Está en la página 1de 4
iUDY LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS. “oem Instituto Universitario de Yucatan ‘Nombre del Plan de Estudios LINGUISTICA II Nombre de la Asignatura MIXTA ‘Modalidad CLAVE DE LA ASIGNATURA LLEX2107 cicLo: GUATRIMESTRE 2 HORAS CON HORAS TOTAL DE HORAS : DOCENTE INDEPENDIENTES POR CICLO. GREDITOS 48 80 128 3 FINES DEL APRENDIZAJE © FORMACION. Que las y los estudiantes sean capaces de desarrollar habilidades para realizar andlisis linglifsticos que permitan estructurar adecuadamente oraciones simples o compuestas; reconocer los diferentes modelos fonolégicos con base a sus caracteristicas; aplicar de forma correcta la tipologia lingiiistica en el proceso de elaboracién de oraciones; identificar la importancia de la lingiifstica y la aplica para la ensefianza del espafiol como lengua matema. 53 imnotwessoeven Instituto Universitario de Yucatan disartias, disenicas (tartamuda, clonicas, tonic, mix) DIMENSIONES SINTOMATICAS. Conceptos e importancia, Flidez lingiistica, elementos motores, rasgos motores, pardfrasis. Sistema grafematic tipos de grafemas a) Grafemas segmentales, suprasegmentales, adsegmentales, b) Fonemas segmentales, suprasegmentales, adsegmentales, Grafemica conceptos, importancia, letras como grafemas Ariculacién conceptos,tipos y modelos de articulacién 1+ oclusivos, 2.-fficativos, 3.laterales,. 4. vibrante 5.- nasal CONTENIDO TEMATICO PsF | Objetos de conocimiento Aprendizajes Esperados Hrs BLOQUET CConocer la teoria linguistica y su aplicacién ANALISIS LINGUISTICO mediante el estudio de la estructura de CONCEPTOS denotacion, connotacién, campos | oraciones simples y compuestas que permitan semanticos llevar una adecueda aplicacion de a lingtistica, ‘Semas, oposiciones, cuadrado semistco ‘Teoria initia “Estructura dela oracion simple concepto, clasiiacién Enunciatva, imperatva, interogativa, dubtatvas, 2, dosiderativas, exclamatvas 8 | simples atbutivas y predicativas (actvas y pasivas) 10 & | Transitvas, propis,intranstvas, moropias, reciprocas. E | + Estructura de la oracién compuesta conceptos, 5 | coneciores 0 preposiciones, oraciones. Coordinadas y 2 | subordinadas: B Complemento cicunstancial. Conceptos tipos directo & ® | indirecto, Preposiciones coordinadas y subordinadas, F | adjtivas.sustantvas, adverbiales. Z Concepios de fonemas, grafemas, _lexemas, 3 | conjunciones y disyunciones, & | woquez Tdeniiica Ts dforentos madelos Tonalbgieos @ ‘S | CONCEPTOS DE FONETICA Y FONOLOGIA través del estudio de los tpos y caractoristicas > | Coractersticas generalesy tipos que presenian para identticar las regas de 8 | Vocalica no voealico, consonéniice, no consonéntico, | aplcacién durante el aprendizaje de un idioma & | sonore. sordo, nasal, oral, intempo, continuo, 8 | cstrdente, mate, bloqueado, no bloqueado,tenso, aco §§ | agudo, grave, bemolizado, no bemolizado, sostenido, no § | sostenido, coronal, no coronal, succion 2 | Tipos de fonclogis.- 8 | a.- experimental, b.- de laboratorio c- basada en el uso & | -devalutva, 0.” gostual,f.- variaciono invarianca. & | Tipos de trasiomos fonoidgicos. 8 | omisién, susttuciones, distorciones, _fonolégicos, 2 | asimilaciones, adiciones, metétesis , — dslalias, § | dspracis,insercones, dstriones, ° diglosis, a E é 54 innetmessbevens Instituto Universitario de Yucatan PSF Objetos de conocimiento Aprendizajes Esperados Hrs BLOQUE S Reconocer las caracteristicas y reglas para la PUNTOS DE ARTICULACION aplicacién dela gramatica relacional por medio Conceptos y caracteristicas. Tipos de fonemas bilabial, | del estudio de la estructura argumental para su ‘sonora, iterdental, frcativo sordo, velar, aclusive sordo. | adecuada aplicacién durante el desarrollo Grafema x, grafema h. profesional ‘Acento conceptos, caracteristicas, importancia y tipos. Funcion de los acentos. La silaba conceptos caracteristicas de las. silabas ortogratia, Morfologia, el género, extranjerismos, alteraciones de 10 los pronombres enciticos, Particularidades , usos y normas, ‘Conceptos de LAISMO, LEISMO, LOISMO. GRAMATICA ARGUMENTAL Estructura argumental concepts tipos y caracteristicas Singularidad estratal,gramatica generatva, Sintagmas concepiosy —_tipos. A) nominal B)determinante, C) verbal, D) adjetval o adjetive Control informativo, referencia, verdad, validez BLOQUE 4 Identificar la aplicacién de ta tipologia '* Cambio linglstico, genética de las lenguas,relaciones | linguistica a través del estudio de diferentes filogenetivas, familia lingUistica, ipologlas sintécticas y | cambios lingUisticos que se pueden presentar morfologica de las lenguas, durante la practica para su identiicacién y Conceptos de adposiciones, ergatividad, acusatividad y | prevén cién, asociaciones. Mapas tipolégicos, variacion lingoistica, vaciaciones dlacrénicas, sincronicas e historia, Socialinguistica , sustitucién Iingilstica, prestamos, analogias Cambio fonético causas del cambio fonético. Tipos,.. Neogramaticos, variacionismo bilinglismo, ritmo, nivel fonético y fonolégico, Epentesis , substrato y abstrato, 10 Metaforas, metonimia, anglicismo, LINGUISTICA APLICADA. ‘Conceptos evolucién tipos. Evolucién en europa, usa, reino unido, Alemania, ‘Australia, japon, america latina. Tipos: general, particular, diacrénica, sincronica, interna, fextema. Planificacién ' lingilstica, Asociaciones: internacionales compotencias comunicativas, logopedia, Lexicografia, morfologia lexica del espafiol. Lexicograffa’ griega por Parmenides, Heracito, Democrito, Los Sofistas, Protagoras, Aristoteles.Los Glosogratos BLOQUE 5 ‘Aplicar la Ingllstica aplicada ala ensefianza + La psicolinguistica, conceptos, _abjetives, | del espariol como lengua materna a través del paradigmatica, pragmatica, sintagmética, marco | estudio de la lexicografia, psicolinghistica y Cientiico,pilares y enfoques esilisica a fin de llevar a cabo una adecuada + Lexicografia planeacién de la ensefianza del espafol + Estlistica, conceptos,tipos y caracteristicas, tipos de 8 estos. Friedrich el manierista, rupturas del estilo. Nominal, verbal, encabalgados, no encabalgados, lacénicos, ‘expresionismo, hierdtico, individual, estilemas, figuras retoricas, claridad, consicion, senecilez, naturalidad, Reglas estilisticas. TOTAL DE HORAS CON DOCENTE | 48 55 IUDY “oem Instituto Universitario de Yucatan ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BAJO CONDUCCION DE UN ACADEMICO Actividades dulicas o exteriores con docente (mediador) sugeridas: + Activacién de conocimientos previos con mediacién docente. + Exposicién y mediacién por parte de la o del docente. + Investigacién, interaccién y andlisis colaborativo por parte de las y los estudiantes. + Resolucién o discusién de casos utilizando técnicas colaborativas. * Resolucién de casos y problemas con aplicacién de los contenidos. + Proyecto formative de aplicacién + Presentaciones expositivas por parte de las y los estudiantes. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTE Aci + Busqueda, seleccién y sistematizacién de informacién clave. + Lectura y esoritura critica, (Utilizando los 8 elementos del pensamiento critico) + Practica de resolucién de problemas. + Estudio independiente: Aplicando lectura y escritura critica, mapeos y cartografia conceptual (aplicando 7 ejes basados en el pensamiento complejo, la innovacién y la finalidad), + Estudio colaborativo: Equipos independientes de aprendizaje colaborativo, presenciales, chat, foros, redes sociales, videoconferencias. fades de trabajo independiente sugeridas: CRITERIOS DE EVALUACION Los estudiantes deberan asistir por lo menos el 80% de las sesiones, La calidad de la informacién, las fuentes y el dominio que el estudiante muestre de la misma seran medulares. / Los estudiantes deberén entregar los trabajos en el aula o haciendo uso de la pagina de la institucién, que estara habilitada para estos fines. En base a lo anterior la evaluacién debe ser formativa y sumativa tomando en cuenta Tipo de evaluacién, evidencia o producto Ponderacion Participacion (Aprendizaje colaborativo} 15% Entrega de Productos y Evaluaciones Formativas 45% Evaluacin Sumativa o Producto integrador 40% TOTAL 100% MODALIDADES TECNOLOGICAS E INFORMATICAS Modalidades de apoyo con la conduccién de un docente: B-Leaming (Aprendizaje Mixto) y M-Leamning (Aprendizaje Mévil) Aplicaciones Méviles (Apps); Plataformas y herramientas Google (Classrom, Meet, Formularios); Google Académico; Scielo; Redalyc; Bibliotecas Virtuales; Blogger; Foros y Chat. Modalidades de apoyo al autoaprendizaje y aprendizaje en line E-Leaming (Aprendizaje en Linea), B-Learning (Aprendizaje Mixto) y C-Learning (Aprendizaje en la Nube): Plataforma IUDY, Aula Virtual institucional, One Drive, Drive, Dropbox, Blogger. Materiales Multimedios en plataforma institucional; Video conferencias; Tutoriales. 56

También podría gustarte