Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CIUDADANA

DE
NUEVO LEÓN

Alumno: Gerardo Urban Montiel.


Curso: El rol de las tecnologías de la información en el entorno global.
Tema: Las tecnologías de información y comunicaciones y la brecha digital: su
impacto en la sociedad de México.

Monterrey, Nuevo León a 18 de enero de 2017.


LÍNEA DEL TIEMPO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIONES.

El estudiar este artículo nos permite conocer el vacío digital y cognitivo en la


sociedad del conocimiento como factores determinantes en el origen de la
exclusión de empresas y personas en el uso de las tecnologías de la información y
comunicación.

Tenemos algunos ejemplos, que se originaron a través del tiempo:

AÑO EVENTO

Invención del radio.


1896

1926 Invención de la televisión.

1948 Primera computadora diseñada en EE.UU.

1950 Primer canal de TV en México.

Invención de TV a control remoto. Invención de la máquina


1956
de escribir eléctrica portátil IBM.

1962 Lanzamiento de satélite para comunicaciones.

2
AÑO EVENTO

1977 Computadora doméstica Apple II.

1979 Invención del teléfono celular.

1991 World Wide Web (www).

3
CONCLUSIÓN

México es grande, es un país rico en recursos naturales y es noble.


Lamentablemente ha sido robado, ha sido saqueado desde hace más de 5 siglos
por extranjeros y hasta por sus mismos gobernantes, quienes han abusado del
poder y la confianza, que la población les otorga.

De acuerdo con esto, México no tiene la capacidad de generar y producir


tecnología, lo cual contribuye en que las empresas mexicanas compren tecnología
extranjera para producir en sus empresas; o que empresas extranjeras cuando
invierten en México traen consigo su propia tecnología.

Esta falta de tecnología está relacionada con la falta de generación de ciencia en


el país. Si no hay ciencia, conocimiento para explotar no hay tecnología, que es la
aplicación de la ciencia.

El esperar que llegue la tecnología o tener los recursos económicos para


adquirirla, hace que el país se atrase y que dependa de países de primer mundo,
los cuales generan su conocimiento y su posterior aplicación (tecnología).

Todo esto son brechas, son abismos, son vacíos que impactan de alguna u otra
forma a la población de México.

4
BIBLIOGRAFÍA

Edgar Tello Leal. (2007). Las Tecnologías de Información y comunicaciones y la


Brecha Digital: Su Impacto en la Sociedad de México. Revista de Universidad y
Sociedad del conocimiento, Vol. 4 No. 2, Pág. 1-8.

También podría gustarte