cortan antes del tratamiento térmico, deberdn ser tratadas junta o simultaneamente con el material tratado, en ningdn caso, las muestras (o las probetas) se tratarén separadamente, De cada producto se tomarén muestras suficientes para la preparacién de probetas para los ensayos que oben realizarse en cada producto y para la repeticin de estos ensayos en prevision de la eventualidad de ensayos nulos o contraensayos. Para productos planos de enchura superior @ 600 mm, las muestras se tomarén a mitad de distancia entre el centro del producto y un borde del mismo (figura 1a). En productos planos de anichura igual o inferior a 600 mm, la muestra se tomaré a un tercio de la anchu- ra, Las probetas de traccién y de doblado tendrén orientacion X (longitudinal) excepto para los productos planos de anchura superior a 600 mm que tendré orientacién Y (transversal). Las probetas de resiliencia, tendrén orientacién X-Y. En relaci6n con la designacién de la orientacién de las probetas consultese la norma UNE 7 333. 7.5 Métodos de ensayo 7.5.1 Ensayo de traccién. £1 ensayo de traccién se realizaré de acuerdo con las prescripciones de la norma UNE 7 262, Podré emplearse la probeta proporcional Lo = 5'65 So si bien la mas ampliamente utilizada es la pro- beta rectangular de espesor el de! producto, 25 mm de anchura y 200 mm de distancia entre puntos (230 mm de longitud paralela), Segin la probete empleada los valores m{nimos de alargamiento que deberén obtenerse en cada caso se indican en ta Tabla 111. Si so emplea una probeta diferente a !as indicadas en el pérrafo anterior los alargamientos podrén rela- cionarse con el alargamiento que se obtendrfa con la probete proporcional Lo =5,65V So de acuerdo con lo indicado en la norma UNE 7 264, es decir, aplicando la formula: Sx ye Aca 2ay (TE donde: Ax = Alargamiento equivalente As Alargamiento que se obtendr(a en probetas proporcional Sx = Seccién de la probeta utilizada Lx = Longitud entre puntos de la probeta utilizada 7.5.2 Ensayo de doblado. Salvo indicacién expresa en el pedido de la Sociedad de Clasificacién, el en- sayo de doblado se realizard de acuerdo con las prescripciones de la norma UNE 7 292. 7.5.3 Ensayo de resiliencia, El ensayo de resiliencia se realizaré de acuerdo con las prescri norma UNE 7 290 sobre probeta Tipo A (entalla en Vb. -327- UNE 36-084.79 (1) -8- 7.5.4 Determinacion dal tamafio de grano. La determination del tamafio de grano se hard de acuerdo con las prescripciones de la norma UNE 7 280 por el método Mc Quaid Ehn. Previo acuerdo en el pedido, este ensayo se puede sustituir por el contenido minimo en aluminio, 7.6 Condiciones de aceptacion 7.6.1. Traccin, doblado y tamafio de grano. Una unidad de inspeccion seré aceptable si todos los resul- tados de los ensayos-en el estado de suministro sin satisfactorios En caso contrario, se realizarén los contraensayos en las condiciones indicadas en el apartado 7.7 y la pik za ensayada seré rechazada, 7.6.2. Resiliencia. Si la media de los valores de las tres probetas ensayadas es igual o superior al valor es- pecificado, se acepta la unidad de inspeccién. Si el valor medio antes aludido, esté comprendido entre el 85 & y el 100% del valor especificado se procederé a realizar contraensayos segin se indica en el apartado 77.2. Si el valor medio ¢s inferior al 85 del valor especificado se rechazen las piezas de espesor igual o superior a la ensayada y las restantes se ensayan como una nueva unidad de inspeccién. 7.7 Contraensayos 7.7.1 Traccibn y doblado. Se tomarén muestras de dos nuevas plezas de la misma unidad de inspeccion. Para aceptar la unidad es preciso que ambos ensayos sean satisfactorios. 7.7.2 Resiliencia. Si segin to indicado en el apartado 7.6.2 deben realizarse contraensayos, se prepara- ‘én tres nuevas probetas de la misma pieza. Se obtendré la media de los seis resultados.obtenidos. La me- dia as(_ calculada seré igual o superior al valor especificado en la Tabla /#/. En caso contrario las piezas de espesor superior o igual a las ensayadas serén rechazadas y las restantes serén ensayadas como una nueva unidad de inspeccién. : 7.8 Nueva presentacion a recepcion El fabricante tiene derecho a presentar una unidad rechazada después de haberla sometido a un trata- miento térmico y/o a una clasificacién como otro grado de acero. En este caso se consideraré y ensaya~ ré como una nueva unidad de inspeccién. 8 MEDIDAS Y TOLERANCIAS Las medidas y tolerancias de los productos se ajustarén a las normas UNE de los productos correspon- dientes. Para chapas, se procuraré ajustarse a las medidas recogidas en la norma UNE 27 220. Las tolerancias di- mensionales y de masa serén las indicadas en la norma UNE 36 559. Para el espesor se aplicaré el Tipo / de la Tabla 11 y para la planicidad las tolerancias de la Tabla VII! de la mencionada norma UNE 36 559. 9 IDENTIFICACION DE LOS PRODUCTOS Se adoptaré un sistema de marcas tal que permita identificar la colada de procedencia de cualquier pieza terminada, grado de acero, marca del fabricante y discrecionalmente la marca del comprador. Si el material ha sido solicitado con inspeccién de las Sociedades de Clasificacién, toda pieza terminada evard ef sello de la inspeccion. En la eventualidad de que cualquier material previamente marcado sea rechazado, se inutilizaré la marca de modo inequfvoco. Salvo acuerdo en contrario, todas las marcas estarén rodeadas por otra visible de pintura de colores dis- ivos indicados en la Tabla /V. —328- -7- UNE 36-084.79 (1) Tabla tv Colores distintivos Designacién dat acero Color Tipo Grado A Naval 8 c > Eg Amarillo Cuando con los productos se formen paquetes, el fabricante puede, de acuerdo con Ia inspecci6n, marcar 8610 una pieza de cada paquete'o atar a cada uno una etiqueta que contenga la marca de forma que no pueda desprenderse jorrarse. 10 DOCUMENTACION Cada partide se acompafiard de una documentacién por duplicado en ta que se haré constar: a) Marca de fabricante b) Marca del comprador (discrecional) ¢) Tipo de producto a) M ides ©) Tipo y grado del acero (y si procede de sus variantes) fl Anélisis de colada 9) Identificacion de los productos cor \dicacién expresa de la colada h) Orden 0 buque a que se destina (1) i) Certificado de control (si el material ha sido solicitado con inspeccién por la fébrica suministrado- ra (2)) i) Certificacién dat fabricante de que el material ha sido fabricado por un prodedimiento aprobado (1) En los talleres de laminacién que trabajen con lingotes o semiproductos de fabricacién ajena, se suminis- trarén al inspector un certificado atestiguando el proceso de fabricacién, nombre del fabricante, nimero de la colada y andlisis de colada, (1) Solamente para material recepeionaido por una Sotiadad de Clatificacién. (2) Si el material ha sido solicitado con inspeccién de una Sociedad de Clssficacién, el Certificado de Recepeién o el Acta dde Ensayo es remitido por Ia Socieded de Clatifieseién, -329- UNE 36-084.79 (1) -8- 11. NORMAS PARA CONSULTA 4 UNE 7262 — Ensayo de traccién para productos de acero. UNE 7264 — Conversacién de elargamientos de acero. UNE 7280 —Determinacién del tamatio de grano en aceros. UNE 7282 — Toma y preparacién de muestras y probetes de productos de acero laminados y forja- dos. UNE 7290 — Ensayo de flexién por choque con probeta entallada de productos de acero. UNE 7292 — Ensayo de doblado simple de productas de acero. UNE 7.333 — /dentificacién de ta orientacién de las probetas para ensayos mecénicos. UNE 27 220 — Construccién navalxChapas de aceros laminados. UNE 36 085* — Chapas para construccién de calderas marinas. UNE 36 559 ~ Productos de acero. Chapas laminades en caliente por procesos discontinuos. Toleran- cias dimensionales. -330-

También podría gustarte